Carvajal-ossandón. Minería Esmeraldas

12
 Mi ne a Aur íf e ra en E sm e rald a s, E cu a d o r: D e sd e e l cam b io p rod uc tiv o a la s tra nsfo rma cio ne s e n lo s m arcos de se nti do . Daniela Carvajal Rojas  [email protected] Joaquín Ossandón Busch [email protected] Licenciados en Antropología Social, Universidad de Chile Resumen El presente artículo expresa algunos de los impactos culturales más relevantes producto de la minería aurífera informal en el norte de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Específicamente se enfoca en cómo estos impactos que en un primer nivel son sociales y productivos, redundan en cambios en las estructuras de oportunidades y la percepción de ellas mismas por parte de las comunidades directamente afectadas. En este sentido, la nueva minería aurífera parcialmente industrializada e informal implica un cambio en las e strategias de desarrollo de los miembros de las comunidades, pudiendo muchas veces generarse conflictos en torno a ella. En este contexto, se propone una discusión sobre la forma de comprender los efectos culturales de los cambios productivos y sociales, que permita desligarse de propuestas conservadoras más comunes en los estudios de este tipo para áreas rurales. Cómo crítica, se plantea la necesidad de integrar a la discusión un concepto de cultura que incluya sus propios cambios internos en torno a los intereses de los individuos de la comunidad, además de dar cuenta de ésta última no como un ente homogéneo, sino como una agrupación cuyos miembros poseen intereses dispares y muchas veces en conflicto. Finalmente, se propone a partir de ello que una antropología del impacto socioambiental y productivo debe ser capaz de poder emitir juicios de valor en torno a problemas sociales complejos, proponiéndose como una herramienta con injerencia real en la comprensión de los impactos culturales de nuevas actividades productivas. Palabras Clave: Cambios Productivos    Oportunidades    Expectativas    Minería del oro    Impactos Culturales. Fecha de finalización y envío: 6 de Mayo, 2012. I. INTRODUCCIÓN Para comprender las implicancias del problema de la minería en el norte costeño ecuatoriano es necesario ser capaz de dar cuenta de las característ icas sociodemográficas y ambientales de la zona. La actividad minera en Esmeraldas está circunscrita a los dos cantones más nortinos de la provincia, a saber, Eloy Alfaro y San Lorenzo. Hacia el Censo del 2001, la población total de ambos cantones se contabilizaba en 61.583 personas, de los cuales  37.833 se consideraban en ese momento afroecuatorianos, representando más del 60% de la  población total. El resto se distribuye en quienes se consideran mestizos, blancos e indígenas. Estos últimos son represent ados en tres nac iones, Chachi, Awá y Épera. Adentrarse por los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro es conectarse con un paisaje propio de la selva tropical costeña ecuatoriana. Además de algunas pequeñas ciudades, de las que destacan las de Borbón y San Lorenzo, existe toda una red de poblados y comunidades rurales integradas a un paisaje donde abundan los caminos sin pavimentar, los ríos y los altos árboles propios de la selva. Muchas de las comunidades solo se interconectan entre sí por medio de ríos, por los que suben y bajan lanchas transportando personas, mensajes y recursos. Más hacia la costa la presencia de un ecosistema de manglar se entremezcla con un gran número y caletas. El clima es tropical húmedo, con cierto grado de diferenciación entre una estación seca y otra húmeda.

Transcript of Carvajal-ossandón. Minería Esmeraldas

  • Minera Aurfera en Esmeraldas, Ecuador: Desde el cambio productivo a las transformaciones en los

    marcos de sentido.

    Daniela Carvajal Rojas [email protected]

    Joaqun Ossandn Busch [email protected]

    Licenciados en Antropologa Social, Universidad de Chile

    Resumen

    El presente artculo expresa algunos de los impactos culturales ms relevantes producto de la minera aurfera

    informal en el norte de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Especficamente se enfoca en cmo estos

    impactos que en un primer nivel son sociales y productivos, redundan en cambios en las estructuras de

    oportunidades y la percepcin de ellas mismas por parte de las comunidades directamente afectadas. En este

    sentido, la nueva minera aurfera parcialmente industrializada e informal implica un cambio en las estrategias

    de desarrollo de los miembros de las comunidades, pudiendo muchas veces generarse conflictos en torno a

    ella. En este contexto, se propone una discusin sobre la forma de comprender los efectos culturales de los

    cambios productivos y sociales, que permita desligarse de propuestas conservadoras ms comunes en los

    estudios de este tipo para reas rurales. Cmo crtica, se plantea la necesidad de integrar a la discusin un

    concepto de cultura que incluya sus propios cambios internos en torno a los intereses de los individuos de la

    comunidad, adems de dar cuenta de sta ltima no como un ente homogneo, sino como una agrupacin

    cuyos miembros poseen intereses dispares y muchas veces en conflicto. Finalmente, se propone a partir de

    ello que una antropologa del impacto socioambiental y productivo debe ser capaz de poder emitir juicios de

    valor en torno a problemas sociales complejos, proponindose como una herramienta con injerencia real en la

    comprensin de los impactos culturales de nuevas actividades productivas.

    Palabras Clave: Cambios Productivos Oportunidades Expectativas Minera del oro Impactos Culturales.

    Fecha de finalizacin y envo: 6 de Mayo, 2012.

    I. INTRODUCCIN

    Para comprender las implicancias del problema de la minera en el norte costeo ecuatoriano es necesario ser

    capaz de dar cuenta de las caractersticas sociodemogrficas y ambientales de la zona. La actividad minera en

    Esmeraldas est circunscrita a los dos cantones ms nortinos de la provincia, a saber, Eloy Alfaro y San

    Lorenzo. Hacia el Censo del 2001, la poblacin total de ambos cantones se contabilizaba en 61.583 personas,

    de los cuales 37.833 se consideraban en ese momento afroecuatorianos, representando ms del 60% de la

    poblacin total. El resto se distribuye en quienes se consideran mestizos, blancos e indgenas. Estos ltimos

    son representados en tres naciones, Chachi, Aw y pera.

