Caso Clinico

114
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUARICO APLICAR PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE FEMENINO (G.G.) 15 AÑOS DE EDAD CON DX MEDICO POSTOPERATORIO DE ECLAMPSIA. BACHILLER: Leonel E. De Freitas F. C. I. 24.176.734 1

description

Caso clínico, sobre el EPOP.

Transcript of Caso Clinico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA

SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUARICO

APLICAR PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE

FEMENINO (G.G.) 15 AÑOS DE EDAD CON DX MEDICO POSTOPERATORIO

DE ECLAMPSIA.

BACHILLER:

Leonel E. De Freitas F.

C. I. 24.176.734

SAN JUAN DE LOS MORROS FEBRERO 2015

1

APLICAR PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE

FEMENINO (G.G.) 15 AÑOS DE EDAD CON DX MEDICO POSTOPERATORIO

DE ECLAMPSIA.

2

Índice.

Pág.

Introducción………………………………………………………………………. 4

Capítulo I

1.1 Objetivo General……………………………………………………………… 5

1.2 Objetivo Especifico…………………………………………………………… 5

Capítulo II

2.1 Anatomía y Fisiología del Sistema Afectado…………………………………. 6

2.2 Fisiopatología…………………………………………………………………. 16

2.3 Teoría de Enfermería………………………………………………………….. 41

Capitulo III

3.1 Resumen del Caso…………………………………………………………….. 46

3.2 Antecedentes Familiares y Personales……………………..…………………. 46

3.3 Valoración Subjetiva……...……………………………………………….….. 46

3.4 Valoración Objetiva…………………………………………………………... 47

3.5 Exámenes de Laboratorio……………………………………………………... 48

3.6 Tratamiento Médico…………………………………………………………... 50

3.7 Lista de Problemas Identificados……………………………………………... 50

3.8 Lista de Diagnostico Enfermero………………………………………………. 51

3.9 Planes de Cuidado…………………………………………………………….. 52

Conclusión………………………………………………………………………… 59

Recomendaciones………………………………………………………………… 60

Anexos…………………………………………………………………………….. 61

3

Introducción

La hipertensión es la complicación médica más común del embarazo, 7, aunque para algunos autores es la segunda complicación médica del embarazo sólo después de la anemia; es más frecuente en jóvenes durante el primer embarazo y en nulíparas de mayor edad, hipertensas previas y diabéticas. Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a la preeclampsia1. Afecta entre 3-10% (promedio 5%) de los embarazos, es la principal causa de muerte materna en el mundo y en Estados Unidos representa al menos 15% de las muertes relacionadas con embarazo3. En México, también es la complicación más frecuente del embarazo, la incidencia es de 47.3 por cada 1 000 nacimientos y es además, la primera causa de ingreso de pacientes embarazadas a las unidades de terapia intensiva (debido a hemorragia masiva, para recibir soporte hemodinámico), según la secretaría de salud (2001) la mortalidad por complicaciones del embarazo ocupa el 15º lugar en la mortalidad hospitalaria en general. Además, la tasa de preeclampsia se ha incrementado 40% en el periodo entre 1990 y 1999 y constituye hasta 40% de los partos prematuros iatrogénicos.

La preeclampsia es un síndrome clínico caracterizado por hipertensión con disfunción orgánica múltiple, proteinuria, edemas. Se cree que es un trastorno endotelial que resulta de una perfusión deficiente de la placenta que libera factores que lesionan el endotelio por activar la cascada de coagulación o aumentar la sensibilidad del endotelio a agentes presores.

Por ello, en la realización de este estudio clínico de caso único se selecciona un paciente de 15 años, mujer con Eclampsia, para la elaboración y aplicación de un plan de cuidados individualizado. Se analizan los resultados obtenidos de la valoración de las necesidades básicas, valoración de la calidad de vida, y utilización de las taxonomías NANDA, en el desarrollo del plan de cuidados.

4

Capítulo I

1.1 Objetivo General

Aplicar Proceso de Atención de Enfermería a paciente femenino (G.G.) de 15 años de

edad Con Dx medico Postoperatorio de Eclampsia.

1.2 Objetivos Específicos

Valorar al paciente a través de los datos objetivos identificando las

necesidades y estableciendo problemas añadidos al paciente de acuerdo a su

patología y a sus necesidades

Diagnosticar los problemas de salud y bienestar estableciendo necesidades de

jerarquía para mejorar y satisfacer el bienestar del paciente teniendo en cuenta

las condiciones clínicas del paciente

Planificar las acciones de enfermerías de acuerdo a al grado de necesidad

Ejecutar acciones de enfermerías planificadas de acorde al grado clínico del

paciente que ayuden a la recuperación y bienestar del mismo

Evaluar medidas y métodos aplicados al paciente para post revaluar y de este

modo cumplir las acciones competentes al personal de enfermería.

5

Capitulo II

Marco Teórico.

2.1 Anatomía y fisiología del órgano afectado

Definición.

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas de origen embrionario

endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica,

delimitando a ambos lados el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho

es más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por

el corazón). Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las

arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el

aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbonoel cual pasa al aire. Este

intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono

entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. La función de los pulmones

es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en

estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde

el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se

produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono

(difusión simple) entre la sangre y los alvéolos.

6

Anatomía y Ubicación

Los pulmones están situados dentro del tórax, protegidos por las costillas y a

ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana

lubricada (serosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino.

La pleura es una membrana de tejido conjuntivo, elástica que evita que los pulmones

rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee dos capas, la pleura

parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja

torácica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose

en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre ambas capas existe una pequeña cantidad

(unos 15 cm3) de líquido lubricante denominado líquido pleural.

La superficie de los pulmones es de color rosado en los niños y con zonas

oscuras distribuidas irregularmente pero con cierta uniformidad en los adultos. Esto

es denominado antracosis y aparece con carácter patológico, mostrándose casi en la

totalidad de los habitantes de ciudades, como resultado de la inhalación de polvo

flotante en la atmósfera que se respira, principalmente carbón. El peso de los

pulmones depende del sexo y del hemitórax que ocupen: El pulmón derecho pesa en

promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio 500 g. Estas cifras son un

poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamaño de la caja torácica) y

algo superiores en el varón.1 El pulmón derecho está dividido por dos cisuras (mayor

y menor) en 3 partes, llamadas lóbulos (superior, medio e inferior).

El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados por

una cisura (cisura mayor). Esto se debe a que el corazón tiene una inclinación oblicua

hacia la izquierda y de atrás hacia adelante; "clavándose" la punta inferior (el ápex)

en el pulmón izquierdo, reduciendo su volumen y quitando espacio a dicho pulmón.

Se describen en ambos pulmones un vértice o ápex (correspondiente a su parte más

superior, que sobrepasa la altura de las clavículas), y una base (inferior) que se apoya

en el músculo diafragma. La cisura mayor de ambos pulmones va desde el 4º espacio

7

intercostal posterior hasta el tercio anterior del hemidiafragma correspondiente. En el

pulmón derecho separa los lóbulos superior y medio del lóbulo inferior, mientras que

en el pulmón izquierdo separa los dos únicos lóbulos: superior e inferior. La cisura

menor separa los lóbulmón derecho y va desde la pared anterior del tórax hasta la

cisura mayor.

En cada lóbulo se distinguen diferentes segmentos, bien diferenciados,

correspondiéndole a cada uno un bronquio segmentario (3ª generación bronquial).

Existen varias clasificaciones para nombrar a los diferentes segmentos, siendo una de

las más aceptadas la de Boyden.2 Los bronquios segmentarios se subdividen en

bronquios propiamente dichos y bronquiolos (generaciones 12–16). Estos últimos

carecen de cartílago y se ramifican en bronquiolos terminales y bronquiolos

respiratorios (generaciones 17 a 19) que desembocan en los alvéolos: las unidades

funcionantes de intercambio gaseoso del pulmón. La mucosa de las vías respiratorias

está cubierta por millones de pelos diminutos, o cilios cuya función es atrapar y

eliminar los restos de polvo y gérmenes en suspensión procedentes de la respiración.

Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de alvéolos, formando una

superficie total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de

una pista de tenis). La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo; oscila

entre 4.000–6.000 cm3. Las mujeres suelen tener de media un volumen inspiratorio

forzado de 1,25 litros menos que los hombres.

Lobulillos Pulmonares. Son pequeños sacos membranosos, pegados entre si y

unidos por escaso tejido conectivo. Tienen un volumen de un centímetro cúbico. Son

piramidales en la periferia, constituyendo campos poligonales visibles en la superficie

exterior de los lóbulos, son más ovoides en el interior del órgano. Por una de sus

extremidades se continúan con el bronquio supralobulillar, que le es aferente. Jamás

se comunican entre sí; en un lobulillo examinado aisladamente se observa que el

bronquio supralobulillar continua en el lobulillo (bronquio intralabulillar), emitiendo

8

primero colaterales y bifurcándose después. Colaterales o ramas de bifurcación

terminales se subdividen dicotómicamante en cierto número (veinte a treinta)

ramificaciones terminales, cada una de las cuales termina en un ácino y se llaman

bronquiolos acinosos. Los cortes practicados a diferentes alturas presentan, ya el

bronquiolo intralobulillar, ya un número de colaterales que varía según la altura del

punto observad.

Cada ácino, que tiene de 1 a 2 milímetros, presenta, después del

estrechamiento del bronquiolo, una dilatación (vestíbulo), de la cual parten cuatro o

cinco conductos alveolares, que terminan en cavidades más vastas, laterales o

terminales, con relación al eje del ácino, los infundíbulos. Tanto los conductos

alveolares como los infundíbulos están tapizados de celdillas semejantes a las de un

panal de Abejas, los alvéolos (250 por un milímetro cúbico de pulmón). La superficie

pulmonar, calculada de este modo, viene a representar por término medio una

superficie de 80 metros cuadrados. Cada alveolo se compone de pared y epitelio. La

pared delgada, transparente, está reforzada exteriormente por un sistema de fibras

elásticas, cuya disposición es variable.

 El lobulillo presenta Vasos sanguíneos y linfáticos. La arteria pulmonar

envía, un vaso que se adosa al Bronquiolo intralobulillar (arteria lobulillar),

ramificándose con él. Al llegar al ácino, las últimas ramificaciones se esparcen por la

superficie del alvéolo en forma de red muy apretada de capilares muy finos y de

carácter terminal. Las venas que siguen a estos capilares se dirigen a la periferia del

lobulillo (venas perilobulillares), para constituir por su reunión las venas pulmonares.

Los linfáticos de origen lobulillar mal determinado, alcanzan los espacios

interlobulillares. Los nervios terminan en la pared de los alvéolos.

