CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to...

16

Transcript of CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to...

Page 1: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 17

Page 2: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 20182

STAFF - REVISTA PANAL Nº 205 / SETIEMBRE 2018 DIRECCIÓN RESPONSABLE: Dra. Ambar Zavala, Dr. Matías Gibert EDITORA: Lic. Cynthia

Noguera CONSEJO DE REDACCIÓN: Lic. Santiago Montes, Abg. Roberto Pérez, Lic. Ismael Hadid, Lic. Juan Federico Garcia Egusquiza y Lic. Francisco Espínola Marín. DPTO. DE COMUNICACIÓN: Lic. Horacio Enciso, Tania Ortigoza. NOTAS: Lic. Diego González,

Liz Laws FOTOS: Macarena Lezcano, Lic. Monserrat Torres y Gabriel Imaz. DISEÑO: Ronny Kronas. TAPA: Javier Ferreira. COMERCIALIZACIÓN: EP Producciones (EE.UU. Nº 1.648 e/ 4ta y 5ta proyectada). Teléfono: (0961) 943 213. Email: [email protected]

CASA MATRIZSan Martín 343 e/ AndradeTeléfono: (021) 617-0000 - Fax: 617-0105Línea gratuita: 0800-11-4100universitaria@cooperativauniversitaria.coopwww.cu.coop.py

SUCURSALES ÁREA METROPOLITANA COLÓN: Colón 1749 e/ Dupuis.

Teléfonos: (021) 481-500/6; 426-764/5 CENTRO: 25 de Mayo 476 c/México

Teléfonos: (021) 442-308/10; 450-118; 449-248 VILLA MORRA: San Martín 343 c/Andrade.

Teléfonos: (021) 6170-000 LOS LAURELES: Av. Eusebio Ayala esq. Tte. Ángel

EspinozaTeléfonos: (021) 615-103/ 5; 615-107. ROYAL PLAZA: Mariscal López esq. Madame Lynch

Teléfonos: (021) 617- 0010 / 617-502 / 503-838 FÉLIX BOGADO: Av. José Félix Bogado Nº 1.924 c/

Picada Diarte.Teléfonos: (021) 301-040 / 310-560 / 310-930 LAMBARÉ: Av. Cacique Lambaré esq/ Río Apa.

Teléfonos: (021) 904-778/9; 902-138 SAN LORENZO: Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km 14 1/2.

Teléfonos: (021) 571-480; 571-240; 582-367 MARIANO R. ALONSO: Shopping Mariano Local 88,

Ruta Transchaco esq. Manuel Irala Fernández. Teléfonos: (021) 761-933/5 LUQUE: Valeriano Cevallos Nº 163 c/ Indep. Nacional.

Teléfonos: (021) 647-571; 647-756; 647-793 ÑEMBY: Acceso Sur c/ Tte. Policarpo Peralta

Teléfonos: (021) 962-284 / 962-285 / 962-299

SUCURSALES REGIONALES CAACUPÉ: Alberdi esq. O'Leary

Teléfonos: (0511) 243-974; 243-975; 243-976 CARAPEGUÁ: Ruta 1 Mcal. López c/ Colón

Teléfonos: (0218) 213-154/6 CNEL. OVIEDO: Carlos A. López esq. Blas Garay.

Teléfonos: (0521) 203-720; 201-710; 200-280 VILLARRICA: Cnel. Bogado c/ Mcal. López

Teléfonos: (0541) 40-050/1; 43-849/50; 40-965 CAAGUAZÚ: Juan Manuel Frutos y Tte. Vera.

Teléfonos: (0522) 40-304/5; 40-287 CIUDAD DEL ESTE: Av. Mcal. F. S. López 1608

Teléfonos: (061) 571-132; 574-261/3; 571-100 AGENCIA HERNANDARIAS: Av. Acosta Ñu

Teléfonos: (0631) 21-054; 20-297 SALTO DEL GUAIRÁ: Av. Paraguay e/ Mcal. López y

Cerro Corá. Teléfonos: (046) 242-567 / 242-633 PEDRO JUAN CABALLERO: Carlos Antonio López esq.

Benjamín Aceval. Teléfonos: (03362) 74-060/3 CONCEPCIÓN: Pdte. Franco N° 585 esq. Iturbe.

Teléfonos: (03312) 42-908; 41-151/2; 42-484 SAN ESTANISLAO: Av. Tapiracuái esq. Tte. Quintana

Teléfonos: (0343) 421-086; 421-096; 421-100 SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ: Braulio Zelada e/

Comuneros e Independencia NacionalTeléfonos: (0342) 223-085; 223-092/3 ENCARNACIÓN: Juan L. Mallorquin e/ Cerro Cora

y Monseñor Wiessen. Teléfonos: (071) 205-040/84 - 205-960/1 AGENCIA CNEL. BOGADO: Ruta 1 esq. Julia Miranda

Cueto. Teléfonos: (0741) 252 082 / 252 159 MARIA AUXILIADORA: Ruta Nº 6 Km 120

Teléfonos: (0764) 205-002; 205-003 SAN IGNACIO (MISIONES): Iturbe entre Mcal. Estiga-

rribia y Félix Bogado.Teléfonos: (0782) 232-614; 232-646; 232-633 PILAR: Tacuary y Mcal. López

Teléfonos: (0786) 233-331; 233-167; 233-169 CAAZAPÁ: Av. Mcal. Estigarribia e/ Miguel Pangrazio y

