Carton

15
CARTONBOL Contenido OBJETIVOS .............................................................................................. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... ... OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................. HISTORIA DE CARTONBOL ............................................................................. POLITICA DE CALIDAD ................................................................................ CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DE PRODUCCION ................................................3 PRODUCTOS........................................................................................... CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ................................................................. LOCALIZACION ........................................................................................ PROCESO DE PRODUCCION ............................................................................ MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PROVEEDORES ....................................................5 DESCRIPCION DEL PROCESO .................................................................... ... MAQUINARIA, EQUIPO Y TECNOLOGIA REQUERIDA ............................................11 CARACTERISTICAS DE LAS LAMINAS DE CARTON ...............................................11 CONDICIONES DE PRODUCCION ..................................................................... CONCLUSIONES ....................................................................................... BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ ANEXOS............................................................................................... 1

description

ciencia

Transcript of Carton

CARTONBOLContenidoOBJETIVOS2OBJETIVO GENERAL2OBJETIVOS ESPECIFICOS2FUNDAMENTO TERICO2HISTORIA DE CARTONBOL2POLITICA DE CALIDAD3CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DE PRODUCCION3PRODUCTOS3CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO4LOCALIZACION5PROCESO DE PRODUCCION5MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PROVEEDORES5DESCRIPCION DEL PROCESO6MAQUINARIA, EQUIPO Y TECNOLOGIA REQUERIDA11CARACTERISTICAS DE LAS LAMINAS DE CARTON11CONDICIONES DE PRODUCCION11CONCLUSIONES12BIBLIOGRAFIA13ANEXOS13

EMPRESA CARTONBOL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Visitar la empresa CARTONBOL con el fin de conocer el sistema de produccin y los productos obtenidos.OBJETIVOS ESPECIFICOS Aprender el funcionamiento de la planta de produccin de CARTONBOL. Identificar los productos que obtiene la empresa CARTONBOL. Estudiar los pasos que sigue para lograr obtener los productos que ofrece la empresa CARTONBOL.FUNDAMENTO TERICO HISTORIA DE CARTONBOL

La Empresa Pblica Productiva cartones de Bolivia CARTONBOL fue creada mediante el Decreto Supremo N 29256 de fecha 05 de septiembre de 2007, como una persona jurdica de derecho pblico, se encuentra bajo tuicin del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural y el 6 de0 septiembre de 2010 paso a depender del SEDEM mediante decreto supremo 590; tiene autonoma de gestin administrativa, financiera, legal y tcnica sobre la base de la normativa interna del SEDEM, mediante la cual se delegarn competencias que sean necesarias para el desarrollo eficiente de sus actividades y su funcionamiento estn sujetos a la Ley N 1178 de Administracin y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y otras disposiciones vigentes. Tiene como sede de sus funciones tcnicas y administrativas la ciudad de Oruro. . Los trabajos administrativos comenzaron en agosto de 2008 y las obras arrancaron el 12 de enero de 2009.Fue inaugurada en la ciudad de Oruro la Empresa Pblica Nacional Estratgica Cartones de Bolivia (CARTONBOL) con una inversin de 28,1 millones de bolivianos en infraestructura y maquinaria y con una capacidad de produccin de 3.600 cajas de cartn por hora y ocho millones de cajas por ao. La planta generar 164 empleos directos y ms de 200 empleos indirectos beneficiando a 1.500 familias de la regin.CARTONBOL fue creada mediante Decreto Supremo 29256 del 5 de septiembre de 2007 con un patrimonio inicial de 33 millones de bolivianos. En 2010 el patrimonio de CARTONBOL se increment hasta 50 millones de bolivianos.Bajo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el Estado asume un rol activo en la promocin del desarrollo productivo nacional, la priorizacin del mercado interno, la diversificacin de los patrones exportadores, la conciencia ambiental, entre otros, roles y propsitos a los que ciertamente Cartonbol debe contribuir.POLITICA DE CALIDAD Nuestra poltica de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los CLIENTES de satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en los siguientes principios:1. INTEGRIDAD PERSONAL como expresin de disciplina, orden, respeto, honestidad y entusiasmo.2. CREATIVIDAD E INNOVACIN como parte de nuestro reto diario para el mejoramiento continuo.3. PROACTIVIDAD en nuestro trabajo y en el empleo de todos los recursos materiales.4. CONCIENCIA en la prctica de un trabajo libre de errores y en el COMPROMISO leal con la institucin y con las realizaciones de calidad.

CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DE PRODUCCIONEl gerente general de CARTONBOL Carmelo Guzmn inform que la infraestructura construida en una superficie de 5.500 metros cuadrados cuenta con 20 maquinarias para verificar la calidad y caractersticas de humedad, lisura, peso, porosidad y resistencia del cartn; un sistema de regulacin, medicin y control y alimentacin de gas natural; laboratorio de control de calidad; sistema de circuito cerrado de tv y oficinas administrativas.La maquinaria tiene una capacidad de produccin que oscila entre 131 y 150 metros lineales de cartn. Una lnea automtica produce 3.600 cajas por hora y una lnea semiautomtica, 2.400 cajas por hora. La maquinaria puede imprimir hasta cuatro colores.PRODUCTOSEl cartn ondulado o cartn corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricacin de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecnica. La mquina que fabrica el cartn ondulado se llama onduladora, siendo la tradicional caja de solapas el embalaje ms habitualmente producido en este material. Se llama onda de cartn a la ondulacin producida en el papel interior de una plancha de cartn. La altura de las ondas incide directamente en las caractersticas fsicas de la caja, sobre todo, en su resistencia al apilamiento ( BCT, por sus iniciales en ingls, Box Compresin Test). Este ltimo parmetro es el ms importante para productores y consumidores puesto que indica el peso que puede soportar una caja sometida a una carga por apilamiento. Estas son las ondas ms habituales y sus perfiles.

ONDAPERFIL

A4,2-4,8 mm.

C3,5-4,2 mm.

B2,2-2,8 mm.

E1,14-1,39 mm.

F0,75-0,8 mm.

N0,5-0,55 mm.

Cuando la plancha consta de dos ondas se le llama doble-doble y si est formada por una onda y un slo papel liso, simple cara. Excepcionalmente, el cartn ondulado puede fabricarse con tres ondas y siete papeles, en cuyo caso se denomina trplex.CARACTERISTICAS DEL PRODUCTODado el alto nivel de heterogeneidad requerido en los productos de cartn para empaque, CARTONBOL ofrecer a sus clientes cajas de acuerdo a requerimientos del cliente. Sin embargo la oferta base de la empresa se sustentara en dos tipos de productos: la caja de cartn corrugado simple o de tres pliegues (3 ply) y la caja de cartn corrugado doble o de cinco pliegues (5 ply), que contaran con impresin de hasta cuatro colores.

Adicionalmente, la planta cuenta con maquinaria capaz de producir cajas troqueladas, a requerimiento del cliente.

La mezcla determinada para la comercializacin de los productos de cartn tiene una amplitud de 3 tipos de productos, con 4 variaciones por lnea y 6 variantes entre lneas de produccin. Dados los rubros de destino, la consistencia del canal de distribucin es heterognea, toda vez que los mercados de destino son diversos, y las especificaciones tcnicas variables a nivel de caractersticas como la impresin y la construccin de las mismas.LOCALIZACIONLa planta Cartones de Bolivia est ubicada (K.M. 3. 1/5 carretera a Vinto, del Departamento de Oruro). Por su localizacin CARTONBOL tiene estratgicamente acceso al mercado local y nacional.PROCESO DE PRODUCCIONMATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PROVEEDORESLa materia prima principal es el papel kraft en bobinas de tipo Liner y Onda. Se emplear papel reciclado y papel kraft con contenido de fibra virgen. Los gramajes a ser utilizados estn en funcin del tipo de producto considerado en la Proyeccin de Ventas. Los insumos del proceso de produccin de cartn corrugado y cajas de cartn corrugado son los siguientes: 1

Agua Almidn Soda Custica al 99% de pureza Brax Tintas flexo grficas a base de agua Lminas de fotopolmeros para la fabricacin de clichs Materiales para la fabricacin de troqueles rotativos Alambre de amarre Alambre laminado para grampa Adhesivo PVA Flejes plsticos Cinta nylon

Se cuenta con proveedores nacionales y proveedores del exterior para la adquisicin de la materia prima e insumos utilizados. El proveedor natural del papel kraft para CARTONBOL ser la empresa pblica PAPELBOL, aunque tambin existen otras empresas establecidas a nivel nacional como FAPELSA S.A. y WILED PAPER que se dedican a la fabricacin de papel kraft en bobinas de fibra 100% reciclada. En el caso de los insumos, la mayora puede adquirirse de distribuidores e importadores a nivel nacional, con excepcin de los materiales para fabricacin de troqueles rotativos que se importar de empresas comerciales asentadas en Argentina y Chile, y el alambre laminado para grampa ser importado de la Repblica Popular de China.DESCRIPCION DEL PROCESO

