Carta José a Quintero

10
sábado, 22 de febrero de 2014 Venezuela carta a P. Gonzales Casanova de José Angel Quintero Quintero, mi padre; pero también soy José Ángel, el su hijo de Julia Weir. Le escribo desde la región de Suliaakarü, woummain, wo’uleeañunmmokartükaroorakarkeetüayounaMarakaayayujapini Lago de Maracaibo, outamusíatümmainwayuukana; esto es, le hablo desde la región del Zulia, nuestro territorio, donde emergimos los añuu en el gran lago de los espejos que los criollos de Maracaibo nombran Lago de Maracaibo, pero también es tierra de los wayuu. Nnawawenesolaran. Nojotsüalijunakan. Añuunwe, wayuu waya, wayuukana, añunwekan. No somos venezolanos, somos añuu, somos wayuu. Pero ningún criollo, así sea Presidente de la República, es más venezolano que nosotros. Sin embargo, no lo somos, y, por eso, hoy, igualito que en tiempos que a nuestro territorio llegaron los alemanes, porque (esto lo aprendimos o descubrimos, precisamente, estando en México, nuestro territorio (Suliaakarü), fue entregado como si de ellos fuera, por los reyes de España a unos banqueros alemanes en pago de las deudas que las expediciones de Colón, Cortés y demás conquistadores de esto que llaman América Latina, habían generado a la corona. Yo les cuento eso a mis hermanos y ellos se asombran, y, hasta se ríen, porque dicen: ¿Cómo es eso que esos reyes que nunca vimos entregaron nuestras tierras sin quenuestros abuelos nunca se enteraran?WoummainWou’lee, ¿ama namüreinaikawawinkanwa?Nuestro territorio es el lugar donde emergemos, ¿cómo ellos pueden vender nuestras aguas? Ellos ríen al escuchar mis cuentos de lo que aprendí en México. Hoy ya no ríen; de hecho, ya nadie ríe, porque sabemos, que la muerte ronda nuestro hombro izquierdo y es poco el tiempo que nos queda antes que nos toque. Precisamente, por eso, me he atrevido a escribirle a usted esta carta. En eso que llaman (Estado-nacional) Venezuela, los pueblos llamados por los blancos: indígenas, pero que cada uno de ellos sabe autodenominarse y definirse y, que son unos 34 pueblos pero que, todos sumados, no alcanzamos el 10 % de la población nacional (cosa muy importante para todos los blancos o criollos que ya desde la derecha o de la izquierda, justifican la necesidad de nuestra muerte), somos la minoría entre las mayorías pobres. En esto que llaman Venezuela, nuestros abuelos waraurakanparaañunkan, watuchaakana, nuestros ancestros, nuestros más antiguos abuelitos, nunca tuvieron la necesidad de

description

carta

Transcript of Carta José a Quintero

sbado, 22 de febrero de 2014Venezuela carta a P. Gonzales Casanova de Jos Angel u!ntero Quintero, mi padre; pero tambin soy Jos ngel, el su hijo de Julia Weir. Le escribo desde la regin de Suliaaar!, "oummain, "o#uleea$unmmoart!arooraareet!ayouna%araaayayujapini Lago de %aracaibo, outamus&at!mmain"ayuuana; esto es, le hablo desde la regin del 'ulia, nuestro territorio, donde emergimos los a$uu en el gran lago de los espejos (ue los criollos de %aracaibo nombran Lago de %aracaibo, pero tambin es tierra de los "ayuu. )na"a"enesolaran. )ojots!alijunaan. *$uun"e, "ayuu "aya, "ayuuana, a$un"ean. )o somos +ene,olanos, somos a$uu, somos "ayuu. -ero ning.n criollo, as& sea -residente de la /ep.blica, es m0s +ene,olano (ue nosotros. Sin embargo, no lo somos, y, por eso, hoy, igualito (ue en tiempos (ue a nuestro territorio llegaron los alemanes, por(ue 1esto lo aprendimos o descubrimos, precisamente, estando en %2ico, nuestro territorio 1Suliaaar!3, 4ue entregado como si deellos 4uera, por los reyes de 5spa$a a unos ban(ueros alemanes en pago de las deudas (ue las e2pediciones de 6oln, 6orts y dem0s con(uistadores de esto (ue llaman *mrica Latina, hab&an generado a la corona. 