Silvio Chamorro. Teléfonos: (0542) 232-463 / 232-668 / 232-707

La Cooperativa Universitaria llega a los 45 años de vida institucio-nal en uno de sus mejores momentos en cuanto a resultados en lo económico, social y en reconocimiento a la gestión en los distintos ámbitos de acción, y no lo decimos nosotros, sino la gente y las

organizaciones, a través de premios al reconocimiento del trabajo, la seriedad, la formalidad y la transparencia.Y estos atributos y virtudes no son prácticas nuevas dentro de la insti-tución, sino que han sido la línea que se adoptó desde los inicios y los dirigentes que fueron pasando por la misma lo supieron mantener a lo largo del tiempo y permitieron acceder a dos premios, muy importantes: El premio “Marca Preferida” otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), y el premio “Empleador del Año”, otorgado por el Diario 5 Días.El premio a la “Marca Preferida del sector” se ha alcanzado por cuarto año consecutivo y es la capitalización del esfuerzo que se ha puesto en el trabajo, para ofrecer los servicios con calidad y valores. Lo valioso de este reconocimiento es que se ha otorgado a partir de la opinión de la gente en una encuesta nacional.Mientras tanto, el “Premio Empleador del Año“ se ha concedido a la Cooperativa Universitaria entre sus pares, por tener al 100% de sus empleados con el seguro social en el Instituto de Previsión Social (IPS). Es una distinción no solamente por crear fuentes de trabajo, sino porque estos trabajos son dignos y seguros, debido a que se considera a los colaboradores como el mejor capital para ofrecer servicios de calidad a los asociados.Estos galardones nos comprometen a seguir manteniendo el buen ser-vicio, con alto contenido social, porque la Cooperativa no se limita a ser-vicios financieros. A los productos ofrecidos debemos sumar servicios cooperativos, como los premios, subsidios, fomento a la educación, con sus escuelas artísticas y culturales, además del retorno en excedentes a los socios por sus operaciones con la institución, que son hechos dife-renciadores de las cooperativas de otros tipos de empresas.Las autoridades de la Cooperativa Universitaria se han destacado siem-pre por encaminar la vida institucional dentro de la transparencia, desde hace 45 años, cuando un grupo de 49 jóvenes fundadores creó una empresa 100% paraguaya, con talento humano que se formó en la en-tidad desarrollando la mejor tecnología, que ha permitido llegar al sitial actual, que todos quienes formar parte de la CU la han convertido en una institución “Confiable, Solvente y Solidaria”.

El premio al trabajo

Editorial

Page 3: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 3

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: Lic. Atilio Edmundo Gayoso Jara.

Vicepresidente: Ing. Agr. Carlos Aníbal Romero Roa.

Secretario: Dr. Marcial Barreto Medina.

Tesorero: Lic. Jorge Reinaldo Poisson Martínez.

Pro Tesorero: Ing. Agr. Ángel Caballero Rotela.

1er Vocal Titular: Abg. Jhonny Emilio Rojas Lugo.

2do Vocal Titular: Lic. Cynthia Judith Páez Arce.

1er Vocal Suplente: Dra. Ambar Vera Daría Zavala Kent.

2do Vocal Suplente: Lic. Luz Bella Lidia Armoa Corti.

Directivos de Cooperativa Universitaria Ltda.

JUNTA DE VIGILANCIA

Presidente: Lic. Walter Santiago Laguardia Lovera.

Vicepresidente: Lic. Gustavo Ramón Ortíz Servín.

Secretaria: Q.F. Mirta Elvira Duarte Caballero.

1º Vocal Titular: Abg. Eva Noelia Villalba Garcete.

2º Vocal Titular: Abg. Mirtha Susana Gadea.

1º Vocal Suplente: Dr. Carlos Alberto Baranda Ferreira.

2º Vocal Suplente: Lic. Fernando Marcos Benítez García.

TRIBUNAL ELECTORAL

Presidente: Dr. Neri Osvaldo Alonso Vera.

Vicepresidente: Abg. Diego Francisco Cruz Escobar.

Secretaria: Dra. Graciela Bernarda Mongelós Ortiz.

1° Vocal Titular: Abg. Myrian Concepción Areco Amaral.

2° Vocal Titular: Dr. José Miguel Peña Krauer.

1° Vocal Suplente: Abg. Yamil Daniel Aquino.

2° Vocal Suplente: Abg. Juan Ángel Santacruz Adorno.

Page 4: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 20184

La palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-

tiva Universitaria (CU). El acto se realizó el lunes 13 de agosto, en presencia de representantes de la empresa contratista, Isacio Valle-jos, y de la empresa fiscalizado-ra Silver Asociados SA; mientras que en representación de la CU estuvieron presentes el Ing. Luis Eduardo Sánchez, el Arq. Adolfo Benítez y el Ing. Carlos Velázquez.El inicio simbólico de las obras se realizó con la palada inicial dada por el gerente general de la CU, Abg./CP Diego Segovia, quien expresó que la ejecución de la obra es la cristalización de un an-helo que tenía la dirigencia de la Cooperativa desde hace ya varios

años, en respuesta a la necesidad expresada por numerosos socios.Señaló que esta obra tiene por objetivo brindar una mayor co-

modidad a los asociados, consi-derando que por el crecimiento exponencial que ha tenido la membresía, la sede de Central ya ha quedado con espacio insu-ficiente para distribuir a los distin-tos departamentos, que tuvieron la necesidad de crecer a la par de la Cooperativa.El edificio será una obra majes-tuosa, con amplio estacionamien-to y 12 andares, de tal forma a al-bergar en un solo lugar a todas las reparticiones que forman parte de la estructura de la institución, con la mayor tecnología y estándares de calidad, que redundarán en la atención más confortable y efi-ciente.

Arrancó la obra de ampliación de la Casa Matriz de CU

Lic. Patricia Estigarribia y CP. Abg. Diego Segovia, durante la palada inicial.

