Caso 1

20
Cirugía de vías biliares Cirugía de vías biliares Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Biomédicas Año 2010 Año 2010

description

Hola

Transcript of Caso 1

Page 1: Caso 1

Cirugía de vías biliaresCirugía de vías biliares

Instituto Universitario de la Policía Federal ArgentinaInstituto Universitario de la Policía Federal Argentina

Facultad de Ciencias BiomédicasFacultad de Ciencias Biomédicas

Año 2010Año 2010

Page 2: Caso 1

Anatomía de las vías biliaresAnatomía de las vías biliares

Comprendido por la vesícula, los Comprendido por la vesícula, los conductos hepáticosconductos hepáticos, el , el colédococolédoco y el y el císticocístico..

Su función es producir, almacenar y liberarSu función es producir, almacenar y liberar bilis; bilis; la cual es la cual es necesaria para degradar los alimentos y estimular la necesaria para degradar los alimentos y estimular la peristalsis del intestino delgado durante la digestión. peristalsis del intestino delgado durante la digestión.

La bilis se forma en el hígado es liberada a través de los La bilis se forma en el hígado es liberada a través de los conductos hepáticos derecho e izquierdoconductos hepáticos derecho e izquierdo. Estos conductos . Estos conductos

convergen para formar elconvergen para formar el conducto conducto hepático comúnhepático común..

Page 3: Caso 1

La vesícula se contrae liberando la bilis almacenada hacia el La vesícula se contrae liberando la bilis almacenada hacia el colédoco que luego ingresa al duodeno por una abertura colédoco que luego ingresa al duodeno por una abertura llamada llamada ampolla de Vaterampolla de Vater. .

La liberación de la bilis y enzimas pancreáticas esta La liberación de la bilis y enzimas pancreáticas esta controlada por un esfínter en la ampolla denominado controlada por un esfínter en la ampolla denominado esfínter esfínter de Oddide Oddi..

Page 4: Caso 1

PatologíasPatologíasColecistitis crónicaColecistitis crónica

Está asociada con litiasis o sin cálculos.Está asociada con litiasis o sin cálculos. SíntomasSíntomas

Cólico biliar acompañado de nauseas y vómitos, espasmos,Cólico biliar acompañado de nauseas y vómitos, espasmos,

eructos, flatulencias, digestión lenta, ictericia, coluria.eructos, flatulencias, digestión lenta, ictericia, coluria. DiagnósticoDiagnóstico

Anamnesis Anamnesis

EcografíasEcografías

T.A.C (tomografía axial computarizada)T.A.C (tomografía axial computarizada) Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico

Page 5: Caso 1

Colecistitis agudaColecistitis aguda

SíntomasSíntomas

Dolor con hiperestesia y defensa muscularDolor con hiperestesia y defensa muscular

Vesícula inflamada, Fiebre con o sin escalofríos previos, Vesícula inflamada, Fiebre con o sin escalofríos previos, Ictericia, ColuriaIctericia, Coluria

DiagnósticoDiagnóstico

Diagnóstico diferencial, Exámenes de laboratorio, Diagnóstico diferencial, Exámenes de laboratorio, Ecografía,TAC, colangiografía endovenosaEcografía,TAC, colangiografía endovenosa

Tratamiento laparoscópico preferentementeTratamiento laparoscópico preferentemente

Page 6: Caso 1

ColedocolitiasisColedocolitiasis

Complicadas Complicadas Obstructiva SubclínicaObstructiva Subclínica Obstructiva no sospechadaObstructiva no sospechada PostcolecistectomíaPostcolecistectomía

Page 7: Caso 1

Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico

Page 8: Caso 1

Materiales e insumosMateriales e insumos

CompresasCompresas GasasGasas Tubo de silicona de 3 metros para aspiraciónTubo de silicona de 3 metros para aspiración CobertoresCobertores JeringasJeringas Electro bisturí convencionalElectro bisturí convencional Guantes estérilesGuantes estériles Paquete de ropa estérilPaquete de ropa estéril Suturas variasSuturas varias

Page 9: Caso 1

Instrumental convencionalInstrumental convencional

Mango de Bisturí Nº 3 con hoja Nº 11Mango de Bisturí Nº 3 con hoja Nº 11 Pinzas HemostáticasPinzas Hemostáticas Tijera de MetzembaumTijera de Metzembaum Tijera de Mayo o de hiloTijera de Mayo o de hilo Separadores de FarabeufSeparadores de Farabeuf Separadores de SembSeparadores de Semb Sonda acanaladaSonda acanalada Aspirador con cubierta metálica Aspirador con cubierta metálica Pinza FoesterPinza Foester Pinzas BackhausPinzas Backhaus