7o les cuento eso a mis hermanos y ellos se asombran, y, hasta se r&en, por(ue dicen8 96mo es eso (ue esos reyes (ue nunca +imos entregaron nuestras tierras sin (uenuestros abuelos nunca se enteraran:WoummainWou#lee, 9ama nam!reinaia"a"inan"a:)uestro territorio es el lugar donde emergemos, 9cmo ellos pueden +ender nuestras aguas: 5llos r&en al escuchar mis cuentos de lo (ue aprend& en %2ico. ;oy ya no r&en; de hecho, ya nadie r&e, por(ue sabemos, (ue la muerte ronda nuestro hombro i,(uierdo y es poco el tiempo (ue nos (ueda antes (ue nos to(ue. -recisamente, por eso, me he atre+ido a escribirle a usted esta carta. 5n eso(ue llaman 15stadonirse y, (ue son unos ?@ pueblos pero (ue, todos sumados, no alcan,amos el AB C de la poblacin nacional 1cosa muy importante para todos los blancos o criollos (ue ya desde la derecha o de la i,(uierda, justi>can la necesidad de nuestra muerte3, somos la minor&a entre las mayor&as pobres. 5n esto (ue llaman =ene,uela, nuestros abuelos "arauraanparaa$unan, "atuchaaana, nuestros ancestros, nuestros m0s antiguos abuelitos, nunca tu+ieron la necesidad de hacer grandes monumentos, ni pir0mides, ni grandes construcciones por(ue, a >n de cuentas, la tierra de la sel+a es tan sua+e y tierna (ue cual(uier construccin de esas destro,ar&a su cuerpo y, por eso, por saber de la eterna ju+entud del suelo de la sel+a (ue nunca le+antamos nada (ue la misma sel+a no pudiera consumir luego luego. Sin embargo, no es eso lo (ue dijeron los blancos europeos y, por eso, slo indios 4ueron los %ayas, los*,tecas y los Dncas y, seg.n este parecer, lo .nico (ue de ellos (uedan son las ruinas de un pasado (ue, hoy por hoy, sir+e al negocio de los Walt %art para turistas, pues, en todo caso, Elos indios (ue in+entaron tales ruinas ya no e2istenF, Eson pasadoF. -ero si estos grandes constructores de grandes ar(uitecturas desparecieron, nosotros, los (ue nunca construimos nada (ue se le pare,ca, no slo desparecimos por no hacerlas, sino por constituir una aberracin, a.n en tiempos de los Dncas, los *,tecas y los %ayas. 6laro, estees el parecer de los blancos europeos (ue llegaron en A@GH. La cosa,Iaata-ablochaa, es (ue esta idea perdura y, no slo la sostienen los llamados Ederechistas neoliberalesF sino los llamados de la Ei,(uierdaF y, m0s e2actamente, de los llamados Egobiernos progresistasF. Slo por eso le escribo, por(ue en >n y, para no hacer larga esta .nica y de>niti+a comunicacin; sobre todo, por(ue presentimos (ue ya no hay tiempo, por lomenos, no para nosotros, le escribo por(ue +i su >rma en un comunicado ende4ensa del 5stadormas, es decir8 la suya, la de 6arlos Walter y la de /a.l 'ibechi los otros, no es (ue no nos importen, pero no tenemos tiempo para con+encerles, pues, este tiempo es nuestro tiempo de de4ender lo poco (ue nos (ueda, o, lo (ue nos han dejado. )o +oy a atosigarlo con datos, ci4ras o estad&sticas 1lo (ue siempre me e2igen, a.n a(uellos (ue hablan de otra EcienciaF3, es decir, si hablo de muertos, ellos me e2igen nombres y apellidos y direcciones para poder creerme, pero yo no puedo hacer eso por(ue