Page 5: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 5

La Cooperativa Universitaria está registrando mejores re-sultados, tanto en el aspecto económico como en lo social,

en el segundo semestre de este 2018, tras superar el dinamismo propio que usualmente se registra en la primera parte del año, expresó el presidente, Lic. Atilio Gayoso.Además de los logros alcanzados en el aspecto financiero, destacó el inicio de la obra de construcción de la ampliación de la Casa Matriz, que es un anhelo que se está pudiendo cristalizar en respuesta al requeri-miento de numerosos socios, consi-derando que por el crecimiento que se ha tenido el edificio central ha quedado pequeño.“Buscamos dar mayor comodidad como los socios realmente se me-recen”, explicó el presidente. Puntua-lizó, además, que en Casa Matriz funciona la sucursal Villa Morra, que es la que registra el mayor volumen de movimiento entre los 29 locales, de acuerdo a los indicadores.En el aspecto financiero, resaltó que el resultado alcanzado al cierre del mes de julio fue sumamente satis-factorio, en vistas de que se ha su-perado en un 17,5% lo alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Los activos llegaron a la suma de 2 billones 615.276 millones de gua-

raníes, monto que representa un in-cremento del 3,83%.La cartera de créditos llegó a 1 bi-llón 771.838 millones de guaraníes, lo que representa un aumento del 3,47% con respecto al año pasa-do. El Lic. Gayoso destacó en este aspecto las actividades desarrolla-das para lograr un crecimiento en los desembolsos de créditos, como las Expo CU Rodados realizadas en Encarnación, Ciudad del Este y Asunción, que tuvieron un excelente

resultado, además de otorgar venta-jas muy atractivas a los socios, en las tasas de interés y los plazos de créditos.La cartera de ahorros llegó a la suma de 1 billón 852.074 millones de guaraníes, lo que revela que registró un incremento del 2%. En este punto es digno destacar la con-fianza de los asociados, que cons-tantemente hacen que se incremen-ten los ahorros. Actualmente, todo el sistema soporta una alta liquidez, que reduce las tasas pagadas por los ahorros. Aun en ese escenario, la CU se encuentra entre las insti-tuciones que mejor tasa de interés pagan por los depósitos.En lo social es digno destacar que se ha abonado la suma de 12.000 millones de guaraníes en subsidios y premios a los asociados, en asis-tencia en los momentos difíciles y, por supuesto, en los momentos fe-lices, por los cuales atraviesan los miembros de nuestra institución, concluyó el presidente de la Coope-rativa, al tiempo de anunciar que se proyecta un segundo semestre pro-metedor y con muchos proyectos para los asociados.

Lic. Atilio Gayoso, presidente del Consejo de Administración.

Este segundo semestre se perfila con mejores perspectivas

Exitosa Expo CU Rodados en Ita Enramada.

Page 6: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 20186

Si de alguien aprendí la tena-cidad, la disciplina y luchar porque lo que uno desea fue de mi padre, mencionó Ricar-

do Tavarelli, ex arquero y dirigente del Club Olimpia durante la confe-rencia en alusión al Día del Padre, denominada “De mi padre aprendí”, organizada por la Cooperativa Uni-versitaria.Así también el Ing. Agr. Carlos Ro-mero, vicepresidente del Consejo de Administración de la CU, comentó que los valores y el sentido de la res-ponsabilidad lo heredó de su padre; trató de ponerlo en práctica todos los

días en todo lo que emprendo, co-mentó el vicepresidente.Los expositores compartieron varias anécdotas y experiencias de vida como padres y profesionales, donde el auditorio pudo interactuar con los expositores por medio de preguntas y respuestas.Por su parte, la Lic. Cynthia Páez, presidenta del Comité de Educación, resaltó que el homenaje al Día del Padre es un festejo ya tradicional en la cooperativa, es por ello que brin-damos este espacio de celebración a todos ellos y lo hacemos con esta temática de compartir experiencias

vivenciales, subrayó la presidenta.Los padres presentes disfrutaron de un brindis en su honor, además de participar del sorteo de premios como termos de tereré, valijas y una camiseta oficial autografiada por Ri-cardo Tavarelli.Animó la velada el grupo musical Fusión, que deleito al público con su reportorio de distintos estilos musi-cales.La actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos 4to piso de la CU, coordinada por el Comité de Educa-ción Área Género.

Homenaje al Día del Padre

La Cooperativa Universitaria (CU), a través del Tribunal Electoral y el Comité de Educación realizó una conferen-cia sobre delitos electorales en el Paraguay, a cargo de la abogada y magister en comunicación social Ati Snead, directora de la encuestadora Ati Snead Consultores.La disertante sostuvo que los delitos electorales son aque-llas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible y que afec-ta al poder público que reside en el pueblo."Con esta conferencia buscamos visibilizar las falencias y debilidades que tiene el Código Electoral con relación a los controles y la falta de sanción a las reglamentaciones", añadió Snead.En cuanto a la reforma electoral, la profesional comentó que se tiene que realizar un gran trabajo, como ser el me-jor control al momento de la inscripción y de las múltiples afiliaciones que puede llegar a tener una persona, asimis-mo las competencias y habilidades que deben tener los

candidatos que quieran ocupar un cargo público.Además de forzar la participación de todos los ciudadanos y eliminar el bipartidismo en el país, indicó.En la ocasión, el Dr. Neri Vera Alonso, presidente del Tri-bunal Electoral de la CU, destacó la realización de la con-ferencia por ser un tema de debate actual y que sirve a los socios participantes para tener un panorama más claro en cuestiones electorales.

