cartilla suyusama

60

Transcript of cartilla suyusama

Page 1: cartilla suyusama
Page 2: cartilla suyusama
Page 3: cartilla suyusama

Herramientas para la construcción

de región en perspectiva

de sostenibilidad

GUIA PARA EL FACILITADOR

Page 4: cartilla suyusama

Herramientas para la Construcción de Región

en perspectiva de Sostenibilidad

Programa de Sostenibilidad Regional.

Articulación de los Centros Sociales de la Compañía de Jesúsen colaboración con la Universidad Javeriana.

Con el apoyo de:

Caritas Suecia,

Diputación Foral de Bizkaia - Alboan,

Magis,

Cordaid.

Equipo de Suyusama responsable en la elaboración de este material:

José Alejandro Aguilar. S.J., Ricardo Andrés Mendoza Hurtado, Rodrigo DuqueLópez, Jesús Alarcón Burbano, Felipe Alejandro Roa Clavijo, Juan CarlosVelásquez Morales, Elizabeth Arturo Perdomo, Manuel Ruiz Parra, Marco LuisGómez Ramos, Victoria Eugenia Serrano Gómez, María Soledad Zapata Lozada(Instituto Mayor Campesino IMCA), Eva María Rodríguez, Freddy A. Guerrero.(Servicio Jesuita de Refugiados SJR), Luis Guillermo Guerrero (Centro deInvestigación y Educación Popular CINEP), Aura Patricia Orozco A. (Programapor la Paz), y Practicantes de la Pontificia Universidad Javeriana.

Este material está dedicado a todas las personas que participaron en los talleresy enriquecieron la metodología de Formación en Construcción de Región desde laPerspectiva de la Sostenibilidad.

Diseño y Diagramación: Juan Pablo Salamanca R. / PENSÁ - Diseño Editorial.

Ilustraciones: Juan Pablo Salamanca R., algunas a partir de imágenes y petroglifosde las regiones del sur de Colombia.

Foto portada: Máscaras del carnaval de negros y blancos de Pasto - Laguna de LaCocha (Nariño) Mario Hoyos y equipo SUYUSAMA.

Impresión: Fasudi Ltda.

Bogotá - Colombia, febrero 2006.

La distribución de este material es gratuita. Se recomienda su uso a las personas querecibieron la capacitación en los procesos de Formación en Construcción de Región enperspectiva de la Sostenibilidad.

Todos los Derechos Reservados.

Dirección: Carrera 30 No 16b-40Teléfono: 7235369e-mail: [email protected] Colombia.

Primera edición: 1.000 ejemplares.

Page 5: cartilla suyusama

“La Sostenibilidad, como horizonte ético y conceptual,va más allá de una estrategia de desarrollo que debe

ayudarnos a establecer relaciones armónicas entre losseres humanos y con la naturaleza, mientras realizamos

nuestros sueños más profundos y superamos losprincipales retos y desafíos del presente.”

P. José Alejandro Aguilar, S.J.

Page 6: cartilla suyusama

6

Llámame en la hondonada de tus sueños más dulces,

llámame con tus cielos, con tus nocturnos firmamentos,

llámame con tu noches desgarradas al fondo,

por esa ala inmensa de imposible blancura.

Llámame en el collado, llámame en la llanura

y en el viento y en la nieve, la aurora y el poniente,

llámame con tu voz, que es esa flor que sube

mientras a tierra caen llorándola sus pétalos.

Aurelio Arturo1

1 Los poemas de Aurelio Arturo que acompañan las matrices del texto comunican en su manerapropia, las dimensiones más profundas del sueño que queremos construir.

Page 7: cartilla suyusama

7

Indice

1. Instalación del taller................................................................................................pág. 13

2. Presentación de los participantes .......................................................................... pág. 14

3. Construcción de reglas de juego............................................................................ pág. 15

4. Ruta del taller.......................................................................................................... pág. 17

5. Comprensión de la sostenibilidad.......................................................................... pág. 18

6. Video “El Poder de una Visión”.............................................................................pág. 22

7. Construcción de situaciones de sostenibilidad...................................................... pág. 24

8. Sostenibilidad T.V. ................................................................................................. pág. 28

9. Construcción de indicadores de sostenibilidad .................................................... pág. 29

10. Construcción de estrategias .................................................................................. pág. 30

11. Ejercicio de percepción de la realidad desde la sostenibilidad............................. pág. 34

12. Aportes de la sostenibilidad a los procesos regionales ......................................... pág. 41

13. Ruta para la articulación entre comunidad, instituciones y gremios .................. pág. 46

14. Escenarios, Actores y Guión .................................................................................. pág. 54

15. Anexos .................................................................................................................... pág. 56

Page 8: cartilla suyusama

8

Page 9: cartilla suyusama

9

Introducción

Esta cartilla incluye una propuesta pedagógica para la apropiación de uncamino metodológico para la construcción de una visión compartida desostenibilidad, que recoge, en el sueño y transformación de una región, unagran riqueza de aproximaciones e interpretaciones. El camino metodológicotiene 5 grandes momentos:

1. Aproximación de los participantes a la sostenibilidad.

2. Construcción de una visión prospectiva de región en condiciones de sostenibilidad.

3. Construcción de instrumentos de medición o verificación de que ya se alcanzaron lascondiciones de sostenibilidad (indicadores)

4. Definición del camino, las estrategias necesarias para alcanzar las condiciones desostenibilidad.

5. El sueño de región sostenible y el camino para alcanzarlo se continúan con ladefinición de las competencias y las articulaciones para dinamizar estas estrategias.Se llega así al aspecto central del proceso, la construcción del Sistema de ServiciosIntegrales para la Sostenibilidad (SSIS), que incluye, entre otros, los Subsistemas deFormación, Investigación, Comunicación, Gestión y Políticas Públicas.

El ideal es poder hacer el proceso en forma de construcción colectiva, involucrando el mayornúmero posible de actores claves de la región. Teniendo en cuenta sus retos prácticos ylogísticos, para iniciar el proceso es posible hacer un primer recorrido de la propuestametodológica con un grupo que represente una concertación institucional o de la sociedad civilcon capacidad de liderar y convocar a la región para una construcción posterior de formaamplia y participativa. Aunque este primer recorrido, hecho por un grupo coordinador oanimador, ofrecerá aportes conceptuales y contenidos importantes, la finalidad principal esfacilitar la apropiación de la metodología por parte del grupo que luego coordinará surealización en toda la región.

Entre más amplia sea la representación institucional en la conformación del grupo coordinadordel proceso y en la realización del ejercicio de planeación participativa, es más fácil resolver ladificultad que se presenta cuando diferentes entidades con perfiles institucionales temáticos secentran exclusivamente en aquellos componentes correspondientes a su mandato institucional,en sus acciones e interpretaciones sobre la realidad regional.

La visión integral y prospectiva de los componentes de la sostenibilidad, construida con unaamplia participación, ayuda a clarificar el rumbo deseable para la región, a ubicar accionesinstitucionales temáticas y a sugerir concertaciones interinstitucionales en un contexto másamplio y estratégico.

Page 10: cartilla suyusama

10

En el umbral gastado persiste un viento fiel

repitiendo una sílaba que brilla por instantes.

Una hoja fina aún lleva su delgada frescura

de un extremo a otro extremo del año.

«Torna, torna a esta tierra donde es dulce la vida».

Aurelio Arturo

Page 11: cartilla suyusama

11

Las siguientes recomendaciones ayudarán al equipo responsable a preparar adecuadamente

la logística previa al taller.

LA INVITACIÓN, preferiblemente por escrito, debe dejar claro a los participantes:

x Objetivo del taller.x Lugar, fecha, hora de inicio y de finalización del taller.x Lugar de encuentro para el transporte hacia el lugar de realización del tallerx Aporte económico y materiales que deben brindar (las instituciones, las personas, Suyusama…)

Preparación del Taller

PREPARAR LOS MATERIALES con suficiente anterioridad. Recordar que se debe contar con:

Paneles (de icopor, lona o algo similar)Tarjetas de cartulina de aproximadamente 22x14 cm. (se recomienda un mínimo de 120 unidades

por cada color (5 colores)Marcadores (preferiblemente uno por cada participante)Videos y presentaciones de Power Point

x «El poder de una visión»

x «Tony Meléndez»x «Yo tengo un sueño, de Martin Luther King»x «Esta es la Tierra, de Aurelio Arturo»x «Vasijas Rotas»

x «Armonización desde las moléculas»Señalizador láser y pilas.Matrices en medio magnético.(estructura general, actores, escenarios y guión, análisis de la situación actual, SSIS)

Equipos para proyectar la película (vídeo beam, amplificación de sonido)Computador para la sistematización del taller.Extensión eléctrica.

Chinchetas (en el caso de usar páneles de icopor)Hojas de papel periódico o bond para papelógrafo (mínimo 30 pliegos)Hojas borrador (preferiblemente de papel periódico)Cinta de enmascarar gruesa para escribir los nombres de los participantes y pegarlos en su solapa.

Lista de asistencia.Opcional: cámara fotográfica para el cubrimiento del evento.Recibos de caja para legalizar los pagos correspondientes a salón, alimentación, alojamiento,equipos, etc.

Page 12: cartilla suyusama

12

ADECUAR EL SALÓN antes de la llegada de los participantes:

x Garantizar el aseo del salón.x Ubicar las sillas en círculo o semi-círculo.x Ubicar en la cartelera un aviso de bienvenida y el nombre del taller.x Preparar y ubicar los paneles (de lona, icopor u otro material)

DISTRIBUIR LAS FUNCIONES entre el coordinador y facilitadores del taller:

x Antes de iniciar, delegar a una persona de la sistematización del taller.x Distribuir las responsabilidades que cada coordinador y/o facilitador(es) van a

adelantar en el taller. Utilizar para ello el formato para la distribución de tiempos ytareas (anexo)

x Al final de cada jornada de trabajo se recomienda realizar una evaluación con todoslos participantes, teniendo en cuenta las preguntas orientadoras que se presentan alfinal de la cartilla.

x De igual manera, se sugiere realizar una evaluación de cada jornada con el equipocoordinador/facilitador, con el fin de identificar fortalezas de grupo, aprendizajes,situación de ánimo y motivación del grupo, etc.

Page 13: cartilla suyusama

13

Insumos:

x Lista de asistencia.x Lapicero.x Marcadores.x Cinta de enmascarar gruesa.

1. INSTALACION DEL TALLER

x El salón está listo, cuenta con los materiales, paneles, letrero de bienvenida, y lassillas ubicadas en círculo.

x Durante el ingreso de los participantes al salón, se los invita a llenar la lista deasistencia y simultáneamente a pegarse en la solapa una cinta de enmascararcon su primer nombre, escrito de manera clara y lo más grande posible. El nombreescrito en la solapa de cada participante ayudará a los facilitadores a relacionarsecon ellos de manera más familiar y directa.

2. SALUDO DE BIENVENIDA

x Se invita a un representante de la entidad que convoca el evento a hacer el saludode bienvenida, ubicando el taller en su contexto.

x Un miembro del equipo de coordinadores/facilitadores saluda, da la bienvenidaa los participantes e introduce la presentación.

1. Instalación del Taller

Duración: 20 Minutos

Page 14: cartilla suyusama

14

Insumos:

x ¼ de hoja tamaño carta para cada participante.x Lápiz o lapicero para cada participante.

2. Presentación de los participantes

Desarrollo del ejercicio:

Sentados en círculo, se le reparte a cada asistente ¼ de hoja de papel bond tamaño carta y lápiz o lapicero.Se invita a los participantes y al equipo de coordinadores y facilitadores a que se presenten personalmente,diciendo:

x su nombre,x su actividad y/o profesión,x a qué grupo, institución o localidad pertenecenx y que expresen su sueño personal cumplido dentro de 10 ó 15 años.

Para ello, se les da un minuto de reflexión personal para que identifiquen y escriban cómo esperan estaro qué metas personales esperan haber logrado dentro de 10 ó 15 años.

Una vez terminado el momento de reflexión personal, se invita a que cada participante se presente,leyendo su sueño de futuro personal. (La indicación de leer el sueño personal pretende ayudar a losparticipantes a ser concretos y ágiles en el uso del tiempo).

x Los participantes se reconocen entre sí, identifican quiénes y de qué localidadesprovienen (municipios, corregimientos o instituciones).

x Desde el inicio del taller, los participantes se familiarizan con la construcción desituaciones de futuro.P

RO

SIT

O

Duración: 30 Minutos

Page 15: cartilla suyusama

15

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x 2 pliegos de papel bond o tablerox Marcador

3. Construcción de reglas del juego

Duración: 30 Minutos

Desarrollo del ejercicio:

ALTERNATIVA No. 1:

«LOS CUADROS EN EL CUADRO»

1. Previamente se ha preparado un pliego de papel bond o untablero para dibujar un cuadrado, lo más grande posible.

2. Se le pregunta a los participantes ¿QUÉ VEN AHÍ?

3. Cuando alguno de los participantes afirma «un cuadrado», sedivide el cuadrado en 4 partes y se les pregunta ¿Y AHORACUANTOS CUADROS PODEMOS VER?