    Adentrarse por los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro es conectarse con un paisaje propio de la selva

    tropical costea ecuatoriana. Adems de algunas pequeas ciudades, de las que destacan las de Borbn y San

    Lorenzo, existe toda una red de poblados y comunidades rurales integradas a un paisaje donde abundan los

    caminos sin pavimentar, los ros y los altos rboles propios de la selva. Muchas de las comunidades solo se

    interconectan entre s por medio de ros, por los que suben y bajan lanchas transportando personas, mensajes y

    recursos. Ms hacia la costa la presencia de un ecosistema de manglar se entremezcla con un gran nmero y

    caletas. El clima es tropical hmedo, con cierto grado de diferenciacin entre una estacin seca y otra

    hmeda.

  • Sin embargo, estos paisajes no son en ningn caso vrgenes; muy por el contrario, el impacto del ser humano

    se hace notar en la mayor parte del entorno. En la zona norte de la Provincia de Esmeraldas se entremezclan

    conductas econmicas de produccin

    destinada principalmente para el

    autoconsumo, con ciclos extractivistas

    de materias primas en grandes

    cantidades, con importantes costos

    socioambientales; como es el caso de

    la tagua, el caucho, el banano, el

    cacao, el oro, el camarn (rojo) y

    desde los ltimos diez aos el fruto de

    la palma africana (CID-PUCESE,

    2011).

    Muchas de las comunidades que

    trabajan en estos rubros poseen fuertes

    carencias en relacin a disponibilidad

    de servicios bsicos, como agua

    potable o electricidad pblica (en la

    mayora de los lugares sin electricidad

    pblica se dispone de generadores

    para reemplazarlos a ciertas horas del

    da). No sucede lo mismo con la

    educacin bsica, pues en la mayora

    de las comunidades existe una

    escuela, siendo comn la presencia de

    un profesor para un gran grupo de

    nios de diferentes edades. Los ciclos

    extractivistas industriales han

    planteado, desde sus inicios en la

    dcada de 1960, una gran dificultad para la sustentabilidad de la zona. En la mayora de las ocasiones,

    plantean el uso de amplios territorios para su explotacin, la que a su vez carece de una aplicacin legislativa

    ambiental prudente, y por tanto redunda en consecuencias perniciosas para las personas que viven en sus

    inmediaciones. De estos ciclos, en los ltimos aos se ha venido desarrollando uno nuevo, que corresponde a

    la incursin minera, ya no como proyectos artesanales tradicionales basados en el lavado de oro con batea,

    sino como una forma de extraccin que incluye la creacin de grandes forados con retroexcavadoras, el

    desvo de ros y la destruccin generalizada de la selva donde se lleva a cabo el proceso minero.

    Para comprender este proceso, es necesario entender la forma en que se encuentra distribuido el oro en la

    provincia. El tipo de suelo no permite una minera localizada e intensiva. Muy por el contrario, esta es

    extensiva y de poca profundidad; puesto que, como reconocen los mineros, no se puede atravesar ms all de

    la pea, que puede encontrarse normalmente a pocos metros de profundidad. Los lugares privilegiados para la

    ejecucin de esta minera corresponden a las inmediaciones de los codos, salidas y confluencias de los ros.

    Este proceso es generalmente llevado a cabo por un grupo de mineros que pueden ser o no de las

    comunidades aledaas, aunque en general no lo son. Es posible estimar que el nmero de trabajadores

    directos de un asentamiento minero vara entre los 14 y 25 trabajadores, dependiendo del nmero de mquinas

    y bombas que se disponga. Bsicamente, lo que se hace es realizar forados hasta llegar a la arenilla negra que contiene el valioso material. Esta arenilla es cernida a travs de un tamiz que requiere la aplicacin de

    agua a presin. Algunos de los mineros, con el fin de poder aumentar la cantidad de oro extrado, aplican

    mercurio a la arena, pues este forma una amalgama con el oro que flota sobre el resto del material.

    Los impactos ambientales de este proceso, que no es regulado estatalmente, abundan: las minas se adentran

    creando caminos por entre la selva, y derribando los rboles a su paso para poder trabajar. La remocin de

    tierra generada por la actividad, la vuelve infrtil debido a que remueve la delgada capa vegetal del suelo de la

    Figura 1. Mapa de los cantones esmeraldeos donde se lleva a cabo la

    actividad minera. (Fuente: Gobierno Provincial de Esmeraldas)

  • zona. Adems, el lavado a presin del suelo libera arsnico y aluminio almacenado en la tierra y rocas, los

    cuales son drenados al ro, afectando a las comunidades que viven en la ribera. La turbidez que esto genera en

    los mismos, amenaza la preservacin de la biodiversidad fluvial, afectando especialmente a los peces que

    comen otros peces (CID-PUCESE, 2011).

    Todo esto ha generado el descontento de las comunidades ro abajo; e impulsado una importante articulacin

    poltica y diferenciacin entre las comunidades afectadas negativamente por la minera, y aquellas en donde

    se le valora como un desarrollo positivo. Para su funcionamiento, las minas negocian con las comunidades

    que poseen los territorios que quieren explotar (ya sea propiedad comunitaria, o si est parcelada

    individualmente). En general, ofrecen un mejoramiento de sus condiciones bsicas, pudiendo reparar o

    acondicionar escuelas, construir plazas, y ayudar individualmente a quienes poseen problemas. En algunos

    casos, tambin se contrata a personas de la zona, pero en general, los habitantes se integran al trabajo minero

    de manera informal. En la mayora de los frentes se permite acceder a los forados realizados por las

    retroexcavadoras, con el fin de poder recoger esta arenilla negra, alcanzando las porciones que la

    retroexcavadora no puede, y aplicando tcnicas de lavado de oro con el mtodo tradicional de la batea. Esto

    ha dotado a las comunidades de una forma de ganar dinero anteriormente inaccesible.