CU dictó conferencia sobre Delitos Electorales

CONFERENCIA

Ricardo Tavarelli. Lic. Cynthia Páez Ing. Agr. Carlos Romero

Page 7: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 7

La Cooperativa Universitaria (CU), a través del Comité Regional Concep-ción y con el apoyo del Área Juventud del Comité de Educación, desarrolló el Encuentro de Emprendedores, en la capital del primer departamento del país.El evento contó con la participación de aproximadamente 1000 perso-nas, entre jóvenes y profesionales provenientes de las diferentes unida-des académicas de grado y posgra-do de las universidades de la ciudad de Concepción, como así también estudiantes de últimos cursos de instituciones educativas y jóvenes miembros de gremios y asociacio-nes juveniles de emprendedores. También participaron jóvenes y em-prendedores de las localidades de Vallemí y Horqueta.Se abordaron varios temas, que es-tuvieron a cargo de cuatro conferen-cistas de vasta experiencia, como lo son el profesor Benicio Martínez,

quien habló del Marketing Deportivo; la economista Adriana Bock, quien se refirió a la conciencia financiera para liderar el futuro; mientras que Cristian Sosa se explayó sobre el Modelo Lean Canvas, y la abogada Nadia Delgado, sobre emprendedu-rismo.Al término del evento se contó con la actuación del coro CU de la Regio-nal Concepción, además de artistas

de la Universidad Nacional de Con-cepción, Facultad de Odontología y Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.En la ocasión, estuvieron presentes miembros del Consejo de Adminis-tración, la Lic. Cynthia Páez, el Lic. Jorge Poisson y el Dr. Marcial Barre-to: como también dirigentes de la Re-gional y socios de la localidad.

II Encuentro Nacional de Emprendedores en Concepción

La Cooperativa Universitaria (CU) realizó un Panel Deba-te sobre la reforma judicial en el país, a cargo de desta-

cados exponentes de la disciplina jurídica en el Paraguay.Participaron los doctores aboga-dos Delio Vera Navarro, Enrique M. Mongelós Aquino, Tadeo Za-rratea Dávalos y Mirta Morinigo de Florentín, quienes abordaron todos los puntos de por qué es necesario una reforma judicial.La reforma judicial basada en la autocrítica, modificar la normativa interna y adecuarnos a los tiem-pos modernos, con estos puntos estaremos reuniendo los requi-sitos para una reforma judicial, sostuvo el Dr. Enrique Mongelós, presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Para-guay (AMJP).Por su parte, el Abg. Artemio Pare-des, presidente del Comité Jurídi-co de la CU, señaló que la activi-dad es realizada en el marco de la

conmemoración al Día del Aboga-do, "por ello tenemos la presencia de altos magistrados que darán una visión acabada de lo que es en este momento el Poder Judi-cial, puesto que son conocedores de la problemática y creemos que a través de estos eventos se pue-den rescatar aspectos positivos para ir mejorando la administra-ción de justicia".Así también, la licenciada Cynthia

Páez, miembro del Consejo de Administración y presidenta del Comité de Educación, destacó la importancia del panel debate, puesto que la ley afecta a toda la ciudadanía, según expresó.La actividad se llevó a cabo con gran participación de asociados y público en general en el Salón de Eventos de la CU, coordinada por el Comité de Educación y el Comi-té Jurídico de la institución.

Panel debate sobre Reforma Judicial

El encuentro CU tuvo lugar en el Salón Galas del Club Concepción.

Page 8: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 20188

Brindar servicios financieros con valores tiene su retorno”. Con esta frase resume el gerente general de la Coo-

perativa Universitaria, Diego Sego-via, los dos premios que recibió la institución en una sola semana. El premio "Marca Preferida" otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y el premio “Em-pleador del Año”, otorgado por el Diario 5 Días.

Estos galardones nos comprome-ten a seguir manteniendo el buen servicio, con alto contenido social, porque la Cooperativa no se limita a servicios financieros. A los pro-ductos ofrecidos debemos sumar servicios cooperativos, como los premios, subsidios fomento a la educación, con sus escuelas artísti-cas y culturales, además del retorno en excedentes a los socios por sus operaciones con la institución, ex-presó el ejecutivo de la Cooperativa.

Agregó que mantener siempre un buen ambiente de trabajo, seguro y digno para los colaboradores es un concepto que las autoridades de la Cooperativa lo tienen claro y el premio “Empleador del año” es el resultado de ese pensamiento,

enfatizó al señalar que es oportuno destacar que desde el inicio, hace 45 años, un grupo de 49 jóvenes fundadores, crearon una empre-sa 100% paraguaya, con talento humano que se formó en la insti-tución, desarrollando la mejor tec-nología, que han permitido llegar al sitial actual”.

La empatía en el servicio, ya que la cooperativa, con sus dirigentes y funcionarios están pensando siem-pre en crear los productos financie-ros y sociales para ofrecer ventajas comparativas a los socios, es uno

de los factores que redundaron en los galardones obtenidos, según el análisis que realiza Segovia.

Señaló que la distinción les com-promete a seguir trabajando y mantener la preferencia de los aso-ciados, que como fruto de la satis-facción es que se da la fidelidad con la institución.

SOBRE LA CULa Cooperativa Universitaria cum-ple en el mes de setiembre 45 años de vida institucional y está llegando a los 130.000 socios activos. Está presente en todos los departamen-tos de la región oriental del país, a través de sus 29 locales. Creó 5 empresas que son: Panal de Se-guros Generales, Cabal Paraguay Ltda., Panal Cobranzas, Solidaria Panal (empresa funeraria) y Comtur SA (empresa de turismo).

Al cierre del primer semestre de este año tuvimos indicadores su-mamente favorables, tal como un incremento del 22% en el resultado, incremento del 3,2% en la cartera de créditos, 10% en tarjetas, 2,4% en ahorros, 4,2% en activos y 10% en la concesión de premios y subsi-dios, informó el gerente general.