4. Los participantes empiezan a responder, unos que 4, otros que 5cuadros, etc. después de esto se vuelve a dividir el cuadro en 16partes.

5. Se les vuelve a preguntar ¿CUANTOS CUADROS PODEMOS VERAHÍ?

6. Los participantes dan múltiples respuestas. Según el númerode cuadros que afirman que se pueden observar (unos dicenque 16, otros 20 ó 22, etc.) se les pide que conformen gruposy que justifiquen su respuesta, es decir, que demuestrenque hay 16, 20, 22 ó más cuadros.

7. Un representante de cada grupo explica losucedido en el grupo, unos mantendrán larespuesta inicial, otros cambiarán larespuesta, casi siempre identificandonuevos cuadrados.

8. Después del ejercicio se ofrecen lasrespuestas a la pregunta.

Los participantes se apropian de los primeros principios o actitudes clavesde la metodología, relacionadas con el respeto a la multiplicidad de formasde percibir la realidad y la apertura al cambio.

15

Page 16: cartilla suyusama

16

ALTERNATIVA No. 2:

«EL COMPRADOR DE CABALLOS»

1. A la plenaria se le comenta que «en algún lugar y hace algún tiempo, un hombre compró unhermoso caballo en $7000.000 pesos. Poco tiempo después decidió venderlo y logró hacerlo en

$800.000 pesos. Días después se dio cuenta que el caballo le hacía falta, por eso decidió comprarlonuevamente, con la sorpresa que el costo del caballo se incrementó a $ 900.000 pesos. Finalmente, elhombre se dio cuenta que le era difícil mantener consigo al caballo y se vio obligado a venderlo, enesta ocasión, en $ 1,000.000 de pesos».

2. Mientras se cuenta el cuento, el facilitador va escribiendo en el tablero, los momentos de lahistoria y los precios del caballo, así:

3. Una vez el grupo ha escuchado el cuento y tiene en el tablero la información, sele pregunta a la plenaria: ¿El comprador de caballos ganó dinero, perdió dinero o

quedó igual?

4. De la plenaria salen múltiples respuestas. De acuerdo con ellas, se las distribuye ensubgrupos para que cada grupo argumente su respuesta. De aquí en adelante, se continúael ejercicio igual a la alternativa No. 1.

9. Se escriben las conclusiones en letra grande, en un pliego de papel y se invita a losparticipantes a mantenerlas como reglas de juego o actitudes fundamentales para el

buen desarrollo del taller.

10. Se pega la cartelera en un lugar que se conserve visible durante todo el taller.

x El coordinador del plenario introduce brevemente el objetivo del taller: cualificación

del talento humano de la región en la apropiación de la metodología de Construcción de

Región en perspectiva de Sostenibilidad, para después, como equipo, facilitar el proceso

de planeación participativa regional. El taller producirá también un primer material

y unos resultados iniciales que servirán a los participantes para su cualificación

conceptual y metodológica. Estos resultados serán ampliados y profundizados,

cualificados y validados en la medida en que el proceso de participación

comunitaria e institucional alcance los niveles requeridos.

x Se dan instrucciones prácticas sobre los horarios de trabajo,

comidas y descansos, el adecuado uso del salón y los materiales, y

formas de ayudar en el servicio de las comidas, etc.

x No siempre la mayoría tiene la razón.x Podemos cambiar de opinión y no sucede nada grave.x Todos tenemos percepciones válidas y valiosas de la realidad.x Hacemos parte de una realidad dinámica y cambiante.x Lo anterior nos invita a ser muy libres y desprendidos de nuestras propias ideas,x A ser abiertos y acogedores de la riqueza de los otros.

COMPRÓ EN $ 700.000 PESOSVENDIÓ EN $ 800.000 PESOSCOMPRÓ EN $ 900.000 PESOSVENDIÓ EN $ 1,000.000 PESOS

16

Page 17: cartilla suyusama

17

Insumos:

x Computador.x Vídeo beam.x Presentación en Power Point.

4. Ruta del Taller

Duración: 10 Minutos

17

Desarrollo del ejercicio:

Se presenta la matriz del camino metodológico, mostrando a la plenaria los pasos a seguir:iniciamos construyendo una primera aproximación a la Sostenibilidad, continuaremos con laconstrucción de un sueño de región, que en un plazo hipotético de 30 años alcanzó condicionesde sostenibilidad; afinaremos esas condiciones de sostenibilidad con la elaboración deinstrumentos de verificación o indicadores de sostenibilidad; construiremos luego las estrategiaso rutas para alcanzar dichas situaciones de sostenibilidad y finalmente una propuesta dearticulación y concertación entre los tejidos social, institucional y gremial para la dinamizaciónde las estrategias requeridas para la construcción de la sostenibilidad regional.

Los participantes conocen la ruta y los momentos fundamentales del taller.

PR

OP

ÓS

ITO

COMPRENSIÓN DE

LA SOSTENIBILIDAD

SITUACIONES DE

SOSTENIBILIDAD

INDICADORES DE

SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIAS PARA

LA SOSTENIBILIDAD

CONCERTAR LA ARTICULACIÓN

DE SERVICIOS INTEGRALES

PARA LA SOSTENIBILIDAD

Page 18: cartilla suyusama

18

Insumos:

x Hoja de borrador tamaño carta para cada participante.x Lápiz o lapicero para cada participante.

x 5 cuartos de pliego de papel periódico.x 1 pliego completo de papel bond.

x 5 marcadores, uno para cada grupo.

5. Comprensión

de la Sostenibilidad

Desarrollo del ejercicio:

1. Se realiza una pequeña introducción, comentando cómo la sostenibilidad es el conceptocentral del ejercicio metodológico. Este concepto se encuentra en varios planes de desarrollomunicipal y departamental, ha sido abordado en muchos textos y documentos, puede hacerparte de los propósitos de varias organizaciones e instituciones de nuestro entorno. En esteprimer ejercicio vamos a prescindir de lo que hemos escuchado o aprendido sobre el concepto

y nos vamos a preguntar ¿Qué es para nosotros la sostenibilidad? ¿Qué nos dice? ¿Cómola sentimos?

2. Se invita a cada participante a pensar y responder personalmente por escritoestas preguntas. Se reparte una hoja de borrador a aquellos que no tengan dónde

escribir sus aportes.

3. Se pasa al trabajo en binas, invitando a los participantes a que pongan endiálogo su trabajo personal y construyan una sola comprensión que articule

los elementos de los dos participantes. Para fomentar la integración, sesugiere que cada persona trabaje con el participante que menos

conozca.

Generar una aproximación inicial a la sostenibilidad a partir de las comprensionesde cada uno de los participantes. Pretende además acercar a los participantes a unaaproximación integral de la sostenibilidad. En muchas ocasiones, dicha aproximaciónevidencia la poca claridad que se tiene de la misma, o el énfasis que se hace en loambiental y económico, olvidando componentes fundamentales de la realidad comolo cultural, político y social.

Duración: 60 Minutos

PR

OP

ÓS

ITO

18

Page 19: cartilla suyusama

19

4. Ahora hacemos el trabajo en grupos de 6 personas, buscando llegar a una solacomprensión de sostenibilidad. Se invita a los participantes a escribir en medio pliegode papel periódico su aporte. Este debe ser tan claro que podrá ser comprendido portodos los participantes con su lectura, sin requerir explicación adicional.

5. En plenaria, cada grupo presenta su trabajo. La metodología hará permanentemente énfasisen el proceso de construcción y en los resultados del mismo. Para esto se invita a unapersona de cada grupo a compartir la forma como trabajaron y como se sintieron en eldesarrollo de la actividad; ¿Qué cosas les ayudaron a avanzar? ¿Qué dificultades tuvierony si las superaron? ¿Cómo lo hicieron? Luego el coordinador puede invitar a aquellaspersonas con facilidad de síntesis a ir identificando los elementos comunes e irconstruyendo una aproximación a la sostenibilidad a partir de los aportes de los diferentesgrupos. Posteriormente se invita a todos a hacer una lectura de las carteleras.

6. Entre todos se identifican los elementos comunes de los grupos y los más significativos.Con estos elementos el grupo construye una comprensión de sostenibilidad. Si esdifícil avanzar en un consenso, se propone una comisión, conformada por unrepresentante de cada grupo, para ayudar en la redacción de una síntesis.

7. Al final del ejercicio, el coordinador explica cómo esta comprensión de lasostenibilidad es un punto de partida que se irá complementando yenriqueciendo a lo largo del taller. Para poder avanzar en el ejercicio deapropiación de la metodología y en su implementación práctica esimportante no negarle a cada momento y resultado su derecho a laprecariedad. Hay perfeccionismos que polarizan e inmovilizan.

19

Page 20: cartilla suyusama

20

Insumos:

x Pliego de papel bond.x Marcadores. Duración: 10 Minutos

5. Graficación de los

componentes de la Sostenibilidad

Desarrollo del ejercicio:

a. Se invita a las personas a hacer una lluvia de ideas sobre los elementos queconstituyen la realidad (personas, naturaleza, relaciones, espacios, recreación,trabajo, convivencia, etc.). Se escriben en un pliego de papel bond.

b. Una vez realizada la lluvia de ideas, se invita a la plenaria a organizar porcomponentes lo expuesto: POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL,AMBIENTAL y ESPIRITUAL.

PR

OP

ÓS

ITO Fortalecer, en caso de que no lo haya hecho uno de los grupos, o la síntesis del

plenario, la comprensión integral de la sostenibilidad, evidenciando sus 5componentes fundamentales: POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL,CULTURAL Y AMBIENTAL. De igual manera, se trata de identificar laINTERIORIDAD o ESPIRITUALIDAD, como componente articulador.

20

Page 21: cartilla suyusama

21

c . Con los elementos y los grupos dados, se diagrama la realidad,utilizando como símbolo la almojábana, el «Churo Cósmico», unarodaja de piña amazónica, etc., o tomando un elemento propio dela región que le ayude a los participantes a comprender que loscomponentes de la sostenibilidad hacen parte de una únicarealidad, compleja, sistémica y articulada.

d . La Sostenibilidad, que para muchos puede ser un referente conceptual ometodológico, puede ser también una opción de vida, un camino. En esta perspectiva,el que los individuos, familias, comunidades y regiones estén centradosespiritualmente tiene una incidencia importante en la pertinencia de los desarrollosconceptuales y metodológicos, en su creatividad y capacidad de proponer y soñar.

e. El gráfico quiere ayudar a los participantes a comprender la sostenibilidadcomo una unidad articulada, donde cada uno de sus componentes, hacensu aportes específicos, haciéndola posible gracias a la sinergia de losmismos.

ECONÓMICO

POLÍTICO AMBIENTAL

ESPIRITUAL

SOCIAL CULTURAL

21

Page 22: cartilla suyusama

22

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x 1 Pliego de papel bond.x Marcadores.x Computador reproductor de DVD.x Video Beam.

6. Video: “El Poder de una Visión”

Presentación del video:

Se introduce brevemente el video, comentándole a la plenaria cómo en nuestra vida noshan enseñado insistentemente a pensar, a analizar la realidad, a planificarla y a criticarla,pero sabemos muy poco sobre el arte de soñar o de plasmar situaciones futuras. El videonos brindará pistas para hacer un adecuado sueño de región. Mientras no hagamos unaedición propia del video, es importante no caer en la trampa de quedarnos en los ejemplosque trae sobre las corporaciones.

Frases del video que pueden servir a los coordinadores

a lo largo del taller:

“Una visión de futuro es el instrumento más poderoso que tenemos para realizarcambios”.

“Una visión de futuro precede al éxito”.

“El instrumento más importante que podemos tener en la vida es una actitud positivaante el futuro”.

El video pretende motivar en la importancia de construir una visión de futuro,aportar recomendaciones y características claves para la construcción de laVisión Prospectiva Regional.

Duración: 30 Minutos

22

Page 23: cartilla suyusama

23

“La visión es el resultado de nuestros sueños en acción”.

“Las naciones (regiones) con una visión de futuro tienen una gran ventaja”.

