Caso Clinico

6
2. Metabolismo de la fructosa La fructosa es un azúcar que se deriva, principalmente, de la sacarosa. Una vez consumido por el organismo, la fructosa puede catabolizarse de dos formas: 1) Se convierte enfructosa 6-fosfato, sustrato de la glucólisis; o 2) Se vuelve fructosa 1-fosfato en el hígado. Por cualquiera de las dos formas, los productos del metabolismo de la fructosa terminan como sustratos que participan, directa o indirectamente, en la glucólisis. La fructosa se fosforila en primer lugar hasta fructosa 1-fosfato, por la acción de la fructocinasa con gasto de energía; a continuación la segmenta la aldosa B hasta dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído.Por último la dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído se van a convertir en gliceraldehído 3-fosfato, por la acción de la triosa fosfato isomerasa con gasto de energía y el gliceroaldehídocinasa respectivamente.

description

CC

Transcript of Caso Clinico

2. Metabolismo de la fructosaLafructosaes un azcar que se deriva, principalmente, de lasacarosa. Una vez consumido por el organismo, la fructosa puede catabolizarse de dos formas: 1) Se convierte enfructosa 6-fosfato, sustrato de lagluclisis; o 2) Se vuelve fructosa 1-fosfato en el hgado. Por cualquiera de las dos formas, los productos del metabolismo de la fructosa terminan como sustratos que participan, directa o indirectamente, en lagluclisis.La fructosa se fosforila en primer lugar hasta fructosa 1-fosfato, por la accin de la fructocinasa con gasto de energa; a continuacin la segmenta la aldosa B hasta dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehdo.Por ltimo la dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehdo se van a convertir en gliceraldehdo 3-fosfato, por la accin de la triosa fosfato isomerasa con gasto de energa y el gliceroaldehdocinasa respectivamente.

Alteracin La deficiencia de fructocinasa produce un trastorno benigno (fructosuria), pero la deficiencia de aldolasa B genera intolerancia hereditaria a la fructosa en la que la hipoglucemia y la insuficiencia heptica graves producen la muerte si no se limita con energa la cantidad de fructosacontenida en la dieta. Ademas tambin puede causar la intolerancia.3. Mecanismo:Paludismo por Vivax C:

Las flechas que estn en rojito indican el proceso del ciclo esporogonico, es decir el proceso que se da dentro del mosquito por el cual se crean los huevos que prximamente infectaran al eritrocito.Las flechas azules indican el ciclo del eritrocito, es decir cmo es que ingresa la infeccin hasta la clula heptica, infectando por completo al eritrocito, permitiendo as que este se convierta en gametocito infectado.Diaforesis Intensa: Termino mdico que se utiliza para llamar a la sudoracin excesiva. Es el sntoma principal,de la infeccin por Paludismo por vivax.

4. Accin de los frmacos en la madreCLOROQUINAEl mecanismo de accin de la cloroquina se concentra en los plasmodios alojados en los eritrocitos y se cree que se acumula en las vacuolas digestivas del parsito aumentando el pH y acelerando el metabolismo de los fosfolpidos. Las formas intraeritrocticas de los plasmodium son afectadas por la cloroquina, mientras que no lo son las formas extraeritrocticas y, por este motivo, el tratamiento de la malaria producida por el P. vivax requiere de la adicin del fosfato de primaquina debido a que estas cepas tiene forma extraeritroctica. La cloroquina puede exacerbar una porfiria o una deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Lactancia: Evitar. Un 2-4% de la cloroquina ingerida pasa a la leche materna. Aunque no se conocen casos de lactantes que hayan sufrido efectos nocivos por el consumo de leche con contenido de cloroquina, como precaucin deber interrumpirse la lactancia materna durante la administracin de este frmaco.PRIMAQUINAEl mecanismo de accin no se entiende completamente, pero se cree que media algn efecto mediante la creacin de radicales libres de oxgeno que interfieren con la cadena de transporte de electrones durante la respiracin celular. El principal inconveniente es que siempre se debe descartar la existencia de un dficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PDH) ya que produce anemias hemolticas muy graves en estos sujetos. Su tolerancia es buena, siendo los trastornos gastrointestinales y la leucopenia reversible los efectos secundarios ms frecuentes.Accion del Nestum en la niaCules son los niveles de glucosa normales?La glucosaes la cantidad de azcar que el organismo absorbe a partir de los alimentos, con la finalidad de aportarle la energa necesaria para poder realizar diferentes funciones.Los niveles normalesde glucosa son de 70 a 100 mg/dl en ayunas, es decir, sin haber consumido alimento; mientras, la cantidad de glucosa normal despus de dos horas de comer es menor a 140 mg/dl.Cada una de las clulas del cuerpo necesita una provisin de azcar glucosa para mantener un buen funcionamiento. El recin nacido sano produce glucosa a partir del azcar y otros nutrientes que se hallan en el calostro y, ms tarde, en la leche materna madura.NESTUM Arrozes un alimento en polvo a base de arroz, vitaminas y minerales, para lactantes a partir del 6 mes y nios en la primera infancia.NESTUM Arrozes ideal para iniciar la alimentacin complementaria e ir agregando nuevos sabores y texturas a la alimentacin del beb. NESTUM Arrozcontiene : HARINA DE ARROZ, AZCAR, ALMIDN DE MAZ, AGUA, CARBONATO DE CALCIO, FOSFATO DISDICO, VITAMINAS (A, D, E, C, NIACINA, CIDO PANTOTNICO, B1, B6, CIDO FLICO, BIOTINA), SULFATO DE ZINC, CULTIVOS BIFIDUS (BIFIDOBACTERIUMLACTIS), FUMARATO FERROSO, EMULSIONANTE (LECITINA DE SOJA), AROMATIZANTE (VAINILLINA), que ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo, genera menor probabilidad de infecciones por bacterias patgenas, mejora el trnsito intestinal y disminuye la probabilidad de constipacin. Hiptesis de lo ocurrido a la bebePuede ser que los alimentos muy concentrados no dejan fluir adecuadamente los lquidos en el intestino y esto hace que baje la presin sangunea, causando nuseas, mareo, sudoracin, temblor e incluso vmito.Adems, otro factor causante de este tipo de malestar puede ser el consumo en exceso de carbohidratos como las harinas, levaduras, avenas, cebadas, dentenos y salsas, ya que cuando el pncreas secreta grandes cantidades de insulina--Clula segregada por el pncreas para el aprovechamiento metablico de los nutrientes--para evitar que suban mucho las azcares en la sangre, pero casi siempre el pncreas secreta ms insulina de la necesaria y entonces el azcar baja demasiado, lo cual trae como consecuencia los malestares presentes.Otra correlacin seria que los antipaldicos que ha ingerido la madre estn ocasionando efectos secundarios sobre la bebe al darle de lactar por lo cual el pediatra le receta el nestum de arroz para que se alimente y obtenga las defensas necesarias, pero esto no ocurre as, ms bien le ocasiona un cuadro de vmitos, temblor, sudoracin e hipoglucemia con lo que la bebe puede tener el caso de ser intolerante a la fructosa ya que se encuentran con hipoglucemia, adems que el valor nutricional del nestum contiene un15 % de sacarosa(fructosa + glucosa)