Somos la marca preferida y mejor empleador del año

"

Page 9: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 9

La Cooperativa Universitaria (CU), a través de su Tribunal Elec-toral, realiza la campaña "Actualizá tus datos", con el fin de lo-grar la actualización de direcciones, teléfonos y correo electró-nico para los fines de la Asamblea y, al mismo tiempo, lograr una mayor llegada con los servicios financieros y sociales de la cooperativa a los asociados.Los socios de la CU pueden actualizar sus datos a través de CU24hs, llamando al Centro de Atención al Socio (CAS) o con un oficial de créditos en las distintas sucursales. El Dr. Neri Alonso, presidente del Tribunal Electoral, explicó que se realizan sorteos mensuales de premios como electrodomés-ticos y regalos CU a los socios que actualicen sus datos. Ya resultaron ganadores: Víctor Agüero Escandriolo, socio N° 78.610, de Coronel Oviedo; Omar Alfredo Guido Halley, socio N° 89.889, de la ciudad de Cambyreta, Itapúa; Carmelo Mallorquín

López, socio N° 8651, de San Antonio, departamento Central. Así misma, resultó ganadora Marli Berenice Ocampos Britez socia N° 151.354, de la ciudad de Hernandarias; José Adolfo Torres Meza, socio N° 97.920, de Caacupé y Lida Didiana Fran-co Cano, socia N° 133.013, de Asunción. La campaña arrancó en febrero y se extiende hasta diciembre de 2018. Los premios son electrodomésticos y termos institucio-nales y los sorteos se realizan los días del sorteo de la Rueda de Solidaridad, el lunes siguiente al tercer sábado del mes, a través del Sistema CU desarrollado por el Dpto. de Tecnologías de la Información (T.I).El presidente de la CU, el Lic. Atilio Gayoso, instó a los socios a ser parte de esta campaña que además de ser una herramienta para llegar con mayor eficiencia con los servicios ofrecidos será útil para las asambleas electivas próximas, en el 2019.

Campaña "Actualizá tus datos"

En Paraguay y los países veci-nos, el Día del Abuelo tiene su origen en la Iglesia Católi-ca, porque conmemora a San

Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por lo tanto, abuelos de Jesús. Ambos santos, llamados patronos de los abuelos.En conmemoración, la CU realizó un homenaje, del que compartieron sus experiencias la Lic. Cynthia Páez, presidenta del Comité de Educación, y el Lic. Jorge Cruz, presidente de Cabal Paraguay. En la oportunidad, el Lic. Cruz valoró el tiempo compartido con los nietos y la alegría de revivir la niñez con ellos, mencionando sus días y momentos en compañía de su familia. Además, la Lic. Cynthia Páez, des-tacó el gran amor al convertirse en abuela, y la importancia de los abue-los en la vida afectiva de los niños.Observó que últimamente los abue-los se han vuelto cada vez más importantes en la educación de los niños, debido a que por la mayor de-manda de tiempo en el trabajo del papá y la mamá, se incrementó el papel de los abuelos.Destacó que en la Cooperativa Uni-versitaria, los abuelos ocupan un lugar fundamental. Las estadísticas nos demuestran que el 35% de los socios están en edad de ser abuelos,

es decir de 46 años para arriba, aun-que hay abuelos jóvenes.De 123.976 socios que actualmente tiene la CU, unos 42.815, son abue-los. Es un número muy importante, en la membresía total, sostuvo.La velada fue acompañada con mú-sica del grupo Éxtasis y hubo obse-quios para los abuelos asistentes.

DATOS EN EL MUNDO En la era de la tecnología, los abue-los tienen desafíos importantes. Un estudio realizado por la empresa consultora española Comscore Me-dia Metrix revela que cerca del 30% de las personas que acceden a In-

ternet en América Latina son mayo-res de 45 años y es una herramienta para que los abuelos se integren. El mismo estudio explica que las muje-res de 55 años consumen alrededor de 25,5 horas mensuales de Inter-net, cuando los hombres de la mis-ma edad consumen solo 21,7 horas de Internet. En distintas partes del mundo se festeja en diferentes fechas:EE.UU.: 9 de setiembre.Uruguay: 19 de junio.Bolivia: 26 de agosto.Brasil: 26 de julio.Argentina: 26 de julio.Paraguay: 26 de julio.

CU celebró Día del Abuelo

HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

Lic. Jorge Cruz Roa y Lic. Ricardo De Mello.

Page 10: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 201810

La Cooperativa Universita-ria (CU) realizó una charla sobre la defensa, derechos del consumidor y todo lo re-

lacionado a la Ley 1.334/98 que regula estos aspectos en el país, dictada por la licenciada Mirtha Montiel, jefa de capacitación de la Secretaría del Consumidor y el Usuario (SEDECO).La presente ley establece las nor-mas de protección y de defensa de los consumidores y usuarios, en su dignidad, salud, seguridad e intereses económicos, como lo establece en su primer artículo. Así también, la información que debe manejar el consumidor a la hora de comprar un producto o adquirir un servicio, sostuvo la di-sertante.Montiel manifestó que el primer paso a la hora de reclamar un servicio es acudir a la empresa con la factura y protestar sobre el producto, de no haber una res-puesta favorable, debe acudir a

la SEDECO con los documentos requeridos, en el caso de compra de productos es la factura, y en el caso de servicios la copia del con-trato con la fotocopia de cédula de identidad. Los reclamos se pueden realizar ingresando a la web de la secre-taría en www.sedeco.gov.py o lla-mando al 0-800-11-8899.Por su parte, la Lic. Ma. Luisa González, miembro del Comité de Educación Área Educación

y Cultura, resaltó la importancia de la capacitación sobre el tema, con estos conocimientos estamos preparados para actuar como co-rresponde, en el caso de vernos envueltos en una situación en que se atente contra nuestros dere-chos, subrayó la licenciada.La actividad se llevó a cabo en el Salón Fundadores de la CU, coor-dinada por el Comité de Educa-ción Área Educación y Cultura.