“Las naciones (regiones) sin visión de futuro corren peligro”.

“Cuando construimos una visión es preferible pecar de grandioso que quedarnos cortos”.

“Es en el futuro donde vamos a pasar el resto de nuestras vidas”.

“Todos los que lograron sobrevivir (en Auschwitz) tenían una gran misión que realizar en el futuro”.

Elementos claves de una visión de futuro:

x Es formulada por líderes (liderazgo colectivo)x Es compartida y apoyada por su equipo.x Es amplia y detallada. Las generalidades no bastan.x Es positiva e inspiradora.

“Los valores determinan la rectitud de los objetivos, pero no señalan el camino. Solo una visión defuturo puede hacerlo”.

“Todos tenemos la capacidad de contribuir algo al universo y si descubrimos ese algo habremosencontrado nuestro destino”.

“Cada uno debe encontrar su propia estrella”.

“Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño,Una acción sin visión carece de sentido,Una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo”.

Libros citados:

Frederick Pollack: “The Image of Future”.Benjamin Singer: ”The Future Focused Role Image / in: Learning for Tomorrow”.Victor E. Frankl: “Man´s Search of Meaning” (El Hombre en busca de Sentido).

23

Page 24: cartilla suyusama

24

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x Hojas de papel borrador para cada participante.x Lápiz o lapicero para cada participante.x 5 Paneles (de icopor, lona u otro material)x Marcadores (preferiblemente 1 por cada participante)x Tarjetas de cartulina (50 de cada uno de los 5 colores)x Pliego de papel bond.

7. Construcción de Situaciones

de Sostenibilidad

Duración: 150 Minutos

Ayudas de comprensión para el coordinador:

Una vez alcanzado el anterior consenso se propone seguir avanzando en la clarificaciónconceptual con el ejercicio de construcción prospectiva de una región en condiciones de

sostenibilidad. Se trata de soñar e imaginar una región que alcanzó hipotéticamentecondiciones de sostenibilidad, en plazos imaginarios de 25 – 30 años1, describiendo, con la

mayor precisión conceptual posible y el máximo de detalle, cómo se encuentran lasdiferentes dimensiones de cada uno de los componentes de la sostenibilidad. El tiempo

hipotético para el ejercicio prospectivo es un referente arbitrario que nos debe ayudara desprendernos de la información sobre las situaciones regionales actuales y

llevarnos a construir, de la manera más completa e integral posible, el sueño deregión sostenible. Se debe evitar distraer el objetivo del ejercicio pensando si en los

años propuestos se podrá alcanzar el sueño de sostenibilidad. Es posible que aalgunos les ayude a hacerlo sin tener un referente temporal específico, 25 a 30

años, o que quieren imaginarlo en un período de tiempo mayor, 40 ó 50 años.

Este momento del proceso metodológico, a la vez que despierta yestimula la capacidad de soñar, en sus exigencias de precisión

conceptual y concreción, ayuda a la clarificación teórica de lasostenibilidad, otorgándole contenidos concretos, los que a su vezempiezan a sugerir pistas de acción. Referidos a un territorio, cuyosueño y futuro de sostenibilidad queremos ayudar a construir,evidenciamos qué tan cerca o qué tan lejos nos encontrábamos ennuestras aproximaciones a la sostenibilidad en los momentos deelaboración conceptual; si estas elaboraciones expresabansolamente consideraciones técnico-científicas, de un nuevomodelo teórico, el de la sostenibilidad, en una larga lista de

Los participantes construyen la visión prospectiva de la región en situacionesde sostenibilidad, plasmada en situaciones o sueños de futuro.

1 Para el caso concreto delDepartamento de Nariño y laCiudad de Pasto, la propuestametodológica coincide con laselaboraciones que ha empezadoa realizar la región y querecogen los documentos de“Nariño Visión 2030” y “Pasto500 años”.

24

Page 25: cartilla suyusama

25

paradigmas a ser ensayados y desechados sin más, o si adicionalmenteaportan un horizonte ético que nos permite aprender sobre la vida y elmundo, intercambiar y celebrar valores y creencias.

Si el ejercicio es solamente conceptual, la referencia a un territorio aterriza bastanteselaboraciones conceptuales. Si además se trata de la región de nuestros sueños, en laque quisiéramos ver realizadas nuestras mejores posibilidades como seres humanos,preguntas tan concretas como: ¿Qué es lo que queremos que sea sostenible? ¿Con quécostos? ¿Sobre qué área y medido con qué criterios? ¿Quiénes queremos que lo sea? ¿Por quéqueremos que sea para todos y para siempre? expresan también búsquedas profundas desentido.

Desarrollo del ejercicio:

Se invita a la plenaria a construir situaciones de sostenibilidad regional, teniendo en cuenta que nosreferimos de manera específica a nuestro territorio (subregión, municipio, corregimiento, comuna,etc.). Para ello se les da las siguientes recomendaciones:

1. Vamos a suponer que ya estamos en ese tiempo (30 años después), por eso escribiremos nuestrossueños en presente.

2. Utilizaremos verbos claros y contundentes: “tenemos”, “contamos”, “hacemos”, “existe”, etc.3. Nuestras propuestas las vamos a redactar de tal manera que quepan en una tarjeta, la cual

escribiremos en letra clara y grande, para que sea posible leerla desde cualquier lugar del auditorio.

x Se hacen uno o dos ejercicios en plenaria para familiarizar a los participantes con la metodologíay las características.

x En plenaria y de manera personal, todos los participantes redactan situaciones desostenibilidad en papel borrador (previamente se les entrega hojas de papel periódico).

x Se coloca en los paneles el nombre de cada componente, cada uno en una tarjeta decolor distinto. Se pueden sugerir subcomponentes o subtemas, para estimular lacreatividad y aportes en una gama amplia de temas. Por ejemplo en el componenteeconómico se puede invitar a proponer situaciones de sostenibilidad para losretos de la producción (artesanal, agropecuaria, forestal, pesca, minería, etc.);los procesos de transformación, el consumo y el intercambio. En el componenteambiental: los subtemas del manejo de los ecosistemas, suelos, agua,biodiversidad; en el componente cultural: identidad cultural, sentido depertenencia, arte y folclor. Para el componente social se explica, que enuna propuesta metodológica caprichosa, se incluyen solamente losservicios sociales: empleo, salud, educación, vivienda, recreación,deporte, servicios públicos, infraestructura, medios decomunicación, etc. dejando para el componente político todos losaspectos que tienen que ver con tejido social, democracia ygobernabilidad.

x Se invita a la plenaria a transcribir sus sueños en las tarjetas,teniendo en cuenta el color de cada componente, dedicandolos primeros minutos a pensar situaciones de sostenibilidadde componentes con los que estamos poco familiarizados.Luego las vamos colocando en los paneles respectivos. 25

Page 26: cartilla suyusama

26

x Una vez culminada la “lluvia de ideas”, se toman algunas tarjetasy se las “afina”, de tal manera que se aprenda a redactar con precisión

dichas situaciones.

x En el componente espiritual NO se colocan tarjetas, pues previamente seha explicado que la dimensión espiritual o de interioridad es transversal, es

decir, presente y dinamizadora de todas las demás.

Durante el ejercicio se presentan situaciones que nos permiten clarificar lo siguiente:

1. Algunas situaciones de sostenibilidad podrían ser incluidas en dos o máscomponentes (por ejemplo los recursos genéticos). Este es un indicador importantede un pensamiento integral. No conviene entrar en largas conversacionesconceptuales. El haber identificado la situación de sostenibilidad ya es bienimportante. A lo largo del proceso iremos haciendo claridad sobre el nicho másadecuado en donde podrían estar ubicadas. Encontraremos algunas que claramentepertenecen a otro componente. En el trabajo por grupos las reubicaremos.

2. Las situaciones de sostenibilidad empiezan a sugerir elementos universales a todoslos componentes: investigación, formación de talentos humanos, dimensióncomunicativa, aspectos financieros y construcción de políticas públicas.

3. Algunas tarjetas presentan propuestas indefinidas, poco claras o detalladas. Entretodos se precisan.

4. Hay tarjetas que presentan el sueño en términos de “regular estado de las vías” o“un nivel aceptable de ...” Se recuerda a sus autores que nuestro sueño debe serpositivo y optimista y que es mejor pecar por exceso que por defecto.

5. Los sueños de sostenibilidad NO deben presentar cifras o porcentajes. Le apostamos,por ejemplo, a que “TODOS los habitantes de la región en edad escolar tienen accesoal sistema educativo” o a que “TODAS las cuencas hidrográficas están recuperadas”.

6. Las situaciones no deben escribirse en negativo, por ejemplo, que “NINGUNhabitante es analfabeta”, se sugiere decir “Todos los habitantes saben leer y escribir”.La gran diferencia es que, la primera redacción nos coloca ante un problema, lasegunda, ante un reto o sueño que nos proponemos alcanzar.

7. Algunos participantes tienden a poner “eslogan” en las tarjetas, tales como “Pastoemprendedor y tierra de todos”. Estas tarjetas se analizan para mostrar que estamosllenos de frases, muy bellas, pero carentes de sentido concreto, poco detalladas y

que no nos ayudan a identificar cuál es nuestra meta y qué debemos hacer paraalcanzarla.

26

Page 27: cartilla suyusama

27

x Posteriormente se invita a los miembros del grupo a leer personalmentetodas las tarjetas de cada uno de los componentes. Se selecciona unatarjeta de cada componente y se la ajusta entre todos, con el propósito deafianzar la capacidad del grupo para redactar e identificar lo que es y loque no es una situación de sostenibilidad.

x Terminada la socialización, se distribuye la plenaria en 5 grupos, uno por cadacomponente de la sostenibilidad para realizar el siguiente trabajo:

1. Agrupar las tarjetas por subcomponentes.

2. Revisar la pertinencia de las tarjetas al componente (en caso de ser más adecuada a otrocomponente, se la “exporta” al grupo encargado)

3. Agrupar las tarjetas similares, preferiblemente sacar una sola, aquella que mejor exprese lasituación de sostenibilidad.

4. Ordenar las tarjetas según su importancia estratégica para el componente.

5. Mejorar la redacción, cuando sea el caso.

6. Añadir nuevas tarjetas que el grupo crea conveniente. Aquí se puede hacer el primer diálogo condocumentos referentes de la región y la institucionalidad local y regional.

x En caso de que el grupo sea muy grande se pueden hacer dos grupos que trabajen cada uno unsubcomponente diferente de un componente (por ejemplo un grupo el subcomponente deeducación y el otro el de salud en el componente social)

x Terminado el trabajo en grupos, se socializa el proceso vivido por cada uno. Se proponen dospreguntas para el compartir:

¿Cómo se sintió el grupo en el trabajo realizado?

¿Cómo fue el proceso de construcción? ¿Qué cosas ayudaron a que fluyera el ejercicio?¿Qué dificultades aparecieron? ¿Lograron superarlas? ¿Cómo lo hicieron?

En plenario, después de que cada uno leyó personalmente el material, seabre el espacio para hacer preguntas de aclaración y luego intervencionespara mejorar las situaciones de sostenibilidad. Quien interviene lo haceen forma breve y propositiva. Si hay consenso escribe la nuevaredacción. Como se trata de un ejercicio de apropiación metodológica,no se trata de fijarnos ahora en las situaciones que faltan, sino devalorar y enriquecer lo construido hasta ahora. Ya tendremos tiempoen el proceso de construcción de región sostenible de ircompletando las Situaciones de Sostenibilidad. Si es necesario sehace un nuevo llamado a no negarle a cada momento el derechoa la precariedad.

27

Page 28: cartilla suyusama

28

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x Los disponibles en el auditorio.

8. Sostenibilidad T.V.

Duración: 35 Minutos

Afianzar en los participantes su capacidad para construir situacionesde sostenibilidad de manera amplia y detallada, e introducirlos enformas de medir el nivel de acercamiento al cumplimiento de dichasituación.

Desarrollo del ejercicio:

x En los mismos grupos de trabajo se selecciona una situación o sueño desostenibilidad.

x Se los invita a ubicarse en el futuro, 30 años después, cuando ya hayamos alcanzadoesa Situación de Sostenibilidad. Luego, se les pide construir una NOTICIA positivasobre dicha situación de sostenibilidad, imaginando que somos corresponsales deun noticiero y que nos piden cubrir la nota televisiva.

x Se les da a los grupos 10 minutos para que preparen su noticia. Se les motivadiciéndoles que este es un espacio lúdico, que nos va a ayudar a identificar quétanto somos capaces de imaginar nuestra región en condiciones sostenibles.

x En plenaria, cada grupo expone su trabajo.

x Al finalizar cada presentación se agradece a cada grupo.

x No conviene entrar a analizar en detalle cada exposición, simplemente se puedehacer una reflexión corta al finalizar todas las exposiciones y se los invita a continuarcon ánimo y disposición la siguiente etapa del taller.