9

Bronquios intra pulmonares

Cada bronquio intra pulmonar o bronquiolo recorre el pulmón al cual está

destinado, suministrando colaterales primarios injertados en ángulo tanto más

pequeño cuanto más voluminosos son en su extremidad distal, únicamente el

bronquiolo suministra ramos por vía dicotóna. El modo de distribución de los

colaterales primarios (en los cuales nacen colaterales de segundo orden ) depende de

las relaciones del bronquitronco y de la arteria pulmonar. La arteria pulmonar ocupa

sucesivamente la cara anterior, el lado externo y la cara posterior del bronquiotronco,

dividiendo así a éste en una porción eparterial y una porción hiparterial. Los

colaterales primarios, por tanto, se distinguen, por razón del punto en que nacen, en

eparteriales e hiparteriales.

Árbol bronquial derecho presenta en primer lugar un bronquio eparterial,

destinado al lóbulo superior derecho; uno de sus ramos, dirigido hacia el vértice, del

pulmón y perfectamente diferenciado, ha recibido el nombre de bronquio apical. a

este primer bronquio sigue una serie de ocho bronquios hiparteriales, de los cuales,

cuatro son ventrales y cuatro dorsales, que se distribuyen por los lóbulos medio e

inferior. Bronquios accesorios, variables en número y dirección, se juntan a los

precedentes; uno de ellos es conocido con el nombre de bronquio cardiaco. El árbol

bronquial izquierdo sólo emite Bronquios hiparteriales. El primero de estos bronquios

se distribuye por el lóbulo superior izquierdo y forma el Bronquio apical.

Constitución Anatómica De Los Bronquios

Se componen:

Túnica externa (fibrocartilaginosa);

Túnica interna (mucosa);

Glándulas.

10

La túnica fibrocartilaginosa está formada de tejido conjuntivo, rico en fibras

elásticas; contiene en su espesor elementos cartilaginosos pequeños e irregulares. Está

tapizada por dentro de una capa muscular (capa de músculos de Reissen), de

dirección generalmente circular y que cesa a nivel de los bronquios intra pulmonares.

La túnica mucosa está constituida por un epitelio forrado de un corion: el epitelio,

cilíndrico, de pestañas vibrátiles, está mezclado con células caliciformes (se convierte

en cúbico a nivel de los bronquíolos); el corion es rico en redes elásticas y está

infiltrado de Glóbulos blancos. Las Glándulas mucosas, arracimadas tienen su

alojamiento entre las capas fibrosas y musculares y se abren en la superficie de

la Mucosa bronquial.

Vasos. Las Arterias son suministradas por la Arteria bronquial. Las venas van a los

troncos homónimos, excepto las ramas de pequeño calibre, cuyas redes venosas son

tributarias de las venas pulmonares. Los linfáticos, nacidos de los dominios de la

mucosa van a los Ganglios bronquiales. Los nervios siguen las divisiones

bronquiales. Terminan a la vez en los elementos musculares y en la capa epitelial.

Vasos Y Nervios

Los Vasos del pulmón son unos funcionales por donde se realiza la hematosis y otros

nutricios.

Vasos de la hematosis: Son las arterias pulmonares y las Venas pulmonares.

Las arterias pulmonares en número de dos, una derecha y otra izquierda, se

dirigen hacia el hilio, cruzando la cara anterior y luego la externa del tronco

bronquial. Cada tronco arterial se ramifica como el bronquio correspondiente, de

suerte que cada bronquio va acompañado de un ramo de la arteria pulmonar. Una vez

llegado al lobulillo correspondiente, este ramo lo penetra, para capilarizarse en él.

Excepción hecha de lo que se refiere a la mucosa de los más pequeños bronquios

11

extralobulillares, la arteria pulmonar se distribuye exclusivamente por el epitelio

alveolar.Las Venas pulmonares proceden unas de los Capilares alveolares, cuyos

troncos venosos se reúnen en la periferia del lobulillo y de las redes capilares de las

últimas ramificaciones bronquiales. A las venas precedentes se añaden ramillos

venosos que toman origen en la pleura.

Condensadas en troncos cada vez más voluminosos, únicos para cada ramo

correspondiente de la arteria pulmonar, y ocupando en el bronquio la cara opuesta, las

venas llegan al hilio; allí forman cuatro troncos, dos derechos y dos izquierdos, los

cuales se abren en la aurícula izquierda.

Vasos Nutricios: Están constituidos por las arterias y las venas bronquiales.

Las arterias bronquiales, una para cada pulmón penetran a nivel del hilio, en

donde ocupan la parte posterior de los bronquios. Siguen, en el pulmón, a las

ramificaciones bronquiales, dando ramos a los bronquios, a las divisiones de las

arterias y venas pulmonares, a los ganglios linfáticos y la pleura. Se han observado

anastomosis entre las arterias bronquiales y las pulmonares. Las venas bronquiales

sólo reciben la sangre de las bronquiales gruesas y medianas, del Tejido

conjuntivoinsterticial, de los vasavasórum y de las pleuras. Se anastomosan

parcialmente con las venas pulmonares; luego, en número de dos o tres troncos para

cada pulmón, se colocan en el hilio, detrás del bronquio correspondiente, para abrirse,

a la derecha, en la ácigos mayor, y a la izquierda, en la ácigos menor.

Linfáticos. Unos son superficiales o subpleurales, otros son profundos. Unos y

otros llegan al hilio y allí terminan en los ganglios broncopulmonares.

Estos Ganglios, de los cuales los profundos están situados en pleno parénquima,

presentan una coloración negrusca debida a las partículas carbonosas o

pigmentarias que contienen.

12

Nervios: proceden del plexo pulmonar anterior y posterior (a cuya constitución

concurren a la vez ramos del neumogástrico y del simpático) y acompañan las

ramificaciones bronquiales vasculares. Unos están destinados a los vasos, otros a

los Conductos bronquiales, en los cuales constituyen dos plexos: plexo

submucoso y plexo subepitelial. Tienen su trayecto ganglios microscópicos.

Función

Los pulmones tienen una función respiratoria y otra no respiratoria:

Respiratorias

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre,

es debido a esto que los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los

alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido

de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones

parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los

alvéolos. El proceso de respiración en los pulmones ocurre atravesando los gases una

barrera de difusión constituida en los mamíferos por una película superficial acuosa,

las células epiteliales que forman la pared del alvéolo, la capa intersticial, las células

endoteliales de los capilares sanguíneos, el plasma y la membrana del eritrocito que

capta o suelta el gas.

Existen diferentes tipos de células en el epitelio respiratorio. Así, las células

tipo I son las más abundantes, forman la pared entre dos alvéolos y tienen un núcleo

arrinconado en un extremo. Las células de tipo II son menos abundantes, y se

caracterizan principalmente por la presencia de un cuerpo laminar en su interior,

además poseen vellosidades en su superficie; son células productoras de surfactantes.

Los surfactantes son complejos lipoprotéicos que proporcionan tensión superficial

muy baja en la interfase líquido-agua, reduciendo así el trabajo necesario para el

estiramiento de la pared pulmonar por la reducción de la tensión, y previniendo a su

13

vez el colapso de los alvéolos. Las células de tipo III son menos abundantes y tienen

gran cantidad de mitocondrias y ribete en cepillo. Existen además en el epitelio

respiratorio macrófagos alveolares

No Respiratoria.

Acción de filtro externo. Los pulmones se defienden de la intensa

contaminación aérea a la que están expuestas por acción del

sistema mucociliar y fagocitario de los macrófagos alveolares .

- La producción de moco impactan las partículas de cierto tamaño y es

producido por células en las glándulas seromucosas bronquiales y por células

caliciformes del epitelio bronquial.

Sistema anti-proteasa (principalmente α1-antitripsina que ocurre en

los alvéolos ante elementos inflamatorios del sistema inmune alveolar. Las

proteasas principales en el pulmón son

laelastasa, colagenasa, hialuronidasa y tripsina.

Acciones metabólicas:

Participación hormonal del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Eliminación de fármacos

Equilibrio ácido-base

Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar

Sistema de prostaglandinas las cuales causan broncodilatación (Prostaglandina

E) o broncoconstricción (prostaglandina F, A, B y D)

Volumen respiratorio

Unos receptores específicos regulan la necesidad de oxigeno (O2).

La frecuencia respiratoria de un adulto suele estar entre las 10 y las 16 respiraciones

por minuto. El volumen de aire se conoce como volumen respiratorio. En una

14

frecuencia respiratoria media se da un volumen respiratorio porminuto (VRM) se

llama volumen corriente de entre 5 y 8 litros de aire por minuto. Cuando se realiza

mucho esfuerzo físico o en situaciones de pánico, este volumen puede aumentar hasta

los 150 l por minuto. A veces, voluntariamente, las personas pueden utilizar

su volumen de reserva inspiratorio(respiración profunda). Este volumen alcanza una

media de 2,5l. Este volumen no puede sobrepasarse, aunque se fuerce

la respiración.Al exhalar, tras una respiración normal, se pueden exhalar hasta

alrededor de 1,5 l voluntariamente.

Este volumen se denominavolumen de reserva espiratoria. Una exhalación

más profunda no es posible. El volumen que queda en los pulmones se

denomina volumen residual. La suma delvolumen corriente, el volumen de

reservainspiratoria y el de reserva espiratoria se conoce como capacidad vital. Ésta

alcanza una media de 4,5 l. La capacidad vital más elvolumen residual constituyen

la capacidad vital forzada. Los deportistas profesionales tienen un mayor volumen

que las personas no deportistas. Además, el volumen depende de la edad y el sexo,

teniendo las mujeres de promedio un menor volumen que los hombres.

15

2.2 Fisiopatología de la Enfermedad

Definición

La EPOC es una entidad clínica caracterizada por limitación al flujo aéreo

espiratorio que no varia de forma significativa en el tiempo; tampoco lo hace con la

administración de broncodilatadores. A diferencia de otras neumopatías, la EPOC no

tiene una clínica característica. Tampoco presenta hallazgos radiológicos propios. El

diagnóstico se basa exclusivamente en la confirmación espirométrica de la presencia

de obstrucción al flujo aéreo (La disminución de la elasticidad pulmonar disminuye y

esto ocasiona alteraciones en los volúmenes estáticos pulmonares. La capacidad

pulmonar total aumenta porque aumenta mucho el volumen residual. Se observa una

disminución del FEV1 y de la relación FEV1/FVC, poco reversible pese al

tratamiento).

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola

enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares

crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. Los términos más familiares

'bronquitis crónicas' y 'el enfisema' son utilizado no más largo, pero ahora se

incluyen en la diagnosis de la EPOC. Los síntomas más comunes son la disnea, o

"falta de aliento", una excesiva producción de esputo y una tos crónica. Sin

embargo, la EPOC no es sólo la "tos del fumador", sino una enfermedad pulmonar

potencialmente mortal que conduce de forma progresiva a la muerte.

OMS….

