CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

7

Click here to load reader

Transcript of CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Page 1: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Colección

al SOL

nº 34

Encuentros Formativos

Orientadores y Coordinadores

Page 2: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 1

Presentación:Presentación:Presentación:Presentación:

Los CAS (Colección al Sol) quieren ser un servicio y un aporte para

todos/as aquellos/as exploradores/as que están trabajando en la

formación, que animan patrullas, que forman parte de una comunidad de

soles y que están perfeccionándose en su formación; esperamos que estas

colecciones logren acercarnos más a nuestra mística, a nuestros ideales y a

nuestro verdadero servicio dentro de esta institución.

Este CAS 34 es el producto final de algunas reuniones de Consejo

Nacional en las cuales unificamos entre las Regiones los criterios y

contenidos para la formación de los futuros orientadores/as y

coordinadores/as en sintonía con las necesidades de la realidad nacional;

también, tomamos en cuenta la propuesta del libro de Baquianos y

Antorchas editado en el 2010.

Esperamos que puedas aprovechar el material y cualquier sugerencia

enviala a: [email protected]

Una bendición de María Auxiliadora

Claudia Arias Adrián Jamardo SDB Federico Torossian

Jefa Nacional Capellán Nacional Jefe Nacional

Junio 2012

Page 3: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 2

Introducción para ambos encuentros

El objetivo final de todo sol es ser un laico/a comprometido/a que vive el estilo salesiano para la construcción del amor, madurando la propia personalidad por medio de estudios, actitudes y compromisos personales. Así está expresado en nuestro Reglamento Nacional y en los Principios Doctrinales; Por eso los encuentros formativos son un complemento y una ayuda para este objetivo final de nuestra institución. Los encuentros formativos tienen la finalidad de capacitar al explorador/a en las diferentes funciones y niveles de responsabilidad dentro del batallón, tanto en el servicio especial como en el servicio en misión.

Servicio en Misión: Son los/as Exploradores/ras que están llamados/as a ser misioneros/as, es decir a entregar ese Jesús que un día descubrieron. Van a otros lugares para prestar un servicio a otras personas diferentes de su comunidad de origen, para compartir con ellos la propia experiencia del Evangelio y ser allí exploradores/ras misioneros/as como su apostolado. Servicio Especial: Son los/as exploradores/as que sienten el llamado a ofrecer su servicio apostólico y de conducción dentro de la Institución, y se capacitan para compartir las riquezas y valores que recibieron con los adolescentes y jóvenes que cada año entran al Batallón.

Según el grado de formación del explorador/a es lo que llamamos “categorías” (art.55 - Reglamento Nacional), que son coordinador/a y orientador/a:

“Coordinadores/as: Son los/as Soles que tienen una formación que los/as capacita para la

conducción y animación directa de grupos (de las distintas etapas) y sus dirigentes (animadores/ras). Orientadores/as: Son los/as Soles que tienen una formación que los/as capacita para la

conducción y animación de un grupo (de las distintas etapas).” Estos encuentros están pensados, NO como una escuela donde se dan los temas, se forman a los participantes y se evalúan cuanto contenido aprendieron, sino que quiere brindar un espacio de encuentro entre exploradores/as de la misma región/zona, y en especial un encuentro con Cristo presente en nuestra propia

vida; también el encuentro los capacitará en su futura función dándole herramientas teóricas y prácticas. Por eso es importante no quedarnos con la mirada formativa formal y acordarnos que lo celebrativo es parte de nuestra mística y de nuestra formación.

Page 4: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 3

Encuentro Formativo Orientadores

Destinatarios: Soles y Baquianos / Antorchas con un mínimo de 17 años (las excepciones las acuerda el CEL con el CER),

que esté pronto a cumplir o cumpliendo el rol de jefe/a de patrulla.

Requisitos: Preparación local de los participantes: Formación de animadores (referirse al libro de Baq/Ant), subsidios del equipo de formación y/o asegurando los contenidos básicos para el encuentro. Una expresión de libre deseo de los que quieren participar.

Objetivos Cumplidos:

-El/la explorador/a se capacitó en el funcionamiento y conducción de la vida de patrulla (RN 55).

-El/la explorador/a logró reflexionar y conocer la realidad de los/as destinatarios/as, y algunas herramientas del sistema preventivo para su trabajo y animación con los chicos/as.

-El/la explorador/a se capacitó en el uso y manejo de diferentes medios educativos (consignas, técnicas de animación, primeros auxilios, etc).

-El/la explorador/a logró concientizarse como primer responsable de su formación y de la elaboración del propio proyecto de vida.

-El encuentro promovió un espacio de capacitación asegurando un auténtico encuentro con Cristo.

Contenidos:

a) Conocimiento integral de la realidad del destinatario: Elementos sociológicos y psicológicos, marginalidad, etc. Reflexión social. Herramientas. b) Sistema Preventivo c) Perfil y misión del Jefe de patrulla. d) Vida de patrulla e) Manejo de consigna: metodología catequística, planificación de consignas, técnicas de animación (fogón, velada, juegos, etc.). f) Soles en misión

OPCIONAL Según el tiempo disponible para el encuentro, se propone:

-Taller teórico práctico de manejo de consigna: Pioneros/Fuegos, Rastreadores/Hogueras, Baquianos/Antorchas. Con sus ejes teóricos: Iglesia, Salesianidad, Vocación. -Prácticas de manejo de patrullas en algún batallón cercano. -Lectio y Biblia. -Primeros auxilios y prevención de accidentes

Page 5: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 4

Encuentro Formativo Coordinadores SugerenciaSugerenciaSugerenciaSugerenciassss para un Nivel Ipara un Nivel Ipara un Nivel Ipara un Nivel I

Destinatarios: Soles con un mínimo de 18 años, que cuenten con experiencia de orientador/a, experiencia en misión, o que

estén cumpliendo la función de coordinador/a (las excepciones las acuerda el CEL con el CER).

