Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

39

description

Con esta cartilla queremos presentar el camino que recorren las organizaciones para construir los Planes de Vida y la visión del Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA para la generación de propuestas frente a los conflictos territoriales que vivimos en nuestras regiones. Propuestas que se encaminan en un sentido diferente de la vida, en el equilibrio con la naturaleza, en la participación y la consulta, en la creación de políticas y gobierno propios.

Transcript of Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Page 1: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 2: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 3: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO C.N.A

Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular, Instituto Nacional Sindical CEDINS

CONSTRUYENDO NUESTROS PLANES DE VIDA

PROYECTO: Tercera sesión de la Escuela Política Intercultural Sembrando Resistencias Coordinador Nacional Agrario C.N.A

CON EL APOYO DE: Fundación Rosa Luxemburg

TEXTOS Y DIDACTIZACIÓN: Kelly Johana Peña Riveros. Milena Ochoa Larrotta.

DISEÑO, ILUSTRACIÓN Y DIAGRAMACIÓN: Yelka Ginnett Rozo Hurtado. Correo electrónico [email protected]

IMPRESIÓN:GEYCO IMPRESORES S.A.S

Bogotá D.C. Colombia Agosto de 2011

Page 4: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 5: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO - C.N.A

En la década de los años ochenta y los noventa se formularon políticas neoliberales para Colombia, que en el caso del campo liquidaron los avances que existían en una política pública de carácter social y agrícola. Esto trajo como consecuencia, una grave crisis a nivel de la producción alimentaria que afectó principalmente a pequeños y medianos productores de café, algodón, papa, arroz y demás cultivos de pancoger.

Ante esta crisis se generaron masivas movilizaciones sectoriales y regionales exigiendo su solución, de lo cual surgieron varias organizaciones campesinas, que en febrero de 1997 durante la realización del primer Foro Nacional Agrario dieron origen al Coordinador Nacional Agrario C.N.A.

Desde su conformación, el Coordinador Nacional Agrario ha tomado parte y ha realizado movilizaciones regionales y nacionales, en las que las tomas a entidades estatales, marchas en las regiones y hacia las ciudades han hecho parte de nuestra acción política, generando un movimiento social con propuestas y alternativas en defensa del campesinado y de la población rural.

Somos parte del C.N.A campesinos y campesinas pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios y mineros, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que trabajamos en actividades agrarias y rurales, de pesca, de trabajo asociativo y cooperativo.

Nuestra organización tiene el objetivo de integrar las diferentes regiones y organizaciones agrarias y campesinas de carácter local, regional, sectorial y nacional; propugnando por la defensa de las comunidades rurales y campesinas, por condiciones dignas de Vida y la construcción de una nueva sociedad que se fundamente en las comunidades, con criterios de equidad, paz, justicia social y soberanía popular.

Nuestros principios y fundamentos políticos exaltan la unidad, la lucha popular, la solidaridad, la libertad, la acción y la dirección colectiva, teniendo siempre clara la legitimidad de nuestra lucha y de nuestra organización. Así mismo los ejes fundamentales de nuestra propuesta política son la soberanía y la autonomía alimentaria, la tierra: su tenencia, uso y propiedad; el territorio, la solución política al conflicto social y armado, los derechos democráticos y el medio ambiente.

4

Page 6: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

5

Hoy en día hacemos parte de redes organizativas, que acompañan y comparten nuestro proceso a nivel latinoamericano y mundial. Pertenecemos a la Coordinadora Latinoamericana de las Organizaciones del Campo CLOC, a La Vía Campesina, a la Convergencia de los Movimientos y Pueblos de las Américas COMPA y a la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia REDHER.

Page 7: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

INTRODUCCIÓN

Page 8: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Muchas y distintas son las experiencias que como comunidades organizadas hemos construido para forjar un presente y un futuro distinto al que nos vemos abocados. Distinto a la realidad que se nos presenta en modelos y planes de desarrollo que no dialogan con lo que somos, que no dan cuenta de nuestra historia comunitaria, nuestras necesidades y potencialidades, y donde nuestra voz no ha sido escuchada.

Ante esta realidad común, desde nuestros debates, reflexiones y luchas políticas ha surgido la propuesta de los Planes de Vida, en la que no solo planeamos sino que hacemos posible una manera distinta de ser, sentir y estar en el territorio de acuerdo con lo que somos: organizaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas que ponemos la vida al centro de nuestras acciones y proyecciones.

Con esta cartilla queremos presentar el camino que recorren las organizaciones para construir los Planes de Vida y que hacen posible al Coordinador Nacional Agrario, profundizar en la generación de propuestas frente a los conflictos territoriales que vivimos en nuestras regiones. Propuestas que se encaminan en un sentido diferente de la vida, en el equilibrio con la naturaleza, en la participación y la consulta, en la creación de políticas y gobierno propios.

Los Planes de Vida brotan como fuente de conocimiento y acción propia, como articulación de caminos propios que llevan ritmos distintos y no como lo hacen las políticas de Estado y los Planes Nacionales de Desarrollo hacia adelante y destruyendo todo a su paso.

Construimos así un sendero de lucha y de acción política con nuestra vida, en un escenario de disputa con los modelos y las políticas funcionales al despojo, en un horizonte por el Buen Vivir donde nuestros Planes de Vida son palabra y acción, son propuestas, herramientas, estrategias, producción de conocimiento. Son alternativas político-organizativas que tienen su grandeza en la realización y su potencia en la perseverancia.