16

Etiología y Causas

Sobre el 90% de los casos se debe al tabaquismo, pero también puede

producirse por otros agentes, como contaminantes laborales o domésticos (humo de

carbón, leña, etc.). La polución ambiental tendría un rol importante en la

exacerbación de síntomas, pero no se ha demostrado que sea un factor etiológico

significativo. Es importante tener presente que todos estos agentes se suman,

constituyendo una carga total que es la que en último término determina la magnitud

de la agresión. El hecho de que sólo un 10 a 15 % de los fumadores desarrollen

limitación del flujo aéreo, y que personas con una misma magnitud de riesgo

presenten muy diferente nivel de daño, permite suponer la existencia de diferentes

grados de susceptibilidad individual. Estudios de prevalencia familiar sugieren que

esta característica es, al menos en parte, genéticamente determinada.

Hasta ahora este mecanismo se ha objetivado con precisión sólo para el caso

de la deficiencia de alfa antitripsina, que veremos más adelante, además de los

agentes básicos mencionados, se ha demostrado la asociación de factores secundarios

que podrían actuar incrementando la actividad del agente agresor o disminuyendo la

capacidad defensiva del organismo. Entre estos cabe mencionar el bajo nivel

socioeconómico, bajo peso al nacer , desnutrición e infecciones respiratorias de la

infancia, etc. Por la frecuente concomitancia e interrelaciones resulta difícil

cuantificar la significación individual de los factores de riesgo secundarios, pero al

planificar y evaluar acciones preventivas deben tenerse presentes. En la destrucción

de los alvéolos contribuyen varios factores, entre ellos:

Los radicales libres de oxígeno, presentes en el humo del tabaco, pueden destruir

las células del pulmón.

Deficiencia de una proteína conocida como alfa 1-antitripsina (AAT) en el

enfisema hereditario por esa anomalía.

17

La misma reacción inflamatoria persistente puede contribuir a dicha destrucción.

   Al obstruirse el paso del aire, se produce una contracción de las arterias. Este

mecanismo permite reducir el flujo sanguíneo en las unidades alveolares donde llega

poco oxígeno, de modo que así se mantiene el equilibrio en la relación entre

ventilación y flujo sanguíneo (la cantidad de sangre que llegue al alveolo ha de ser

similar a la cantidad de oxígeno que llega a dicho alveolo). Sin embargo, esta

contracción vascular ocasiona hipertensión pulmonar y provoca cambios

morfológicos permanentes  en las arterias pulmonares; sin duda algunas existen otros

factores que son importantes y están vinculados para desencadenar el EPOC como:

Exposición laboral a polvos orgánicos e inorgánicos, sustancias químicas y vapores.

Contaminación ambiental (por ejemplo contaminación a partir de combustibles

utilizados para cocinar y calentar en ambientes pobremente ventilados).

Historia previa de infecciones respiratorias.

Déficit genético de una proteína llamada alfa-1-antitripsina (produce una

enfermedad que afecta a las personas más jóvenes).

Síntomas

La progresión silenciosa de la enfermedad termina con la aparición de síntomas y

signos que el paciente tiende a manifestar entre los cuales destacan:

Tos y expectoración

Disnea

Cianosis

Infecciones Respiratorias

Hipertermia

Fatiga

18

Sibilancias

Una sensación de cansancio, incluso después de realizar actividades diarias

sencillas.

Dificultad para dormir porque uno se despierta sin aliento o tosiendo.

Adelgazamiento

Edemas a nivel de extremidades.

Tos y expectoración

Estos síntomas no son propios de la EPOC sino de la bronquitis crónica,

frecuentemente asociada (alrededor de 60%,) ya que es también consecuencia del

tabaco. Su presencia es un claro indicador de que ha existido una exposición

significativa a riesgo inhalatorio, por lo que se justifica la evaluación funcional

periódica de quienes los presentan, especialmente a partir de los 40 años, edad en que

todo fumador debiera tener una espirometría. Conviene sí insistir en que la falta de

tos y expectoración no descarta en absoluto una EPOC. La presencia de síntomas

derivados del tabaco aporta un indicador de daño personal que el médico debe

aprovechar para convencer al paciente de que deje de fumar. A pesar del escepticismo

imperante, el consejo médico apropiado es el método más eficiente a nivel

poblacional para lograr este objetivo: su costo no es de más de tres minutos de una

consulta y, si bien su eficacia es baja (3-5% de cesaciones estables de más de un año)

Disnea

Es frecuente es que el paciente consulte por primera vez, entre los 40 y 60

años, cuando presenta disnea de esfuerzos progresiva que interfiere en sus actividades

usuales en un grado que ya no le es posible ignorar. Ocasionalmente es una infección

respiratoria la que exterioriza la existencia de una función pulmonar limitada. En todo

19

caso, aunque sea leve, la disnea debe ser investigada a fondo. Para su evaluación es

importante tener presentes algunos puntos.

Infecciones Respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de

las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en

neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema

de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo, La neumonía

es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de

muertes. Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición

ambiental, datos individuales y sociales

Edema

El edema de las extremidades inferiores corresponde a una salida de líquido

plasmático de los vasos sanguíneos hacia el tejido intersticial a nivel de las piernas.

Se evidencia por un aumento en el volumen de una o ambas piernas, en su totalidad o

en parte. Un edema de los miembros inferiores puede ser blando o duro, rojo o

blanco, y puede guardar durante cierto tiempo la huella de los dedos: a este signo se

le conoce como edema fóveo. Multitud de causas potenciales pueden ser responsables

en la aparición de una hinchazón en las piernas por lo que una consulta médica

permite buscar el diagnóstico. El edema puede afectar a ambas piernas de manera

homogénea y entonces puede ser debido a una insuficiencia cardíaca, hepática,

venosa o renal pero también a problemas tiroideos o a medicamentos. Cuando afecta

a una sola pierna, se sospecha de una obstrucción de la circulación linfática o venosa,

de una infección o de una lesión a nivel de los nervios. 

Cianosis

20

Cianosis es la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungeales,

usualmente debido a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dl de

hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, o

de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina o sulfohemoglobina) en

los hematíes o glóbulos rojos. Debido a que la cianosis depende de la cantidad y no

de un porcentaje de hemoglobina desoxigenada, es mucho más fácil hallarla en

estados con aumento en el volumen de glóbulos rojos ( policitemia ) que en aquellos

casos con disminución en la masa eritrocitaria ( anemia ). Puede ser difícil de detectar

en los pacientes con piel muy pigmentada.

Hipertermia.

La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima del valor

hipotálamico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una

situación en la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima

de los límites normales, es decir, por encima de los 37'5 grados. Un caso de

hipertermia es el golpe de calor. Es distinta de la fiebre, que es una reacción del

organismo en la que éste eleva temporalmente la temperatura homeostática a un nivel

más alto como respuesta inmunitaria a algún agente externo. La hipertermia puede ser

creada artificialmente con drogas o aparatos médicos. En esas instancias puede

tratar cáncer y otras condiciones. La hipertermia maligna es una rara complicación de

algunos tipos de anestesia general.

FISIOPATOLOGIA

La anomalía funcional que define a la EPOC es la disminución del flujo

espiratorio. Esta disminución es el resultado de las alteraciones anatómicas de los

bronquiolos, que ocasionan un aumento de la resistencia al flujo aéreo, y del

parénquima alveolar, que producen una disminución de la elasticidad pulmonar. Estas

alteraciones también ocasionan anomalías en el intercambio gaseoso y pueden

21

provocar cambios en la mecánica ventilatoria, la hemodinámica pulmonar y la

respuesta al ejercicio. Aumento de la resistencia al flujo aéreo.El aumento de la

resistencia al flujo aéreo en la EPOC es atribuible a los siguientes fenómenos: a)

disminución de la luz bronquial por engrosamiento de la pared; b) contracción de la

musculatura lisa, y c) pérdida del soporte elástico del parénquima alveolar.

El aumento de la resistencia al flujo aéreo determina una prolongación del

tiempo necesario para el vaciado de las unidades alveolares anómalas, lo que se

conoce como aumento de las constantes de tiempo de estas unidades, fenómeno de

gran relevancia en las alteraciones de la mecánica ventilatoria y del intercambio de

gases. En el examen de la función respiratoria estos cambios se reflejan en una

alteración ventilatoria obstructiva en la espirometría forzada y en el aumento de la

resistencia de la vía aérea medida por pletismografía. En las fases tempranas de la

enfermedad pueden existir alteraciones bronquiolares que no causan cambios

significativos en la espirometría. Ello obedece a que la resistencia al flujo aéreo que

ofrecen las vías aéreas de pequeño calibre es muy baja, el 20% de la resistencia total,

debido a la gran sección que este segmento tiene en conjunto.

     Disminución de la elasticidad pulmonar La pérdida de elasticidad pulmonar

también ocasiona alteraciones en los volúmenes estáticos pulmonares. En la EPOC, el

cierre de las vías aéreas se produce a volúmenes pulmonares más altos, causando un

aumento del volumen residual (RV). Asimismo, la disminución de la elasticidad y el

aumento de la resistencia de la vía aérea ocasionan la aparición de unidades

alveolares de vaciado lento (con constantes de tiempo prolongadas). Dado que no es

posible prolongar la espiración durante el tiempo necesario para que se vacíen

completamente estas unidades, se produce un aumento del RV y de la capacidad

residual funcional (FRC). La pérdida de elasticidad pulmonar también es causa de

que, con la misma fuerza muscular de insuflado, se produzca mayor expansión

pulmonar y aumente la capacidad pulmonar total (TLC).  

22

   Alteraciones del intercambio gaseoso. Las alteraciones de la vía aérea y del

parénquima pulmonar originan importantes desequilibrios en las relaciones

ventilación/perfusión (V.A/Q) pulmonar. Por un lado, las anomalías de la vía aérea

determinan la formación de unidades alveolares con constantes de tiempo

prolongadas, cuya ventilación efectiva está reducida. Como consecuencia, en estas

unidades la oxigenación y la eliminación de CO2 no son adecuadas. Si la perfusión de

estas unidades se mantiene, se originan áreas con cocientes V.A/Q. bajos (más

perfusión que ventilación) y aparecen hipoxemia e hipercapnia. Por otro lado, la

pérdida de la red capilar que ocasiona el enfisema determina la existencia de áreas

con cocientes V.A/Q. elevados (más ventilación que perfusión), que contribuyen a

aumentar el espacio muerto fisiológico, es decir, la fracción del volumen inspirado

que es poco útil para el intercambio de gases.