    A partir de esto cabe preguntarse por las consecuencias de este fenmeno a nivel cultural. Un cambio

    productivo de este tipo, junto con todos los procesos que genera en el territorio, implica un cambio en las

    formas de representacin e interaccin entre los sujetos y con su entorno. Sin embargo, a la hora de querer

    indagar y caracterizar los impactos culturales de la minera aurfera en la zona, nos encontramos con el

    desafo terico-metodolgico de superar una forma conservadora de comprender y operacionalizar el

    concepto de cultura y ms especficamente, lo que se entender como impacto cultural. Si bien el concepto de

    cultura en la antropologa ha cambiado profundamente desde el concepto tyloriano, en el momento de

    operacionalizarlo se recurre a elementos de sus concepciones ms clsicas. Del mismo modo, pese a que a

    nivel terico la temtica de la relacin Naturaleza, Cultura y Sociedad se encuentra altamente trabajado,

    sealndose hace dcadas que la vinculacin entre los seres humanos y su entorno es compleja y diversa

    (Descola, 2012; Cohen, 1972) trascendiendo las vinculaciones econmicas; al momento de evaluar los

    impactos culturales de una actividad productiva, estas discusiones y desarrollos tericos no se ven reflejados

    en la operacionalizacin de los conceptos en las investigaciones ni en los manuales que intentan aunar

    criterios para los estudios de impacto ambiental desarrolladas por las instituciones medioambientales estatales

    (CONAMA, 2006; Ministerio de Energa y Minas del Per, s/f, Ministerio del Medio Ambiente de Colombia,

    2007). Es as como se refleja una gran distancia y desvinculacin entre los desarrollos tericos de

    Antropologa y la investigacin aplicada. A lo largo de Latinoamrica se han realizado diversos estudios que

    buscan dar cuenta de los impactos culturales, sin embargo estos adolecen de diversas limitaciones. Entre ellos

    encontramos i) aquellos que adscriben a una perspectiva de la cultura muy clsica (Conap, s/f; Martn et. al,

    2009; EMG, 2006), reduciendo los impactos culturales al impacto sobre elementos que se podran tildar de

    folklricos (ej. Fiestas religiosas). Adems encontramos estudios que reproducen un vicio antropolgico y de

    los estudios sobre la ruralidad asociado a la nativizacin del sujeto de estudio, adems de homogeneizar e

    idealizar a las comunidades investigadas. Por otro lado, observamos aproximaciones cuya forma de abordar

    los impactos culturales consideran elementos relevantes a considerar en las dinmicas generadas por las

    industrias extractivas, pero que sin embargo, nos parecen insuficientes, como es el caso del estudio realizado

    por RIMISP en Tarija, Bolivia en relacin con la industria de los hidrocarburos que destacan la importancia

    de la ocupacin territorial que hacen las actividades productivas y cmo eso afecta el espacio de vida de las

    comunidades y el desenvolvimiento de la cultura local (Hinojosa y Hennermann, 2011).

    Ante estas situaciones, es necesario, en primer lugar adoptar en la investigacin aplicada una concepcin de la

    cultura ms compleja, que permita integrar los efectos culturales de los cambios sociales y productivos no

    como una pugna entre tradicin y modernidad, sino como parte de una configuracin constante de los

    sistemas de representacin de las comunidades. De esta concepcin de cultura emergen temticas alternativas

    que son posibles de ser tratadas desde la antropologa, que permiten otras entradas para evaluar los impactos

    culturales de una actividad productiva. Para el caso propuesto, los impactos de la minera aurfera en el norte

    de Esmeraldas ponen en juego el marco de oportunidades de las que disponen los sujetos para favorecer su

    desarrollo individual y comunitario. Esto conlleva a un cambio en las estrategias productivas y migratorias de

    PalomitaResaltado

    PalomitaResaltado

    PalomitaResaltado

  • los sujetos, con un retroactivo cambio representacional. Adentrarse en este campo es precisamente el objetivo

    del presente estudio, como una forma de avanzar hacia una comprensin de la relacin entre produccin,

    sociedad y cultura; y cmo las personas generan estrategias en estos aspectos ante los cambios que da a da

    les toca vivir.

    Estudiar este tipo de impactos no solo es relevante en s mismo, sino que tiene implicancias en las dinmicas

    sociales de las comunidades. La cultura determina las formas en que las personas llevan a cabo sus prcticas

    sociales y la forma en que se relacionan con su entorno.

    II. MTODOS

    Este artculo se enmarca en el desarrollo de un proyecto de mayor envergadura llevado a cado por el Centro

    de Investigacin y Desarrollo de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Sede Esmeraldas (en

    adelante, CID-PUCESE), titulado Anlisis de los impactos

    y conflictos provenientes de la actividad aurfera en la

    zona norte de la provincia de Esmeraldas para la

    construccin de paz en las comunidades afectadas. Este

    proyecto de investigacin considera un amplio anlisis de

    los impactos medioambientales, culturales y sociales que

    tiene la minera informal del oro en los cantones del norte

    de la Provincia de Esmeraldas. En su aspecto

    sociocultural, se realiz un mtodo mixto de amplio

    espectro, con el fin de poder encontrar los discursos tanto

    a favor como en contra de la produccin aurfera de la

    zona. Se realizaron entrevistas y grupos focales a expertos

    en la zona, miembros de los movimientos sociales que se

    oponen a la produccin minera, mineros, miembros de las comunidades afectadas tanto positiva como

    negativamente, dirigentes de las comunidades, agentes de salud de la zona, entre otros. La tabla 1 sintetiza las

    entrevistas transcritas que se realizaron en el marco del proyecto mencionado.

    Junto con la realizacin de estas entrevistas, la investigacin permiti una cierta aproximacin etnogrfica a

    los modos de vida en las provincias, otorgando una forma de contrastacin metodolgica de los discursos

    realizados. Estas aproximaciones fueron potenciadas por la relacin previamente existente entre los

    trabajadores del CID-PUCESE y diferentes comunidades de Eloy Alfaro y San Lorenzo, adems de con

    instituciones que permanentemente trabajan en el sector.

    El hecho de que el presente artculo provenga de la informacin recogida para una investigacin ms amplia,

    implica ciertas consideraciones metodolgicas relevantes. La forma del anlisis de los efectos culturales de la

    minera informal del oro en la provincia de Esmeraldas implic la interpretacin de informacin que en

    muchas ocasiones buscaba obtener tipos de datos sociales o productivos. En este sentido, el trabajo de anlisis

    para el presente artculo debi realizarse explorando en las fronteras del discurso, utilizando una

    aproximacin hermenutica que permitiese ubicar los conflictos de expectativas que presentaba la

    problemtica minera. Es relevante destacar que al tiempo en que este artculo se funda en esta dificultad,

    posee tambin la ventaja de permitir ubicar los efectos culturales dentro de un contexto sociohistrico

    determinado, en donde los elementos sociales y productivos que ponen en juego las consecuencias de la

    minera en la zona pueden ser especificados con claridad. En este caso, los impactos culturales son una

    consecuencia de los cambios en las interacciones entre los habitantes de la zona y de ellos con el entorno.