De estos temas trata esta cartilla, queremos compartir con todas y todos la grandeza y la perseverancia de hacer posibles nuestros Planes de Vida, y hacer extensiva y fraterna la invitación a construirlos por la defensa de nuestros territorios.

7

Page 9: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Capitulo IEl desarrollo y la planeación ¿de dónde vienen y para dónde van?

Page 10: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 11: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

uchas veces cuando pensamos en el desarrollo recordamos que nos han dicho que trae el progreso, que vendrán las M

carreteras pavimentadas, la tecnificación para nuestros cultivos, que se mejorará nuestra calidad de vida y todo ello en la mayoría de los casos nos da cierto aire fresco. Pero mirando con detenimiento estas ideas, nos damos cuenta que también nos dicen que somos tradicionales, que tenemos prácticas supersticiosas como los rituales y siempre nos comparan con la ciudad diciéndonos que necesitamos modernizarnos.

Todo esto tiene que ver con el desarrollo, el que muchas veces vemos en los planes nacionales de desarrollo o en su agenda con políticas y programas. Pero esto va más allá y tiene que ver con un conjunto de valores a los que todo ser humano y las sociedades deberían aspirar con el fin de progresar y llegar a ser modernas.

Con este pensamiento moderno nos embarcaron en el cuento del desarrollo, en el que para progresar se requería de cambios como que pasáramos de campesinos a agricultores, de indígenas a ciudadanos, de regirnos por nuestras normas y gobiernos a ser regidos por la legislación nacional, de usar ruana y sombrero a vestirnos a la moda, de ser atrasados a ser modernos.

El desarrollo se fundamenta en ideas que pretenden cambiar nuestra forma de ver la vida, los comportamientos y las relaciones humanas, que modifican los significados de nuestra culturas, disciplinando nuestras comunidades en una mezcla de poder y conocimiento que siempre está en pugna con lo que somos y queremos.

Al mirar la historia del concepto de desarrollo encontramos que nace después de la segunda guerra mundial en el año 1945, de la mano de otro concepto que puede ser familiar para nosotros y los países de América Latina: el subdesarrollo. Estos dos conceptos surgieron entre otros propósitos con el fin de nombrar y diferenciar a las naciones: unas eran pobres y en consecuencia subdesarrolladas como Colombia y otras ricas y por ende desarrolladas como las de Europa y Estados Unidos. Entonces nos dijeron que para que los países como el nuestro salieran del atolladero del subdesarrol lo debíamos seguir unos pasos científicamente comprobados para imitar a los países ricos.

Nuestros gobiernos se endeudaron con ellos y con los organismos financieros internacionales para conseguir el anhelado desarrollo para el país.

10

1 QUINTANA, Roberto. (2007) Intervenir o no el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural, julio-diciembre: Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá. Colombia. 2 ESCOBAR, Arturo. (1986) La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de Economía. No. 20. Medellín. Colombia.

1

2

Page 12: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Estos pasos hicieron parte de una estrategia para

tratar los problemas del subdesarrollo, en las que a

través de misiones enviadas por el Banco Mundial se

hacía un programa con una cantidad de reformas y

mejoras las cuales constituirían una receta global de

desarrollo en todas las áreas de importancia de la vida

de un país: población, agricultura, educación, y

recursos naturales.

Es así como el desarrollo trae consigo la idea de pasar

de algo malo a algo mejor y es entendido como el

crecimiento económico que es la superioridad de la

economía sobre la política y la sociedad. En esta

perspectiva, para llegar al desarrollo se debería

caminar por una línea recta, etapa tras etapa, de la

pobreza a la riqueza, del pasado al futuro, del atraso a

la modernidad.Pero estas ideas y programas no se

quedaron solo en eso, se convirtieron en políticas para

los países como Colombia.

Desde este momento se crearon instituciones de

planeación del desarrollo a todo nivel: desde

organizaciones internacionales hasta las organizaciones

locales en los municipios y en las veredas pasando por

los organismos nacionales de planeación.

De allí que conozcamos el Departamento Nacional de Planeación DNP creado en 1958, cuya tarea principal era crear el plan de desarrollo y cumpliéndola creó el primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1961-1970), conocido como Plan Decenal donde su estrategia central era la industrialización del país.

De ahí en adelante, cada gobierno se preocupó por diseñar y promulgar un plan de desarrollo con el propósito de alcanzar una serie de metas económicas especialmente, como lo vemos hoy en día con el plan de Juan Manuel Santos 2010 – 2014 “Prosperidad para todos” y el “Plan Colombia visión 2019” en el que se planea el país más allá de los cuatro años de gobierno.

De esta forma llegó el desarrollo al país y la planeación era un prerrequisito para conseguir los recursos prometidos de los organismos financieros, y es aquí donde descubrimos que estos recursos, estos planes y sus políticas no han representado la garantía de condiciones dignas de vida para nuestras comunidades, ni el progreso, ni nada por el estilo.

Lo que ha hecho es orientar la producción hacia la exportación, ordenando las redes de comercio e infraestructura hacia afuera, negando la construcción de un modelo que privilegie las necesidades locales, regionales y nacionales primero, para exportar los excedentes después.