Page 29: cartilla suyusama

29

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x 5 paneles (de icopor, lona u otro material)x Marcadores (preferiblemente 1 ó 2 por grupo)x Tarjetas de cartulina (50 de cada uno de los 5 colores)x Pliego de papel bond.

9. Construcción de Indicadores

de Sostenibilidad

Afianzar en los participantes su capacidad para construir situacionesde sostenibilidad de manera detallada. Entre más detallada la SS másfácil será construir los instrumentos de medición y luego las estrategias.

Desarrollo del ejercicio:

1. Se invita al grupo a construir indicadores a una situación de sostenibilidad que ellos seleccionen. Enplenaria se hace un ejercicio de uno o dos indicadores a fin de que quede clara la forma de trabajo.Las posibles dificultades no se derivan necesariamente de la comprensión de los indicadores. Puedenprovenir de la amplitud o generalidad de la SS. Si el grupo llega a construir indicadores, está bien.Ahora, el objetivo fundamental es perfeccionar en detalle y precisión las SS.

2. Previamente se explica que, para nuestro caso, no entraremos en discusiones extensas sobre lasclases y características de un indicador. De manera general, se puede decir que un indicador es uninstrumento que nos permite medir qué tan cerca o lejos estamos de alcanzar la situación esperada.

3. Para facilitar la construcción de los indicadores, se sugiere utilizar el siguiente cuadro, en el cualdebemos dar respuesta a las preguntas sugeridas, así:

4. Con la información que nos brinda el cuadro anterior, podemos construir el indicador esperado.

5. Terminada la explicación, se invita al grupo a trabajar con la situación de sostenibilidad priorizadadentro del subcomponente escogido. Si terminan rápido pueden pasar a una segunda situación desostenibilidad.

6. Trabajo por grupos.

7. Plenaria del trabajo en grupos.

8. Ajuste en plenaria a los indicadores de sostenibilidad.

¿En qué fuente quedaráconsignada la información?

PREGUNTAS A LA REALIDADINSTRUMENTO

DE RECOLECCION DE LA INFORMACION FUENTE DE VERIFICACIÓN

¿Qué vamos a medir? ¿Cómo vamos a medirlo? (¿Qué instrumento otécnica de recolección de información vamos a utilizar?)

Page 30: cartilla suyusama

30

Insumos:

x Tablero o papelógrafo. Marcadores.x 5 paneles (de icopor, lona u otro material)x Marcadores (preferiblemente 1 ó 2 por grupo)x Tarjetas de cartulina (20 de cada uno de los 5 colores)x Pliegos de papel bond.x Computador y video beam.x Presentación en power point del paso metodológico.

Desarrollo del ejercicio:

1. Al igual que el trabajo anterior, iniciaremos realizando un ejercicio en plenaria para explicar lo quecada grupo debe hacer.

2. Se explica que una estrategia es el camino o conjunto de acciones organizadas lógicamente parallegar a una meta. Nos podemos ayudar con un gráfico que muestre el «Churo Cósmico o la«Almojábana» de la sostenibilidad puesto al final de la cartelera y una escalera que nos indica encada escalón las acciones que nos llevan a la meta.

3. Se selecciona una situación de sostenibilidad y se invita a los participantes a expresar, a manera delluvia de ideas, las estrategias que se estiman necesarias para lograrla. Para su redacción se proponeunificar la forma gramatical: Evaluar, diseñar, formular... o Evaluación, diseño, formulación…

4. Terminada la lluvia de ideas, se pide a los participantes ordenarlas por orden cronológico. El resultadode este ejercicio se confronta con la siguiente sugerencia de ordenamiento:

PR

OP

ÓS

ITO Una vez que se ha hecho una primera construcción del sueño de región sostenible, con

un buen desarrollo en la cantidad de sub componentes y estos se han priorizado, ayudadospor la explicitación de los elementos de transversalidad e impacto positivo en otros subcomponentes, el proceso de construcción prospectiva llega a la fase de elaboración de lavisión estratégica. Es el momento de preguntarse por el camino concreto para hacerposible este sueño.

10. Construcción de Estrategias

Duración: 120 Minutos

Page 31: cartilla suyusama

31

a. Conformación y capacitación de un equipo dinamizador;b. Análisis de la realidad para establecer el estado en que se encuentra la región

en relación a la situación de sostenibilidad (percepción de la realidad, estadodel arte, etc.),

c. Diseño de una propuesta (plan, programa o proyecto que incluye sus propiosmecanismos de seguimiento, evaluación y sistematización);

d. Apropiación y asignación de los insumos necesarios para su implementación;e. Creación de políticas públicas y de la normatividad que respalda la propuesta;f. Diseño de una estrategia de comunicación que dinamiza la propuesta y

contribuye como elemento pedagógico;g. Implementación experimental de la propuestah. Implementación general.

5. Terminado el ejercicio de ordenamiento cronológico se revisa que los diferentescomponentes que empiezan a sugerir los SUBSISTEMAS estén presentes: formación,investigación y sistematización, gestión, comunicación y políticas públicas.

6. Con este material se presenta la matriz del camino metodológico propuesto,explicando el carácter dinámico del mismo, la especificidad y secuencia entre unmomento y el otro: URGENTE, INICIAL, DE TRANSICIÓN y DE CONSOLIDACIÓN.

a. La metodología entiende por estrategias urgentes aquellas que deben seremprendidas por toda región para atender las situaciones, que por su gravedady urgencia, requieren atención prioritaria. Son todas aquellas realidades quepodríamos decir se encuentran en situación de “urgencia” o “cuidadosintensivos”. Realizar estas acciones, en forma estratégica, no implica que laregión haya iniciado ya procesos hacia la sostenibilidad. Se trata de emprendertodas las acciones de asistencia humanitaria de tal manera que no se conviertanen asistencialismo; asumir todas las obras de caridad de tal manera que noderiven en paternalismo; atender las situaciones dramáticas de hambre,desnutrición, abandono, pérdida de sentido de la vida, criminalidad y todaslas demás urgencias de una región de tal manera que preparen a estas personasy sus realidades para articularse a los procesos de construcción de lasostenibilidad.

b. Las estrategias iniciales son aquellas que, colocadas en la perspectivadel sueño de región sostenible, preparan el camino para su construcción.En este tipo de estrategias aparecerán con frecuencia estrategias que tienenque ver con la evaluación o identificación de la situación en la que seencuentran los subcomponentes correspondientes. Por ejemplo, evaluarlas condiciones de seguridad alimentaria; estrategias que preparan lascondiciones necesarias para implementar acciones y políticas: planificarla producción agroecológica regional para el autoconsumo y la generaciónde excedentes, capacitar para la construcción de una política pública parala seguridad y soberanía alimentaria; diseñare implementar a nivel experimentalpropuestas concretas. Por ejemplo,construir e implementar, a nivelexperimental, una política públicapara la seguridad y soberaníaalimentaria.

31

Page 32: cartilla suyusama

32

c . Las estrategias transitorias son aquellas que se emprenden una vez se constateque las situaciones referidas a los componentes de sostenibilidad que se quierealcanzar, están haciendo la transición entre la insostenibilidad y lasostenibilidad. Si las estrategias iniciales diseñaron políticas públicas y crearoncondiciones para ejercicios experimentales, las estrategias de transición recogenlos aprendizajes de los ejercicios experimentales e implementan las políticas ylos diseños en toda la región: implementar la política pública para la seguridady soberanía alimentaria regional, etc.

d . Las estrategias de consolidación son aquellas que se implementan paraconservar las condiciones de sostenibilidad una vez que estas ve vanalcanzando, como por ejemplo evaluar, ajustar y consolidar la política públicapara la seguridad y soberanía alimentaria regional.

Cuando se vuelva a trabajar las estrategias de las otras situaciones de sostenibilidad,después de haber hecho el ejercicio metodológico completo, conviene hacer de nuevo elejercicio de transversalidad, identificando y priorizando aquellas estrategias que tienenla virtud de impactar positivamente otros componentes o subcomponentes dentro delmismo componente.

7. Después de esta explicación en plenario, se invita a los grupos a trabajar lasestrategias de la situación de sostenibilidad que fue priorizada por cada componentey a la que ya se le elaboraron los indicadores de sostenibilidad.

8. Conviene empezar por las estrategias urgentes (cuando las hay) y las iniciales,ordenándolas verticalmente por secuencia cronológica o simultánea. Dado que haypasos que son universales para todas las estrategias: 1. Identificación y cualificacióndel talento humano; 2. Análisis de la realidad, etc. El grupo se centra únicamente enel paso 3: Diseño de una propuesta… para no realizar un ejercicio que puede resultarmonótono y repetitivo. Es en este punto del diseño de la propuesta en donde estánlas especificidades de la planeación estratégica que harán factible alcanzar cadasituación de sostenibilidad soñada. El diseño puede incluir desde aspectos generalescomo un plan, pasando por elementos intermedios, como programas y subprogramas,hasta llegar a elementos más específicos, como proyectos. El otro aspecto estratégicoque puede ser diferente en cada situación de sostenibilidad, y que conviene explicitaren este momento del ejercicio, es su aplicación o implementación piloto o general,

cuando se vea factible, en toda la región. Completar lasmatrices incluyendo las estrategias

universales de todas las situaciones desostenibilidad es algo que se

podrá hacer posteriormente.

32

Page 33: cartilla suyusama

33

9. Al terminar la identificaciónde las estrategias urgentes einiciales, se pasa luego a laidentificación de lasestrategias de transición yconsolidación. Al organizarlasen la matriz se le debe dar unasecuencia horizontal si se juzgaque hay una continuidad entreellas. Algunas estrategias urgentes, no todas, tienen continuidad enestrategias iniciales hacia la sostenibilidad. Así mismo algunas estrategiasiniciales tienen permanencia en los niveles de transición y consolidación.La continuidad de aquellas que son comunes es prácticamente idéntica entodas las situaciones de sostenibilidad y se colocan en secuencia horizontal.No conviene colocar en la misma línea horizontal estrategias de diferentecontenido temático:

A la identificación y cualificación del talento humano dinamizador de lapropuesta, le seguirá siempre en la fase de transición y consolidación laactualización, ampliación y renovación de este equipo. Al análisis de larealidad le seguirá en la fase de transición y consolidación actualizacióndel análisis de realidad. La apropiación y asignación de recursos económicoses universal en todas las fases. Al diseño de una política pública y unaestrategia de comunicación les seguirán siempre actualizaciones y ajustes.

Las actualizaciones y ajustes al diseño del plan pueden ser incluidas en la fasede transición, enseguida de la implementación experimental o piloto o despuésde la implementación general en la región. Lo más importante es definir lasestrategias de actualización y ajustes y el grupo las ubica en el lugar en donde leaporte más claridad.

10. En plenaria, cada grupo expone su trabajo realizado. Se pide que un representantede cada grupo comparta la forma de trabajo, las claves de los aciertos y lasdificultades que tuvieron al realizarlo. Se les reitera que no deben exponer elresultado del trabajo, pues este debe estar claramente plasmado en el panel.

11. A la plenaria, se le pide que realice, en primera instancia, preguntas aclaratoriassobre el material presentado (en hojas de papelógrafo o tarjetas).

12. Aclarado el contenido del material, el grupo complementa y enriquece el trabajorealizado en cada componente. Es importante recordar que no se trata de realizaranálisis teóricos o aproximaciones críticas y conceptuales, sino de PROPONER ymejorar el trabajo del grupo.

Page 34: cartilla suyusama

34

PR

OP

ÓS

ITO

Insumos:

x Ayudas de comprensión para el coordinador.x Computador y video beam.x Presentación en Power Point.

Mostrar el horizonte general de las estrategias requeridas para la sostenibilidad y sutemporalidad específica; el reto de articular y darle continuidad a los planes de vida,trabajo o desarrollo, generalmente de 3 ó 4 años, con las estrategias requeridas para lasostenibilidad a corto, mediano y largo plazo; la matriz ayuda a construir y definirestratégicamente los principales subsistemas: formación, investigación, comunicación etc.