Se inicia el proceso con la preparacin del adhesivo a partir de la combinacin de cuatro insumos: Agua, Almidn, Soda Custica y Brax. Este pegamento se prepara en dos etapas y una vez terminado se bombea hacia los tanques de alimentacin de las mquinas corrugadoras de cara simple y la mquina de doble recubrimiento de adhesivo que forman parte la lnea de produccin de cartn corrugado.Para procesar un cartn corrugado 3 ply tanto al liner como al onda se ajustan la humedad mediante rodillos de precalentamiento y pre ajuste, luego ingresan a la mquina corrugadora de cara simple donde por la accin de rodillos corrugadores y la temperatura se corruga el papel onda al cual se pega el papel liner. El producto as obtenido se denomina cartn corrugado de cara simple, el cual se transporta mediante cintas transportadoras hasta un equipo de triple calentamiento por el cual se ajusta la temperatura y humedad del segundo liner, que se pega al cartn corrugado de cara simple mediante la mquina de doble recubrimiento de adhesivo.Para procesar un cartn corrugado 5 ply se operan las dos corrugadoras de cara simple, los productos resultantes de esta etapa se alimentan mediante la mquina de triple calentamiento hasta la mquina de doble recubrimiento de adhesivo donde se pega el tercer liner para formar el cartn corrugado de pared doble o 5 ply.Posteriormente, el cartn corrugado pasa por la mquina de corrugacin de cara doble donde se somete a un proceso de calentamiento y luego de enfriamiento para la consolidacin del cuerpo del cartn corrugado.

CORTADOEl producto se corta en los anchos requeridos en la mquina de corte longitudinal, para pasar a la mquina de corte transversal donde se le otorga el largo requerido a la plancha de cartn. En estas condiciones, el cartn se apila automticamente y se deposita en pallets para su traslado a las reas de almacenamiento de productos en proceso..IMPRESIONEl sector de diseo y pre-prensa elabora el clich de impresin de la caja sujeta de pedido. Este clich se obtiene mediante planchas a base de fotopolmero que garantizan una mejor acabado de impresin en comparacin a otros materiales como el caucho y la goma blanda. Finalizado el clich se monta en el rodillo respectivo de las mquinas flexogrficas de impresin para proceder a la impresin de los diseos sobre las lminas procesadas.RECICLADOLas lminas de cartn corrugado resultantes de la lnea de produccin de cartn corrugado son alimentadas a las mquinas impresoras flexogrficas de dos o cuatro colores, segn el pedido, donde se realiza la impresin del arte del cliente.FREJADO Y PEGADOEl rillado y acanalado que permiten el doblado de la caja, y la gualeta que permite su formado posterior. De aqu las lminas impresas pasan a la mquina automtica de uso de adhesin donde son dobladas por el rillado hecho en las impresoras, se les adiciona pegamento a las gualetas y se procede al pegado del producto.PALETIZADOSe empaca utilizando flejes plsticos que forman fardos de 10, 25 o 50 unidades de cajas terminadas.La tecnologa adquirida permite tambin realizar el pegado y doblado de la caja en una mquina semiautomtica, a partir de la cual se las puede empacar utilizando cinta nylon. Si el producto requiere engrampado de la gualeta, entonces, la lmina impresa pasa por la mquina semiautomticas de fijacin de cajas con velocidad alta que utiliza alambre laminado para el engrampado de las cajas mediante su gualeta.Cuando la caja tiene una forma especial, troquelada y autoarmable se debe procesar una herramienta denominada troquel para el corte completo de la caja. Esta operacin se la realiza en la mquina troqueladora rotativa. Una vez que la caja es troquelada se alimenta a la mquina automtica de uso de adhesin para su procesamiento final, o en la mquina semiautomtica de fijacin de cajas con velocidad alta si la misma requiere el formado final con grampas.En estas condiciones, y luego de un tiempo de estabilizacin en las reas de almacenamiento de productos terminados, las cajas resultantes del proceso estn listas para su despacho o entrega al cliente.