3 Ibid., P, 13 y SS. http://isabelrauber.blogspot.com

4 DÁVALOS. Pablo. Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. En América Latina en movimiento. Obtenido el 20 de junio de 2011 en http://alainet.org/active/25617&lang=es 5 JUNGUITO, Roberto. Planeación 50 años. Revista Portafolio, sección editorial – opinión. 2 de diciembre de 2008. Obtenido el 18 de junio de 2011 de www.portafolio.co/columnistas/planeacion-50-anos

11

4

5

3

Page 13: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Bajo esta idea de desarrollo no se prioriza el mercado

local, ni nacional pues todo se orienta hacia el mercado

mundial y esta es, en últimas, la razón del llamado

“subdesarrollo,” pues sus raíces se encuentran en

estos procesos de intercambio desigual, en los cuales

se legitima la explotación de la naturaleza, el despojo

de los territorios y la exportación de materias primas

agudizando el empobrecimiento y el supuesto atraso

que se pretendía resolver.

Nos damos cuenta cómo el desarrollo basado en la

supremacía de la economía, a partir del uso abusivo de

la naturaleza y el despojo de los territorios resulta

indeseable. Sus impactos no se han hecho esperar,

porque es incapaz de garantizar la vida en el planeta y

tampoco ofrece soluciones a la pobreza y a la exclusión.

El desarrollo asume la naturaleza como un recurso y

fácilmente escuchamos hablar de los recursos

naturales, muchas veces sin caer en cuenta que esto

implica reconocer que están dispuestos para el

cumplimiento de las metas económicas del desarrollo,

lejos de considerarlos fundamentales para la vida y la

cultura de nuestras comunidades.

12

Así mismo considera la tierra como recurso estratégico, cuya acumulación permite no solo la consolidación del poder económico sino político. Evidenciamos, también, cómo pretende y ha conseguido, que varias de nuestras comunidades se conviertan en protectoras de los “recursos naturales”, con figuras como familias guardabosques, convirtiéndonos en guardianes de lo que otros explotan.

Con lo anterior, el discurso y las prácticas del desarrollo parecieran una camisa de fuerza que hace casi imposible pensarlo de otras formas, pero lo que nos parece obvio no tuvo necesariamente que haber ocurrido, y no necesariamente tiene que continuar; pues el desarrollo tiene diferentes maneras de interpretarse y muestra de ello es la idea que nace de los movimientos sociales e indígenas, con la que el gobierno boliviano ha creado un plan nacional de desarrollo que tiene por objetivo la eliminación de las causas que originan la desigualdad y la exclusión social del país; también encontramos los Planes de Vida de los pueblos indígenas y campesinos, los planes de equilibrio y de desarrollo alternativo en los que late con fuerza la posibilidad de vida, en los que participamos como Coordinador Nacional Agrario y conoceremos a continuación.

6 CORONADO, Sergio Andrés. (2010) Tierra, autonomía y dignidad. Centro de investigación y educación popular, programa por la paz. CINEP/PPP Bogotá, Colombia. 7 RAUBER, Isabel. (2011) El Buen Vivir, clave para una civilización intercultural. Obtenido el 16 de junio en http://isabelrauber.blogspot.com

6

7

Page 14: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 15: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Capitulo IINuestra forma de vida es nuestra lucha: ¿que son los planes de vida?

Page 16: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 17: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

laneamos nuestras cosechas, la pesca, una movilización, la organización de una actividad Pcultural, estamos planeando todo el tiempo,

estamos siempre pensando el futuro y procurando organizar nuestras ideas y nuestros esfuerzos para el logro de nuestros objetivos. Algunas veces planeamos individualmente y otras colectivamente, como cuando realizamos una acción en la vereda o el municipio para el beneficio de todos y todas. Pero, ¿qué puede significar eso de hacer Planes de Vida?

Para contestar esta pregunta un primer paso sería pensar lo que significa vivir, y para ello hay un concepto que nos aportan las comunidades indígenas de Los Andes y que nos ayuda a construir nuestra propia noción de vida en la región: hablamos de la idea de Buen Vivir.

El enfoque de “La vida" desde el punto de vista del desarrollo que vimos anteriormente, casi que se puede reducir a nacer, crecer, consumir, reproducirse y morir; es decir, nos ubica de acuerdo a estadísticas como si nuestra vida fuera una línea recta, un panorama poco profundo de nuestro paso por la tierra. Por el contrario los pueblos latinoamericanos han buscado definir y defender una idea de vida que es muy distinta a la que nos plantea la esfera reducida de la economía. Es bueno aclarar que no existe un concepto acabado de Buen Vivir, sino que diferentes comunidades han

También es importante que reconozcamos que para las comunidades indígenas es casi imposible pensar el futuro de su territorio sino es colectivamente. La vida en este sentido la podemos entender como un tejido en el que participan todos y todas para su construcción de manera integral; en él los bienes materiales no son los únicos determinantes, sino que hay otros valores en juego: el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales en la relación con la sociedad y la naturaleza, los valores humanos, la visión del futuro, entre otros.

8 GUDYNAS, Eduardo (2011) Buen Vivir, germinando alternativas del desarrollo. Revista ALAI. Quito.

realizado conceptos de acuerdo a sus culturas y territorios, más sí podemos traer aquí algunas de las ideas fuerza que son comunes a él:

Para los pueblos kichwas de los Andes, desarrollo, pobreza, riqueza, no existen. Existe más bien una visión holística (de totalidad) de cómo debe actuar la sociedad en su conjunto para construir el Sumak Kawsay (Buen Vivir), Sumak Allpa (tierra fértil sin mal) y Sacha Runa Yachay (todo el conocimiento ancestral).

15

8

Page 18: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Con el Buen Vivir encontramos una crítica muy fuerte a la idea de desarrollo como la que habíamos visto anteriormente, donde el hombre tiene un dominio sobre la naturaleza, donde la cultura de los pueblos y su opinión son secundarios y que en general producen un fuerte impacto sobre el medio ambiente y la sociedad.