Ayudas de comprensión para el coordinador:

El camino metodológico recorrido hasta ahora para la construcción prospectiva yestratégica de una región en condiciones de sostenibilidad, aunque no puede prescindirdel todo de elementos de las realidades presentes, tiene un cierto carácter de universalidad.El sueño de sostenibilidad regional aporta elementos que son válidos para muchasregiones del país y del mundo: seguridad alimentaria, producción agroecológica eindustrial limpia, fortalecimiento de la democracia, de las identidades culturales, etc. Enel paso siguiente nos aproximamos a las regiones o sub regiones específicas en las queestamos interesados, para leer e interpretar estas realidades desde la perspectiva quevenimos construyendo.

Al soñar la región en condiciones de sostenibilidad, con el máximo grado de imaginación,creatividad, responsabilidad, detalle y articulación posible, también hemos idoconstruyendo una manera de mirar e interpretar la realidad. Este camino pretende afinarla mirada y ayudar a construir una perspectiva específica, la de la sostenibilidad, parainterpretar nuestra realidad regional. Mirada y perspectiva que acogen e interpretan deuna manera propia las potencialidades y retos regionales y producen una sensibilidadespecífica hacia temas, preocupaciones y valores centrales que no siempre aparecen enotros ejercicios de diagnóstico e interpretación de realidades locales y regionales.

Precisar y priorizar los subcomponentes de la sostenibilidad, junto con las estrategiasrequeridas para avanzar hacia ellos, con sus respectivos resultados parciales eindicadores, nos conducen a elaborar esta percepción propia de la realidad. Los datosson posiblemente los mismos que encuentran otras miradas. La diferencia está en que

Duración: 20 Minutos

11. Ejercicio de percepción de la realidad

desde la Sostenibilidad

Page 35: cartilla suyusama

35

nuestra aproximación está orientada hacia asuntos específicos y requiere conocer enqué punto nos encontramos en aquellos aspectos que hemos priorizado como constitutivosde sostenibilidad, sentido y plenitud de vida. El camino recorrido hasta ahora permitetambién que no nos perdamos en la multitud de datos y situaciones que presenta cualquierrealidad que quiere ser abordada y sugiere pistas concretas a la pregunta de por dóndeempezar la tarea de su conocimiento e interpretación. Al aplicar la matriz desarrolladahasta ahora a cualquier realidad sub regional o regional podemos ver dónde nosencontramos en cada subcomponente con relación al sueño; qué tan conveniente es quealgunos aspectos concretos, considerados claves o estratégicos se encuentren en el nivelen que los hemos identificado, etc.

El énfasis metodológico propone llegar a la percepción de la realidad, que concretiza lasestrategias para cada subregión y prepara para los diferentes ejercicios de planificación,después de haber elaborado la construcción de región en perspectiva de sostenibilidad,en contraste con otras aproximaciones que parten de una lectura diagnóstica de la realidad.El que no conozcamos suficientemente un país, región o subregión no significa que estasno estén sobre diagnosticadas y sobre planificadas. Significa que no hemos logrado verlasdesde una perspectiva que proponga, tanto la utopía como los caminos concretos paraconstruirla y viabilizarla, que conecte de manera real sueño, estrategias y realidadespresentes. Significa que ya sabemos, con exceso de detalle, que las cosas no están bien,por ejemplo que la globalización tiene dimensiones perversas, que el neoliberalismoconsolida procesos inequitativos y que más allá de la reiteración de los datos y análisisde estas deficiencias estructurales no hemos visualizado las realidades que las superaríanradicalmente y mucho menos nos hemos propuesto y dedicado al diseño e implementaciónde las alternativas.

Por el camino que parte del diagnóstico siempre iremos a la zaga, recogiendo despojos delos múltiples procesos excluyentes; siempre estaremos apagando incendios, resolviendocosas urgentes, fragmentadas. Puede significar también que estos diagnósticosexhaustivos, hechos para cumplir supuestos requisitos del carácter científico, esténasfixiando nuestra esperanza, debilitando nuestra creatividad y comprometiendo nuestracapacidad de proponer.

Cuando el grupo o la región ya tienen sus planes de vida, trabajo o desarrollo elaborados,la metodología propone un diálogo de estos referentes con los resultados del ejercicio deconstrucción prospectiva y estratégica de sostenibilidad, para favorecer unaprofundización y apropiación de los planes de desarrollo, así como de los componentesclaves de la sostenibilidad. En esta opción el ejercicio se convierte en una ayuda valiosapara identificar y preparar a los líderes locales y regionales que puedan darle continuidada los procesos de construcción de región sostenible, recojan las elaboraciones propias, lasincorporen en sus programas de gobierno, que luego servirán de insumo para los siguientesplanes de desarrollo.

Si se trata de un grupo que inicia un trabajo regional sin planificaciones anteriores, elprimer ciclo del ejercicio culmina en la elaboración del plan de trabajo.

Page 36: cartilla suyusama

36

Esta es la tierra

en que hemos sido felices

Aquí laboriosas, irradiantes

mañanas hemos pasado.

Con un cantar en los labios,

con una azada en las manos,

y un buen afán en el corazón iluminado.

Aquí las noches fueron santas.

Aquí las noches fueron rojas.

Aquí fueron las noches palacios estremecidos

por la música fibrosa de las guitarras.

Esta es la tierra en que mi pueblo

gozó, luchó, sufrió y fue obstinado

Aquí fue bárbara mi raza

defendiendo su sueño y su derecho.

Aquí mi raza fue magnánima,

y fue sobria, sufrida y bondadosa

Aquí he luchado, aquí he sido iluso,

y he sembrado mi canto en los vientos.

Aquí aprendí a amar los sueños,

los dulces sueños

sobre todas las cosas de la tierra.

Esta es la tierra oscura que ama mi corazón

Esta es la tierra en que quiero morir,

bajo la espada del sol que todo lo bendice.

Aurelio Arturo

Page 37: cartilla suyusama

37

MA

TR

IZ P

AR

A L

A P

ER

CEPC

IÓN

DE L

A R

EA

LID

AD

Y L

A P

LA

NIF

ICA

CIO

N

Page 38: cartilla suyusama

38

El riesgo de que la visión prospectiva y estratégica de sostenibilidad seconvierta en un sueño utópico e irrealizable, que además prescinde de

dinámicas estructurales locales y globales que amenazan seriamente elpresente de la región, se resuelve en la medida en que las situaciones de

sostenibilidad regional configuren un horizonte concreto, atractivo yapasionante.

En la matriz sobre percepción de la realidad identificamos en dónde se encuentra laregión en cada uno de los subcomponentes que hemos definido prioritarios para la

sostenibilidad (representado por las marcas de color verde en la matriz). Esta situaciónactual se convierte en punto de partida para los planes de trabajo o desarrollo

(representados por las marcas grises), permitiéndonos visualizarsimultáneamente el conjunto de estrategias priorizadas y el aporte que se esperahagan al proceso de construcción de sostenibilidad (representado por lasflechas verdes). De esta manera la matriz nos permite visualizar

simultáneamente las metas de un plan de desarrollo y el impacto que esperamostenga el mismo en las dinámicas hacia las condiciones de sostenibilidad.

Cuando la región o grupo que está haciendo el ejercicio metodológico, cuentacon planes de desarrollo vigentes, con su respectivo diagnóstico, se proponerealizar un diálogo y contrastar los resultados del ejercicio de Construcciónde Región en perspectiva de Sostenibilidad con los diferentes componentesde los planes de desarrollo. Este diálogo debe enriquecer los dosdesarrollos, permitiendo a los participantes cualificar la visión desostenibilidad, apropiarse de los planes de desarrollo y encontrar pistasestratégicas para los ejercicios de presupuestación participativos.

Si para la realización del ejercicio prospectivo de región en condiciones desostenibilidad nos imaginamos que alcanzamos esa situación en un tiempo

hipotético de 25 a 30 años, cada línea estratégica horizontal definida para lassituaciones de sostenibilidad requiere ahora la elaboración de su propio

cronograma. Por ejemplo, la recuperación de ecosistemas deteriorados, diseñadoscon procesos de regeneración natural por falta de recursos económicos para reforestación,

se puede tomar entre 50 y 80 años, dependiendo de las características del ecosistema y suestado de deterioro. En contraste, procesos de afirmación de identidad cultural y sentido depertenencia pueden alcanzar situaciones de sostenibilidad en plazos menores.

Visualización de la Matriz:

Percepción de la realidad y la planificación

38

Page 39: cartilla suyusama

39

La identificación de los ritmos propios de cada sub componente clarificaenormemente los ejercicios de planificación que se realizarán posteriormentecomo parte del ejercicio y ayudan a la elaboración de planes de vida oestratégicos.

De la misma manera que las situaciones de sostenibilidad ayudan a la elaboraciónde indicadores de sostenibilidad y su definición perfecciona la formulación de lassituaciones de sostenibilidad, cada una de las estrategias urgentes, iniciales, detransición y consolidación requiere la definición de resultados parciales e indicadoresde proceso. Estos últimos, a diferencia de los indicadores de sostenibilidad, se expresanen cifras o porcentajes.

La diferenciación entre las estrategias urgentes, iniciales, de transición oconsolidación ayuda a examinar con qué pertinencia y qué tan seriamenteuna región o un programa está considerando e implementando opciones haciala sostenibilidad. La evaluación de las diferentes estrategias y actividades deuna iniciativa, puede ayudar a clarificar si se están considerando algunasestrategias como algo permanente, cuando estas deberían ser ejecutadasúnicamente en condiciones urgentes o iniciales. La aproximación opuestatambién puede poner en peligro las posibilidades de la sostenibilidad.Esto ocurre, cuando un programa no llega a implementar las medidasurgentes o iniciales, necesarias para superar las condiciones que crean lassituaciones de insostenibilidad.

Los temas de la transferencia de tecnología y la asesoría técnica puedenilustrar este punto. En los ejercicios de construcción prospectiva, imaginandouna región que idealmente ha alcanzado condiciones de sostenibilidad,debemos pensar las estrategias de consolidación para estas situaciones desostenibilidad, que estarán siempre vigentes precisamente porque son las queaseguran la permanencia de las condiciones de sostenibilidad. En la construcciónprospectiva habremos considerando la manera cómo la región ha ido resolviendo susretos, contando primordialmente con sus propios recursos y posibilidades. Para lograrlola región seguramente habrá intercambiado experiencias, conocimientos y habilidades conotras localidades y regiones, sin que en la fase de consolidación de la sostenibilidad seannecesarias las transferencias de tecnologías (de los centros de investigación hacia las fincas,desde las ciudades hacia las áreas rurales, de los países industrializados hacia los noindustrializados, etc.).

39

Page 40: cartilla suyusama

40

Si la transferencia de tecnología es tan importante hoy, es porque se hacreado una situación en la cual, hay una tecnología disponible en algunos

lugares, mientras está ausente en otros. Esta disparidad explica lastransferencias, desde las áreas en donde la tecnología se encuentra

concentrada, hacia aquellas desprovistas de ella. Esta situación ha sido creadaa través de complejos mecanismos e intereses contradictorios. Cuando los

procesos de transferencia de tecnología y asesoría técnica son implementados, estosrepresentan ganancias para los dueños de la innovación tecnológica y el conocimiento

transferidos. Si se favorecen los mecanismos de la transferencia y la asesoría, en lugardel diálogo y cooperación (D&C) entre diferentes tipos de conocimiento, como la base

del desarrollo de la ciencia y la tecnología, es porque se piensa que hay o quedebería haber países innovadores, países adaptadores y países receptores.En esta visión y organización del mundo, no se examina por qué unos paísesposeen y otros carecen de condiciones para la innovación tecnológica y laproducción de conocimiento. Esta realidad dispar puede ser el resultado de la

negación o desprecio de valores y conocimientos locales, a través de la imposiciónde otros externos y tiende a reproducirse entre las regiones de un país y en la

relación sociedad rural – sociedad urbano industrial.

Sin embargo, no podemos pensar que estos mecanismos han estadopresentes desde siempre. Sería interesante profundizar en los medios ymecanismos que las comunidades locales e indígenas usan paracomunicar sus conocimientos, valores y habilidades a las nuevasgeneraciones, contrastándolos con los medios utilizados por los sistemasformales de educación para la formación de “expertos”, en los que losfuturos agentes de la transferencia de tecnología y asesoría técnica,

aprenden los aspectos que serán transferidos.

Crear capacidad regional para la generación de ciencia y tecnología para lasostenibilidad implicará, en la fase de estrategias urgentes o iniciales,

implementar tecnologías desarrolladas en otras regiones, cualificando el talentohumano para la evaluación creativa de la mismas, de manera que se pueda pasar a

una segunda fase, propia de las estrategias de transición, a la adaptación de tecnologíasexternas y a la generación de las tecnologías requeridas para la sostenibilidad regional. El

ajuste de estas tecnologías y el intercambio equitativo de las mismas con otras regionespuede caracterizar la última fase de estrategias de consolidación.