cuando un "ayuu, un a$uu o un bari muere, su nombre no se pronuncia nunca m0s, pues, el slo nombrarlo implica (ue su esp&ritu se con4unde, pues, el muerto puede llegar a creer (ue a.n est0 entre los +i+os y, con4undido, puede decidir (uedarse entre nosotros, lo (ue lo con+ierte enun peligro, sobre todo, para los ni$os inocentes (ue, por eso, pueden ser +&ctimas del +aho del esp&ritu del muerto (ue, a.n sin (uerer, los en4erma y hasta lo mata. -ero los criollos insisten en el Edato concretoF, la Eci4ra realF, la Eencuesta o>cialF, y, esto no slo lo hace la derecha sino la i,(uierda, pues, a >n de cuentas, para ambos slo somos la representacin de a(uello (ue, usted, Iaata, nos e8 Los pueblos y comunidadessabemos (ue, o resistimos o morimos. Jos ngel Quintero Weir E7a no se (uiere ocultar (ue la llamada i,(uierda institucional no es de i,(uierda, ahora se presenta como una +irtud, de la misma 4orma (ue se anuncia un ca4 desca4einado con la +irtud de (ue no des+ela y no sabe a ca4F. Subn y de .ltima cuenta, lo (ue (ueremos decirle es (ue, por 4a+or, si (uieren apoyar al gobierno (ue sea con su >rma, pues, nadie se lo impide, pero sepa (ue ese mismo gobierno (ue supuestamente en4renta una agresin imperialista, nos est0 matando de hambre en la Muajira, en la Laguna de Sinamaica, (ue mis hermanos (ueantes sal&an a pescar ya no pueden hacerlo por(ue en ese lago (ue los llamados +ene,olanos se$alan como suyo y lo con+irtieron en s&mbolo de ri(ue,a por(ue de all&, por m0s de un siglo, ha salido todo el dinero con el (ue se han enri(uecido los m0s +iles detentadores del poder del 5stadoco recorrido por las tierras con(uistadas por los reyes catlicos de 5spa$a y (ue por sus pala>tos pens en una =enecia muy pobre, humilde, poblada por gente (ue en su lengua no ten&a, ni si(uiera,una palabra para designar el signi>cado de enemigoy (ue hemos tenido (ue crear muy recientemente. Quiero e2plicarme para (ue me entienda, y, por 4a+or, no nos meta en el saco del lenguaje o>cial del gobierno8 E4ascistasF, Eescu0lidosF, E>nanciados por el imperialismoF, y cual(uier otro reduccionismo (ue todos los 4uncionarios o>ciales o aspirantes a 4uncionarios de esto (ue llaman Ere+olucin boli+arianaF repiten sin saciedad para no escuchar, para no +er, para justi>car cr&menes de j+enes (ue, no por pensar di4erente puede justi>carse su asesinato ejercido por grupos (ue cuentan con todo el poder y la impunidad del estadocial (ue llaman /amn /omero Qol&+ar, un militar (ue seg.n l mismo dice a +o, en cuello, ha sido designado por Jiosdado y %aduro a cargo del puesto de toda la Muajira =ene,olana con sede en la poblacin de 6ojoropara acabar con todos los "ayuu EcontrabandistasF y Eap0tridasF. 6umpliendo este cometido, hace m0s de tres meses (ue el gobierno de la Ere+olucinF ha prohibido (ue nuestras 4amilias transporten alimentos desde %aracaiboparasus 4amiliares, representantes permanentes en nuestros territorios ancestrales, orden (ue este o>cial cumple tan a cabalidad, (ue ha llegado a asesinar en la Muajira +ene,olana, seg.n testimonio de los hermanos, cerca de HR "ayuu entre j+enes, ni$os y ancianos. ;oy, hay una crisis econmica, pol&tica y social en este pa&s (ue todos ustedes conocen como =ene,uela (ue, por cierto, no hemos generado nosotros, pues, no 4uimos nosotros los (ue dilapidamos la mayor cantidad de dinero (ue 5stadoas rusasF en la distribucin de lotes en la llamada Saja Qituminosa del Prinoco (ue ahora %aduro pretende rebauti,ar como Saja -etrolera ;ugo 6h0+e, pero (ue siempre ha sido territorio 7e#uana y su nombre +erdadero es *na"anadi. 