Ahora, teniendo en cuenta el Buen Vivir que nos enseñan las comunidades indígenas, ¿cómo podríamos comenzar a potenciar nuestras ideas y nuestras prácticas para buscar un Buen Vivir propio? ¿Para construir una vida digna? Y es aquí donde encontramos el segundo paso, que en la construcción de nuestros Planes de Vida se refiere la forma en que comprendemos la realidad y construimos los significados acerca de nuestros territorios.

Como nuestra concepción de la planeación es muy distinta a la que se ha venido orientando para nuestros territorios, y así mismo existen una cantidad importante de conceptos que no expresan nuestras formas de habitar y vivir dignamente, podemos comenzar a trazar una construcción propia de las definiciones que mejor dan cuenta de la realidad, definiendo desde nosotras y nosotros mismos cada uno de los componentes que son relevantes para vivir dignamente como por ejemplo territorio, cultura, identidad, producción, participación, naturaleza, entre otras y buscar de esta manera los principios o ejes

El Buen Vivir o Sumak Kawsay es la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos, en paz y armonía con la naturaleza, para la prolongación de las culturas humanas y de la biodiversidad. También tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos/colectivos se amplíen y florezcan; de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno —visto como un ser humano/colectivo, universal y particular a la vez— valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente, sin producir ningún tipo de dominación a un otro).

Tomado de Buen Vivir, germinando alternativas de desarrollo de Eduardo Gudynas.

16

Page 19: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Estos se pueden materializar en estrategias, acciones, tareas que nos permitan mudar esa realidad que impide nuestro avance, es decir, se convierte en una plataforma integral desde donde podemos exigir y construir nuestra vida digna.

Un ejemplo de esta vía de abordaje es el que tomaron las Comunidades negras en la construcción de su concepto de territorio a partir de las articulaciones entre patrones de asentamiento, espacio y prácticas simbólicas, y el uso de los recursos. Al plantear su concepto hacen un énfasis en la relación entre ecología y cultura y con base en ello replantean la noción de territorio que se les ha venido imponiendo. Como resultado de ello, nace su proyecto de vida, su proyecto político y así mismo una gobernabilidad propia o alternativa para la ejecución de un proyecto alternativo al desarrollo en la región pacífica. Es de vital importancia este espacio de gobernabilidad propia o alternativa para pensar con autonomía tanto la construcción propia de la plataforma como su exigibilidad.

9 ESCOBAR, A. (1999), El Final del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, CEREC/ICAN, Bogotá.

principales que como organizaciones o comunidades orientan nuestro proceso colectivo, este último sería el tercer paso.

Con estos insumos podemos acercarnos a una idea de lo que deseamos como comunidades campesinas y considerar que para poder hacer reales nuestros sueños sobre la vida y sobre el territorio, es necesario volver un poco atrás en la historia y darnos cuenta cuáles han sido nuestras apuestas y demandas como organizaciones, saber qué factores han obstaculizado la concreción de ello y en qué componentes debemos intervenir para lograrlo.

Para esto podríamos hacer un diagnóstico participativo que dé cuenta de todos estos momentos de forma integral y de todos los componentes que hacen parte de nuestra vida comunitaria, su estado actual y lo que necesitamos hacer para transformarlo, este sería el cuarto paso.

Hay muchas maneras de realizarlo como por ejemplo desde la investigación, la cartografía social, la historia local, foros, actividades o con alguna metodología que nos permita abordar estos ejes contando con todas las personas que hacen parte del proceso y donde nuestra creatividad para indagar esté proyectada. Pero nuestra planificación no llega solamente a reconocer el pasado y lo que está sucediendo sino que es una guía para la transformación de nuestro futuro a manera de nuevas demandas y propuestas para la consecución de nuestros objetivos.

17

9

Page 20: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Como resultado del trabajo realizado la construcción del Plan de Vida no termina aquí, en lo que puede ser nuestro quinto paso que es la gobernabilidad propia, pues su construcción siempre es dinámica y cambiante, se enriquece y se transforma constantemente al vaivén de lo que sentimos y queremos.

De esta forma más que intentar definir y estructurar los Planes de Vida alrededor de una sola idea, hemos planteado cinco pasos que nos pueden ayudar a construir los nuestros.

Estos pasos no son una camisa de fuerza, ni la idea es seguirlos al pie de la letra, pretendemos verlos como herramientas para la defensa nuestras formas de vida y de nuestros territorios y para la construcción política y organizativa de nuestras comunidades.

Tres elementos comunes en los Planes de Vida:

Construcción propia

Demandas al Estado

Gobierno Propio y/o gobernabilidad alternativa.

18

Page 21: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Capitulo IIIConstruyendo nuestros planes de vida en el C.N.A

¿cómo lo hemos hecho?

Page 22: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 23: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

ara profundizar en nuestras propuestas por la vida y el territorio , vamos a ver las diferencias entre un Plan de Vida y un plan de Desarrollo que nos aporta el Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA y cómo Pnuestros y nuestras compañeras del CNA han ido elaborando sus propias experiencias y con ello ir

alimentándonos y debatiendo nuestro propio proceso regional y/o territorial.

21

PLANES DE DESARROLLO PLANES DE VIDAMejorar la calidad de vida definiéndola como la obtención de bienes materiales y de servicios públicos.

Buscan el crecimiento económico de manera competitiva incrementando la producción

Consideran los recursos naturales como fuente de ingresos económicos y no hacen énfasis en su conservación.