MAQUINARIA, EQUIPO Y TECNOLOGIA REQUERIDAPara la produccin de los productos ofertables de CARTONBOL se cuenta con una lnea de produccin de cartn corrugado 3 ply / ply. La lnea est vinculada con un sistema de elaboracin de adhesivo que emplea el mtodo en fro. Adems, la lnea de cartn corrugado se alimenta de aire comprimido mediante un sistema de dos compresores de aire, filtro y tanque pulmn para la operacin de sus sistemas neumticos. El vapor de agua utilizado por las mquinas de precalentamiento, las corrugadoras y la mquina de corrugacin de cara doble se genera mediante una caldera con quemador a gas que trabaja en forma automtica.Para la impresin de las cajas de cartn corrugado se dispone de dos mquinas flexogrficas, la primera con impresin de hasta cuatro colores y la segunda con impresin de hasta dos colores. El doblado y pegado de las cajas se realiza en una mquina automtica de uso de adhesin que est unida a una flejadora automtica, o en una mquina semiautomtica de pegado de cajas que destina sus productos a la mquina embaladora con cuerda nylon.Se dispone de una mquina semiautomtica de fijacin de cajas con velocidad alta y dos mquinas engrampadoras manuales para el engrampado de las cajas con alambre laminado en rollos. Se cuenta con una mquina troqueladora rotativa para la fabricacin de cajas troqueladas, especiales y autoarmables.Por ltimo, se dispone de mquinas de corte y acanalado de papel, mquinas acanaladoras, mquinas de corte y chafln, mquina de rollado de papel y cartn y una mquina de corte de divisiones interiores de cajas.CARACTERISTICAS DE LAS LAMINAS DE CARTON Tiene una masa de 2 toneladas. Un punto de fusin de 57 C. Viscosidad 2:31 Temperatura del adhesivo es 30 C. Es necesario vapor para fabricarlos.

CONDICIONES DE PRODUCCIONLa lnea de produccin de cartn corrugado tiene una capacidad nominal de 150 metros por minuto, y puede procesar un ancho mximo de bobina de 1,60 metros. La caldera a gas tiene una capacidad de 4.000 kgs de vapor / hora, y el consumo de gas natural alcanza a 313 m3 por hora. El sistema de generacin de vapor dispone de un ablandador de agua para la eliminacin de la dureza del agua antes de su alimentacin a la caldera a gas.La lnea de cajas de cartn corrugado dispone de dos sub-lneas: La lnea automtica o de impresin de cuatro colores tiene una capacidad nominal de 3600 cajas por hora, y la lnea semiautomtica o de impresin de dos colores posee una capacidad nominal de 2400 cajas por hora.La planta cuenta con los servicios de agua potable, energa elctrica trifsica y gas natural para el normal desarrollo de sus operaciones productivas. Se dispone de un tanque cisterna con capacidad de 100 m3 para el almacenamiento del agua requerida por el proceso y el abastecimiento del sistema contra incendios. El sistema elctrico dispone un transformador de 750 KVA que garantiza holgadamente la provisin de energa elctrica requerigda por el proceso productivo, iluminacin y otros de la empresa. La nave principal de la fbrica, adems de albergar a las mquinas productivas, dispone de reas definidas para el almacenamiento del papel kraft, los productos en proceso y los productos terminados.Para garantizar mejores resultados y precios competitivos la fbrica debe operar en horario continuo, considerando que para el calentamiento de la caldera se requiere un tiempo aproximado de 1,5 a 2 horas hasta alcanzar la presin de trabajo requerido por el vapor.TURNOS DE TRABAJOTURNO DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE ACABADO DE LAS CAJASDe 6 a.m. a 2 p.m. primer turno.De 2 p.m. a 10 p.m. segundo turno.De 10 p.m. a 6 a.m. tercer turnoTURNO DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE LAMINADODe 8 a.m. a 2 p.m. primer turno.De 2 p.m. a 8 p.m. segundo turno.CONCLUSIONES En la conclusin del presente informe se cumplieron los objetivos de la visita a la EMPRESA CARTONBOL. La caldera a vapor es encindada automticamente en el cual ahorran una horay media para empezar la produccin. Existen maquinarias que realizan el proceso muy rapidamente. Se considera automatizar todas la maquinas al igual que el horno.

BIBLIOGRAFIAwww.cartonbol.com.bo/index.php?option=com_expose&Itemid=26&lang=eswww.cartonbol.comANEXOS

13