En la EPOC, la hipoxemia y la hipercapnia se deben principalmente al

desequilibrio en las relaciones V.A/Q. El aumento del cortocircuito pulmonar tiene un

papel secundario como mecanismo de hipoxemia. Tampoco se ha demostrado que en

la EPOC exista limitación en la difusión alveolocapilar de O2. El grado de hipoxemia

o de hipercapnia también depende de la ventilación, el gasto cardíaco y la reactividad

de la circulación pulmonar a la hipoxia. La interacción de estos factores con las

alteraciones morfológicas que determinan el desequilibrio de las relaciones V.A/Q.

puede resultar en valores de PaO2 y de PaCO2 diferentes de un paciente a otro, incluso

cuando el nivel de obstrucción al flujo aéreo es similar. La destrucción de tabiques

alveolares y la consiguiente pérdida de la red capilar pulmonar que ocasiona el

enfisema reducen la superficie de intercambio gaseoso, que se traduce en una

disminución de la capacidad de transferencia del monóxido de carbono (DLCO).

   Alteraciones de la mecánica ventilatoria. El desequilibrio en las relaciones

V.A/Q. obliga a los pacientes con EPOC a aumentar la ventilación, con el fin de

conseguir un intercambio de gases más eficaz. Para ello pueden seguir dos

23

estrategias: aumentar la frecuencia respiratoria o incrementar el flujo inspiratorio. El

aumento de la frecuencia respiratoria ocasiona un vaciado incompleto de las unidades

alveolares de vaciado lento que, además de aumentar la FRC (hiperinsuflación

dinámica), determinan la aparición de presiones pleurales positivas al final de la

espiración, lo que se conoce como fenómeno de PEEP (presión positiva

telespiratoria) intrínseca. Como consecuencia del aumento de la FRC se aplana el

diafragma, reduciéndose la fuerza que este músculo es capaz de generar. La segunda

estrategia consiste en el aumento del flujo, que permite acortar el tiempo inspiratorio

y aumentar el tiempo espiratorio.

Para aumentar el flujo, los músculos inspiratorios deben realizar mayor

trabajo. A ello se añaden el aumento de la resistencia de la vía aérea, el incremento de

la FRC y la necesidad de vencer presiones positivas al final de la espiración. Todas

estas circunstancias pueden conducir a la fatiga del diafragma y al fallo de la bomba

respiratoria, cuya consecuencia es la hipoventilación y la hipercapnia.

   Alteraciones hemodinámicas.En los pacientes con EPOC e hipoxemia

arterial con frecuencia se observa un aumento de la presión de la arteria pulmonar,

como consecuencia de la constricción de las arterias pulmonares frente a la hipoxia

alveolar y las lesiones que se producen en la pared de los vasos. A estos fenómenos

pueden añadirse la reducción de la trama vascular producida por el enfisema y el

enlentecimiento circulatorio secundario a la poliglobulia. La hipertensión pulmonar

sostenida causa la sobrecarga del ventrículo derecho y puede conducir al cor

pulmonale, característico de los estadios avanzados de la enfermedad. La función del

ventrículo izquierdo también puede verse afectada, dado que el incremento de la

presión intralveolar disminuye el retorno venoso al corazón. Además, cuando existe

gran resistencia al flujo aéreo, se alcanzan grandes presiones inspiratorias negativas

que disminuyen la precarga, y también la presión generada por el ventrículo izquierdo

(aumento de la poscarga), lo que se manifiesta clínicamente como pulso paradójico.

24

     Respuesta al ejercicio. En la EPOC existe menor tolerancia al esfuerzo, cuya

principal causa radica en el aumento de la resistencia al flujo aéreo. Durante el

esfuerzo se requiere aumentar la ventilación para compensar las demandas

metabólicas. La ventilación que estos pacientes pueden alcanzar es inversamente

proporcional al grado de obstrucción al flujo aéreo. Cuanto mayor es ésta, mayor es la

dificultad para movilizar el aire rápidamente, apareciendo la sensación de disnea,

motivo principal por el que estos pacientes suspenden el esfuerzo. En algunos casos

también se produce un descenso de la PaO2, cuando el aumento de la ventilación y del

gasto cardíaco resultainsuficiente para compensar el aumento del consumo de O2 y de

la producción de CO2.

   En los bronquios se observa una mayor proporción de glándulas mucosas,

engrosamiento de la capa muscular, infiltrado inflamatorio submucoso y atrofia

cartilaginosa. Estas alteraciones producen engrosamiento de la pared y reducción de

la luz de las vías aéreas. La lesión bronquial más característica es el aumento del

espesor de la capa glandular, que se correlaciona con la hipersecreción mucosa, pero

no influye significativamente en el grado de obstrucción al flujo aéreo.

   Los bronquiolos son vías aéreas de conducción, sin cartílago en la pared y de

diámetro inferior a 2 mm, a las que también se denomina vías aéreas de pequeño

calibre o periféricas. En el epitelio se observa aumento de células caliciformes y

metaplasia de células escamosas. En la pared existe infiltrado inflamatorio,

constituido por neutrófilos, linfocitos y macrófagos. En estadios más avanzados se

observa fibrosis y aumento de la cantidad de músculo liso (fig. 93.2). Estas

alteraciones provocan engrosamiento de la pared y distorsión y estrechamiento de la

luz bronquiolar, factores muy relevantes en la limitación al flujo aéreo. El infiltrado

inflamatorio puede extenderse a los tabiques alveolares peribronquiales y destruirlos,

con la consiguiente pérdida de soporte que contribuye al aumento de la resistencia al

flujo aéreo.

25

     Parénquima pulmonar. La alteración anatomopatológica más característica

es el enfisema, que consiste en el agrandamiento anómalo de los espacios aéreos

distales a los bronquiolos terminales, que se acompaña de destrucción de la pared

alveolar, sin que exista fibrosis manifiesta de los tabiques alveolares.

   Vasos sanguíneos pulmonares. Las principales alteraciones vasculares

consisten en hipertrofia muscular y engrosamiento de la capa íntima de las arterias

musculares y muscularización de las arteriolas. Estos cambios son más aparentes en

los estadios avanzados de la enfermedad, cuando existen hipoxemia e hipertensión

pulmonar.

     Alteraciones bronquiolares. Las alteraciones bronquiolares se inician a partir

de la lesión del epitelio. El humo del tabaco daña la barrera epitelial y facilita la

exposición de las terminaciones nerviosas aferentes y los receptores irritantes a

agentes broncoconstrictores y sustancias proinflamatorias. Las células epiteliales

también participan en la inflamación bronquial liberando productos derivados del

ácido araquidónico y estimulando las fibras nerviosas no adrenérgicas no colinérgicas

(inflamación neurogénica). La inflamación bronquiolar es la anomalía morfológica

más constante y temprana de la vía aérea en los fumadores. El infiltrado inflamatorio

causa engrosamiento de la pared y obstrucción al flujo aéreo. Asimismo, la liberación

de mediadores inflamatorios produce la contracción de la musculatura lisa. La

cronificación de la inflamación conduce a la fibrosis de la pared y al aumento de la

cantidad de músculo liso, que son los principales determinantes del estrechamiento

bronquiolar.

   Enfisema. La formación de enfisema es un fenómeno complejo en el que

participan distintos mecanismos. Todos los fumadores con déficit de α1-antitripsina

desarrollan EPOC con enfisema panacinar en edades tempranas, indicando que el

déficit de antiproteasas tiene un papel relevante en la patogenia del enfisema  

26

Alteraciones vasculares. La respuesta normal de la circulación pulmonar a la

hipoxia alveolar es la contracción arterial. Este mecanismo permite reducir el flujo

sanguíneo en las unidades alveolares hipóxicas y mantener el equilibrio de las

relaciones ventilación/perfusión pulmonares. Sin embargo, esta contracción vascular

ocasiona hipertensión pulmonar y favorece el desarrollo de cambios morfológicos

permanentes en las arterias pulmonares. Por lo que en las fases avanzadas de la

enfermedad suelen existir importantes alteraciones en la estructura de los vasos

pulmonares (hipertrofia muscular, engrosamiento intimal), que se acompañan de las

lesiones del ventrículo derecho características del cor pulmonale.

Medidas Diagnosticas.

Entre las pruebas para diagnosticar el Epoc Tenemos:

Espeirometria

Radiografía de Torácica

Gases Arteriales

Prueba Esputo

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Espirometría.

Forma en que se realiza el examen

La espirometría mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que uno

exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio

rango de enfermedades pulmonares. En una prueba de espirometría, mientras usted

está sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento

llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y

espirado durante un período de tiempo. Para algunas de las mediciones del examen,

usted puede respirar de manera normal y calmada. Otros exámenes requieren una

27

inhalación o exhalación forzada después de una respiración profunda. Algunas veces,

a usted se le pedirá que inhale una sustancia o un medicamento para ver cómo esto

cambia los resultados del examen. 

Valores normales

Los valores normales se basan en la edad, la talla, la raza y el sexo. Los

resultados normales se expresan como un porcentaje. Por lo general, un valor se

considera anormal si es menos del 80% del valor esperado. Los rangos de los valores

normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el

médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Las

diferentes mediciones que se pueden encontrar en su informe después de la

espirometría abarcan:

Volumen espiratorio de reserva (VER)

Capacidad vital forzada (CVF)

Flujo espiratorio forzado de 25 a 75%

Capacidad residual funcional (CRF)

Ventilación voluntaria máxima (VVM)

Volumen residual (VR)

Flujo espiratorio máximo (FEM)

Capacidad vital lenta (CVL)

Capacidad pulmonar total (CPT)

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales generalmente significan que usted puede tener

alguna enfermedad pulmonar o torácica. Algunas enfermedades pulmonares, como

enfisema, asma, bronquitis crónica e infecciones, pueden hacer que los pulmones

contengan demasiado aire y tarden más tiempo en vaciarse. Estas enfermedades se

denominan trastornos pulmonares obstructivos. Otras enfermedades pulmonares

28

provocan que los pulmones cicatricen y se vuelvan más pequeños, de manera que

contienen muy poco aire y son insuficientes en la transferencia de oxígeno hacia la

sangre. Los ejemplos de estos tipos de enfermedades abarcan:

Sobrepeso extremo

Fibrosis de los pulmones

Cáncer pulmonar

Sarcoidosis y esclerodermia 

Radiografía torácica

Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las

costillas y el diafragma.

Forma en que se realiza el examen

Uno se para frente al equipo de rayos X y le solicitarán que contenga la

respiración cuando se toma la radiografía. Usualmente se toman dos imágenes. Usted

tendrá que pararse contra la máquina y luego de lado.

Preparación para el examen

Infórmele al médico si está embarazada. Las radiografías del tórax generalmente no

se hacen durante los primeros seis meses del embarazo. 

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden deberse a muchas cosas, que incluyen:

En los pulmones:

Atelectasia pulmonar

Derrame pleural

Cáncer pulmonar

29

Tumor pulmonar

Malformación de los vasos sanguíneos

Neumonía

Cicatrización del tejido pulmonar

Tuberculosis

Analisis De Gases Arteriales

El examen de gases en sangre arterial (GSA) es sin duda el estudio de función

pulmonar más usado en clínica debido a que evalúa en forma precisa el intercambio

gaseoso, que es el resultado final de la función del aparato respiratorio. Los usos más

frecuentes que se da a sus resultados son:

a) Detección y evaluación de hipoxemia e idenficación de su mecanismo.

b) Detección y evaluación de hipercarbia

c) Control de efectos de tratamiento

d) Evaluación de equilibrio ácido-base.