El diagnóstico se hace con criterios técnicos.

Se reduce la participación de la comunidad solamente a los líderes y representantes.

Son las constituciones las que lideran y convocan este proceso.

Se trabaja por sectores ya definidos por porcentajes de asignación presupuestal que no se puede modificar.

Falta coordinación entre sectores e instituciones.

Se realiza de acuerdo a los diferentes programas de gobierno, ajustándose a periodos de tres o cuatro años.

No tiene en cuenta las diferencias culturales.

Busca la transformación del mundo.

Recoge el sentir y aspiraciones de unos gobernantes.

Su fin es la pervivencia de los pueblos.

Los recursos y bienes se comparten de acuerdo a principios de redistribución, intercambio y solidaridad.

Considera al ser humano como parte integral de la naturaleza, manteniendo relaciones de equilibrio con ella.

El diagnóstico lo realiza la misma comunidad definiendo sus prioridades y orientaciones.

La participación incluye a todas las personas de la comunidad realizándose en espacios y tiempos propios.

Se trabaja con los métodos que definen las organizaciones y autoridades de las comunidades.

Los ejes de reflexión se trabajan integralmente y de acuerdo al programa de vida de cada pueblo.

Se trabaja de forma articulada entre organizaciones y pueblos, fortaleciendo la unidad.

Se construye y se realiza permanentemente, de generación en generación.

Se realiza a partir de la cultura y territorialidad de cada pueblo.

Busca la transformación del ser humano en comunidad.

Recoge el sentir y las aspiraciones de un pueblo.

Page 24: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Por esta época fue necesario pensar el porvenir del territorio como una construcción propia de la organización, buscando un futuro compartido en contraposición del “Plan de muerte” que se ejecutó para arrebatarles el territorio, así nos lo cuentan nuestros compañeros:

“Antes de la arremetida paramilitar, que nos costó la vida de miles de habitantes, nuestros esfuerzos estaban cifrados en mejorar las condiciones de vida participando en organizaciones sociales, todas ellas locales, como las juntas de acción comunal, las asociaciones de juntas, los gremios, las cooperativas y algunas otras más pequeñas como comités de trabajo y de mujeres, y dentro de estas formas de organización habíamos logrado muchos avances.

Desafortunadamente, aún no habíamos entendido que somos una sola voz, un solo brazo trabajador que con identidad ha forjado esta región que llamamos nuestro CATATUMBO”.

Cuando todas estas expresiones se juntaron para construir el Plan de Vida formularon tres principios orientadores que son los fundamentos sobre los cuales se teje el pensamiento y el quehacer cotidiano, individual y organizativo: Territorio, Vida e Integración. Para ello era muy importante construirlos como conceptos propios que nacieran de las organizaciones por medio de un gran proceso participativo.

omité de Integración Social del Catatumbo - CISCA: un plan por la vida, la integración y el territorio. C

El Catatumbo (La Casa del Trueno) es un territorio comprendido por los municipios de Abrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, O c a ñ a , S a n C a l i x t o , Te o r a m a , T i b ú e n e l departamento de Norte de Santander, lugar desde el que los compañeros y compañeras del CISCA comenzaron a tejer su propuesta de Plan de Vida.

Este es un proceso de muchos años, que aún no ha terminado porque siempre está alimentándose de ideas y acciones novedosas que lo renuevan.

Inició en el Encuentro Regional realizado en San Pablo en septiembre del 2004 en donde para ellas y ellos fue fundamental comenzar a construir conceptos propios a partir de reconocer la importancia de creer en sus propios pensamientos y saberes, a construir aquellas palabras y significados que explicaran su forma de pensar, de habitar y de sentir la relación entre la vida y la tierra y así fue como llegaron al concepto de territorio: para el CISCA antes que un espacio físico, es el lugar donde sus relaciones comunitarias, económicas y culturales se hacen posibles en su expresión puramente catatumbera.

22

Page 25: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

medicina alternativa, de cooperativismo, de comunicación, de organización social, de participación política generando un proceso de investigación vinculado a la educación. Como resultado de todo esto comenzó un análisis con el que se iban construyendo propuestas de acción para la materialización de todas estas apuestas.

ovimiento Campesino de Cajibío - MCC: Un plan político- organizativo por el territorio My la autoridad.

Cajibío es un municipio del Cauca que se encuentra ubicado entre las cordilleras occidental y central. Allí, el movimiento campesino comenzó a pensar una alternativa al desarrollo que se estaba imponiendo en sus territorios. Nuestras compañeras y compañeros así nos lo cuentan: ? En 1990 se le exigió al Concejo Municipal y al Alcalde del Municipio que realizara un Cabildo Abierto que permitiera la participación de todos en la distribución de los recursos y la respuesta del ente Municipal fue el encarcelamiento de 24 líderes. Se continúo insistiendo en la participación democrática logrando tener hasta tres Concejales que expusieran los pensamientos de la organización en cuanto a la construcción de un plan de Desarrollo y presentaran proyectos que beneficiaran a las comunidades.

En 1999 se participó en una de las movilizaciones más grandes que hemos realizado y donde participó el 90%

Así se unieron las ideas propias acerca del territorio, la importancia de reconocerlas y la necesidad de la participación de todas las personas de la región.

Este proceso de participación de las comunidades y además de formación, exigió un diagnóstico o análisis de la realidad, donde se preguntaron por los temas que en primer momento les parecieron más importantes y que recogieran las dimensiones ambientales, políticas, sociales, culturales y económicas a partir de 10 talleres basados en la investigación acción participativa (IAP) realizados por las mismas comunidades en 10 zonas diferentes del Catatumbo.