Page 10: Caso 1

Instrumental específicoInstrumental específico

Trocares metálicos o descartables de 5, 10 y 12 mmTrocares metálicos o descartables de 5, 10 y 12 mm ReductorReductor Pinzas toma vesícula o grasperPinzas toma vesícula o grasper Pinzas toma vesícula con cremalleraPinzas toma vesícula con cremallera DisectoresDisectores Hook o gancho de electrocoagulaciónHook o gancho de electrocoagulación Aspirador - irrigador con llave de 2 pasosAspirador - irrigador con llave de 2 pasos Pinza de Olsen para catéter de colangiografía Pinza de Olsen para catéter de colangiografía

operatoriaoperatoria Pinza Porta ClipsPinza Porta Clips Pinza extractora de VesículaPinza extractora de Vesícula

Page 11: Caso 1

Tijeras curva - recta y micro tijeraTijeras curva - recta y micro tijera Portagujas laparoscópicoPortagujas laparoscópico Cánula de colangiografía Cánula de colangiografía Coledocoscopio de fibra y sistema de video para este Coledocoscopio de fibra y sistema de video para este

procedimientoprocedimiento Sonda de canastilla de DormiaSonda de canastilla de Dormia Catéter balón de FogartyCatéter balón de Fogarty Pinza de Maryland de 10 MmPinza de Maryland de 10 Mm Laparoscopio de 30 ó 45 grados de 10 MmLaparoscopio de 30 ó 45 grados de 10 Mm Un insuflador de flujo alto Un insuflador de flujo alto Una video cámara de 1 ó 3 chips Una video cámara de 1 ó 3 chips

Page 12: Caso 1

Una videograbadora VHSUna videograbadora VHS Pinza de biopsia coledoscópicoPinza de biopsia coledoscópicoAguja de biopsia hepática tipo tru-cutAguja de biopsia hepática tipo tru-cutSutura reabsorbible monofilamento de 4/0 Sutura reabsorbible monofilamento de 4/0 Contar con equipo portátil de rayos X con Contar con equipo portátil de rayos X con fluoroscopía e intensificador de imágenesfluoroscopía e intensificador de imágenes

Page 13: Caso 1

El primer trocar (T1) se coloca en el ombligo El primer trocar (T1) se coloca en el ombligo El segundo trocar (T2) es de 5 mm, en la línea El segundo trocar (T2) es de 5 mm, en la línea medio clavicular derecha.medio clavicular derecha.

El tercer trocar (T3) es de 5 mm, se coloca en el El tercer trocar (T3) es de 5 mm, se coloca en el epigastrio.epigastrio.

El cuarto trocar (T4), de 10 mm, se coloca a nivel El cuarto trocar (T4), de 10 mm, se coloca a nivel equidistante entre el ombligo y el xifoides a 5 cm equidistante entre el ombligo y el xifoides a 5 cm paramediana izquierda.paramediana izquierda.

Exploración de la vía biliarExploración de la vía biliar

Page 14: Caso 1

Se puede utilizar un quinto trocar (T5) de 5-7 Mm, Se puede utilizar un quinto trocar (T5) de 5-7 Mm, que se ubicaría en el punto de Murphy, y serviría para que se ubicaría en el punto de Murphy, y serviría para la coledocoscopía y por donde saldría el tubo de Kehr.la coledocoscopía y por donde saldría el tubo de Kehr.

Page 15: Caso 1

Luego de una colangiografía operatoria se puede realizar Luego de una colangiografía operatoria se puede realizar una colecistectomía laparoscópica o una una colecistectomía laparoscópica o una colecistectomía abierta.colecistectomía abierta.

Page 16: Caso 1

Ventajas de cirugía laparoscópicaVentajas de cirugía laparoscópica

Menor dolor postoperatorioMenor dolor postoperatorio Menor tasa de infección de la herida operatoriaMenor tasa de infección de la herida operatoria La videoláparo permite el manejo en forma más La videoláparo permite el manejo en forma más

precisa y delicada, protegiendo órganos vitales.precisa y delicada, protegiendo órganos vitales. El post operatorio inmediato no impide realizar El post operatorio inmediato no impide realizar

movimientos y se recupera la actividad profesional a movimientos y se recupera la actividad profesional a los 5 a 7 días.los 5 a 7 días.

Las incisiones son más estéticasLas incisiones son más estéticas

Page 17: Caso 1

Desventajas de cirugía Desventajas de cirugía laparoscópicalaparoscópica

Costo de los equiposCosto de los equipos

Entrenamiento de los cirujanosEntrenamiento de los cirujanos

Page 18: Caso 1

Ventajas de cirugía abiertaVentajas de cirugía abierta

Al no poder explorar de manera adecuada la cavidad Al no poder explorar de manera adecuada la cavidad se puede realizar la cirugía con técnica abiertase puede realizar la cirugía con técnica abierta

Permite una mayor y mejor visualización del campo a Permite una mayor y mejor visualización del campo a operar.operar.

Page 19: Caso 1

Desventajas en cirugía abiertaDesventajas en cirugía abierta

Permanencia en el hospital durante 2 a 6 días Permanencia en el hospital durante 2 a 6 días después.después.

Las actividades normales se reanudan entre cuatro y Las actividades normales se reanudan entre cuatro y seis semanas después de la cirugía. seis semanas después de la cirugía.

Reanuda su dieta normal luego de una semanaReanuda su dieta normal luego de una semana

Page 20: Caso 1

¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!