Caso 1 La Empresa Confecciones

6
UNAMAD “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” Tema: Casos de auditoria Facultad: Ecoturismo, Administración y Contabilidad Carrera profesional: Administración Y Negocios Internacionales Curso: Auditoria operativa y administrativa Estudiante: Jessica Peña Gudiel Semestre Académico: 2014 - II

description

empresa

Transcript of Caso 1 La Empresa Confecciones

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMTICOUNAMAD

Tema:Casos de auditoriaFacultad:Ecoturismo, Administracin y ContabilidadCarrera profesional:Administracin Y Negocios InternacionalesCurso:Auditoria operativa y administrativaEstudiante: Jessica Pea GudielSemestre Acadmico:2014 - II

CASO 1: LA EMPRESA CONFECCIONES LA DAMAIDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS:

En la organizacin de la empresa.1. El organigrama se encuentra mal establecido, debido a que debe implementarse reas de importancia para la empresa as sea pequea como: El rea de contabilidad El rea de personal El rea de produccin, entre otras segn se necesite para el mejor emprendimiento de la empresa.2. Inadecuada distribucin del personal que labora en la empresa.

GESTIN DEL EMPRESARIO.

3. El propietario no delega las funciones a su personal, ya que las reas de administracin finanzas y ventas, no necesariamente lo debe realizar el propietario; sin embargo es de su competencia supervisar estas reas para el adecuado funcionamiento.4. Inexistencia de manuales y reglamentos internos y esto conlleva al mal control de la empresa con la que se proceder en el funcionamiento de la misma.5. El manejo de la empresa empricamente es una deficiencia, ya que es necesario tambin el conocimiento terico pera el mejor crecimiento de la empresa. rea contable financiera.6. La falta de registros o libros de movimientos financieros, la carencia de un balance general y entre otros documentos financieros, es una forma de no tener control de los ingresos y egresos que tiene la empresa, ocasionando que tenga un desequilibrio en la produccin y la venta.

rea de produccin.7. Inadecuada utilizacin de la materia prima para la fabricacin del producto, ocasionando perdidas econmicas.8. La falta de inventario de mercancas de la empresa y los bienes que este posee.

rea de mercadeo.

9. Inadecuada distribucin de los productos en los almacenes.10. Falta incrementar ms almacenes o sucursales dentro de las posibilidades de la empresa.11. Carencia de estructurar planes de mercadeo para las temporadas altas.rea de personal.12. El personal carece de beneficios referente a bienestar social y seguridad por no contar con un contrato con la empresa. 13. No existe retroalimentacin alguna hacia el personal en beneficio de la empresa.14. La cantidad de personal fija es un problema, ya que no se prev las temporada de venta.DETECTAR LAS POSIBLES CAUSAS.1. Falta de control en la empresa.2. Falta de conocimientos tericos para realizar un buena prctica en la empresa.3. Falta de delegacin de funciones.4. Inadecuada inversin en algunos productos y el personal.5. Mano de obra desesperada por trabajar, en consecuencia no les importa si tienen contrato de trabajo o no.

DETERMINAR EL EFECTO QUE ESTOS PROBLEMAS TIENEN EN LAS OPERACIONES 1. Elevacin de los costos de produccin.2. Perdida en las ganancias que debera tener la empresa por la venta de sus productos.3. Deficiencia en la elaboracin de los productos, ya que no se utiliza adecuadamente la materia prima.4. La deficiencia de la capacitacin del personal, no alcanza para la produccin de la cantidad del producto que debe tenerse, ya que no hay una meta establecida en la produccin. RECOMENDACIONES.1. Organizar adecuadamente la empresa y tener reas estableciendo un buen organigrama donde el propietario disponga de tiempo para supervisar cada rea que existe dentro de la empresa. 2. Capacitacin terico y practico permanente al personal realizando retroalimentacin para la mejor produccin y brindar servicios de calidad.3. Manejar registros de los movimientos financieros y las dems documentaciones para tener un mejor control de la empresa.4. Implementar al rea de personal que es de suma importancia mejorar esta rea y saber el perfil de profesionales que laboran en la empresa y velar por la seguridad y bienestar de ellos mismos y de esta manera la empresa evitara futuros problemas con su personal y con otras instituciones que supervisan las empresas.5. Tener el nmero de personal adecuado para cada temporada de venta.