De esta manera identificaron los problemas de la región y empezaron a proponer soluciones de manera integral sobre temáticas como la historia y el poblamiento, las condiciones de vida como salud, educación, vivienda, recreación y deporte, economía y producción, territorio y recursos naturales, identidad, conflicto armado y los Derechos humanos.

Después se realizaron otros 10 talleres para ir recogiendo la información y las propuestas que iban saliendo y hacer de ello un solo plan de pensamiento, información y propuestas del Catatumbo. Mientras este proceso se iba consolidando, al mismo tiempo se iban adelantando talleres y encuentros regionales de jóvenes y de recursos naturales como en el caso del minero energético, talleres de plantas medicinales y

23

Page 26: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Así fue como decidieron, a partir del análisis hecho por las comunidades, que los ejes fundamentales son el político organizativo y la construcción de territorio y autoridad. A manera de representación el territorio es como un árbol plantado en un terreno y cuya raíz es la autoridad; este territorio está definido por la capacidad de decisión que logra la comunidad, a través de su colectivo de reflexión, formación y organización y la autoridad como la capacidad que tiene una comunidad para avanzar hacia la construcción de los criterios que rigen su vida comunitaria, la salud, la educación, el tipo de producción requiere la comunidad, entre otros. Establece además como deben ser las relaciones entre los hombres y mujeres de la comunidad, bajo los principios de la armonía y el respeto.

La construcción del Plan llevó consigo tres momentos. En primer lugar se debían buscar espacios de encuentro y formación entre ind ígenas, campesinos, afrodescendientes y sectores urbanos del municipio para en un segundo momento construir los planes locales propios entorno a la educación, la salud, la cultura e identidad, la infraestructura, lo agropecuario y medio ambiente, la defensa de la vida y de los derechos humanos y lo político organizativo tanto a nivel nacional como internacional, para desembocar en un tercer momento donde se busca la recuperación de la cultura, el pensamiento propio, la historia y la identidad a partir de hacer una investigación.

de la población, donde suscribimos un acuerdo con el gobierno nacional que contempló muchas de las necesidades que los campesinos sufren por el abandono del gobierno. En el año 2000 se convoca a una asamblea donde se decidió realizar un plan de vida”.

Es así como el Plan de Vida Digna de Cajibío se empezó a tejer con 687 l íderes que hacían parte de organizaciones de maestros, grupos de mujeres, cooperativas, catequistas, grupos de producción cafetera, organizaciones de producción panelera, funcionarios de la administración municipal, juntas de acción comunal, líderes de la comunidad y grupos de producción agrícola entre otros. Pensando, no solo en el desarrollo sino una alternativa integral donde el ser humano es el eje fundamental del desarrollo de un país y como una afirmación ante la necesidad de agrupar a diferentes expresiones organizativas entorno a un proyecto común de mejor futuro.

De esta forma los compañeros y compañeras de Cajibío iniciaron con un diagnóstico para profundizar en el conocimiento acerca de su región, partieron de la elaboración de conceptos propios y de los ejes temáticos para establecer las problemáticas del territorio.

24

Page 27: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Este proceso llevó a delinear las acciones que eran

necesarias para el logro de cada una de las temáticas

tanto como demanda frente al Estado y como fruto de

la organización.

ur de Bolívar y Magdalena Medio: Un plan de

desarrollo y de protección integral de los

derechos humanos. SEstá región se ubica entre la ciénaga del Opón

(Barrancabermeja y Bajo Simacota) y el Valle del Río

Cimitarra, en el sur, hasta el Brazo de Mompóx,

siguiendo en dirección al norte. En el área se cuentan

veinticinco municipios.

El Plan es fruto de la movilización social de 1996 donde

se integraron 17 municipios formando 3 mesas de

diálogo en torno a los ejes siguientes: salud, educación

y derechos humanos; infraestructura y saneamiento

básico; producción agrícola, pesquera, minera y medio

ambiente, recogiendo tanto las reivindicaciones del sur

de Bolívar como las del valle del Río Cimitarra.

Al inicio, el proceso de movilización estaba centrado en

la situación de Derechos Humanos de la región, pero ya

se hacía evidente en sus demandas una propuesta de

desarrollo integral dentro de esa región tan violentada

por el paramilitarismo y la Fuerzas Armadas.

25

Como resultado de la movilización se establecieron unos acuerdos que posteriormente fueron incumplidos por parte del gobierno nacional, cuestión que llevó a las organizaciones a replantear algunas de las condiciones que generaron ese incumplimiento en medio del terror paramilitar.

Una de estas era que la participación comunitaria en el mismo proceso se vio restringida a la delegación de representantes en la Comisión de Seguimiento a los Convenios.

En esta Comisión participaban, además, la Consejería Presidencial para la Costa Atlántica, las Gobernaciones y las Alcaldías. La forma de operación asumida por esta instancia fue una de las causas más importantes del éxodo en 1998.

El éxodo de alrededor de 10.000 campesinos a Barrancabermeja y la movilización permanente llevo a las organizaciones de la mano de la Mesa Regional a plantear un plan de desarrollo integral que en la voz de nuestros compañeros y compañeras “busca defender la vida y establecer condiciones dignas para la misma. Consideramos que un modelo de desarrollo no se mide únicamente por el crecimiento económico, ni por la inserción de la región en mercados regionales, nacionales e internacionales, sino por el nivel de disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los habitantes de la región”.

