Carta ugel huancavelica (3)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VILLA RICA “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Villa Rica, 22 de octubre del 2013 CARTA MULTIPLE Nº 002-2013-CFI-I CIIB-CEFPEP-VR-O/UNDAC SEÑOR: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA.. ASUNTO: INVITACION Y APOYO AL I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERCULTURALIDAD Y BIODIVERSIDAD El presente, es para saludarlo cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento que, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión ha programado la ejecución deI I Congreso Internacional de Interculturalidad y Biodiversidad con el objetivo de fortalecer la identidad de nuestros pueblos originarios y revaloración de la biodiversidad conforme a la declaración de la UNESCO como “Reserva Nacional de la Biodiversidad Oxapampa, Ashannika, Yanesha”, el cual se llevará a cabo en el distrito de Villa Rica de la Provincia de Oxapampa: Mes : Noviembre Días : Del 23 al 26 Conocedores de su profunda identificación con las raíces originaria del Perú, solicitamos su apoyo con la emisión de una Resolución de Permiso para los docentes de su jurisdicción que participen a este evento y la publicidad del mismo a través de su despacho a los miembros de su institución, así mismo invitamos ser partícipe de este evento que marcará un hito en la selva central del Perú; para cualquier coordinación contactarse a los rpm. No #0404145, :#990014506 , #999091396, #948101851, #951964124. Con la seguridad de contar con su apoyo y por el fortalecimiento de nuestra identidad de los pueblos originarios nos suscribimos de Ud., reiterándole las muestras de nuestra especial consideración y estima personal. Atentamente,

Transcript of Carta ugel huancavelica (3)

Page 1: Carta ugel huancavelica (3)

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VILLA RICA

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Villa Rica, 22 de octubre del 2013

CARTA MULTIPLE Nº 002-2013-CFI-I CIIB-CEFPEP-VR-O/UNDAC

SEÑOR: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA

HUANCAVELICA..

ASUNTO: INVITACION Y APOYO AL I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERCULTURALIDAD Y BIODIVERSIDAD

El presente, es para saludarlo cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento que, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión ha programado la ejecución deI I Congreso Internacional de Interculturalidad y Biodiversidad con el objetivo de fortalecer la identidad de nuestros pueblos originarios y revaloración de la biodiversidad conforme a la declaración de la UNESCO como “Reserva Nacional de la Biodiversidad Oxapampa, Ashannika, Yanesha”, el cual se llevará a cabo en el distrito de Villa Rica de la Provincia de Oxapampa:

Mes : NoviembreDías : Del 23 al 26

Conocedores de su profunda identificación con las raíces originaria del Perú, solicitamos su apoyo con la emisión de una Resolución de Permiso para los docentes de su jurisdicción que participen a este evento y la publicidad del mismo a través de su despacho a los miembros de su institución, así mismo invitamos ser partícipe de este evento que marcará un hito en la selva central del Perú; para cualquier coordinación contactarse a los rpm. No #0404145, :#990014506, #999091396, #948101851, #951964124.

Con la seguridad de contar con su apoyo y por el fortalecimiento de nuestra identidad de los pueblos originarios nos suscribimos de Ud., reiterándole las muestras de nuestra especial consideración y estima personal.

Atentamente,

COORDINADOR FACILITADOR

Page 2: Carta ugel huancavelica (3)

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN “I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERCULTURALIDAD Y BIODIVERSIDAD”

… Fortaleciendo Nuestras Raíces …Por una sociedad con identidad cultural para el desarrollo sustentable y sostenible

INFORMACION GENERAL

I. OBJETIVO GENERAL:Promover el encuentro de teorías y experiencias que favorecen el desarrollo de la integración de los pueblos originarios para fortalecer su proceso de identidad dentro de la Globalización e Interculturalidad, pluriculturalidad convivencia entre culturas (Comunidad del buen vivir), La biodiversidad (biosfera como la gran madre) y revalorar conforme a la declaración de la UNESCO como “Reserva Nacional de la Biodiversidad Oxapampa, Ashaninka, Yánesha”. Todo ello permitirá elevar y asegurar la formación integral de los niños y niñas, jóvenes y señoritas, consolidándose en lineamientos constitucionales de la interculturalidad y biodiversidad en la Región Pasco el Perú y el mundo, estableciéndose principios en documentos elaborados por plenarias.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:II.1. Servir de foro de encuentro entre autoridades de las comunidades nativas, de organismos públicos, educadores,

estudiantes y profesionales especializados para promover el intercambio de experiencias, investigaciones y conquistas relacionadas con la Globalización y la Interculturalidad, pluriculturalidad convivencia entre culturas (Comunidad del buen vivir), La biodiversidad (biosfera como la gran madre)

II.2. Poner en valor y desarrollar aún más las capacidades de los pueblos originarios comuneros, padres, autoridades, maestros y maestras en el proceso de la investigación.

II.3. Sensibilizar a todos los participantes y tomar conciencia por la mejora de la Educación de los pueblos originarios, para alcanzar una sociedad con un nivel de vida digno.

II.4. Sistematizar y difundir las experiencias que se presentan en el congreso. II.5. Institucionalizar y mantener el diálogo a través de los próximos congresos, que se realizará rotativamente en cada uno de

los distritos que se encuentra en la Reserva de la Biodiversidad Oxapampa, Ashaninka, Yánesha.

III. ORGANIZA: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión a través de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria Computación informática de la sección de Villa Rica, Autoridades de los pueblos originarios de la Región Pasco, Gobierno Regional de Pasco, Dirección Regional de Educación de Pasco, Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Pasco, Municipios de la Región Pasco, Provincia de Oxapampa, Municipios de los distritos de Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez, Iscozacín, Villa Rica, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo

IV. CONTENIDO Y/O TEMARIO:IV.1. GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD

IV.1.1. Cosmovisión de la pluriculturalidad e interculturalidad en el contexto nacional e internacional.IV.1.2. Concepción de Identidad, Cultura y su práctica en el Perú

IV.2. INTERCULTURALIDAD PLURICULTURALIDADIV.2.1. Identidad y Promoción de los Elementos CulturalesIV.2.2. Las Costumbres y tradiciones invaluables en el Perú y el mundoIV.2.3. Derechos de los pueblos indígenas y Políticas Publicas que nos benefician.IV.2.4. Legislación nacional e internacional de los pueblos originarios.IV.2.5. La interculturalidad en Villa rica, el Perú y el mundo.IV.2.6. Importancia de la etnolingüística, etnomatemática y etnociencia en la educación.IV.2.7. Autoestima y revaloración culturalIV.2.8. Taller rescatando nuestra identidad.

IV.3. BIODIVERSIDADIV.3.1. Reserva de la Biosfera Oxapampa Ashaninka YáneshaIV.3.2. Cultura en biosfera (globalización de la ecología)IV.3.3. Investigación y CurrículoIV.3.4. Elaboración de Proyectos de Desarrollo Sostenible (productivos, salud ambiental, turismo) con transversalidad

cultural.IV.3.5. Club de arte, recreación y cultura

V. FECHA: Del 23 al 26 de Noviembre.VI. LUGAR : Centro Social. Jr. Capitán Soto No 215

Distrito : Villa RicaProvincia : OxapampaRegión : PascoPaís : Perú

VII. COSTO DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERCULTURALIDAD Y BIODIVERSIDADProfesionales : 60.00 (Sesenta nuevo soles)Estudiantes : 30.00 (Treinta nuevo soles)

Pago de Inscripción : Banco de la Nación del Pais. Cuenta No 04 - 475 - 08 - 6711