    Esto se vuelve especialmente relevante para un tema como las expectativas de los habitantes del sector, en

    donde las posibilidades objetivas ponen en juego las expectativas subjetivas y las estrategias de desarrollo

    individual y social. Con expectativas subjetivas nos referimos al concepto de Bourdieu (2006) para

    denominar lo que las personas esperan de sus vidas, el cual puede permitir acercarse al ingreso que una

    actividad ha tenido en los valores y proyecciones de vida de los sujetos, y/o cmo se ha adaptado o no a stos.

    No se adopt para el presente anlisis el concepto de oportunidad objetiva del mismo autor, pues nos parece

    ms relevante indagar en la percepcin de la existencia o no de una oportunidad, es decir, si es que los sujetos

    Tabla 1. Entrevistas y grupos focales

    realizados durante la investigacin

    original.

    Entrevistas Nmero Total

    Expertos 4

    Habitantes de la Comunidad 7

    Mineros 3

    Lderes Comunitarios 4

    Grupos Focales Nmero Total

    Catequistas 1

    Promotores de Salud 1

    PalomitaResaltado

  • consideran determinada situacin o actividad en este caso la minera aurfera como tal. Finalmente, bajo el concepto de estrategia hacemos referencia al concepto del autor que hace referencia a las prcticas que los

    sujetos adoptan para alcanzar sus expectativas subjetivas en consideracin de sus oportunidades, con lo cual

    se buscaba indagar si es que los habitantes de las comunidades rurales de la zona norte haban adoptado la

    minera aurfera como una estrategia y de qu manera.

    III. RESULTADOS

    Como sealamos ms arriba, para aproximarnos al impacto de la minera aurfera en los marcos de sentido de

    la poblacin local decidimos observar cmo se incorporaba dicha actividad en las expectativas, oportunidades

    y estrategias. As, esperamos acercarnos no solo a las representaciones sociales de dicha actividad extractiva,

    sino que tambin al rol que juega en los modos de vida local actuales.

    a. Expectativas subjetivas

    En las comunidades del norte de Esmeraldas, tanto entre jvenes

    como adultos se construye un discurso respecto al futuro que se

    puede resumir en la idea de surgir. Este surgir est construido principalmente en base a dos grandes tpicos vinculados entre s:

    el dejar de ser campesino, y a la mejora de la calidad de vida. La

    primera, es desarrollada en relacin con la bsqueda de otros

    modos de vida e identidades, que se desvinculen con el modo de

    vida de los afroesmeraldeos rurales, que es considerado de

    mucho sacrificio y pocas satisfacciones. Esto es observado desde

    una mirada que ya tiene incorporadas nociones como la de

    progreso, entendido como en un ser/tener ms que antes tanto a nivel biogrfico, como en las historias familiares.

    Yo lo que leo es que, cuando yo le pregunto a los jvenes O sea, por qu te vas a Guayaquil? Qu tienes ah? O sea, yo creo que en la parte interna, la gente ya no quiere ser un

    campesino, ya no quiere ser este individuo (Lder local)

    Por un lado, hay una renuncia a la identidad campesina, rural, marginal. De otro lado, hay una cosa que los jvenes siempre

    dicen y es la discusin entre viejos y jvenes, es que Mi pap vivi aqu 80 aos, cuidando estas 200 hectreas, y no tiene nada, muri en la miseria, s? Entonces, yo que vivo en la ciudad, vengo, vendo eso, lo

    convierto en no s 8 mil dlares y entonces mi estatus en la ciudad sube. Entonces sacrifico esta ancestralidad de mi padre que no le sirvi pa nada, pero tengo ac una mejora individual, porque tengo un ranchito, una casita. Eso es muy comn. (Lder local)

    El modo de vida campesino ms tradicional, aquel que vive de una agricultura de subsistencia y de lo que el

    monte puede brindar, es visto en la actualidad en gran medida como estancado, en relacin al gran dinamismo

    que se observa en una economa de mercado. No es suficiente, pues no permite cambiar de un estado a otro,

    se reproduce sin grandes transformaciones, sin cambiar hacia algo que se valora como mejor.

    Pero qu es lo que se representa como mejor? Principalmente est vinculado con la segunda idea presente en

    el discurso del surgir, y esta es la bsqueda de una mejor calidad de vida. Esta nocin de calidad de vida se trata de un acceso a mayor comodidad, a la reduccin del sacrificio de la vida campesina y rural, que se

    entiende sera dado por el acceso a bienes de consumo que facilitaran la vida cotidiana.

    Ahora bien, los bienes de consumo a los que se aspira, no solo son valorados pragmticamente como una

    mejora en la calidad de vida, sino que a la vez reconfiguran la identidad campesina y rural, pues actan como

    elementos que simblicamente marcaran una insercin en la sociedad nacional. El que un joven de las zonas

    rurales desee y tenga los mismos bienes que un joven en Esmeraldas, Guayaquil o Quito, es signo de que

    Expectativas Subjetivas

    "Surgir"

    Dejar de ser campesinos

    Mejorar Calidad de

    Vida

    Acceso a bienes de consumo

    Reducir migracin

    juvenil

    Esquema 1 Expectativas subjetivas

    poblacin local

  • ambos no son tan distintos. De este modo, se expresa a travs de los objetos, que los habitantes de las zonas

    rurales no se encuentran excluidos de los procesos culturales, sociales y econmicos de las grandes ciudades.

    Un celular, un televisor, una motosierra o una lavadora, no solo facilitan la vida cotidiana de las personas,

    sino que tambin rompen con la representacin ecuatoriana del campesino o habitante rural afrodescendiente

    como un Otro salvaje o incivilizado, como aquello que es opuesto a lo que la sociedad ecuatoriana urbana y

    blanca aspira a ser (Quiroga, 1999; Endara, 1999).

