Caso 4 copia

2
Caso 4 Masculino (A: L) de 2 y medio año que es traído a consulta debido a que sus padres estaban preocupados porque todavía no habla y por sus escasas habilidades sociales. Era el menor de dos hijos y nació tras un embarazo y un parto sin complicaciones. A pesar de que fue amamantado sin problemas, posteriormente AL tuvo dificultades para tolerar los alimentos sólidos. Sus padres lo describían como un niño bueno que «daba poco la lata». Cuando A.L tenía aproximadamente un año, sus padres observaron que mantenía un contacto con la mirada limitado y que, en comparación con los niños de su edad, presentaba un retraso de los motores no comenzó a gatear a tiempo lo hizo al año y medio) "y de comunicación. Jugaba con los objetos alineándolos y después Utilizando la mano de un adulto para que le cogiera el juguete que quería; durante todo este proceso no establecía ninguna forma de contacto con la mirada. A pesar de que el médico de familia les dijo inicialmente a los padres de A:L que mantuvieran una actitud de «observación y espera», los padres solicitaron la evaluación en el contexto de un programa de carácter público de intervención terapéutica temprana cuando alcanzó los dos años y todavía no hablaba. En aquella época se observó que presentaba un retraso importante en sus habilidades de comunicación, socialización y adaptación. También mostraba fijación por objetos poco habituales (p. ej., siempre llevaba consigo una botella de refresco y dormía con ella). SE inquietaba mucho cuando se la querían quitar y golpeaba a cualquiera si insistían, si alguien alzaba la voz en la casa él se tapaba los oídos y se volvía “como loco” según decían los padres. En la entrevista observamos movimiento de balanceo en su cuerpo y llevaba a cabo complicados gestos con las manos y los dedos; podía pasar largos períodos de tiempo explorando aspectos no funcionales de las cosas (p. ej., golpeaba repetidamente los juguetes más que jugar con ellos de la manera típica). Utiliza palabras de Hola y caray de manera indiscriminada, como forma de comunicarse. 1-Cual seria el diagnostico de este paciente y en que síntomas te basa. Dx Positivo: Trastorno Autista (el contacto visual es escaso, fijación por objetos no habituales, gestos con las manos y los dedos, no hay contacto social, movimiento de balanceo en su cuerpo, deterioro en el lenguaje (retraso o pronunciación de ciertas palabras).) 2-Diga y explique los tres diagnósticos diferenciales mas importantes. Dx Diferencial: Trastorno de Rett (se descarta por su proporción sexual característico ya que se da más en mujeres y por ser un patrón de característico de desaceleración del crecimiento craneal y la perdida de habilidades manuales.) Trastorno Desintegrativo infantil (regresión evolutiva que a parece por lo menos tras 2 años de desarrollo normal) Trastorno de Asperger (se descarta por la ausencia de retraso del desarrollo del lenguaje.)

Transcript of Caso 4 copia

Page 1: Caso 4   copia

Caso 4Masculino (A: L) de 2 y medio año que es traído a consulta debido a quesus padres estaban preocupados porque todavía no habla y por susescasas habilidades sociales. Era el menor de dos hijos y nació tras unembarazo y un parto sin complicaciones. A pesar de que fueamamantado sin problemas, posteriormente AL tuvo dificultades paratolerar los alimentos sólidos. Sus padres lo describían como un niñobueno que «daba poco la lata».Cuando A.L tenía aproximadamente un año, sus padres observaron quemantenía un contacto con la mirada limitado y que, en comparacióncon los niños de su edad, presentaba un retraso de los motores nocomenzó a gatear a tiempo lo hizo al año y medio) "y decomunicación.Jugaba con los objetos alineándolos y después Utilizando la mano de unadulto para que le cogiera el juguete que quería; durante todo esteproceso no establecía ninguna forma de contacto con la mirada. Apesar de que el médico de familia les dijo inicialmente a los padres deA:L que mantuvieran una actitud de «observación y espera», los padressolicitaron la evaluación en el contexto de un programa de carácterpúblico de intervención terapéutica temprana cuando alcanzó los dosaños y todavía no hablaba.En aquella época se observó que presentaba un retraso importante ensus habilidades de comunicación, socialización y adaptación. Tambiénmostraba fijación por objetos poco habituales (p. ej., siempre llevabaconsigo una botella de refresco y dormía con ella). SE inquietaba muchocuando se la querían quitar y golpeaba a cualquiera si insistían, si alguienalzaba la voz en la casa él se tapaba los oídos y se volvía “como loco”según decían los padres.En la entrevista observamos movimiento de balanceo en su cuerpo yllevaba a cabo complicados gestos con las manos y los dedos; podíapasar largos períodos de tiempo explorando aspectos no funcionales delas cosas (p. ej., golpeaba repetidamente los juguetes más que jugarcon ellos de la manera típica).Utiliza palabras de Hola y caray de manera indiscriminada, como formade comunicarse.

1-Cual seria el diagnostico de este paciente y en que síntomas te basa.Dx Positivo: Trastorno Autista (el contacto visual es escaso, fijación porobjetos no habituales, gestos con las manos y los dedos, no haycontacto social, movimiento de balanceo en su cuerpo, deterioro en ellenguaje (retraso o pronunciación de ciertas palabras).)

2-Diga y explique los tres diagnósticos diferenciales mas importantes.Dx Diferencial:Trastorno de Rett (se descarta por su proporción sexual característico yaque se da más en mujeres y por ser un patrón de característico dedesaceleración del crecimiento craneal y la perdida de habilidadesmanuales.)Trastorno Desintegrativo infantil (regresión evolutiva que a parece por lomenos tras 2 años de desarrollo normal)Trastorno de Asperger (se descarta por la ausencia de retraso deldesarrollo del lenguaje.)

Page 2: Caso 4   copia

3- Cuales serian las pruebas que tendrías que poner para descartar oafirmar este diagnostico,Lista de Verificación para el niño autista modificada (M-CHAT/ES) Robins, D. L.; Fein,D.; Barton, M. L.; Green, J. A.: The Modified Checklist for Autism in Toddlers: An InitialStudy Investigating the Early Detection of Autism and Pervasive DevelopmentalDisorders. Journal of Autism and Developmental Disorders 2001; 31(2):131–144

IDEA (INVENTARIO ESPECTRO AUTISTA) por Ángel Riviere

4- Cual seria el tratamiento a seguir en este caso (no medicamentos)Intervención terapéutica Cognitiva-conductualIntervención conductual para trabajar la comunicación verbal.