Indicación

La ejecución de este examen debe ser considerada en todos los pacientes con

enfermedades agudas que puedan afectar directa o indirectamente la función del l

aparato respiratorio, así como en otras condiciones agudas que pueden alterar el

equilibrio ácido-base

Enfermedades respiratorias

- EPOC

- Asma

- Neumonías

- Neumonitis intersticiales

30

Interpretación del examen de gases en sangre arterial 

La interpretación del examen de gases en sangre arterial en clínica

generalmente incluye los siguientes puntos:

a) Conocimiento de la FIO2.

b) Valoración de la ventilación alveolar a través de la PaCO2.

c) Estimación de la homogeneidad de la relación  /Q a través de la PA-aO2  . Si el

paciente está recibiendo oxigeno la PaFi resulta más práctica. (Capítulo 10)

d) Estimación de la oxigenación tisular a través del nivel de PaO2 que junto con la

concentración de hemoglobina en sangre permite estimar el contenido de O2 de la

sangre arterial. Como hemos visto, la evaluación de la oxigenación tisular debe

efectuarla el médico tratante conociendo la capacidad de los mecanismos

compensatorios y el gasto cardíaco.

e) Evaluación del estado ácido básico mediante el análisis combinado de pH y PaCO2.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC),

también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación

X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.

Tomografía viene del griego τομον que significa corte o sección y de γραφίς que

significa imagen o gráfico. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes de

cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de cortes

tomográficos reconstruidas en planos no transversales, ha hecho que en la actualidad

se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC en lugar de

TAC.

31

En lugar de obtener una imagen de proyección, como

la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la fuente de

rayos X y los detectores de radiación movimientos de rotación alrededor del cuerpo.

La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de

las señales por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de

reconstrucción.

Indicación

La TC, es una exploración o prueba radiológica muy útil para el diaje o

estudio de extensión de los cánceres en especial en la zona craneana, como elcáncer

de mama, cáncer de pulmón y cáncer de próstata o la detección de cualquier cáncer

en la zona nasal los cuales en su etapa inicial pueden estar ocasionando alergia o

rinitis crónica. Otro uso es la simulación virtual y planificación de un tratamiento del

cáncer con radioterapia es imprescindible el uso de imágenes en tres dimensiones que

se obtienen de la TC. Esquema de una TC de cuarta generación. El tubo gira dentro

del gantry que contiene múltiples detectores en toda su circunferencia. La mesa con el

paciente avanza progresivamente mientras se realiza el disparo.

Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar,

que ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con laresonancia

magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus

inconvenientes se cita que la mayoría de veces es necesario el uso de contraste

intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante, que a

veces no son despreciables. Por ejemplo en una TC abdominal, se puede recibir la

radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural de

más de cinco años.

Prueba Esputo.

32

El esputo es la secreción o flema que se produce en los pulmones, bronquios,

tráquea, laringe y aun en la cámara posterior de la boca, y que se arroja de una vez en

cada expectoración y la tos.  El esputo por ser producto o secreción corporal sirve

para determinar el estado del aparato respiratorio y, por lo tanto, su examen

al microscopioes habitual en los estudios complementarios de las personas con

síntomas de enfermedad respiratoria.

Como Se Realiza El Examen

Se le solicita a la persona toser profundamente y depositar el esputo en un

recipiente estéril para luego llevarlo al laboratorio; allí se coloca en un medio bajo

condiciones que permitan el crecimiento de los microorganismos. El aumento de la

ingestión de líquidos durante la noche anterior al examen puede facilitar la obtención

de la muestra. La persona debe toser y algunas veces el médico le palmotea

suavemente el tórax para aflojar el esputo. Es posible que se le proporcione un

vaporizador para inhalar y así ayudarle a expectorar la muestra. Los cultivos y

exámenes de esputo se realizan para facilitar la identificación de las bacterias que

están causando la infección pulmonar o bronquial (en las vías aéreas).

Composición Del Esputo

La composición química del esputo muestra un 95% de agua y un 5% de

sólidos. Los sólidos principales son: carbohidratos, proteínas, lípidos y ác. DNA. La

cantidad de sólidos aumenta con el incremento de la inflamación. El DNA se origina

a partir de los restos de los leucocitos, macrófagos y células del epitelio bronquéala

pesar de que se inhalan elevadas cantidades de microorganismos viables, las vías

respiratorias bajas se mantienen estériles, gracias a dos mecanismos:

El sistema macrófago alveolar y el muco ciliar.

33

Para Que Sirve

Para poder confirmar, en caso de que haya dudas, el diagnóstico de infección,

por un lado. Por otro, para saber de qué germen se trata, y cuál es el antibiótico más

indicado para su tratamiento. Esto es importante sobre todo cuando la infección no ha

respondido al tratamiento inicialmente pautado, o se está convirtiendo en

un proceso excesivamente largo, o si se trata de pacientes cuya inmunidad, por

diversas razones, se encuentra en ese momento comprometida.

Como Se Obtiene La Muestra

Por expectoración. Debe ser eliminada por el propio paciente mediante la tos,

y recogida en un recipiente estéril que se les da a tal efecto. Por eso, la colaboración

del interesado es esencial para obtener una muestra que sea de buena calidad, pues se

necesita de una buena muestra para poder hacer un buen diagnóstico. El esputo debe

de tener más de 25 leucocitos, y menos de 10 células epiteliales por campo (aumento

X 100) para ser adecuada para estudiar, pues si no es así, es que está contaminada con

secreciones orales. Preferiblemente, la toma de la muestra se hace con el paciente en

ayunas, de preferencia en la mañana sin que el paciente haya tomado agua. Se le pide

que expectore lo más profundo que pueda.

Si el paciente no puede expectorar y es indispensable tomar la muestra de

secreciones respiratorias bajas existen diversas técnicas encaminadas a favorecer la

obtención del esputo, algunas mediante la inducción de la tos y otras, más agresivas,

que son técnicas para llegar con instrumental hasta el pulmón y obtener allí la

muestra necesaria (lavado bronquial, inducción de esputo mediante inhalación de

suero hipertónico, aspiración mediante aguja transtorácica, aspiración transtraqueal

(más segura que la primera opción, pero menos valiosa) o biopsia de pulmón).

34

Toma De Muestra

La toma y manejo de la muestra de sangre arterial deben ceñirse a estrictas

normas de procedimiento para que el examen resulte confiable. El inconveniente más

frecuente de la punción arterial es el dolor, que puede ser disminuido con una técnica

depurada, aguja fina o uso de anestesia local. El sitio más utilizado es la arteria radial,

por ser fácilmente accesible y por estar situada superficialmente. Otras arterias usadas

con menor frecuencia son la humeral y la femoral. Para tomar muestras repetidas, ya

sea en el laboratorio de función pulmonar o en la unidad de cuidados intensivos,

preferimos usar punciones repetidas con aguja fina que dejar un catéter en la arteria

que, aunque más cómodo es más traumático y requiere de un manejo de enfermería

muy cuidadoso, ya que la entrada de aire puede causar isquemia en los territorios

distales por embolismo aéreo.

La jeringa debe se heparinizada para evitar coágulos y   la muestra de sangre

arterial no debe contaminarse con aire y  debe ser colocada en hielo inmediatamente

después de tomada, para prevenir que las células presentes en la sangre continúen

consumiendo O2 y produciendo CO2,En pacientes con leucemia este aspecto se

exagera marcadamente. Es conveniente tener presente que que si el paciente está con

temperatura alta  se puede obtener un resultado de PaO2  5 a 10 mmHg menor que el

real porque el equipo de análisis opera a 37°.

Tratamiento

Los fármacos de control para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

(EPOC) son medicamentos que se toman para controlar o prevenir los síntomas de la

EPOC. Se deben usar todos los días para que hagan efecto.

Inhaladores anticolinérgicos

Nombres de inhaladores anticolinérgicos:

35

Ipratropio (Atrovent): Utilícelo hasta 4 veces al día.

Tiotropio (Spiriva): Utilice un disparo cada día.

Utilizar los inhaladores anticolinérgicos todos los días, incluso si no tiene

síntomas. Los efectos secundarios pueden incluir:

Tos leve

Boca seca

Estos medicamentos pueden empeorar el glaucoma. Pregúntele a su médico

con respecto a utilizarlos si tiene esta afección.

Inhaladores beta-agonistas

Nombres de inhaladores beta-agonistas:

Salmeterol (Serevent): Utilícelo 2 veces al día.

Formoterol (Foradil): Utilícelo una vez al día.

NO utilizar un espaciador con los inhaladores beta-agonistas. Estos fármacos

ayudan a mantener los síntomas de la EPOC alejados ayudando a relajar los músculos

de las vías respiratorias.

Utilizar los inhaladores beta-agonistas todos los días, incluso si no tiene

síntomas. Se puede usar beta-agonistas si también utiliza esteroides inhalados o un

inhalador anticolinérgico.

Corticoesteroides inhalados

Nombres de algunos corticoesteroides inhalados:

Beclometasona (Qvar) 

Fluticasona (Flovent) 

36

Ciclesonida (Alvesco)

Flunisolida (Aerobid)

Mometasona (Asmanex)

Triamcinolona (Azmacort)

Budesonida (Pulmicort) 

La budesonida (Pulmicort) es un corticoesteroide inhalado que se puede

utilizar en un nebulizador en lugar de un inhalador. Un nebulizador es un dispositivo

que libera medicamento líquido a las vías respiratorias en un vapor fino. Los

corticoesteroides ayudan a evitar que las vías respiratorias se inflamen. 

Tratamiento de Fisioterapia Respiratoria

Objetivos terapéuticos

o Limpiar el árbol bronquial.

o Mantener o mejorar la ventilación pulmonar.

o Controlar la frecuencia respiratoria.

o Mantener la actividad de los músculos respiratorios.

Técnicas Terapéuticas

1. Aerosolterapia: siempre y cuando el médico lo prescriba, será conveniente

utilizar este agente terapéutico para producir fundamentalmente una

broncodilatación e incluso una fluidificación del moco ciliar.

Su aplicación será de unos 15 minutos.

37

2.  Vibración: tras la aerosolterapia, realizaremos durante varios minutos una

presión vibratoria sobre la zona a tratar para facilitar el desprendimiento de

secreciones. Con la mano sobre la zona a tratar, el fisioterapeuta permitirá la

inspiración y durante la fase de espiración  irá ejerciendo vibraciones sobre el

tórax, aumentando la presión conforme se vaya deprimiendo la caja torácica.