    Esta expectativa del surgir, ha generado a lo largo de las ltimas dcadas una fuerte migracin hacia las

    grandes urbes del pas. Las experiencias negativas y el imaginario que se tiene de la ciudad como un sitio

    hostil han ido instalando la expectativa de que la juventud se quede en sus comunidades de orgenes, pero

    cmo hacerlo?

    b. Oportunidades percibidas

    A partir del discurso del surgir, la poblacin

    rural afroesmeraldea analizar las

    oportunidades presentes en su espacio de vida,

    construyndose a partir de sus expectativas un

    contexto de escasez de oportunidades laborales

    y de desarrollo, en donde se configuran dos

    opciones posibles: a) trabajo no calificado en

    las industrias extractivas, O b) el trabajo

    campesino ms tradicional en la finca. Esta

    segunda opcin no es valorada como una

    oportunidad de responder a la expectativa de

    surgir, pues por sus caractersticas no permite

    el acceso a los bienes de consumo ni al modo

    de vida a los cuales se aspira, sino que que ms

    bien implica seguir en el mismo nivel que las

    generaciones anteriores.

    Las oportunidades percibidas en el territorio,

    por lo tanto, se suscriben a lo que son los trabajos en la extraccin de madera, las palmacultoras

    transnacionales y la minera del oro. Las tres actividades son consideradas maneras de insertarse, aunque sea

    de manera precaria, en una economa monetarizada sin la necesidad de abandonar las comunidades de origen.

    Ahora bien, las tres actividades son sopesadas por los habitantes de la zona, de acuerdo al tipo de esfuerzo

    fsico que exigen, la probabilidad de poder desempearse en ese rubro y la remuneracin a la cual es posible

    acceder.

    Una de las actividades extractivas ms desarrollada por las comunidades es la extraccin de madera nativa,

    sin embargo, es percibida como una oportunidad en retirada, debido a que la deforestacin provocada por la

    misma actividad ha hecho de la madera un recurso cada vez ms escaso.

    Porque no hay fuente de trabajo aqu, nosotros ante todo era madera, pero ahorita ya madera no hay, ahora para sacar un palito de chanul hasta qu parte tiene que ir, tiene que ir por Zapallito, cerca de Playa

    de Oro (Dueo de Minera)

    Las palmacultoras por su parte, generan escasos puestos de trabajo, por lo que es considerada como una

    oportunidad ms bien secundaria. De esta forma, las dos industrias extractivas antes sealadas, si bien son

    evaluadas como oportunidades presentes en el territorio, cada vez poseen menor presencia. En ese sentido, la

    minera y la oportunidad laboral que genera, es percibida como una de las pocas o la nica oportunidad de

    desarrollo individual y comunitario, principalmente para los jvenes, incluyendo adems, a las mujeres como

    fuerza de trabajo.

    Oportunidades Locales

    Percibidas

    Trabajo no calificado en industrias extractivas

    Forestal Palmacultoras Minera

    Contexto de oportunidades

    escasas

    Esquema 2 Oportunidades percibidas

  • Ahora bien, cabe destacar que en algunos lugares y grupos especficos, se ha comenzado a ver como

    oportunidad actividades productivas sustentables, como la siembra y cultivo ms intensivo de cacao, y el

    turismo comunitario. Sin embargo, stas dos ltimas son actividades que no habran terminado de instituirse

    an como oportunidades percibidas como seguras, pues se percibe que an hay mucho trabajo por realizar

    para lograr que se transformen en estrategias factibles. Adems de que implican una reconfiguracin del

    quehacer campesino y organizacional de las comunidades de los ros, hacia prcticas ms asociativas que les

    permitan insertarse en el mercado.

    c. Estrategias

    A partir del contexto de escasez de oportunidades, se configuran las estrategias adoptadas por los sujetos.

    stas se diferencian entre los pueblos, sin embargo, podemos distinguir entre aquellas estrategias que i)

    implican la decisin de migrar (principalmente jvenes); y aquellas que ii) permiten la permanencia en las

    comunidades.

    Entre las primeras encontramos aquellas estrategias que implican la bsqueda de oportunidades en los

    principales centros urbanos del pas, como Guayaquil, Quito e Ibarra. Entre estas estrategias se encuentra la

    continuacin de estudios (bachillerato y educacin superior), la cual se ve como una oportunidad de

    desarrollo y acceso a trabajos mejor remunerados. Este tipo de migrante, por lo general, no vuelve a su

    comunidad de origen, desarrollando su vida en las ciudades. Otra estrategia, a veces complementaria al

    estudio, es la bsqueda de trabajo, en donde las personas llegan a desempearse en distintos trabajos de baja

    calificacin, en rubros como la construccin, seguridad y comercio. Tambin se observa una migracin para

    el ingreso y formacin en instituciones como son escuelas de ftbol o el ingreso a la polica o la marina.

    l dijo yo termino y me voy bien, me meto a la polica o a la marina y el otro tambin termino el colegio y me voy tambin. Ese es el sueo de l, entrenar [] Los primeros pasos que hemos dado, est bien ojal que l tenga esa energa desde adentro, [] de todo su artculo de enseanza que le den en la marina se quede all hasta recibir su ultimo papel, pero l tuvo el sueo hasta con la gracia de Dios est all. (Lder local)

    Tambin se da una migracin rural-urbano en la misma provincia, en donde las personas migran de las

    comunidades rurales a las ciudades (Esmeraldas, San Lorenzo) o poblados ms grandes (Borbn, Durango) a

    trabajar en trabajos no calificados, como son los anteriormente mencionados y tambin en aserraderos.

    Con esta migracin, se estara generando una nueva territorialidad urbana, que implicara la renuncia a la

    identidad campesina y rural, pero no as una renuncia a la comunidad, pues se mantendra el apego a sta, lo

    cual se vera reflejado en la manera en que se establecen en la ciudad, manteniendo las redes entre las

    personas provenientes de las mismas comunidades:

    S, yo creo que la renuncia de la identidad tambin est ah. No es un tema en el que me gusta mucho hablar, pero me parece que tambin la gente renuncia a su identidad cuando salen del colectivo y se van a

    estos lugares urbanos, donde no son nada, donde son conglomerados. Pero de vuelta en Guayaquil es

    interesante cmo estn y aqu mismo, aqu Playa de Oro tiene su centro aqu. Cierto? Todas las familias estn ah. (Lder local)

    Ahora bien, las estrategias que implican migrar tendran una serie de elementos y experiencias negativas que a

    la larga han significado, por un lado, la expectativa de permanencia en la comunidad, y por otro, el retorno de

    muchos de los migrantes ante las difciles condiciones de vida en la ciudad en comparacin con el estilo de

    vida que se lleva en la ruralidad. A diferencia de la vida que se lleva en las comunidades rurales, la ciudad se

    percibe como un lugar en donde si no tienes dinero no puedes ni siquiera comer.

