Carta Incobrable

3
Asunto: Notificacion de cancelación de su adeudo para efectos fiscales. Nombre del deudor cancelado Domicilio calle y numero Colonia Localidad Referencia Cuenta: 1.213601836 De conformidad con el artículo 31, fracción XVI de la ley de impuesto sobre la renta, le notificamos formalmente que en el ejercicio fiscal 2014 esta empresa ha decidido efectuar la deducción fiscal del crédito a su cargo, considerado ahora incobrable, lo anterior, a fin de que usted aplique el tratamiento fiscal establecido en la misma disposición. Cualquier duda o aclaración al presente, favor de comunicarse al área de cobranza a los siguientes teléfonos: O al correo electrónico: Atte Consultores equipos y servicios para el campo SA de CV JAIME PEREZ GARZA REPRESENTANTE LEGAL

description

FORMATO DE CARTA PARA ENVIAR A LOS CONTRIBUYENTES DE CUENTAS QUE NO SE HAN PODIDO COBRAR

Transcript of Carta Incobrable

Page 1: Carta Incobrable

Asunto: Notificacion de cancelación de su adeudo para efectos fiscales.

Nombre del deudor canceladoDomicilio calle y numeroColoniaLocalidad

ReferenciaCuenta: 1.213601836

De conformidad con el artículo 31, fracción XVI de la ley de impuesto sobre la renta, le notificamosformalmente que en el ejercicio fiscal 2014 esta empresa ha decidido efectuar la deducción fiscaldel crédito a su cargo, considerado ahora incobrable, lo anterior, a fin de que usted aplique eltratamiento fiscal establecido en la misma disposición.

Cualquier duda o aclaración al presente, favor de comunicarse al área de cobranza a los siguientesteléfonos:

O al correo electrónico:

Atte

Consultores equipos y servicios para el campo SA de CVJAIME PEREZ GARZAREPRESENTANTE LEGAL

Page 2: Carta Incobrable

55/2010/ISRPérdidas por créditos incobrables. Notoria imposibilidad prácticade cobro.

El artículo 31, fracción XVI de la Ley del Impuesto sobre la Rentaestablece como requisito para deducir las pérdidas por créditosincobrables, que éstas se consideren realizadas en el mes en elque se consuma el plazo de prescripción que corresponda oantes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro.

Para los efectos del mismo artículo, el inciso b) de la fraccióncitada considera que existe notoria imposibilidad práctica decobro, entre otros casos, tratándose de créditos cuya suerteprincipal al día de su vencimiento sea mayor a 30,000 unidadesde inversión, cuando el acreedor haya demandado ante laautoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado elprocedimiento arbitral convenido para su cobro, y además secumpla con lo previsto en el párrafo final del inciso a) de la mismafracción.

Dicho párrafo prevé que será aplicable lo dispuesto en el incisomencionado, cuando el deudor del crédito de que se trate seacontribuyente que realiza actividades empresariales y el acreedorinforme por escrito al deudor de que se trate, que efectuará ladeducción del crédito incobrable, a fin de que el deudor acumuleel ingreso derivado de la deuda no cubierta en los términos de laLey del Impuesto sobre la Renta y que los contribuyentes queapliquen lo dispuesto en el párrafo citado, deberán informar a mástardar el 15 de febrero de cada año de los créditos incobrablesque dedujeron en los términos de ese párrafo en el añocalendario inmediato anterior.

En este sentido, la expresión “se cumpla” utilizada en el inciso b)al referirse al párrafo final del inciso a), alude a una obligación.

Por tanto, el deber previsto en el inciso b) sólo es aplicable a lasegunda parte del párrafo final del inciso a), en cuanto a la

Page 3: Carta Incobrable

obligación del acreedor de informar por escrito al deudor queefectuará la deducción de la pérdida por el crédito incobrable,para que éste acumule el ingreso derivado de la deuda nocubierta, y la de informar a más tardar el 15 de febrero de cadaaño, de las pérdidas por créditos incobrables que dedujo en elaño inmediato anterior.

CREDITOS INCOBRABLESPara los efectos del Artículo 46 de estaLey, los contribuyentes que deduzcan créditos porincobrables, los deberán considerar cancelados enel último mes de la primera mitad del ejercicio enque se deduzcan