3. Percusión (clapping): tiene como objetivo ayudar a desprender las secreciones

bronquiales, por lo que esta técnica también nos será muy útil para limpiar el árbol

bronquial y aumentar la ventilación pulmonar. Además, con este golpeo rítmico,

suave y seco, se actuará también sobre los músculos torácicos, produciendo un

aumento de la circulación sanguínea, el tono muscular y la contractibilidad.

4.  Tos: técnica sencilla, con la que el paciente puede producir un desprendimiento y

expulsión de las secreciones bronquiales.  Se le enseñará al paciente a llevar a

cabo tos dirigida, en secuencia única repetida, o una tos en cascada o tos de

arrastre, muy eficaz para elevar las secreciones hasta la tráquea.

5. Espiración lenta prolongada: el objetivo es movilizar las secreciones

bronquiales con la contracción activa, más o menos rápida y forzada de los

músculos espiratorios. El paciente se colocará en decúbito supino, sentado o en

decúbito lateral, como se encuentre más cómodo. La espiración será activa, con un

volumen, fuerza o duración variable, con la intención de alcanzar el flujo óptimo

necesario para la limpieza de secreciones bronquiales.

6. PEP: la máscara va a ofrecer resistencia a la espiración, favoreciendo mantener

abierto el calibre bronquial y movilizando las secreciones que allí se encuentren.

38

Complicaciones del Epoc

Infecciones

Insuficiencia respiratoria aguda y/o crónica

Neumotorax

Hemoptisis

Cor pulmonae, hipertensiin pulmonar e insfuciciencia cardiaca

Desnutricio y fatiga muscular

Trastorno durante el sueño

Infecciones respiratoria y neumonías

Muerte

Insuficiencia Respiratoria Aguda Y /O Crónica

La insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del aparato respiratorio

del organismo para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales

de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo

celular. Se llama aguda porque tiene lugar de manera rápida, en un periodo de tiempo

de corta duración.Insuficiencia respiratoria crónica. En esta condición, la enfermedad

causal produce una pérdida paulatina de la función respiratoria, por lo que el

organismo tiene tiempo para poner en juego mecanismos de adaptación. Con éstos se

establece una nueva "normalidad", llamativamente bien tolerada, por un tiempo que

puede ser prolongado. No obstante, estos pacientes tienen sus reservas funcionales

disminuidas o agotadas, lo que les dificulta soportar exigencias  o enfermedades

agregadas. 

Neumotórax

Los pacientes con EPOC pueden presentar una destrucción del tejido

pulmonar dando lugar a lo que llamamos bullas o burbujas de aire. Éstas predominan

en los pacientes enfisematosos. En estos pacientes puede suceder que se produzca una

rotura de estas estructuras, dando lugar a una salida de aire, hacia fuera del tejido

39

pulmonar originando un neumotórax. El neumotórax suele presentarse con dolor

brusco e intenso, que aumenta con los movimientos respiratorios.

Hemoptisis

La hemoptisis incluye la expectoración de esputo hemoptoico o

de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona

subglótica. Este signo puede ser causa de gran temor en el paciente

Cor pulmonale

Es una enfermedad cardíaca pulmonar, y se define como una dilatación y/o

hipertrofia del ventrículo derecho a consecuencia de problemas en la vasculatura o el

parénquima pulmonar y puede conducir a insuficiencia cardíaca derecha

Hipertensión pulmonar

Se define como hipertensión pulmonar (HTP) el aumento de la presión en las

arterias pulmonares (Presión en arteria pulmonar > 25 mmHg en reposo).1 Muchas

veces puede estar asociado con enfermedades en las cavidades izquierdas del

corazón, que en algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, llevan a la

aparición de insuficiencia cardíaca derecha.

Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear

sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas

del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la

presión de llenado de los ventrículos cardiacos.

40

Fatiga Muscular

Consiste en un grupo de modificaciones fisiológicas diferentes, según el grado

de esfuerzo y de entrenamiento del deportista, llevando entre otros a la disminución

de la capacidad del músculo para producir tensión o acortamiento (contracción

muscular).

2.3 Teoría de Enfermería (Teoría de Virginia Henderson)

Fuentes Teóricas

Tres factores la condujeron a compilar su propia Definición de Enfermería el

primero de ellos ocurrió al revisar el texto de Berta Harmer. El segundo factor fue su

participación como integrante del Comité de la Conferencia Regional de la National

Nursi Council en 1946, y el tercer factor estaba representado por su propio interés en

el resultado de cinco años de Investigación de la American Nurses Association

(ANA) sobre la función de enfermería en 1955. Henderson clasifico su trabajo como

una definición más que como una teoría, la describió como una síntesis de muchas

influencias, algunas positivas y otras negativas.Otras de las fuentes que influenciaron

su trabajo fueron: Annie W Goodrich, Caroline Stackpole, Jean Broadhurst, Dr

Edward Thorndike, Dr George Deaver, Bertha Harmer, e Ida Orlando.

Tendencia Y Modelo

El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de las necesidades

humanas que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud

como núcleo para la acción de enfermería. Pertenece a la Tendencia de suplencia o

ayuda, Henderson concibe el papel de la enfermera como la realización de

las acciones que el paciente no puede realizar en un determinado momento de su ciclo

de vital (enfermedad, niñez, vejez), fomentando, en mayor o menor grado

41

el auto cuidado por parte del paciente, se ubica esta teoría en la categoría de

enfermería humanística como arte y ciencia.

Principales Conceptos Y Definiciones

La teoría de Virginia Henderson es considerada como una filosofía definitoria

de enfermería, se basa en las necesidades básicas humanas. La función de la

enfermera es atender al sano o enfermo (o ayudar a una muerte tranquila), en todo

tipo de actividades que contribuyan a su salud o a recuperarla. Su objetivo es hacer al

individuo independiente lo antes posible para cubrir sus necesidades básicas, el

cuidado de enfermería se aplica a través del plan de cuidado.

Para Henderson la función de ayuda al individuo y la búsqueda de su

independencia lo más pronto posible es el trabajo que la enfermera inicia y controla y

en el que es dueña de la situación. Henderson parte de que todos los seres humanos

tienen una variedad de necesidades humanas básicas que satisfacer, estas son

normalmente cubiertas por cada individuo cuando esta sano y tiene el conocimiento

suficiente para ello. Las necesidades básicas son las mismas para todos los seres

humanos y existen independientemente.Las actividades que las enfermeras realizan

para ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es denominadas por Henderson

como cuidados básicos de enfermería y estos se aplican a través de un plan de

cuidado de enfermerías, elaborado de acuerdo a las necesidades detectadas en el

paciente.

Definición De Enfermería

Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la

realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una

muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o

42

conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo

más rápido posible.

Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y

mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un

nivel potencial más alto de satisfacción en la vida.

Entorno: Es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afecten a

la vida y al desarrollo de un individuo.

Persona (paciente): Es un individuo que necesita ayuda para recuperar su salud,

independencia o una muerte tranquila, el cuerpo y el alma son inseparables.

Contempla al paciente y a la familia como una unidad.

Necesidades: Señala catorce necesidades básicas y estas son:

Respirar normalmente.

Comer y beber de forma adecuada.

Evacuar los desechos corporales.

Moverse y mantener una postura adecuada.

Dormir y descansar.

Elegir la ropa adecuada (vestirse y desvestirse).

Mantener una adecuada temperatura del cuerpo seleccionando la ropa y modificando

las condiciones ambientales.

Mantener higiene corporal, proteger la piel y tener buena apariencia física.

Evitar peligros y no dañar a los demás.

Comunicarse con otros expresando sus emociones, necesidades, temores u opiniones.

Profesar su fe.

Actuar de manera que se sienta satisfecho consigo mismo.

Participar y disfrutar de diversas actividades recreativas.

43

Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduzcan al desarrollo normal, a

la salud y acudir a los centros de salud disponibles.

Supuestos Principales

La enfermera tiene como única función ayudar a individuos sanos o enfermos,

actúa como miembro del equipo de salud, posee conocimientos tanto

de biología como sociología, puede evaluar las necesidades humanas básicas. La

persona debe mantener su equilibrio fisiológico y emocional, el cuerpo y la mente son

inseparables, requiere ayuda para conseguir su independencia.

La salud es calidad de vida, es fundamental para el funcionamiento humano, requiere

independencia e interdependencia, favorecer la salud es más importante que cuidar al

enfermoLas personas sanas pueden controlar su entorno, la enfermera debe formarse

en cuestiones de seguridad, proteger al paciente de lesiones mecánicas.

Afirmaciones Teóricas

Relación enfermera – paciente:

Se establecen tres niveles en la relación enfermera paciente y estos son:

La enfermera como sustituta del paciente: este se da siempre que el paciente tenga

una enfermedad grave, aquí la enfermera es un sustituto de las carencias del paciente

debido a su falta de fortaleza física, voluntad o conocimiento.

La enfermera como auxiliar del paciente: durante los periodos de convalecencia la

enfermera ayuda al paciente para que recupere su independencia.

La enfermera como compañera del paciente: la enfermera supervisa y educa al

paciente pero es él quien realiza su propio cuidado.

44

Relación enfermera – médico:

La enfermera tiene una función especial, diferente al de los médicos, su

trabajo es independiente, aunque existe una gran relación entre uno y otro dentro del

trabajo, hasta el punto de que algunas de sus funciones se superponen.

Relación enfermera – equipo de salud:

La enfermera trabaja en forma independiente con respecto a otros

profesionales de salud. Todos se ayudan mutuamente para completar el programa de

cuidado al paciente pero no deben realizar las tareas ajenas.

Metodológico

Henderson utilizó el método deductivo de razonamiento lógico para

desarrollar su teoría. Dedujo esta definición y las catorce necesidades de su modelo

de los principios psicológicos y fisiológicos.

45

Capitulo III

3.1 Resumen del Caso.

Se trata de paciente femenino de 64 años de edad quien ingresa a la unidad de

cuidado intensivos (UCI) de la clínica Simón Bolívar de Mariara Estado Carabobo.

Con problemas de insuficiencia renal y respiratoria agravando su estado de salud a

través de exámenes especiales permanece en el área con Dx medico de Enfermedad

Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Sus familiares manifiestan que la paciente

hace más o menos un año no lleva tratamiento adecuado, sumado a su problema

patológico principal desencadenas problemas de hipertensión, herpes virus todas estas

complicaciones llevan al paciente a un estado de sedación médica, ventilación

mecánica bajo parámetros ventilatorios entre otros.

3.2 Antecedentes Familiares-Personales:

Familiares: no refiere

Antecedentes personales:Hipertensión

Valoración Subjetiva:

Patrones de M. Gordon Alterado/No Alterado

1.- Percepción de la Salud

2.- Nutricional y metabólico X

3.- Eliminación X

4.- Actividad y Ejercicio X

5.- Sueño y Descanso

6.- Cognoscitivo-Perceptual

7.- Autopercepción y Autoconcepto

46

8.- Rol-Relación

9.- Sexualidad y Reproducción

10.- Control de adaptación, tolerancia y estrés

11.- Valores/Creencias

X: Alterados

Estables

3.4 Sistema Céfalo-Caudal:

Neurológico: A la Inspección Paciente bajo sedación médica, pupilas anisocoricas, no

responden a estimulo, cianosis peribucal.