Derechos del consumidor

La Cooperativa Universitaria (CU) realizó una velada con relatos y canciones, en conmemoración a la Paz del Cha-co, a cargo del personal de la dirección del Museo Militar y del Departamento artístico del Ministerio de Defensa Nacional dirigido por el Coronel Roberto Carlos Olmedo.Los presentes disfrutaron del relato de las historias de ba-tallas y hechos sucedidos en el transcurso del conflicto bélico que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre los años 1932 y 1935.Las canciones interpretadas por la banda del Ministerio de Defensa fueron las más emblemáticas relacionadas con la contienda chaqueña, donde se resaltan "13 Tuyuti", "Nanawa", "Reservista purahéi", "Chaco Boreal", "Rojas Silva rekávo" y "Che la reina".Por su parte, el Ing. Carlos Velázquez, presidente del Co-mité de Construcciones de la CU, manifestó que con esta celebración se busca rendir un homenaje a todos los hé-

roes de la Guerra Chaco, quienes defendieron la patria con valor y coraje, subrayó el presidente.La actividad se realizó en el Centro Cultural y de Conven-ciones Ita Enramada, coordinada por el Comité de Cons-trucciones y el Comité de Educación de la CU.

Relatando con Música la Historia de la Guerra del Chaco

Page 11: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 11

Se desarrolló en la Cooperati-va Universitaria (CU), el Ta-ller Nacional Preparatorio de la V Cumbre Cooperativa de

Cooperativas de las Américas, en el Salón Fundadores de la institución. Al inicio de la actividad, el repre-sentante del Consejo de Adminis-tración Regional de Cooperativas de las Américas, el Dr. César Gui-llermo Cruz Roa, dio un mensaje de bienvenida, así como también el Lic. Jorge Poisson, miembro del Consejo de Administración de la CU.Estos encuentros en cada país miembro tienen como finalidad cen-tral la discusión sobre los tres ejes temáticos centrales de la V Cumbre Cooperativa de las Américas:• Cooperativas y defensa del pla-neta.• Cooperativas y sistema financiero

para el desarrollo sostenible.• Integración de la ESS para los de-safíos globales.La V Cumbre Cooperativa de las Américas, "El Cooperativismo en la hora de los desafíos globales", ten-drá lugar en la ciudad de Buenos

Aires entre el 23 y el 26 de octubre de 2018.Los representantes paraguayos participarán de la V Cumbre con las conclusiones del encuentro y lo expondrán con representantes de otros países.

Taller Nacional preparatorio de la V Cumbre Cooperativa

El Taller Nacional Paraguay Empren-de, el cual es encarado por el Cuerpo de Paz (EE.UU.) contó con el apoyo de la Cooperativa Universitaria (CU) y de la Asociación de Jóvenes Em-presarios del Paraguay (AJE).El evento tiene como misión desper-tar el interés empresarial en la juven-tud de Paraguay y enseñar habilida-des técnicas para iniciar y apoyar los negocios exitosos y sostenibles.En la oportunidad, la Abg. Nadia Del-gado, coordinadora del Área Juven-tud del Comité de Educación de la Cooperativa Universitaria, manifestó que cada año, la CU enfocada al séptimo principio cooperativo, apoya el programa Paraguay Emprende, iniciativa que busca fortalecer zonas de escasos recursos llevando desa-

rrollo a través del empoderamiento del modelo de negocios, puntualizó.Por su parte, Claudio Ramírez, uno de los disertantes del programa, re-saltó que son catorce temas, que van desde una idea hasta llegar a la he-rramienta adecuada para viabilidad de cada una de las ideas y desarro-llar un plan de educación financiera de manera que puedan capitalizar y llegar a las metas, enfatizó.Así también, el Lic. José Luis Oviedo, miembro del jurado del programa, destacó que los proyectos presen-tados no existen en la comunidad de los emprendedores. Resaltó la importancia del rol que cumplen los jóvenes al concretar e implementar esas empresas en sus respectivas comunidades.

Los planes ganadores fueron:1° Lugar: Noelia Andrea Mencia Vera, Coronel Bogado. Plan de Ne-gocio: Potî Asy, Lavandería.2° Lugar: Eva María González Ba-rrios, Hohenau. Plan de Negocio: Bio Gas.3° Lugar: Viviana de Jesús Paiva Maciel, San Juan Bautista. Plan de Negocio: Dosanthe Restaurant.4° Lugar: Andrea Vanesa García Ro-das, Paso de Patria. Plan de Nego-cio: Mandu’a, fotografía.

CU da su apoyo para despertar emprendedurismo juvenil

PARAGUAY EMPRENDE

Lic. Jorge Poisson y el Dr. César Cruz durante la presentación.

Page 12: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 201812

La Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp) realizó un megae-vento por el Día del Niño en su quinta edición, del que participaron 5.000 niños acompaña-

dos de sus padres integrantes de las cooperativas socias de la federación.Los más chicos disfrutaron de una gran cantidad de juegos, entre ellos globo loco, cama elástica, toro mecánico, toboganes y peloteros. Además de un show de magia a cargo de Nizugan Junior.El evento continuó con obras teatrales bajo la producción del actor Juan Carlos Cañete y como cierre del evento el show de Valorarte, de la pro-fesora Grisel Viveros, quien puso a bailar a chicos y grandes.En la oportunidad, el licenciado Jorge Cruz Roa, presidente de la Fecomulp, comentó que la orga-nización resultó todo un éxito, el megaevento llevó el lema “Juntos por la Educación” y es un compro-miso para la federación y todas sus cooperativas socias, puesto que los niños son el futuro del país. Este encuentro es, además, un homenaje a los ni-ños mártires de Acosta Ñu, subrayó.Los niños disfrutaron de una gran merienda, he-lados, golosinas y participaron de sorteos de bi-cicletas, tablets, mininotebooks y varios premios sorpresas.La actividad se llevó a cabo en el Centro de Con-venciones Cooperativa Universitaria Ita Enrama-da, ubicado en Av. Cnel. Abraham Schweitzer y Maestras Paraguayas.