96u0l cree usted Iaata debe ser el nombre (ue nosotros debemos aceptar: -ero no (uiero (ue esta .nica y de>niti+a comunicacin (ue me atre+er hacerle llegar sea tan larga, pues, lo (ue en +erdad (uiero es contarle esta historia8 Iodos en el mundo creen (ue esto (ue todos llaman =ene,uela es ye2iste por(ue no es nada m0s (ue petrleo y mises bellas 1bueno, lo de mises bellas parece ser algo (ue el gobierno de %aduro est0 dispuesto a acabar, pues, siguiendo sus rdenes, el Mobernador *meliach de un estado (ue llaman 6arabobo pidi a los Ecolecti+os re+olucionariosF 1especies de macheteros de %anuel )oriega, o Iountonts%acoutes de Ju+alier, pero motori,ados3,asistir a la marcha de la oposicin Eescu0lidaF, E4ascistaF y Epreparada militarmente por el imperialismo norteamericanoF a accionar lo (ue l consideraba Eun contrata(ue 4ulminanteF. La +erdad, los colecti+os lehicieron caso, 4ueron a la marcha de los opositores con+ocados por la oposicin tradicional, con banderitas de esto (ue ustedes llaman =ene,uela,y, los Epicos re+olucionarios dispararon e2actamente a una %is Iurismo y lemetieron dos plomos en la cabe,a y, en heroica accin, lograron matarla8 V=i+a La /e+olucinW VLa re+olucin ha triun4adoW V%ataron a una %issW, desarmada. Le aseguroIaata (ue esta ser0 la noticia (ue usted +er0 durantemeses en los medios, incluyendo a La Jornada, pero usted nunca +er0, leer0 o tendr0 noticias de (ue en La Muajira +ene,olana nosotros estamos batallando con el 5jrcito boli+ariano, la Muardia )acional boli+ariana, a.n a sangre y 4uego, por alimentar a nuestros +iejos y ni$os en La Muajira. 5stoy seguro (ue de eso no le habl el (ue le pidisu >rma en apoyo a un gobierno (ue est0 siendo amena,ado terriblemente por el 4ascismo de una %is Iurismo y 4ue por eso (ue, hoy, acaba de ser declarada muerta con dos disparos en la cabe,a. Dmagino (ue al autor de los disparos le dar0n el -remio Libertadoral pensamiento cr&tico, pues el Meneral, 6omandante, teniente o no s (u cosa sea, /amn /omero Qol&+ar lle+a, seg.n los testimonios "ayuu, cerca de HR "ayuu asesinados, muchos camiones y casas de paja "ayuu incendiadas, y, Epor ahoraF, no ha sido condecorado; por lo menos, no p.blicamente.-erdone el sarcasmo, pero no tengo otra 4orma de e2presarle (ue esto por lo (ue usted est0 e2poniendo su piso histrico, apesta. -ero no le escribimos para reclamarle nada, sino, por el contrario, para proponerle otro camino8 el de nuestras comunidades. 5n estesentido, slo le pedimos (ue solicite a los mismos (ue le pidieron apoyar al 5stadon de cuentas, nos (uiera o no, nos escuche o no, siempre le respetaremos como un ayouna(ue dijo una palabra8Ecolonialismo internoF, (ue no dejaremos nunca de tomar comosi nosotros mismos la hubiramos in+entado para e2plicar nuestra desgraciay nuestra condena en manos de lo (ue los ayouna de EderechaF y de Ei,(uierdaF siempre nos aplican, sin juicio, sin tribunal, sin derecho a la de4ensa, pues, 9a (uien le importan unos indios (ue desaparecen si lo (ue se pretende apare,ca es, nada menos (ue la Ere+olucinF:. Iaata, no creemos (ue usted piense as&, por eso nos atre+emos a escribirle. Ln abra,ototote Jos *ngel Quintero Weir.-ublicado por 5ncuentro Quenos *iresen AR8BZ )o hay comentarios8