    Si se desea permanecer en la comunidad, se deben adoptar como estrategia las oportunidades presentes en el

    contexto local, las cuales, como vimos anteriormente, son trabajos de baja calificacin en las industrias

    extractivas de madera, palmacultoras y la minera. De estas, el trabajo en la madera es una de las principales

    estrategias adoptadas, especialmente por los jvenes.

  • Pese a que el trabajo en la finca no es percibido como una oportunidad para surgir, este es adoptada por una

    parte importante de la poblacin rural, desarrollando agriculturas y ganadera de subsistencia, pero tambin la

    venta de fruta, como cacao y verde (pltano). Sin embargo, dicha estrategia solo permite insertarse de manera

    muy marginal en la economa monetarizada, pues la produccin no es a gran escala y se desarrolla a travs de

    una red de intermediarios, los cuales compran a los productores a muy bajo costo.

    Ahora bien, en algunas comunidades este tipo de actividades estaran siendo paulatinamente abandonados

    como estrategia, lo cual se habra agudizado con la entrada de la minera:

    Bueno, unos s (se dedican a la agricultura), pero en el momento en que estn las mineras Porque hay muchas personas, que cuando llegan las mineras se despreocupan [] se despreocupan por el trabajo que tienen personal, s? Se dedican a playar en la minera, a trabajar en la minera, luego cuando se van las

    compaas mineras esa gente se queda peloteada. En el momento en que estn las compaas mineras ah, se

    visten, comen, hacen lo que tienen que hacer Pero despus, comienzan a agarrarle la madera a los otros colindantes de las tierras, y eso Entonces claro, en parte s es rentable, porque s da (Lder local)

    Ahorita con la mina, casi ya la gente no trabaja aserrando madera. Todos ahorita trabajan en las minas. (Lder local)

    En los ltimos aos, - pese a que existira la tradicin desde la colonia de playar (Sylva, 2010)- la actividad

    minera en la zona ha ido constituyndose en una estrategia de gran relevancia. Dicha actividad estara

    compitiendo con otras actividades como la extraccin de madera o las palmacultoras, alcanzando en algunas

    localidades hasta cien playadores en un solo frente minero.

    Sin embargo, el impacto en las estrategias locales, se relaciona con el nivel de actividad minera local, pues,

    por un lado, no en todas las comunidades existe la oportunidad de acceder a este tipo de trabajos, habiendo

    comunidades que solo reciben la contaminacin de las mineras. Y tambin existen localidades donde no se

    observa un abandono de la actividad agrcola y ganadera, sino que el playar se desempea como una tarea

    complementaria al trabajo de la finca, la pesca y caza, pues mientras stos permitiran el acceso a alimentos,

    el playar permitira el acceso a dinero. Adems, la llegada de los frentes mineros, permitira una venta de los

    excedentes de la finca a los mismos mineros o sacarlas a los poblados cercanos, lo cual antes de la entrada era

    dificultoso debido a la falta de caminos y transportes en el caso de comunidades muy aisladas como es el caso

    de Valle de la Virgen. Esto permitira otro ingreso monetario a las familias de las comunidades rurales de la

    zona, incentivando incluso el trabajo de la finca, al contrario de cmo se relata que ha ocurrido en otros

    lugares.

    d. El lugar de la minera en los marcos de sentido norteos

    A partir de lo analizado en relacin a las expectativas subjetivas, oportunidades percibidas y estrategias de los

    habitantes de las zonas rurales del norte de Esmeraldas, podemos observar las representaciones sociales

    construidas de la minera aurfera en los ltimos aos y que dejan patente el rol que se le asigna a dicha

    actividad en los modos de vida de las comunidades y tambin el modo de relacionarse con su entorno.

    Si bien la minera se encuentra presente en el territorio desde la colonia, tiempo en el cual los

    afroesmeraldeos trabajaban para otros extrayendo oro, hablndose incluso de esclavitud en algunos poblados

    (Sylva, 2010:59-67), no habra ocupado una centralidad como la observada hoy en da en las oportunidades

    percibidas y estrategias adoptadas por los sujetos para satisfacer sus expectativas. La minera aurfera es

    representada como aquella que permitira la insercin en una economa monetarizada, y por tanto acceder a

    una mejor calidad de vida.

    Se ha visto un cambio por las mineras han podido comprar todo para su casa en los quehaceres domsticos han mejorado su casa (Anciano Wimb)

    Claro, ahora s, hay gente que s Los muchachos tienen su platita, sus cositas, su ropita, se visten, compran sus cositas (Lder local)

  • Esto a su vez, permitira quedarse en el territorio, considerndose la mejor oportunidad local.

    Incluso la gente que ha emigrado, ya?, ste ha retornado, por cuestiones de trabajo, porque aqu la minera ha generado una gran cantidad de trabajo, de empleos, ya? (Dueo de Minera)

    Es as, como en los ltimos aos, la minera aurfera en trminos prcticos en algunas comunidades se ha

    vuelto la principal fuente de ingresos de las familias, y a nivel representacional se la ha ubicado como una

    actividad considerada imprescindible, pues es valorada como la nica oportunidad, la nica estrategia de vida

    que permitira a los sujetos satisfacer sus expectativas de surgir y de no migrar,

    En este pueblo no hay otra manera como salir adelante, la nica manera es esa. (Mujer de Playa de Oro)

    Estas representaciones se configuran en oposicin a

    las otras actividades econmicas presentes en el

    territorio, y a su vez, implican un cambio en el modo

    de vincularse al entorno de los sujetos, adquiriendo

    mayor relevancia una relacin econmica que pone

    nfasis en el valor de cambio del entorno, por sobre

    otro tipo de vinculaciones asociadas a los valores de

    uso, sentimentales, simblicas o territoriales.

    Es esta centralidad de la minera, la que permite

    comprender por qu, pese a todo el dao

    medioambiental patente en el paisaje y en especial en

    los ros, algunas comunidades hayan salido a

    defender los frentes mineros cuando el 17 de

    Diciembre de 2010, el gobierno de Rafael Correa

    hizo un operativo militar con el objetivo de poner fin

    a la minera ilegal en la zona. Se vio como una

    amenaza a una estrategia fundamental para la vida de

    las comunidades.