Respiratorio: A la inspección se observa paciente conectado a ventilación mecánica,

A la auscultación presenta sonido patológico crepitante y roncus en el lóbulo inferior

izquierdo

Gástrico: A la inspección se observa abdomen globoso; a la palpación abdomen

blando y deprecible; a la auscultación sonidos hidroaereos aumentados.

Renal: A la inspección sonda vesical permeable conectada a bolsa recolectora,

diuresis con sedimentos 40 cc./hrs, papulas a nivel de la vulva.

Musculo Esquelético:

Miembros superiores e Inferiores: a la inspección se observa edemas en ambos

miembros, hematomas, piel escamosa.

Hemodinamica:

Frecuencia cardiaca: 80latidos por minuto

Presion arterial: Diastole 140 mmHg sistole 90 mmHG

47

Presion media: 65

Respiracion: 19

Saturacion de oxigeneno: 93

Temperatura: 39.5°C

3.5 Examen de laboratorios

Nombre del Examen Resultados Valor de referencia

GLUCOSA 80mg/dl 60-105

UREA 21mg/dl 11-89

CREATININA 0.7mg/dl 0.8-0.9

PLAQUETAS 180.000

GLOBULOS

BLANCOS

13.000

LINFOCITOS 79 %

HEMOGLOBINA 16.6

3.6 Tratamiento

48

Fármaco Vía de

administración

Dosis Intervalo

HP dextrosa 10% 39.9cc,

dextrosa al 5% 222.2cc,

KLC 4.2cc, gluconato

4.2cc, sulfato Mg 0.5cc,

benutrex 0.5cc, Ac. Folico

0.5cc, L.Carnitina 0.5cc,

VitC 0.5cc, A pasar a

razón 11.3 cc hora

E/V 273cc 24horas

Cefotaxima E/V 210mg C/12horas

Ampicilina E/V 105mg C/6horas

Metronidazol E/V 11mg C/8horas

Omeprazol E/V 2mg O.D

Enterogermina V.O 1/2 C/12horas

Agua libre V.O X SNG 1.7cc C/1hora

Acetaminofen V.O 1cc C/6horas SOS

Formula X SNG 15cc C/3horas

3.7 Lista de Problemas Identificados:

Aumento de la presión arterial

Aumento de la temperatura corporal

Incapacidad para deglutir.

Incapacidad de eliminación

Edema miembros superior e inferiores.

49

3.8 Diagnósticos Enfermeros:

Aumento de la presión Arterial R/C Proceso Patológico(Insuficiencia Renal)

E/P A la exploración física presión arterial 140/90 mmhg

Aumento de la temperatura corporal R/C proceso infeccioso (respiratorio) E/P

a la exploración física temperatura 39.5°C

Incapacidad para deglutir R/C estado neurológico E/P a la inspección sonda

nasogástrica

Incapacidad para eliminar R/C proceso patológico (insuficiencia renal) E/P

oliguria 40 cc/hr.

Limpieza ineficaz de las vías respiratorias altas R/C medios invasivos (tubo

orotraqueal) E/P a la aspiración traqueal secreciones abundantes.

Acumulación de líquido a nivel tisular R/C proceso patológico (insuficiencia

renal) E/P edema grado II en miembros superior e inferiores

50

51

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Aumento de la Presión Arterial.

Acabo de una hora el paciente disminuirá el grado de presión arterial una vez efectuada las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Aplicar el fármaco bajado indicación médica a la hora correcta.

Vigilar y monitorear la presión arterial

Se realizo

3.9 Planes de Cuidados.

Aumento de la presión Arterial R/C Proceso Patológico (Insuficiencia Renal) E/P A la exploración física presión

arterial 140/90 mmhg

52

Aumento de la temperatura corporal R/C proceso infeccioso (respiratorio) E/P a la exploración física temperatura

39.5°C

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Aumento de la temperatura corporal.

Acabo de una hora el paciente disminuirá y llevara a valores normales el registro de la temperatura corporal una vez realizada las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Aplicar el fármaco bajado indicación médica a la hora correcta.

Vigilar y monitorear la temperatura cada 30 min.

Aplicar al paciente medidas terapéuticas paraasí ayudar a bajar la temperatura más rápido como: comprensas de agua y baño.

Se realizo

53

Incapacidad para deglutir R/C estado neurológico E/P a la inspección sonda nasogástrica

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Incapacidad para Deglutir

Acabo de dos semanas el paciente lograra deglutir una vez sea retirada sonda nasogástrica y recupere su estado neurológico una vez cumplida las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Brindar hidratación parenteral bajo preinscripción médica.

Dar alimentación mediante gabaje bajos parámetros de dieta médica.

En proceso

54

Incapacidad para eliminar R/C proceso patológico (insuficiencia renal) E/P oliguria 40 cc/hr.

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Incapacidad para Eliminar

Acabo de 40 minutos el paciente lograra eliminar de forma continua y controlada una vez aplicada las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Aplicar fármaco indicado bajo suscripción médica, el cual ayudara a la eliminación continua y controlada del paciente.

Monitorear los niveles de oliguria y medir cada hora.

Realizado

55

Limpieza ineficaz de las vías respiratorias altas R/C medios invasivos (tubo orotraqueal) E/P a la aspiración

traqueal secreciones abundantes.

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Acabo de una hora se lograra la limpieza absoluta del tubo orotraqueal, una vez aplicada las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Realizar limpieza eficaz del tubo orotraqueal.

Realizar cada dos horas la limpieza del tubo evitando así secreciones en el paciente

Realizado

56

Acumulación de líquido a nivel tisular R/C proceso patológico (insuficiencia renal) E/P edema grado II en

miembros superior e inferiores

Teoría de enfermería Problema Criterio de Resultados

Acción de Enfermería

Evaluación

Modelo de Virginia Henderson Tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Acumulación de líquido a nivel tisular.

Acabo de una semana el paciente disminuirá el grado del edema y la retención de líquido a nivel tisular una vez aplicada las acciones de enfermería.

Establecer comunicación enfermero paciente

Administrar el fármaco bajo preinscripción médica para la ayuda de la eliminación del líquido.

En proceso

57

58

Conclusión.

En el análisis de este trabajo se pueden extraer una serie de conclusiones

importantes, tanto para la práctica clínica, como para la evolución de la enfermería

basada en la evidencia, aunque con repercusiones limitadas claramente tratándose de

un estudio clínico de caso único:

La realización de un plan de cuidados individualizado para un paciente con una

patología crónica, en este caso EPOC, resulta muy efectiva a la hora de

organizar las actividades de enfermería y permite una aceleración de la

recuperación del estado de salud del paciente.

La utilización de medio y técnicas, así como la realización de ejercicios

respiratorios, tuvo un efecto positivo sobre el aumento de la capacidad

respiratoria y disminución de las secreciones a nivel pulmonar.

La educación a la familia en autocuidados, sobretodo el adiestramiento en el

manejo de inhaladores, mejoró la adherencia terapéutica al tratamiento médico,

permitiendo un aumento de la calidad de vida y un mejor control sobre los

síntomas de la EPOC.

59

Recomendaciones.

A los familiares a brindar todo el apoyo tanto emocional y religioso para agilizar así la pronta recuperación.

A la familia a brindar los cuidado necesarios en los cuales se les eduque para ayudar a la autonomía del paciente

Al área de cuidado intensivos de la clínica popular Simón Bolívar a brindar el conocimiento al paciente tanto a los familiares sobre el autocuidado y los métodos y medidas para para prevenir situaciones de riesgo y complicaciones a futuro.

60

ANEXOS

61

Fichas Farmacologías.

Gluconate de calcio

Nombre Comercial: Gluconato de Calcio 10% Veinfar

Nombre Genérico: Gluconate de calcio

Clasificación del Fármaco: Minerales y Oligoelementos

Mecanismo de Acción: El calcio es esencial para la integridad funcional de

los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca

normal, función renal, respiración,coagulación sanguínea y en la permeabilidad

capilar y de la membrana celular. Además el calcio ayuda a regular la liberación y

almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de

aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción

principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente como

hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2; también están presentes pequeñas cantidades de

carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso está en constante

intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones metabólicas del calcio son

esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a

deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden

deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo

tanto sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las

cantidades adecuadas de calcio corporal total.

Posología: Hipocalcemia sintomática: 1-2 ml/kg/dosis (0,46-0,92 mEq/kg/dosis) en 5-

10 min, puede repetirse a las 6 hs o seguir con una infusión de 5 ml/kg/día (2,3

mEq/kg/día). Adultos: 10-30 ml (4,6-13,8 mEq) hasta respuesta. Hipocalcemia

asintomática con V.O contraindicada: lactantes y niños: 2-5 ml/kg/día en infusión

continua o cada 6 hs; adultos: 20-150 ml/día en infusión continua o en dosis

divididas. HiperKalemia: 0,5 - 1 ml/kg (máximo: 10 ml)

62

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis,

I.R. severa.

Efecto Adversos: Necrosis tisular por extravasación. Monitorear la frecuencia

cardíaca. Si se produce bradicardia detener la infusión.

Acciones de enfermería: 1- Vigilar tiempo de infusión según orden médica, Controlar

de la frecuencia cardiaca durante su administración, Mantener vía venosa permeable,

al extravasarse produce necrosis tisular, Una vez abierta la ampolla usar de

inmediato, Diluido dura 24 horas a temperatura ambiente 

Imipenem

Nombre Comercial: Tienam

Nombre Genérico: Zienam I.V. 500

Clasificación de Fármaco: Antibiotico.

Mecanismo de Acción: Imipenem actúa como inhibiendo la síntesis de la pared

bacteriana en varias bacterias gram-negativas y gram-positivas. Es estable en

presencia de betalactamasas (penicilinasa y cefalosporinasa) producidas por

diferentes bacterias. Actúa como potente inhibidor de betalactamasas de bacterias

gram-negativas que son resistentes a la mayoría de antibióticos betalactámicos. Su

efecto neto se considera bactericida.

Posología: De 0,5 a 1 g. cada 6 horas. Administración intramusucular con 2 mL

lidocaína 1%.En caso de disfunción renal

Contraindicaciones: Los pacientes que han sufrido graves de hipersensibilidad a la

penicilina no deben recibir imipenem+cilastina. El imipenem+cilastatina se debe

utilizar con precaución en pacientes con hipersensibilidad leve a la penicilina o

hipersensibilidad a las cefalosporinas. A pesar de que el imipenem se ha utilizado de

63

forma segura en estos pacientes, este antibiótico es estructuralmente similar a las

penicilinas y cefalosporinas, por lo que estos pacientes pueden ser más susceptibles a

reacciones de hipersensibilidad.