Page 28: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

En el proceso de formulación nació la necesidad de realizar un diagnóstico participativo, un diagnóstico que superara el tecnicismo con el que siempre se diseñan los planes, un diagnóstico que hablara de las realidades de la región desde quienes lo conocen, es decir, sus habitantes.

Es así como durante aproximadamente un año y medio se comenzaron a realizar cartografías sociales y trabajo de campo municipio por municipio, con una amplia participación que además de conocer el territorio sostenía toda la propuesta integral del plan desde las comunidades mismas.

El proceso de cartografía social realizado en el Sur de Bolívar y Magdalena Medio se fue sistematizando a través de una matriz cuyas dimensiones fueron:

Producción, Poder, Cultura y Territorio que al cruzar con otras categorías desde la perspectiva de la integralidad permitían leer mucho más profundamente la realidad que las comunidades iban exponiendo.

La síntesis de todo el camino propiamente dicho se encuentra en la estructura del Plan y se plantea de lo general a lo particular a partir de objetivos, estrategias, programas y proyectos, acciones y finalmente la propuesta de inversiones, junto con una propuesta metodológica de implementación, seguimiento y evaluación.

rganizaciones Sociales de Arauca: un plan de equilibrio dinámico O

Arauca hace parte de la región ecológica llamada Macro Cuenca del Orinoco. Esta región incluye: a) las vertientes andinas donde nacen los tributarios del norte y del occidente; b) el Macizo de las Guayanas, donde nacen los tributarios del sur; y, c) las planicies, hacia el centro, donde nacen las aguas de morichales y pequeñas serranías, que se agregan, en su mayoría, a los afluentes que bajan de los Andes.

El Plan de Vida construido por nuestros compañeros y compañeras de Arauca, tiene el objetivo principal de generar procesos que promuevan un equilibrio dinámico entre los diferentes procesos que hacen posible el afecto, el trabajo, la convivencia y la permanencia en el territorio. Es así como el equilibrio dinámico es un proceso de construcción de una nueva visión del mundo, en la cual la interdependencia que impregna la vida, sea comprendida y respetada por los seres humanos.

Ellas y ellos nos aportan que su plan no busca el desarrollo integral, ni sostenible, ni sustentable; no busca el desarrollo busca el equilibrio dinámico. Este concepto de equilibrio dinámico nace a partir del acercamiento con las comunidades indígenas de la región, especialmente con el pueblo U´wa.

26

Page 29: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

27

Esta herramienta de educación-investigación les llevó a encontrar cuatro conceptos que delineaban la forma de sentir, percibir y comprender la región: El afecto, el trabajo, la convivencia y la permanencia.

La definición del accionar fue asumida a partir de estrategias que dieron la pauta para los programas en cada uno de los conceptos, es decir, cada uno de los objetivos específicos del plan. Todo este proceso significó una apuesta por la construcción de la felicidad como la venían concibiendo más allá de esa guerra sucia y cruenta que desde hace muchos años viene azotando este territorio, al movimiento social, al campesinado, indígenas y la población en general.

El trazado de este plan comenzó a delinearse hace 14 años a la par de su experiencia pedagógica dividiéndola en tres fases: primero, la zonificación del territorio y algunas preguntas sobre la manera de organizarse en ese territorio.

La segunda fase, les conllevó hacerse preguntas y respuestas sobre lo económico y la última donde se cuestionaron por la orientación, la organización y la movilización producto de las respuestas que iban dándose sobre las necesidades de la región. En sus voces nos dicen: “nuestra metodología de construcción fue paralela a la consolidación del bachillerato agrario, iniciativa de Educación Popular Campesina llevada a cabo por las Organizaciones Sociales de esta región habitada en su mayoría por colonos que huían de la violencia desde hace más de 20 años e indígenas”.

En las primeras fases anteriormente nombradas se bosquejó el diagnóstico desde la educación-investigación que por un lado permitió conocer desde los sentidos, la percepción y la comprensión, y por el otro lado, indagar para producir conocimiento sobre la realidad propia de la región. En este escenario surgió un modelo de vida, que denominaron capital social y que propone la apropiación comunitaria de los medios de producción y de la formación tecnológica, como instrumentos generadores de riqueza.

Page 30: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 31: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Capitulo IVPlanear en el sentido de la vida: ¿cuales son nuestros puntos en común ?

Page 32: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 33: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

Para finalizar esta cartilla y para dar continuación al trabajo en nuestras comunidades, queremos plantear algunos de los puntos en común, en los que nos encontramos como CNA y que nos permitirán fortalecer nuestras iniciativas:

a. Los planes de vida son propuestas que tienen las características propias de un programa o un proyecto político, hacen parte de las iniciativas populares que buscan la construcción de estrategias que se diferencian de las políticas gubernamentales que se concretan en el Plan Nacional de Desarrollo.

b. Como estrategia los Planes de Vida son en sí mismos una forma de vida y por lo tanto a la vez son una herramienta alternativa a la implementación de las políticas gubernamentales. En este caso, asumimos que los Planes de Vida, como los planes de desarrollo van más allá de ser programas o proyectos de grupos contrarios, pues marcan el sentido que cada uno le da a la vida.

c. Los Planes de Vida son alternativas que construyen una forma de vida distinta y no responden a los lineamientos que, desde la década de los 50 determinan la base de las políticas gubernamentales en Colombia como lo vimos al inicio de este recorrido.