    Cuando ahora, el tiempo que hubo la retencin de la retroexcavadora, la comunidad como que reclamaba, deca, ahora de qu vamos a vivir. Una vez que fui a San Francisco, haba unos jvenes que decan, Vamos a tener que volver a robar, a asaltar, porque no tienen qu trabajar. (Mdico)

    Sin embargo, dicha centralidad, es vista tambin y especialmente por aquellas comunidades que les ha tocado

    experimentar ms bien los daos ambientales ms directamente, como una incertidumbre respecto al futuro,

    pues el impacto sobre el entorno limita de manera considerable los servicios ambientales que ste pueda

    otorgar a futuro.

    Yo les digo, porque esto no es tiempo que va durar esta mina todo el tiempo Esto de vez en cuando llega y en algn momento tiene que acabarse (Lder local)

    Las consecuencias medioambientales de esta minera son tales, que limitan las posibilidades de desarrollo de

    muchas otras industrias; incluso si se detuviese el proceso minero en s mismo. La remocin de tierra provoca

    que la capa frtil se pierda, la destruccin del paisaje atenta contra los posibles desarrollos tursticos; e incluso

    la ganadera y la pesca podra llegar a estar en peligro producto de la contaminacin de los ros (CID-

    PUCESE, 2011). Estas consecuencias materiales no se limitan a las comunidades afectadas negativamente en

    el presente; sino que desde toda la zona de explotacin y a travs de lso ros que llevan sus desechos. Y es a

    partir de esto desde donde se generan diferentes miradas de comprender la minera, las que chocan y han

    generado el conflicto al interior y entre comunidades y familias de los ros del norte.

    IV. DISCUSION Y CONCLUSIN

    Minera Aurfera

    Medio para surgir

    Insercin en una Economa

    Monetarizada

    Acceso a una mejor calidad de

    vida

    Medio para reducir la migracin de la

    juventud

    Esquema 3 Representaciones de la Minera

    Aurfera

  • Se observa que la minera ms que generar nuevas expectativas subjetivas y valores lo que hace es otorgar

    una oportunidad de responder a ellas, presentndose como una estrategia viable de acceder a dinero, y con

    ello a bienes y a una mejora de la calidad de vida. Sin embargo, se vislumbra tambin como una estrategia

    que no es sustentable en el tiempo, y ello genera incertidumbre respecto al futuro individual y comunitario,

    plantendose en ese sentido la interrogante respecto a qu se debe privilegiar: el bienestar de hoy que implica un dao y agotamiento de los recursos - o el de maana que requiere de tiempo e inversiones a largo plazo-. Es en esta interrogante, donde los distintos sujetos se distinguirn unos de otro y se generar conflicto

    entre ellos.

    Como podemos observar a lo largo del anlisis, la minera aurfera ha tenido un impacto importante en el

    sentido comn de los habitantes del norte de la provincia de Esmeraldas. La actividad minera ha adquirido tal

    centralidad que ha pasado a ser considerada la nica opcin para la respuesta a las necesidades individuales y

    comunitarias, dejando de lado otras estrategias. Esto genera una dependencia de la minera, la cual se ha ido

    constituyendo como un actor social total, llegando a ocupar funciones que se esperara correspondiesen al

    quehacer de Estado. Frente a esto los sujetos han reaccionado de manera diversa, hay quienes han

    desarrollado una frrea oposicin, y otros que han aprovechado las oportunidades que la minera ofrece. Es en

    este ltimo grupo es donde el fenmeno de dependencia se ve remarcado, pues permite a las personas no tener

    que recurrir a la migracin para poder mejorar sus condiciones de vida. El precio? Lo que ofrece la minera

    acapara la atencin productiva de las comunidades, y efectos nocivos en la salud y medioambiente pasan a un

    segundo plano o son paleadas por la misma minera. Como explicamos anteriormente, la minera se ha

    utilizado algunos rasgos culturales productivos de los habitantes de la zona para adaptarse. Los patrones

    productivos esencialmente extractivistas son mantenidos por la minera informal. Pareciera haber una

    concepcin de abundancia tal, que la explotacin intensiva y no sustentable del territorio no pareciera ser un

    problema. Sin embargo, las consecuencias medioambientales de la minera no son las mismas que las de las

    palmacultoras o de la industria forestal. La contaminacin de las fuentes de agua, mucho ms grave en la

    minera que en las dems industrias, ha marcado las relaciones entre y dentro de las comunidades de la zona, e

    incluso de una misma familia. Precisamente es en esta ambivalencia en donde el cambio productivo refleja un

    cambio cultural. La relacin con el medio deja de ser individualizable, en trminos de explotacin intensiva

    del territorio ya sea comunitario o parcelado, sino que las consecuencias de la explotacin en una zona afectan

    a las comunidades ro abajo. Esto genera conflicto, y cataliza relaciones sociales muchas ms extensas que las

    de la propia comunidad, mayormente puestas en conflicto. Dentro de las comunidades, estas diferencias se

    reproducen, principalmente en funcin de cmo se comprende el ro como recurso. Esto hace necesario

    replantear el concepto mismo de comunidad desde el punto de vista antropolgico. Los conflictos

    socioambientales muestran los niveles de heterogeneidad al interior de una misma comunidad. Esto implica

    que para poder realizar una investigacin sobre esto, concebir la comunidad como unidad homognea es un

    defecto paradigmtico que debe ser superado para lograr una entrada ms comprensiva a estos fenmenos. El

    ro no es para todos lo mismo, para algunos, su contaminacin es un acto de egosmo, pues el ro pertenece a

    todos. Para el minero, que puede ser de la propia comunidad, la contaminacin se recupera por medio del don,

    y es un costo del progreso personal y social. Pero el impacto va ms all: la minera tambin ha ofrecido una

    alternativa a la migracin, como estrategia local de consecucin de determinadas expectativas de calidad de

    vida y disponibilidad de recursos materiales. En este sentido, el cambio productivo es tanto social como

    cultural, permite una reestructuracin de las estrategias individuales en funcin de poder acceder a dos ideales

    que antes eran excluyentes, a saber, la voluntad de surgir, y la permanencia en la comunidad local. Esta nueva posibilidad estratgica solo puede ser comprendida bajo el marco de un concepto de cultura que no

    asle a las comunidades, sino que sea capaz de integrarlo en un todo mayor. Este concepto debe procurar dar

    cuenta de cmo las personas evalan sus posibilidades objetivas, para poder articularlas para la consecucin

    de sus expectativas. Del anlisis propuesto se evidencia as mismo la dificultad en torno al uso del concepto

    de cultura asociado a problemticas complejas. Qu es lo que observamos cuando pensamos en impactos

    culturales? Es necesario liberarse de los paradigmas conservadores de cultura y entenderla en toda su

    complejidad. No hacerlo implica desconocer que los sistemas de representacin cambian y que no

    necesariamente esto es nocivo para una sociedad. Incluso es posible poner en tela de juicio el concepto de

    sociedad tradicional, las culturas se mantienen en un proceso de constante configuracin. En muchas

  • ocasiones agentes exgenos pueden influir en estos cambios, pero nunca los definen, sino que se configuran

    en la interaccin.