Requisitos: Haber participado del Encuentro Formativo Orientadores.

Objetivos Cumplidos:

-El/la explorador/a se capacitó conociendo los roles y funciones de un coordinador e integrante de un consejo local, para su desempeño en el batallón.

-El/la explorador/a logró conocer y reflexionar la realidad juvenil, la Espiritualidad Juvenil Salesiana y otros contenidos para el acompañamiento de los/las jefes/as y/o dirigentes adalides.

-El/la explorador/a comprendió el sentido comunitario de su vida como espacio importante para su rol en el batallón.

-El encuentro promovió un espacio de capacitación asegurando un auténtico encuentro con Cristo para lograr un mayor compromiso con nuestro ser explorador/a cristiano/a y salesiano/a.

Contenidos: a) Conocimiento integral de la realidad de los destinatarios: Adolescentes (Identidad y Proyecto de vida). Elementos psicológicos y sociológicos. Reflexión. Herramientas. b) Vida y organización de los Consejos Locales (CAS 19). Animación de la comunidad de soles. c) Principios Doctrinales y Reglamento Nacional. d) Acompañamiento y orientación vocacional (herramientas para su función). e) Planificación pastoral. f) Figura y misión del Coordinador. g) Espiritualidad Juvenil Salesiana. h) Biblia, Nuevo Testamento. Lectio. Herramientas (nuevos recursos para trabajar estos temas). i) Experiencias Religiosas. j) Responsabilidad Civil

Page 6: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 5

Características para ambos encuentros

Se requiere de un lugar y una logística adecuada que permita comer y descansar bien.

Metodología: Pensar el encuentro como un proceso manteniendo en forma explícita un hilo conductor. Animándolo de tal manera que todos los momentos (recreativos, reflexivos, etc.) tengan un sentido formativo. Y de manera

especial las celebraciones litúrgicas, donde se buscará que los participantes pasen de ser simples espectadores a protagonistas activos.

Duración: Teniendo en cuenta la realidad de las regiones, se sugiere para todos los encuentros un mínimo de dos días completos si bien lo ideal sería de una mayor duración, de 3 a 5 días. (Hay que tener presente que este dato puede hace variar considerablemente la profundidad y la calidad del encuentro).

Evaluación: -Evaluación de los chicos durante el encuentro Constatar en forma permanente el aprovechamiento del encuentro, a través de la participación de los integrantes en actividades y tareas concretas que evidencien su apropiación de los contenidos. Solicitar el parecer de los participantes en relación con las expectativas que trajo.

-Evaluación posterior del equipo Que incluya el proceso previo al encuentro y una evaluación del equipo como comunidad al servicio de la región. La cual se presentará en el consejo regional.

-Evaluación del Consejo Regional El CR convoca y acompaña a un Equipo Regional que organiza y lleva adelante el Encuentro. Como el CR delega dicha responsabilidad formativa en el Equipo, se debe poder evaluar el trabajo que éste está realizando y capitalizar todas estas evaluaciones para la realización de los próximos encuentros formativos.

-Seguimiento Se propone un seguimiento "mediático" haciendo envíos posteriores a través de correos electrónicos a los participantes en los meses posteriores. Además en cada batallón, el Consejo Local, acompaña el proceso previo y posterior al encuentro de cada participante.

Los participantes llevarán listas con direcciones, teléfonos, mails, etc

Page 7: CAS 34 - Encuentros Formativos Orientadores y Coordinadores

Col_]]iòn [l Sol nº 34

Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

Exploradores Argentinos de Don Bosco – CAS nº 34 - 6

ColecciColecciColecciColeccióóóón al Soln al Soln al Soln al Sol

1 Canciones y Oraciones 19 Vida y Organización de los CL

2 Agres 20 Los soles y su camino de Fe

3 Formación religiosa exploradoril 21 Procesos de educación en la Fe de los jóvenes

4 Reflexión y planificación pastoral 22 Principios de orientación cívica para los cristianos

5 Experiencia del sendero 23 Plan Nacional de encuentros formativos

6 Sistema Preventivo 24 Experiencia del agua

7 Para la celebración de la penitencia – Experiencias campamenteras 25 Los Horneros

8 Exploradorismo: Lenguaje de Signos 26 Devoción a María Auxiliadora

9 Plan de formación para soles 27 Encuentro formativo para los jefes de patrulla

10 ¿Qué son los evangelios? 28 La Patrulla

11 Líneas operativas para exploradores adultos 29 Vía Crucis para soles

12 ¿Hoy somos significativos los EADB? 30 Justicia y esperanza en la opción por los pobres

13 Metodología de planificación 31 Extracto del manual del explorador

14 Ingreso de adolescentes y jóvenes 32 Experiencia de la semilla y de la flor

15 Nuestros misioneros del sur Argentino 33 En el año del Padre

16 Ceremonial nacional 34 Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

17 Historia de los batallones 35 Agres (re-edición)

18 Orientaciones nacionales para los soles en misión 36 Tiempo de Dios y Reflexión (TDR)