LANEAR EN EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿CUALES SON NUESTROS PUNTOS EN COMÚN? P

Como lo hemos visto y en correspondencia con lo que somos y con las formas distintas en que pensamos al interior del C.N.A, hemos construido nuestros Planes de Vida o desarrollo de maneras diversas y consideramos fundamental que sea así, de otra manera caeríamos en normativizar y regular los procesos de planeación, desconociendo la diversidad de experiencias y realidades regionales. En la mayoría de los casos hemos utilizado diferentes herramientas para profundizar en el conocimiento de nuestros territorios, como los diagnósticos y las investigaciones. No todas y todos construimos nuestros planes bajo una idea de desarrollo distinta, algunos la afirmamos, otros la negamos rotundamente y otros más la resignificamos.

Algunos diseñamos planes minuciosos, otros no tanto. Sabemos que su construcción es constante y cambiante, que florece con fuerza por la participación de todas y todos y que algunas veces es lenta porque la realidad nos absorbe. Pero todo esto es lo que nos permite seguir de pie, reconociendo que tenemos mucho qué decir y mucho qué hacer por nosotras y nosotros mismos y que esto es lo que hace posible tejer nuestros Planes de vida.

31

10

10 CON BASE EN: Planes de vida vs. Planes de Desarrollo (Buen vivir vs. No-vida) Por Andrea Marcela Cely Forero. Corporación para el desarrollo, la investigación y la educación popular CEDINS. 2011.

Page 34: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

d. Los planes de vida son alternativas de carácter político-organizativo, que defienden nuestro conocimiento y nuestra vida en los territorios y para ello es necesario reconocer que nos encontramos en un escenario de lucha política por el buen vivir, que no solo incluye la satisfacción de nuestras necesidades sino que también permite la construcción de otros sentidos de vida.

e. La planeación en la perspectiva de la vida es una de las herramientas más importantes de los Planes de Vida, pues se construyen de manera permanente, de generación en generación tomando distancia de la forma, los conceptos y los ritmos que tiene la planeación del desarrollo por parte del Estado.

f. Los planes de vida son palabra y acción, tienen una manifestación pública como acción política de las comunidades y los procesos organizativos y también se convierten en un horizonte de deseo, en el que se evidencia nuestra forma de vida. Este aspecto es fundamental, pues no se trata de entender que hacemos Planes de Vida para distribuir los recursos económicos o los puestos de gobierno en determinado tiempo; es proyectar de otra forma lo que somos, sabemos y hacemos en el mundo.

g. Finalmente, cuando nos organizamos para construir y vivir un Plan de Vida, es porque hemos comprendido cómo se ha violentado nuestra forma de vida, cuál es el impacto del ordenamiento territorial de los Planes de Desarrollo, cuáles son los intereses que puede tener una multinacional que llega a nuestro territorio y el peligro que representa para nosotros la implementación de las políticas que nos despojan.

Cuando comprendemos esta situación, reconocemos el carácter global que tienen los Planes de Vida, pues su implementación no hace parte solamente de una realidad local concreta, sino que reconoce las diferentes dimensiones y las relaciones con las cuales nuestros territorios se ven involucrados en una dinámica mundial.

32

Page 35: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 36: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

BIBLIOGRAFÍA

CELY, Andrea. (2011) Planes de vida vs. Planes de Desarrollo (Buen vivir vs. No-vida). Corporación para el desarrollo, la investigación y la educación popular CEDINS.

COMITÉ DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEL CATATUMBO CISCA. (2010) Plan de Vida. Documento propuesta para la discusión. Catatumbo, Norte de Santander.

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO. (2009) Plataforma Política Coordinador Nacional Agrario. CNA Colombia. Dirección editorial Equipo Nacional CNA. Colombia.

CORONADO, Sergio. (2010) Tierra, autonomía y dignidad. Centro de investigación y educación popular, programa por la paz. CINEP/PPP Bogotá, Colombia.

DÁVALOS. Pablo. Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. En América Latina en movimiento. Obtenido el 20 de junio de 2011 en http://alainet.org/active/25617&lang=es

ESCOBAR, Arturo. (1986) La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de Economía. No. 20. Medellín. Colombia.

____________ (1999), El Final del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, CEREC/ICAN, Bogotá.

GUDYNAS, Eduardo (2011) Buen Vivir, germinando alternativas del desarrollo. Revista ALAI. Quito.

JUNGUITO, Roberto. Planeación 50 años. Revista Portafolio, sección editorial – opinión. 2 de diciembre de 2008. Obtenido el 18 de junio de 2011 de

MONCAYO, Juan. Plan de vida de la fundación Intercultural del Sarare. FINDESA. Arauca.

MOVIMIENTO CAMPESINO DE CAJIBÍO. (2000) Plan de Vida Digna. Cauca.

www.portafolio.co/columnistas/planeacion-50-anos

34

Page 37: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

MESA REGIONAL PERMANENTE DE TRABAJO POR LA PAZ DEL MAGDALENA MEDIO (1999) Plan de desarrollo y de protección integral de los Derechos Humanos del Magdalena Medio. Barrancabermeja, Santander.

QUINTANA, Roberto. (2007) Intervenir o no el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural, julio-diciembre: Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá. Colombia.

RAUBER, Isabel. (2011) El Buen Vivir, clave para una civilización intercultural. Obtenido el 16 de junio en http://isabelrauber.blogspot.com

35

Page 38: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida
Page 39: Cartilla: Construyendo nuestros Planes de Vida

www.redcolombia.org/cedinsTelefax: 2434935