    Ahora bien, el hecho que las culturas estn en constante transformacin no implica la inocuidad de los

    cambios. En el caso observado, las consecuencias de la minera son nocivas culturalmente para la propia

    comunidad, puesto que restringen el sentido comn de la produccin y modos de vida, hacia la dependencia

    de un solo actor. La posibilidad de la antropologa de poder plantear juicios de valor sobre los impactos

    culturales es clave para que estos formen parte de procesos polticos y de desarrollo. La antropologa debe

    posicionarse y ser un aporte social, pero no en una postura conservacionista, sino que comprendiendo el

    cambio como parte de la naturaleza misma de las sociedades.

    V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - Adrover, M. 2008. Transformacin de los roles de las mujeres colonas y cambio socioambiental: el caso de la penetracin de la minera transnacional en un agroecosistema de la comunidad de Junn,

    Ecuador. Trabajo de Fin de Carrera de Ciencias Ambientales, Universitat Autnoma de Barcelona. En Internet: http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2008/hdl_2072_12513/Articulo+cientifico.pdf (abr, 2011)

    - Alberto, C. 2000. Mutaciones socioeconmicas y ambientales en un modelo territorial productivo. El caso del subsistema minero olavarriense. En: RevistaTheomai, Universidad Nacional de Quilmes No. 1. En Internet: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/124/12400107.pdf (abr, 2011)

    - Bourdieu, P. 2006. Argelia 60. Siglo XXI Editores, Mxico D.F.

    - Bury, J. 2007. Mining, migration and livelihood transformations in Cajamarca, Peru. En: Bebbington (ed.) Minera, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecologa poltica de transformaciones territoriales. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. pp. 231-27 En Internet: http://people.ucsc.edu/~jbury/Publications/BuryChapter6inBebbington07Spanish.pdf (abr, 2011)

    - Centro de Investigacin y Desarrollo Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Sede Esmeraldas. 2011. Anlisis de los impactos y conflictos provenientes de la actividad aurfera en la zona norte de la provincia de Esmeraldas para la construccin de paz en las comunidades afectadas. Pontificia Universidad Catlica Sede Esmeraldas.

    - CEPAL. 2009. El papel de la mujer en la industria minera de Centroamrica y el Caribe. En Serie Recursos naturales e infraestructura 144. En Internet: http://www.eclac.org/cgi-

    bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/36985/P36985.xml&xsl=/drni/tpl/p9f.xsl&base=/drni/tpl/top

    -bottom.xsl (abr, 2011]

    - Cohen, E. 1972. Orientacin Ambiental: Un acercamiento multidimensional a la ecologa social. Traducido por Claudio Cerda et al.

    - CONAMA. 2006. Gua de Criterios para Evaluar la Alteracin Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en Proyectos o Actividades que ingresan al Sistema de Evaluacin de

    Impacto Ambiental (SEIA). En Internet: http://seia.sea.gob.cl/guias/pdf/guia_08.pdf (abr, 2011)

    - Confederacin De Nacionalidades Amaznicas Del Per (CONAP). s/f. Explotacin minera a pequea escala entre los harakmbut y awajn de la Amazona Peruana. En Internet: http://www.idrc.ca/uploads/user-S/116117146211-66.pdf (abr, 2011)

    - Endara, L. 1999. Ciudadanos vs. Canbales: la construccin de la identidad mestiza. En: Cervone, E y Rivera, F (eds.). 1999. Ecuador Racista: imgenes e identidades. FLACSO, Sede Ecuador, Quito. En Internet: http://www.flacso.org.ec/docs/sfracendara.pdf

    - EMG Consultores. 2006. Proyecto Central Termoelctrica Nueva Ventanas (LFC). Documento presentado en el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, Santiago de Chile.

    - Descola, P. 2012. Ms all de la Naturaleza y la Cultura. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

  • - Hinojosa, L. y Hennermann, K. 2011. Dinmicas territoriales rurales y servicios ecosistmicos en contextos de expansin de industrias extractivas Documento de trabajo n 64. Programa Dinmicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago de Chile.

    - Guerrero, V. 1999. La efmera presencia del capital minero en las comunidades locales. En Revista de Ciencias Sociales (Cl), Universidad Arturo Prat, No. 9, pp. 4-19 En Internet:

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/708/70800901.pdf (abr, 2011)

    - Martn, C; Paz, D; Fernndez, I. 2009. Las palabras de la selva: Estudio psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amaznicas del Ecuador. Editorial Hegoa, Bilbao.

    - Ministerio de Energa y Minas del Per. s/f. Gua de Estudios de Impacto Ambiental para las actividades Elctricas. En Internet: http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/legislacion/guias/guiaelectricidad.PDF (abr, 2011)

    - Ministerio de Energa y Minas del Per. s/f. Gua para elaborar estudios de impacto ambiental. En Internet: http://www.petroperu.com.pe/pmrt/Docs/0/marco-legal/Guia-para-la-Elaboracion-de-Estudios-

    de-Impacto-Ambiental-(EIA).pdf (abr, 2011)

    - Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. 2007. Manual de Evaluacin de Estudios Ambientales. En Internet: http://www.minambiente.gov.co/documentos/manual_evaluacion.pdf (abr, 2011)

    - Quiroga, D. 1999. Sobre razas, esencialismo y salud. En: Cervone, E y Rivera, F (eds.). 1999. Ecuador Racista: imgenes e identidades. FLACSO, Sede Ecuador, Quito. En Internet: http://www.flacso.org.ec/docs/sfracquiroga.pdf

    - Sylva, E. 2010. Feminidad y masculinidad en la cultura afroecuatoriana. Editorial Abya Yala, Quito.