40

Page 41: cartilla suyusama

41

Insumos:

x Ayudas de comprensión para el coordinador.x Tablero y marcadores borra-seco o papelógrafo,

pliegos y marcadores.

Ayudas de comprensión para el coordinador:

Existen diversas aproximaciones a los estudios regionales. Algunos se centran en las divisionespolíticas territoriales; otros estudios son ecosistémicos y se enfocan en las grandes regionesnaturales; los hay más temáticos, como los estudios de los procesos de ocupación territorial,transformación antrópica y problemática ambiental; o los estudios de violencia y migración.Hay estudios que analizan la manera como los procesos de desarrollo agroindustrial hanconstruido regiones en Colombia, incluyendo las diferentes formas de presencia yconfiguración del poder y del Estado. También se realizan diagnósticos y planesregionales enmarcados en propuestas de desarrollo, con perspectivas diferentes a lasde la sostenibilidad.

Uno de los mayores desafíos conceptuales que debe acompañar los esfuerzos prácticospor aportar a la sostenibilidad a nivel local, regional y nacional, es el de profundizar enlos aportes que la sostenibilidad puede hacer a los estudios regionales, precisando loscriterios de identificación y delimitación de una región en perspectivas de sostenibilidad.Esta tarea debe enriquecerse con las aproximaciones a los estudios regionales mencionadasanteriormente, evitando el peligro de quedar atrapados en ejercicios que describen y analizanpotenciales y problemas sin llegar a imaginar y proponer alternativas de vida y sociedad.La aplicación de los criterios en construcción en diferentes lugares y contextos nacionalese internacionales, debe ofrecer pistas precisas, para la consolidación de un esfuerzo teórico yenriquecer las búsquedas específicas de las diferentes regiones.

Una vez realizado el ejercicio prospectivo y estratégico de sostenibilidad, referidos a una región hipotética,nos corresponde ahora delimitar el territorio específico de este sueño de sostenibilidad. Abordamos elreto de identificar en cada contexto geográfico la unidad territorial mínima que puede acoger, articulary reforzar sinérgicamente todas las estrategias requeridas para dinamizar los procesos de construcciónde región sostenible, configurando dinámicas viables para la creación de alternativas de vida y sociedad.

12.Aportes de la sostenibilidad

a los procesos regionales

PR

OP

ÓS

ITO

Los participantes construyen la visión prospectiva de la región en situacionesde sostenibilidad, plasmada en situaciones o sueños de futuro.

Duración: 45 Minutos

Page 42: cartilla suyusama

42

La intuición de las unidades territoriales básicas sostenibles(UTBS), a ser desarrollada y madurada en sus aspectos conceptuales

y prácticos en un esfuerzo de mediano y largo plazo – no se pretendetenerlas definidas y construidas en las fases iniciales del proceso-, puedeofrecer pistas metodológicas para dinamizar los diferentes componentesy estrategias requeridas para la sostenibilidad regional.

En esta búsqueda vamos a imaginar pistas para la descentralizacióneconómica y demográfica, requisito central de los procesos de construcciónde sostenibilidad, que hará posible y menos artificial la descentralizaciónpolítico administrativa. Igualmente nos será de gran utilidad el concepto decapacidad de carga, tomado de la ecología, para empezar a diseñar modelosde capacidad de carga demográfica y económica actual y potencial de laregión.

El esfuerzo por identificar criterios que nos ayuden a construir las UTBStambién quiere contribuir a llenar el vacío que existe entre los municipiosy el departamento, semejante al existente entre los departamentos y laNación, y que en algunas partes del país puede corresponder asubregiones o provincias definidas desde diversas instancias yperspectivas.

La metodología propone iniciar el ejercicio, en las áreas rurales, desde losespacios micro - fincas y veredas -, pasando por corregimientos y municipioshasta alcanzar el ámbito subregional, siguiendo el mismo orden de loscomponentes priorizados en el ejercicio prospectivo. En la matriz de lasUTBS hemos colocado a la izquierda las condiciones de sostenibilidad queen la matriz de visión prospectiva y estratégica aparecen al lado derecho.

Iniciamos el ejercicio por el subcomponente de seguridad alimentaria delcomponente económico. El concepto tradicional de las Unidades Agrícolas

Familiares se enriquece cualitativamente desde la perspectiva de lasostenibilidad. Ya no se trata de definir el tamaño de una finca en funciónde su capacidad de generar ingresos suficientes para la familia a partir de

la venta de uno o varios productos agropecuarios. Las Unidades AgrícolasFamiliares Sostenibles (UAFS) serían parte de las unidades micro queconformarían las UTBS y buscan en primer lugar contribuir a la seguridadalimentaria de las familias a partir de su predio, con un manejo agroecológicode los predios, en relaciones de intercambio solidario con predios vecinos yasí contribuyen a la seguridad alimentaria de la vereda, el corregimiento, elmunicipio, la subregión.

La definición de criterios para establecer el tamaño de los predios en cadaregión y ecosistema debe considerar en cada finca, dependiendo de suscaracterísticas, áreas para la producción agroecológica, áreas deconservación y protección, dependiendo de la topografía, el estadode los suelos, la presencia de biodiversidad, nacimientos y cursosde agua. Las áreas de producción agroecológica estaránorientadas en su planificación por los índices y umbralesde productividad sostenible, que idealmente no se debenllevar a su tope máximo.

Page 43: cartilla suyusama

43

Imaginemos una vereda en zona cafetera en la que los criteriosdefinidos nos van acercando a un tamaño promedio de 5 hectáreas, delas cuales entre un 70 y 90 % se puede dedicar a la producciónagroecológica, y entre un 30 y un 10% de su área para la protección de losrecursos naturales.

Siguiendo con las situaciones de sostenibilidad del componente económico,abordamos el tema de la transformación de la producción, que enperspectivas de sostenibilidad se realizará idealmente lo más cerca posibledel lugar de la producción primaria. En la medida en que vamosincorporando otras situaciones de sostenibilidad del componente económico,enriqueceremos el diseño del sistema y la construcción de las UTBS. Podemospensar que los empleos generados por las actividades de transformaciónpuedan beneficiar preferencialmente a campesinos sin tierra, microfundistasy minifundistas, de la vereda o el corregimiento, aportando pistas de solucióntransitorias a los problemas de tenencia de la tierra. Los ingresos recibidospor esta actividad les permitirán resolver su seguridad alimentaria,adquiriendo idealmente los excedentes de producción de los campesinos dela localidad y la región.

Lo mismo podría suceder con miembros de la comunidad que asumen lastareas requeridas para la comercialización de los excedentes. Se priorizaríanpara estos servicios a miembros de familias sin tierra o que posean menos de5ha. Visto solamente desde la perspectiva de la tenencia de la tierra estospredios serían considerados minifundios; visto desde la perspectiva de lacomplementariedad de las actividades económicas, se va conformando unmosaico de predios de diverso tamaño, en los cuales todas las familias tienengarantizado su bienestar.

También es posible imaginarnos que trabajadores de las industrias localesquieran poseer una casa lote, en una vereda, lo suficientemente cerca de sulugar de trabajo, por el gusto que tendría su familia de cultivar un pedazode tierra, o una finca mayor dedicada mayormente a la protección. Estenuevo componente, en la perspectiva de los Planes de OrdenamientoTerritorial y de las discusiones sobre tenencia de la tierra, nos lleva avisualizar alternativas diferentes a una medida homogénea de distribuciónde la tierra.

En un siguiente paso abordamos las situaciones de sostenibilidad delcomponente ambiental. Muy seguramente una de las prioritarias será la

recuperación y protección de ecosistemas. En la caracterización dela vereda nos encontramos con predios que por suscaracterísticas se deben dedicar primordialmente a la proteccióndel patrimonio natural: suelos, aguas, biodiversidad, o

inclusive algunos que en su totalidad cabrían bajoeste concepto.

Llamemos a estos predios UnidadesProtectoras Familiares Sostenibles (UPFS)

e imaginémonos que los criteriosdefinidos nos ayudarían a

Page 44: cartilla suyusama

44

aproximar su tamaño promedio a 20 ha. Los porcentajes de áreasdedicadas a la producción agroecológica serían inversos a los de los

predios con énfasis en producción agroecológica: entre un 70 y 90% a laprotección y prestación de servicios ambientales y entre 10 y 30% dedicadosa la producción agroecológica, dependiendo de nuevo de las característicasde cada predio.

Los propietarios de estos predios recibirían sus ingresos a partir de la ventade bienes y servicios ambientales: cantidad y calidad del agua, control deerosión, protección y conservación de la biodiversidad, etc.

Los recursos para el pago de estos servicios pueden provenir en parte delporcentaje del presupuesto municipal que se debe destinar a la protecciónde áreas productoras de agua, de las economías que harían lasadministraciones municipales y regionales con este nuevo manejo,obteniendo en el corto plazo mayores volúmenes de agua y de mejor calidad.También es posible pensar en recursos de cooperación internacional enprogramas de disminución del calentamiento global, etc.

Esta propuesta debe estar acompañada de procesos que posibiliten laapropiación y protección de la comunidad de su territorio. Los proyectos decompras de tierra para su protección han resultado ineficientes: la comunidadno siente estos terrenos como propios, su compra requiere una alta inversión,los mecanismos de protección, como encerramientos y nombramiento deguardias forestales, pueden propiciar nuevos conflictos: robos de alambre,continúan las actividades de caza y tala.

Estas pistas nos podrán ayudar a perfeccionar los esquemas y planes deordenamiento territorial, respaldados por una respectiva legislación local,regional o nacional y serán una herramienta clave para la definición de lacapacidad de carga poblacional, productiva y protectora de los distintosecosistemas de una región, pista importante para la definición de las UTBS.La política fiscal y tributaria puede estimular y premiar las UAFS y UPFSque se mantengan entre los rangos de tamaño establecidos, haciendo un

manejo adecuado de los mismos y desestimular o castigar tributariamenteaquellas que excedan su tamaño y/o hagan manejos indebidos.

Otro aspecto complementario para la construcción de las UTBS desde losespacios micro es la definición de la ubicación de las unidades detransformación y agregación de valor de la producción agropecuaria y su

Page 45: cartilla suyusama

45

articulación en redes sub regionales y regionales, después dehaber hecho evaluaciones sobre su factibilidad y viabilidad económicay técnica. Las especificidades de cada sub región, municipios,corregimientos y veredas sugerirán, al tiempo que se va consolidando laseguridad alimentaria sub regional, cuáles son aquellos productos quegracias a su transformación local, pueden contribuir a la seguridad alimentariade la sub región, articularse a mercados regionales, nacionales e internacionales,generando empleo y bienestar. En este punto el proceso puede encontrarcoincidencias con las propuestas de desarrollo que enfatizan las cadenasproductivas.

Si seguimos incluyendo los sub componentes de servicios, como educación ysalud, podemos pensar a las familias de las personas que prestan estos serviciosviviendo en predios que desde el punto de vista del tamaño de las UAFS o APFSserían minifundios. Ahora bien, teniendo en cuenta que obtienen sus ingresos delos servicios que prestan a la comunidad o la región, estas fincas se constituyenen el lugar que les puede dar la oportunidad de cultivar parte de sus alimentos,y sobretodo alcanzar otros satisfactores del bienestar.

El lugar de vivienda de las personas que prestan diferentes servicios a lacomunidad, se puede complementar con un nuevo reto: el de la ubicación delas unidades de servicios. En cada componente, como salud o educación, launidad micro es la familia, su hogar, el huerto medicinal, etc. En el ámbitosiguiente, el de la vereda, es importante pensar en la posibilidad de un centrointegral de servicios que permita la integración e interacción de los talentoshumanos al servicio de la comunidad, bajos costos de construcción,administración y servicios, contribuyendo a superar las actuales fragmentacionesde los distintos sectores. Luego es clave pensar cómo se integrarían en red y escalacon las unidades que prestarían estos servicios en los corregimientos, municipiosy subregión. La clarificación que se vaya haciendo de los contenidos de estosservicios, en la perspectiva del diálogo y cooperación de saberes, contribuirá ala toma de decisiones pertinentes en estos aspectos de tipo y ubicación dela infraestructura.

Este ejercicio, hecho desde los espacios micro, empieza a aclarar laspreguntas por la capacidad de carga demográfica, productiva, detransformación y servicios actual y potencial de la región, dependiendo delestado de los recursos naturales y sus ecosistemas estratégicos, así comopreguntas por el balance ideal entre población rural y urbana, tamañoideal de los núcleos urbanos, etc.