Con el objetivo de exponer al público las diversas creencias y programaciones que llevamos en nuestra vida y los errores de cada mayoría de ellas, todo ello a través de situaciones reales y en total interacción con los participantes, fue desarrollada la conferencia Reprográmate en la CU. En la oportunidad, el facilitador Juan Ángel Vera men-cionó que Reprográmate abarca la introducción a los paradigmas, casos reales y todo lo referente a la re-programación individual.La reprogramación es un cambio de mentalidad, es abrir la mente a nuevos conocimientos y crear un cambio de creencia, respetando siempre el punto de vista de cada uno, pero enseñando que todo es posi-ble, expresó el disertante.Los presentes participaron de distintas actividades y juegos lúdicos para vencer la timidez y entrar en con-fianza para desarrollar la conferencia de una forma participativa y pedagógica.

Por su parte, la licenciada Ma. Luisa González, miem-bro del Comité de Educación Área Educación y Cul-tura, resaltó la importancia del tema porque trata de elevar y potenciar el nivel personal de las personas, la automotivación y resolución de situaciones en tiempo de diferentes áreas de la vida, acotó la licenciada.

FECOMULP realizó megaevento por el Día del Niño

Reprogramación individual

Page 13: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 13

A través de un crédito de mi cooperativa logré cumplir un sueño anhelado desde hace cinco años, el cual fue mon-

tar un negocio digno en la ciudad de Puerto Antequera.Así empieza contando su historia, Mirtha Elizabeth Bogado Barbieri, dueña del minimercado Comercial Antequereña, socia CU Nº 91.936 de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera.La microempresaria comentó que montar su negocio fue la realidad de un anhelo, debido a que en el año 2013 el comercio que tenía en ese

entonces sufrió pérdidas millonarias a raíz de un incendio, que afectó toda la infraestructura y las mercaderías de la empresa.Tuvo que pasar todo este tiempo para reponernos de tal inmensa pér-dida, indicó Mirtha Bogado.Es ahí donde la CU, a través de sus eficientes funcionarios, hizo posible la realidad de mi proyecto. Desde el primer momento en que acudí a la sucursal de Caacupé, los empleados y en especial la subgerente Jessica Cáceres me asistieron y acompaña-ron con los trámites para acceder al crédito en la modalidad Inversión In-

mobiliaria, sostuvo la socia pyme. Tantas idas y vueltas valieron la pena y empezamos con el minimercado hace 4 meses, con venta de produc-tos de la canasta familiar, artículos de limpieza, bazar, golosinas, lácteos, embutidos, entre otros, expresó entu-siasmada Mirtha.Consultada sobre qué opina de los créditos para pequeñas y medianas empresas, manifestó que los créditos en las cooperativas ayudan a fomen-tar el trabajo y la prosperidad.Mirtha Elizabeth Bogado Barbieri tie-ne 34 años de edad, es Contadora Pública de profesión y actualmente su negocio iniciado con el crédito de la CU es Comercial Antequereña en la ciudad de Puerto Antequera, en el barrio Fátima, distrito del segundo departamento San Pedro.Nombre de la empresa: Comercial Antequereña.Rubro: Minimercado.Nombre: Mirtha Elizabeth Bogado Barbieri.Socia Nº: 91.936.

"Con créditos CU logré cumplir un sueño"

INVERSIÓN INMOBILIARIA

CU en el marco del apoyo brindado a la película de pro-ducción local La Redención, ofreció una función especial para los asociados. La misma está inspirada en relatos de la Guerra del Chaco (1932-1935), y fue rodada en Caa-guazú (2017).

La primera muestra del año del Club Monólogos de Hu-mor tuvo lugar en Salón Fundadores de la institución, con la participación del elenco dirigido por Juan Sebas-tián Buzó.

Función especial de La Redención

Club Monólogos de Humor

Mirtha Bogado, socia Nº 91.936.

Page 14: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 201814

La Cooperativa Universitaria (CU) realizó un taller Coa-ching para la Comunicación, con el objetivo de mejorar la

comunicación en las organizacio-nes, a cargo del licenciado Luis García Bobadilla.El contenido del taller abordó la comunicación y la excelencia en la atención al cliente, la comunicación en el fortalecimiento de los equipos de trabajo, escucha/pregunta y la presentación de resultados.Bobadilla es un profesional de la comunicación, con una larga actua-ción en la Red Globo Televisión, ra-dio y televisión portuguesa, además de trabajos hechos para Columbia Picture Televisión. Es publicista, di-rector de programas de televisión, productor de espectáculos musica-

les y director de teatro, con varias obras realizadas.El coaching es un proceso que ayuda a llegar a un objetivo, des-cubriendo la mejor versión de uno mismo, de ese modo lograr las me-tas que cada uno se proponga, co-mentó el facilitador. Por su parte, la Lic. Ma. Luisa Gon-

zález, miembro del Comité de Edu-cación Área Educación y Cultura, manifestó que es muy importante que el socio, sea cual sea su acti-vidad profesional, disponga del co-nocimiento básico de cómo comu-nicarse. Así podremos transmitir y hacer llegar de forma clara el men-saje que estamos dando, señaló la licenciada.La actividad se llevó a cabo en el Salón Fundadores de la CU, dicta-da en dos jornadas y coordinada por el Comité de Educación Área Educación y Cultura.

Taller sobre Coaching para la Comunicación

El elenco teatral de la Escuela de Teatro de la Cooperativa Universita-ria (CU), estrenó la obra Paseo Petti-rossi, escrita y dirigida por el profesor y director Mario Santander.Paseo Pettirossi es una comedia que transcurre en la actualidad con per-sonajes que transitan, trabajan y vi-ven sobre la calle Pettirossi o en sus alrededores. De pronto se anuncia el hallazgo de un tesoro enterrado,

presumiblemente del aviador Silvio Pettirossi, y a partir de ese hecho se desarrollan varias situaciones den-tro de la obra que transita el humor y que mezcla el lenguaje español, guaraní y el jopara, comentó el pro-fesor Mario Santander.El elenco está conformado por los actores Graciela Escobar, Danie-la Moreno, Nancy Ocampo, Jesús Céspedes, Enrique Mendieta, Caro-

lina Orrego, Daisy Weiler, Leonardo Rivas, Carolina Maldonado, Fiorella Stefani, Cecilia González, César Ditthen, Soledad Aquino y Johana Godoy, Ana Ramírez y Rocío Gon-zález.El director agregó que esta obra es la culminación del primer ciclo del año, y que para el mes de diciem-bre está prevista la realización de la segunda muestra. Las inscripciones están abiertas para los que quieran participar y vivir la experiencia tea-tral de la mano de la CU, todos los miércoles de 18.00 a 20.00 horas de forma gratuita.La actividad estuvo coordinada por el Comité de Educación Área Educa-ción y Cultura, desarrollada en el Sa-lón de Eventos del Centro Cultural y de Convenciones Ita Enramada, con acceso libre y gratuito para el público en general.