Page 46: cartilla suyusama

46

Insumos:

x Ayudas de comprensión para el coordinador.x Computador y video beam.x Presentación en Power Point.

13. Ruta para la articulación entre

comunidad, instituciones y gremios

Ayudas de comprensión para el coordinador:

El reto más importante y desafiante del proceso y la justificación de todo el esfuerzohecho hasta ahora, se presenta en el momento de acordar las competencias yresponsabilidades para dinamizar, en forma sinérgica, todas las estrategias que se hanvisto necesarias para la sostenibilidad. Es el momento de establecer el papel, lasposibilidades, complementariedades y articulaciones del tejido social, el tejidoinstitucional y el tejido gremial. Se propone hacer un ejercicio de construcción prospectivade la articulación ideal, que exprese las formas de cooperación requeridas para unaregión que alcanzó las condiciones de sostenibilidad, para luego, según las condicionesde cada región, definir la forma gradual como se irá implementando.

La propuesta de articulación debe ayudar a resolver varios retos. Uno de ellos es la formadesordenada de la presencia institucional en la región. En algunos casos variasinstituciones trabajan en las mismas veredas y corregimientos, provocando una saturaciónde reuniones, convocadas independientemente por cada institución y a veces por distintasunidades de la misma entidad. Simultáneamente hay algunas veredas y corregimientoscon poca o ninguna presencia institucional, dejando sin resolver el tema de la coberturanecesaria de todas las comunidades.

Esta descoordinación se agrava por las distintas y, a veces, contradictorias visiones dedesarrollo y participación y la manera como cada funcionario o entidad se apropia de losplanes de desarrollo, los programas y proyectos que se promueven. Cada una de estaspropuestas institucionales suele estar acompañada de componentes de capacitación ycrédito y promueven formas de organización comunitaria, también diversas yfragmentadas.

Los agentes externos con frecuencia confundimos la construcción del tejido social, elfortalecimiento de la democracia y la participación comunitaria con las organizaciones ycomités promovidos desde las instituciones al interior de las veredas y corregimientos,organizaciones que terminan siendo más un medio de legitimación institucional.

Duración: 45 Minutos

PR

OP

ÓS

ITO

Ilustrar, referidos a una región específica, un ejercicio hipotético de articulaciónideal entre comunidades, instituciones y gremios, para la dinamización de lasestrategias requeridas para cada una de las situaciones de sostenibilidad.

Page 47: cartilla suyusama

47

Los impactos de esta forma de presencia de las entidades pueden variardesde la consolidación de facciones rivales al interior de las comunidadesy corregimientos, hasta la conformación de grupos de líderes veteranos,saturados de reuniones y compromisos. En cualquier situación es difícilesperar resultados prácticos positivos proporcionales al tiempo y losrecursos invertidos. Mucho menos avances cualitativos en la construcción yconsolidación de la democracia local.

Estas prácticas continúan favoreciendo el paternalismo, inhiben la participación y laautogestión, confunden a las comunidades sobre el origen y la debida destinación de losrecursos públicos. Las familias terminan acogiendo las propuestas de las entidades queles ofrezcan las mayores ventajas y con los menores costos: subsidios, volúmenes decrédito, etc.

La propuesta de articulación quiere favorecer la construcción de espacios organizativosamplios al interior de cada vereda y corregimiento, que le permitan a cada habitante,desde su niñez y juventud, entender, comprender y transformar su entorno a partir demiradas de conjunto, con todos los componentes de la sostenibilidad, articulados en losplanes de desarrollo de veredas y corregimientos. La forma organizativa ideal sería laasamblea veredal, que puede estar coordinada y animada por la Junta de Acción Comunal.Garantizada la visión de conjunto, los diversos componentes del plan pueden serasumidos por comités temáticos.

También es importante encontrar los ritmos ideales de reuniones de cada comunidady los propios de cada comité para las diferentes dinámicas de formación, planificación,seguimiento y evaluación, superando la multiplicidad de iniciativas dispersas yfragmentadas. La propuesta de articulación también debe identificar los puntos deenlace y complementariedad de tareas y responsabilidades entre los promotores dedesarrollo local sostenible (PDLS) y los animadores o asesores externos.

Otro reto que quiere ayudar a resolver positivamente la propuesta es el de los contrastesy a veces dinámicas paralelas de los ejercicios de planeación y presupuestaciónmunicipal y departamental, y sus altas exigencias de trabajo y dedicación en losmomentos picos, con el trabajo cotidiano de los funcionarios, resolviendo multitud deasuntos y urgencias, sin que estas acciones logren articularse estratégicamente a losplanes de desarrollo, aportar en la profundización de sus aspectos conceptuales niconsolidar su visión.

La perspectiva metodológica para la propuesta de articulación parte del ámbito municipal,si se trata de municipios que por su tamaño y características se pueden entender comouna sub región, como es el caso de Pasto, o de una sub región, como puede ser la Provinciadel Guaico en el Departamento de Nariño. La construcción del sistema debe identificar elnúmero de talentos humanos que podrían integrarse al mismo, contando con los equiposde las diferentes secretarías y los de las otras instituciones gubernamentales, nogubernamentales y privadas llamadas a cooperar en este esfuerzo.

Continuando con la propuesta metodológica se sugiere iniciar el proceso para el sectorrural desde el ámbito de las veredas y a partir de las situaciones de sostenibilidad y lasestrategias que han sido priorizadas en el ejercicio prospectivo. Iniciaremos por elcomponente económico y el subcomponente de seguridad alimentaria, un ejerciciohipotético, con datos del Municipio de Pasto, que nos sirva de ilustración.

Page 48: cartilla suyusama

48

Vinieron mis hermanos por juntar con mi sueño,

espigas de sus sueños como en un resplandor,

venía el viento y curvaba la dorada gavilla,

venía el viento turbio de lejos, turbio como una voz.

Aurelio Arturo

48

Page 49: cartilla suyusama

49

Page 50: cartilla suyusama

50

Supongamos que cada uno de los corregimientos de la ciudad tiene en promedio 10veredas y que cada vereda tiene en promedio 60 familias. Difícilmente el Municipiocontaría con un equipo que pudiera trabajar directa y simultáneamente en la totalidad desus veredas el tema de la seguridad alimentaria, así se lograran niveles muy altos deconcertación interinstitucional. Esta realidad nos sugiere pensar en los corregimientoscomo el lugar de encuentro entre los promotores o promotoras locales de sostenibilidad(PLS) y los asesores externos para trabajar en ejercicios de capacitación, planeación,seguimiento y evaluación del componente de la seguridad alimentaria.

El ejercicio debe definir el número de campesinos o campesinas PLS necesarios por veredapara dinamizar los programas y proyectos definidos para la seguridad alimentaria.Supongamos que un promotor o promotora local de sostenibilidad puede apoyar losprocesos de producción agroecológica de su finca y los de otras 19 familias. Por cadavereda tendríamos en promedio tres PLS. Estas tres personas, idealmente sugeridas porla comunidad, harían parte del comité de producción agroecológica, integrado a unaorganización comunitaria más amplia, con capacidad de pensar, articular y dinamizartodos los componentes del plan de desarrollo veredal.

Los promotores o promotoras de sostenibilidad local, en sus tareas específicasorganizarían, con el apoyo eventual de asesores del municipio, reuniones y talleres deformación al interior de la vereda, con diversos componentes definidos en los planes dedesarrollo: planificación de las fincas, ubicación de parcelas para la realización de mingasde investigación, elementos técnicos agroecológicos; ayudarían a resolver las inquietudesprácticas que se presentarán entre un evento de capacitación y el otro.

Los promotores veredales de SL podrían tener un plan de capacitación, con jornadas periódicas,mensuales por ejemplo, organizadas en los corregimientos, a cargo del equipo de técnicos yprofesionales que participan en la construcción del sistema. Los asesores apoyarían a lospromotores de SL en algunos talleres veredales y ayudarían a resolver inquietudes particulares.Si por cada vereda tenemos tres promotores veredales de SL el evento de capacitación en elcorregimiento se haría con los 30 promotores de las 10 veredas.

Dependiendo del número de técnicos y profesionales del sector agropecuario con el quecuente la propuesta de articulación se puede determinar si se realiza el programa enforma simultánea en la totalidad de los corregimientos del municipio, ofreciendo los

Visualización de la Matriz:

Ruta para la articulación entre

comunidad, instituciones y gremios

Page 51: cartilla suyusama

51

talleres mensuales de capacitación por corregimiento. Si se estima que se necesitan tresasesores por corregimiento, se requerirían 42 asesores para cubrir en forma simultánealos 14 corregimientos de Pasto. La otra alternativa sería atender con un equipo másreducido la mitad de los corregimientos en una fecha y la otra mitad a las dos semanas.En esta segunda modalidad cada equipo de asesores tendría a su cargo dos corregimientos.

Otra consideración puede ser empezar en un primer semestre una experiencia piloto enun número menor de corregimientos, para ir haciendo los ajustes y aprendizajes necesariose ir ampliando la cobertura en los semestres siguientes, y así llegar en un máximo de dosaños a cubrir toda el área rural del municipio.

El equipo de asesores tendría a su vez su propio programa de capacitación, ojalá bajo unamodalidad académica (cursos especiales, diplomado, especialización y maestría endesarrollo regional sostenible) con encuentros periódicos, en los cuales recibiríanelementos de formación ética, apoyos para la construcción de un espíritu de cuerpo, deconsensos conceptuales y metodológicos en torno a la sostenibilidad local y regional ycuyos desarrollos de investigación estarían estrechamente vinculados con las prioridadesestablecidas por los planes de desarrollo de veredas y corregimientos.

Si se lograra diseñar e implementar la propuesta de articulación en el municipio de Pastotendríamos la posibilidad de apoyar la totalidad del área rural en el componente deproducción agroecológica. La propuesta, coordinada desde el Gobierno Municipal,facilitaría la participación concertada, en un proceso de construcción de consensosconceptuales y metodológicos, de las otras entidades que prestan servicios en el sectoragropecuario: Corponariño, ICA, SENA, Federación de Cafeteros, Fedepapa, Universidadde Nariño, ONGs, etc.

Este primer paso, que ya es bastante complejo y exigente, conduce a la búsqueda demayores niveles de coordinación intersectorial. Si logramos que las distintas dependenciasde las Secretarías de Agricultura y demás entidades del sector agropecuario esténcoordinadas en torno a una visión y metodología común, fortaleciendo los procesosde sostenibilidad local, enmarcados en los planes de desarrollo de veredas ycorregimientos, se habrá dado un gran paso.

Al retomar un segundo elemento del componente económico,priorizado en el ejercicio prospectivo, por ejemplo la transformaciónde la producción agrícola, y seguir con la construcción de lapropuesta desde el ámbito veredal, debemos definir ahoracuántos promotores o promotoras de SL podrían dinamizary coordinar estos proyectos en cada vereda. Supongamos queel proceso define que una persona puede hacerlo. Como se tratade unificar espacios de reunión, tanto en el ámbito de las veredas,como de los corregimientos, pensaríamos que en los mismos espaciosde encuentro se deben abordar todos los aspectos del plan de desarrollode la vereda. Así se integrarían en el componente económico, además delos aspectos relacionados con la seguridad alimentaria, aquellos de latransformación de la producción agropecuaria, mercadeo y los otrospriorizados en el ejercicio prospectivo. Cada uno de estos componentes,definidos por la comunidad veredal, estaría dinamizado y coordinadopor el número de personas de cada vereda que se estime conveniente enla construcción del Sistema.

51

Page 52: cartilla suyusama

52

Supongamos que en total 5 personas por comunidad podrían ocuparse de los programasy proyectos del componente económico. Estas cinco personas se desplazarían a sucorregimiento para un evento mensual, que no se centraría exclusivamente en el tema dela seguridad alimentaria. Hipotéticamente tendríamos ya un grupo de 50 promotores opromotoras de SL, cinco por vereda, dinamizando los programas y proyectos delcomponente económico de sus veredas, teniendo además la oportunidad de contextualizarlos procesos veredales en el ámbito del corregimiento, apoyados por un equipo de asesoresprovenientes del municipio o la sub región.