Escuela de Teatro CU estrenó la obra Paseo Pettirossi

Page 15: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 2018 15

Se realizó un ameno encuen-tro en la Cooperativa Univer-sitaria (CU) del ya tradicional evento Festival de Chistes y

Canciones.Todos los participantes que se ani-maron a contar un chiste accedieron directamente a un premio, gentileza de la CU, Cabal Paraguay y Panal Seguros. La temática de la noche fue contar dos chistes cortos o uno largo, y el chiste que despertó mayor risa del público fue beneficiado con un pre-mio mayor.La Dra. Mirta Duarte, directivo de la CU y miembro del jurado, aprove-chó la oportunidad para agradecer al Club Siempre Joven por organizar cada año dicho evento, que cuenta con el total apoyo del Consejo de Ad-ministración y del Comité de Educa-ción de la cooperativa.Por su parte, el Sr. Luis Ojeda, pre-sidente del Club Siempre Joven, re-

saltó que el objetivo principal es que las personas disfruten de una velada diferente. Recordó que pueden parti-cipar todos los asociados e invitados de la CU, con el único requisito de llegar predispuesto a pasar una no-che llena de risas. En la velada deleitaron con buena música el coro del Club Siempre Jo-ven y el Grupo Vocal CU.

La entrada al evento consistió en ali-mentos no perecederos y/o abrigos que serán entregados a las Niñas en Situación de Riesgo de Medalla Milagrosa.Con la certeza que reír prolonga la vida, cada año la institución organi-za estos encuentros para diversión y entretenimiento de sus asociados.

Festival de chistes y canciones

La Cooperativa Universitaria (CU) dio inicio a la edición 2018 del Torneo Metropolitano de Fútbol Suizo, coordinado

por el Comité de Educación, Área Deportiva.En total son diez los equipos que están participando en esta edición, divididos en dos grupos: “Grupo A” integrado por EXA CNC, Los Impre-sentables, La Roma, Manchester Suizo, Celtic FC, en cuanto al “Gru-po B” lo conforman FACU, Halcón Dorado, Panal Seguros, Escuela de Fútbol CU y Amistad. Por su parte, el Abg. Oscar Martí-nez, coordinador del Área Social, Deportiva y Recreativa del Comité de Educación, recordó que el cam-peón y vicecampeón del torneo es-tarán representando al área metro-politana en la final Interregional del país.Con estas competencias lo que bus-

camos es que los socios se integren y participen de las actividades y de esta forma generar un espacio de esparcimiento para los asociados, subrayó el coordinador.

El torneo se realiza los días jueves en el Complejo Polideportivo San Cristóbal, ubicado en las calles De-nis Roa y Víctor Andrade de la ciu-dad de Asunción.

Arrancó Torneo Metropolitano de Fútbol Suizo

Page 16: CASA MATRIZ · 2018-09-20 · 4 REVISTA PANAL N 205 SETIEMBRE 2018 L a palada inicial fue el pun-to de partida para la gran obra de ampliación de la Casa Matriz de la Coopera-tiva

REVISTA PANAL N° 205 / SETIEMBRE 201816

Los alumnos de la Escuela de Ajedrez de la CU par-ticiparon del Panamericano de Ajedrez de la Juven-tud organizado en Santiago de Chile el pasado julio.Los participantes obtuvieron resultados positivos y

alentadores en sus categorías que se detallan a conti-nuación:1) Naomi Kóvacs Sub 8; 3,5/92) Marcos Miranda Sub 8; 5/9

3) Helen Montiel Sub 12; 5/9 y +21,6 de Elo4) Alejandro Jodorcovsky Sub 12; 6/9 y +76,4 de Elo5) Paula Oviedo Sub 14; 3,5/9 y +38 de Elo6) Sabrina Lugo Sub 16; 2,5/87) Tatiana Lugo Sub 16; 4/8 y +40 de Elo8) Paulo Jodorcovsky; 4,5/9 y +59,6 de Elo9) Juan Heinichen Sub 18; 6/9 y +55,6 de Elo

Los alumnos de la Escuela de Taekwondo de la CU fueron evaluados en sus nuevas categorías, dos alumnos y dos instructores para cinturones negros y para 5to y 6to dan, respectivamente.

Renato Fretes y Guillermo Segovia, ambos hijos de so-cios de la cooperativa, accedieron a la categoría de cin-turón negro 1er Dan.Conrado Olivera, instructor de la academia, accedió a la categoría de 5to Dan. El instructor principal de la academia de la CU, Daniel

Pereira, accedió a la categoría de 6to Dan, y es así en la actualidad uno de los 4 instructores con esta graduación en la FETREP, que es la Federación reconocida por la Secretaría Nacional de Deportes para nuclear a los prac-ticantes de este arte en el país.Asistieron el presidente de la Federación de Taekwon-Do Estilo ITF de la República del Paraguay FETREP, el Gran Maestro Javier Dacak, que a su vez es vicepresidente de la ITF (International Taekwon-Do Federation) y el vice-presidente de la FETREP, Maestro Aní bal Pereira.

Escuela de Ajedrez CU participó en el Panamericano en Chile

Examen de Escuela de Taekwondo CU