Para seguir con el ejercicio, debemos ahora incluir los elementos del componente ambiental,priorizados en el ejercicio prospectivo. Supongamos, dentro de la misma lógica, que cincopersonas por vereda podrían asumir los programas y proyectos ambientales definidos en

el plan (protección de sistemas estratégicos, recursos hídricos, reciclaje de residuossólidos, etc.). Estas personas se sumarían a los responsables de los proyectos del

componente económico que se desplazarían a su corregimiento a la reuniónmensual para planificar, evaluar y ajustar los planes de desarrollo,

dinamizados y fortalecidos en talleres y eventos de capacitación y seríanlos responsables de replicar los talleres en sus veredas, así como de

coordinar y dinamizar todos los procesos referidos alcomponente ambiental.

El Sistema exige ahora una respuesta en el ámbito delas dinámicas que se van configurando en el

municipio o las subregiones. En la medida enque se vayan articulando al sistema todoslos sectores y secretarías, en un proceso

que exige gran paciencia y flexibilidad, sepodrán alcanzar niveles de pertinencia y

eficacia insospechados. Por su cercaníatemática y por la sinergia que aportan a la

sostenibilidad podríamos pensar ahora en la integraciónde las secretarías y entidades que trabajan aspectos delambiente. La visión tradicional de la protección yconservación de los recursos naturales encuentra en el marcode la sostenibilidad y de la agroecología la posibilidad depensar en un territorio en donde los esquemas y planes deordenamiento territorial permiten el establecimiento de áreasestratégicas protectoras, productoras, lúdicas, deinfraestructura y asentamientos humanos. Lacomplementariedad de los sistemas de producción yconservación exigen una formación integral deagroecólogos, biólogos, ecólogos y forestales y lleva a unaconformación interdisciplinaria de los equipos asesores querealizan la capacitación en corregimientos y apoyan losdesarrollos veredales, superando una división rígida decompetencias, tareas y responsabilidades.

Completando el ejercicio, podemos imaginarnos que a los 5promotores y promotoras de SL, responsables de los aspectos

económicos y 5 de los aspectos ambientales, se sumarían 3 promotoresencargados de los aspectos culturales, 5 de los aspectos sociales y 2 de los

52

Page 53: cartilla suyusama

53

aspectos políticos. Esto nos daría un total hipotéticode 20 promotores de SL por vereda. De esta maneraestamos favoreciendo un ejercicio de democracia participativa, en elque todos los integrantes de la vereda, desde su infancia y juventudpueden iniciarse en el aprendizaje de entender, comprender ytransformar su entorno, participando en los diferentes comités ygrupos encargados de dinamizar los componentes del plan de desarrollo.

Al incluir los componentes sociales del plan de desarrollo es fundamentalclarificar la integración de las maestras y los maestros, de las promotoras y promotores desalud, así como el papel de las escuelas, colegios y puestos de salud. Para esto deberáevaluar y ajustar la propuesta conceptual de la salud, los currículos académicos deescuelas y colegios en su relación con la construcción de la sostenibilidad regional.

El proceso de planificación y presupuestación, que se proponen como un instrumentopara que los pastusos y las pastusas piensen en su municipio como un todo, es unabuena meta a mediano plazo. Si no se resuelve adecuadamente la referencia al contextoterritorial inmediato y a unos conceptos que enmarcan procesos de construcción desostenibilidad, la dinámica participativa puede caer en un limbo desconcertante.

La conciencia sobre la importancia de la articulación de los procesos locales a los delmunicipio y la sub región es un indicador de la maduración de los mismos procesos. Laconsolidación de lo local va exigiendo natural y lógicamente, aunque su concreciónrepresente grandes esfuerzos, la articulación con otros procesos locales y regionales.

Si en el proceso de construcción hipotética del Sistema, iniciando por los aspectos deseguridad alimentaria del componente económico, habíamos identificado un posiblegrupo de 30 promotores de DLS que se capacitarían en eventos mensuales, realizados ensu corregimiento, hemos llegado ahora a un grupo de unos 200 promotores de DLS porcorregimiento, asesorados por un equipo compuesto por unos 8 o 10 asesores. La riquezade este grupo humano nos puede estimular para diseñar el programa de capacitación concada uno de sus encuentros y eventos, de manera que posibilite a todos sus participantesmomentos de comprensión de la integralidad de los procesos de construcción de lasostenibilidad, y momentos de profundización en los aspectos en los que cada uno deellos está prestando un servicio concreto en sus veredas.

La integralidad del sueño y visión de sostenibilidad en que estamos empeñados deberásugerir formas de enriquecer estos encuentros con eventos artísticos, lúdicos y recreativos.Los mismos eventos podrían favorecer el encuentro entre los habitantes de las áreasurbana y rural y le podemos seguir incorporando elementos como ferias de productosalimenticios y artesanales ecológicos.

Page 54: cartilla suyusama

54

Insumos:

x Hojas de papel borrador para cada participante.x Lápiz o lapicero para cada participante.x 5 Paneles (de icopor, lona u otro material)x Marcadores (preferiblemente 1 ó 2 por cada grupo)x Tarjetas de cartulina (20 de cada uno de los 5 colores)x Pliegos de papel bond para cada grupo.x Computador y video beam.

Duración: 120 Minutos

Ayudas de comprensión para el coordinador:

Con los elementos conceptuales y las pistas metodológicas de las presentaciones anterioresllegamos al ejercicio final de la propuesta metodológica. Se trata de identificar, siguiendoel símil de una obra de teatro, el escenario, los actores y el guión en los que se debenconcretar las estrategias definidas para cada situación de sostenibilidad.

Al tratarse de un ejercicio que todavía se realiza en el ámbito del ideal, imaginamos todoslos actores (personas, instituciones y gremios) que idealmente deberían participar en ladinamización de cada estrategia, sin caer en el otro extremo de la inoperancia, que porquerer asegurar el máximo de expresión democrática en cada momento del proceso,propone que todos estén en todo.

Necesitamos, además definir en qué escenarios o ámbito territorial son más pertinentesestas estrategias: barrio, vereda, comuna, corregimiento, municipio, sub región,departamento, nación.

Finalmente, necesitamos identificar el instrumento que guiará la acción de estos actoresen dichos escenarios. Para ello, construimos un GUIÓN, que convierte cada una de lasestrategias en programas, subprogramas, y proyectos en el marco de su plancorrespondiente, retomando el ejercicio que se había realizado en la construcción delcamino estratégico.

14. Escenarios, actores y guión

Los participantes identifican los ámbitos territoriales, actores y guionesque idealmente orientarán las acciones de concretización de las estrategiasrequeridas para las situaciones de sostenibilidad.

PR

OP

ÓS

ITO

Page 55: cartilla suyusama

55

Desarrollo del ejercicio:

1. Se inicia el ejercicio en plenaria trabajando entre todos uno o dos ejemplos, escogiendolas estrategias de las situaciones de sostenibilidad priorizadas en cada componente.

2. Se invita a los grupos que han trabajado los componentes a plasmar en la siguientematriz, la propuesta de escenarios, actores y guión:

ESTRATEGIA GUIÓN BARRIO O

VEREDA

COMUNA O

CORREGIMIENTO

MUNICIPIO

3. Se sugiere empezar por la determinación del ámbito territorial en el que cada estrategia sería máspertinente. Si se identifican espacio micro, como barrio o vereda, se supone que están cubiertos losespacios que se encuentran hacia la derecha de la matriz.

4. Luego se pasa a identificar los actores, aclarando que se trata solamente de aquellos que deben llevaradelante la estrategia y no aquellos que serán beneficiados por ella.

5. Finalmente se elabora el guión, ubicando la situación de sostenibilidad y su referente macro deplanificación. Las situaciones de sostenibilidad del componente económico harán parte del plan desostenibilidad económica regional o del plan de desarrollo económico; las ambientales del plan desostenibilidad ambiental, etc.

6. Luego se van identificando los programas, subprogramas y proyectos a los que pertenece la estrategia,sin preocuparse mucho por la definición de si son lo uno o lo otro. Lo más importante es ubicarlas ensu lugar para que no nos resulten estrategias sueltas fuera de los esfuerzos de planificación integraly en su respectivo orden jerárquico: Plan de sostenibilidad económico regional, programa de seguridadalimentaria, Subprograma rural, proyecto de restaurantes escolares rurales…

7. Si se cuenta con tiempo suficiente los grupos continúan desarrollando nuevos ejemplos que luego sepresentan y perfeccionan en plenario.

8. Si el tiempo es corto y se quiere garantizar tiempo suficiente para las sugerencias de continuidaddespués del taller y la evaluación, se hacen unos tres o cuatro ejemplos en plenario.

Situación de Sostenibilidad:Plan:Programa:Subprograma:Proyecto:

SUBREGIÓN

Page 56: cartilla suyusama

56

Conviene que al final de cada día de trabajo y al final del evento, se programen momentosde evaluación, con el fin de identificar la actitud del grupo, su nivel de comprensión de lametodología, fortalezas y sugerencias metodológicas y logísticas. Proponemos para ello,tener en cuenta los siguientes puntos:

EvaluaciónSe invita a los participantes a evaluar el día a partir de tres preguntas fundamentales:

x ¿Cómo se han sentido en el taller?x ¿Qué es lo más positivo de la jornada?x ¿Qué podemos mejorar? Sugerencias.

INTERIORIDAD:Respondiendo a la sugerencia de todos los grupos, de fortalecer la interioridad oespiritualidad como componente articulador de la sostenibilidad, se prepara y ejecuta unmomento de reflexión, oración o meditación interior que nos ayude a poner el Espíritu ensintonía con el trabajo del día. Para ello, se anexan en medio magnético ayudas quehemos denominado «Gotas de interioridad». Se sugiere utilizarlas al inicio del día y latarde, o cuando se perciba agotamiento en el grupo.

RECUENTO:Para ayudar a la comprensión de la metodología, se inicia el segundo día con un repasoágil de los momentos del día anterior. Se utilizan tarjetas memoria de un color que expresancada momento de la metodología y de otro color, que expresan los contenidos básicos oformas de trabajo de cada momento de la metodología.

Distribución de Tiempos y Tareas

Finalmente, anexamos una ficha que facilita al grupo de coordinadores y facilitadoresdel taller la distribución de responsabilidades. La ficha diferencia en colores los bloquesde trabajo e insinúa, en la primera columna, tiempos aproximados de duración de cadaactividad. Esta casilla de tiempos no es una camisa de fuerza, más bien, es una invitaciónal grupo facilitador a darle el tiempo requerido a cada momento del taller.

15. Anexos

Page 57: cartilla suyusama

57

FORMATO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y TAREAS DEL TALLER

TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Día 115 min. Instalación y Saludo de Bienvenida

25-30 min. Presentación personal

30 min. Construcción de reglas de juego

5 min. Ruta del taller (presentación Power Point)

10 min. GOTAS: “Esta es la tierra”

COMPRENSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD

2 min. Introducción

10 min. Reflexión personal

10 min. Trabajo en binas

15 min. Trabajo en grupos de 6 personas

30-45 min. Plenario

5 min. Graficación de la realidad (churo cósmico)

30 min. Vídeo “El poder de Una Visión”

CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE SOSTENIBILIDAD3 min. Introducción

15-20 min. Ejemplos en plenario

20 min. Lluvia de ideas

20 min. Análisis en plenario de ejemplos

GOTAS: “Alberga un Sueño”

90 min. Trabajo en grupos, por componentes

100 min. Plenario Situaciones de Sostenibilidad

Evaluación del día

Responsable

Responsable

Responsable

Page 58: cartilla suyusama

58

TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Día 2VIDEO: “Tony Meléndez”

30 min. Sostenibilidad T.V.

CONSTRUCCION DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

3 min. Introducción

30 min. Ejemplos en plenario

90 min. Trabajo de grupos, por componentes

GOTAS: “Cada Mañana”

120 min. Plenario indicadores

JUEGO El Puente de Tarjetas

ESTRATEGIAS (presentación Power Point)

3 min. Introducción

30 min. Ejemplos en plenario

Cartulinas

90 min. Trabajo en grupos

60 min Plenario estrategias

Evaluación del día

Responsable

Responsable

Responsable

Page 59: cartilla suyusama

59

TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Día 3GOTAS: “Armonización de Moléculas”

15 min. MATRIZ DE PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD(presentación Power Point)

45 min. UTB’sGOTAS: “Vasijas Rotas”

ESCENARIOS, ACTORES Y GUIÓN3 min. Introducción (presentación Power Point)

20 min. Ejemplos en plenario

45 min. Trabajo en Grupos

45 min. Plenario

GOTAS: “Vinieron mis hermanos”

45 min. SSIS

45 min. PISTAS DE CONTINUIDADTrabajo en grupos

Plenario

Evaluación del Taller

Clausura (Entrega de Diplomas)

Responsable

Responsable

Page 60: cartilla suyusama

60