Efectos Adversos: Reacciones adversas comunes son malestar

estomacal, náuseas y vómitos.4 Las personas que son alérgicas a penicilinas u otros

betalactámicos no se les debe administrar. Imipenem puede favorecer la aparición

de convulsiones, esto se da con más facilidad en situación de insuficiencia renal y con

dosis superiores a 2 gramos/día.

Vancomicina

Nombre Comercial: Vancocín; Vancoled; Vancomax; Vancotie.

Nombre Genérico: Vancomicina Clorhidrato.

Clasificación del Fármaco: Antibiotico.

Mecanismo de Acción: Bactericida. Inhibe la biosíntesis de la pared celular

bacteriana, interfiere en la síntesis de ARN y daña la membrana celular bacteriana.

Posología: 40 mg/kg/día cada 12 hs, dosis máxima: 2 g/día. Meningitis: 60 mg/kg/día

cada 6 hs. Colitis pseudomembranosa V.O.: 10 mg/kg/dosis cada 6 hs (máximo 2000

mg/día), adultos: 500 a 2000 mg/día cada 6 hs. Fibrosis quística: 40-60 mg/kg/día

cada 12 hs, dosis máxima: 2 g/día. Dosis prequirúrgica en adultos: 1 g

Contraindicaciones: Hipersensibilidad

Efectos Adversos: Síndrome de cuello rojo con hipotensión. Asociado a la velocidad

de inyección: flebitis, reacciones febriles, rash, eosinofilia, neutropenia, ototoxicidad,

nefrotoxicidad.

64

Fluconazol

Nombre Comercial: Triflucán; Flavizol; Mutum

Nombre Genérico: Fluconazol

Clasificación del Fármaco: Terapéutica antiinfecciosa, antimicótico.

Mecanismo de Acción: Antifúngico. Inhibe la síntesis fúngica de esteroles.

Antimicótico.

Posología: Candidiasis sistémica y meningitis criptocóccica: 6-12 mg/kg/día, dosis

única diaria, dosis máxima: 200 mg/día. Adultos no exceder los 400

mg/día.Candidiasis esofágica y orofaríngea: 3-6 mg/kg/día. Dosis equivalente:

Pediátrica 3mg/kg = Adultos 100 mg - Pediátrica 6 mg/kg = Adultos 200 mg -

Pediátrica 12 mg/kg = Adultos 400 mg

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a compuestos azólicos. Concomitancia con

fármacos que prolongan intervalo QT y metabolizados por el CYP3A4: cisaprida,

astemizol, pimozida, quinidina, y terfenadina si dosis múltiples fluconazol ≥ 400 mg.

Efecto Adversos: Náuseas, dolor abdominal, diarrea, alopecia reversible,

nefrotoxicidad, hipokalemia, rash (monitorear), prurito, anorexia, hepatotoxicidad

(raro), eosinofilia, leucopenia, trombocitopenia, neutropenia.

Omeprazol:

Nombre Comercial: Acimed; Danlox; Fabrazol; Fendiprazol; Gastec; Gastrotem;

Klomeprax; Losec; Omeprasec; Pépticus; Procelac

Nombre Genérico: Omeprazol

Clasificación del Fármaco: Antiulcerosos y antiácidos

65

Mecanismo de Acción: Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la

bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de

H + al lumen gástrico.

Posología: No existe dosis pediátrica, dosis recomendada V.O. :0,7-1 mg/kg/día cada

24 hs; E.V.: 0,7-3,3 mg/kg/día, prevención de úlceras administrar cada 24 hs (para

dosis menores a 80 mg) y pasar a la vía oral tan rápido como el paciente tenga

tolerancia; hemorragias digestivas administrar cada 8 hs, de 3 a 5 días según

evolución y luego cada 12-24 hs. Adultos V.O: 20 mg/día, condiciones

hipersecretorias: 60 mg/día. E.V.: úlceras duodenales: 120 mg/día cada 8 hs,

síndrome de Zollinger-Ellison: 60 mg/dosis cada 8 hs, seguido de una terapia de

mantenimiento V.O. de 90 mg/dosis cada 12 hs y luego cada 24 hs.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles. Concomitancia

con nelfinavir.

Efectos Adversos: Diarrea, náuseas, constipación, dolor abdominal, vómitos, cefalea,

mareos. Nefritis intersticial.

Doricum.

Nombre Comercial: Dalam, Dormicum Roche

Nombre Genérico: Midazolam

Clasificación del Fármaco: Benzodiazepina

Mecanismo de Acción: Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el

receptor gabaérgico.

Posología: IV: 0.05-0.15 mg/Kg en 5 minutos cada 2-4 horas.  Infusión IV continua:

0,01-0.06 mg/kg/hora (10-60 mcg/Kg/hora).

66

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf.

respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tto.

concomitante (oral) con ketoconazol, itraconazol, voriconazol, inhibidores de la

proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores de la proteasa

potenciados con ritonavir, para sedación consciente de pacientes con insuf.

respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.

Efectos Adversos: Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia,

depresión respiratoria; náuseas y vómitos.

Aldactone.

Nombre Comercial: Aldactone-A; Osirén; Lanx; Normital; Expal; E. Northia;

Preparado magistral

Nombre Genérico: Espironolactona

Clasificación del Fármaco: Diuretico.

Mecanismo de Acción: La espironolactona es un antagonista farmacológico

específico de la aldosterona, que actúa principalmente a través de la unión

competitiva con los receptores en el lugar de intercambio de sodio-potasio

dependiente de la aldosterona en el túbulo contorneado distal. La espironolactona

causa un aumento en la cantidad de sodio y agua que son excretadas mientras el

potasio es retenido. La espironolactona actúa como un diurético y como un

antihipertensivo por medio de este mecanismo. Puede administrarse sola o con otros

agentes diuréticos que actúan más proximalmente en el túbulo.

Posología: Inicial: 1 mg/kg/día cada 12-24 hs, dosis máxima: 3,3 mg/kg/día (hasta

100 mg/día)

Contraindicaciones: Espironolactona está contraindicada en pacientes con

insuficiencia renal aguda, compromiso renal significativo, anuria, enfermedad de

67

Addison, hipercalemia o hipersensibilidad a espironolactona, o con el uso

concomitante de eplerenona.

Efectos Adversos: Inicial: 1 mg/kg/día cada 12-24 hs, dosis máxima: 3,3 mg/kg/día

(hasta 100 mg/día)

Furosemida

Nombre Comercial: Eliur; errolón; frecuental; lasix; nuribán; furagrand; furix;

furtenk; iliadín; opolam; retep; viafurox

Nombre Genérico: Furosemida

Clasificación del Fármaco: Diuretico

Mecanismo de Acción: Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte

Na + K + Cl -en la rama descendente del asa de Henle, aumentando la excreción de

Na, K, Ca y Mg.

Posología: Neonatos y prematuros: V.O.: 1-4 mg/kg/dosis c/12-24 hs; E.V.: 1-2

mg/kg/dosis c/12-24 hs. Lactantes y niños: E.V.: 1 mg/kg/dosis cada 6-12 hs, infusión

continua: 0,05 mg/kg/hora; V.O.: inicial: 0,5 - 2 mg/kg/dosis cada 12-24 hs; dosis

máxima V.O.: 6 mg/kg/día. Adultos: V.O./E.V.: 20-80 mg/día c/6-12 hs, máximo 600

mg/día. Pacientes con fallo renal pueden requerir dosis más altas para inducir la

diuresis.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o

deshidratación. I.R. anúrica. Hipopotasemia o hiponatremia graves. Estado

precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. Lactancia.

Efectos Adversos: Ototoxicidad, rash, cefalea, hipotensión, dolores musculares. En

neonatos prematuros: hipokalemia, hipomagnesemia, hiponatremia, hiperuricemia,

nefrocalcinosis, hipocalcemia.

68

Aminofelina

Nombre Comercial: A. Apolo; A. Bioquim; A. Richmond; A. Biocrom; A.

Experientia; Cardirenal; Fadafilina; Larjanfilina

Nombre Genérico: Aminofelina

Clasificación del Fármaco: Broncodilatadores

Mecanismo de Acción: Inhibidor de la fosfodiestrasa con relajación del músculo liso

bronquial y vasos pulmonares por acción directa. Propiedades inmunomoduladoras,

disminuye la inflamación de las vías aéreas. Actividad inotrópica sobre el Diafragma,

estimulando su contractilidad y mejorando la fatiga de la musculatura respiratoria.

Facilita el transporte mucociliar. Inhibe el metabolismo de las prostaglandinas.

Estimula el centro respiratorio medular aumentando la sensibilidad al CO2. Relaja el

músculo liso en todo el organismo. Estimula el músculo miocárdico y esquelético.

Aumenta el gasto cardíaco y la diuresis.

Posología: Dosis ataque E.V.: 7 mg/kg/dosis en 20-30 minutos. Dosis mantenimiento:

1-6 meses: 0,4mg/kg/hora, 6-12 meses: 0,6 mg/kg/hora, 1-9 años: 0,8 mg/Kg/hora, >

10 años y adultos: 0,7 mg/kg/hora. Apnea del recién nacido: dosis de carga: 5 mg/kg,

mantenimiento: 5 mg/kg/día cada 12 hs (monitorear niveles séricos para determinar la

dosis apropiada).

Contraindicaciones: Sensibilidad conocida a la Teofilina o Etilendiamina.

Efectos Adversos: Irritabilidad, inquietud, convulsiones, cefalea, insomnio,

palpitaciones, hipotensión, extrasístoles, hiperglucemia, dolor abdominal, vómitos.

Hidrocortisona.

Nombre Comercial: Preparado magistral

Nombre Genérico:Clorpromazina + Hidrocortisona

69

Clasificación del Fármaco: Medicación tópica

Mecanismo de Acción: Corticoide no fluorado de corta duración de acción y con

actividad mineralocorticoide de grado medio.

Posología: Antiinflamatorio o efecto inmunosupresor: E.V./I.M.: 1-5 mg/kg/día ó 30-

150 mg/m²día cada 12-24 hs, V.O.: 2,5-10 mg/kg/día ó 75-300 mg/m²/día cada 6-8

hs; insuficiencia adrenal aguda: E.V./I.M.: lactantes y < de 12 años: 25-150 mg/día

cada 6-8 hs, >12 años: 150-250 mg/día cada 6-8 hs; crisis asmática moderada y

grave: E.V.: 5 mg/kg/dosis cada 6 hs; terapia de reemplazo fisiológico e hiperplasia

adrenal congénita: V.O.: 0,6-0,8 mg/kg/día o 15-20 mg/m²/día cada 8 hs, I.M.: 0,3-

0,4 mg/kg/día; cada 24 hs; pre-anfotericina: 1 mg/kg; antiestrés: estrés leve: V.O.: 50

mg/m²/día, estrés grave: E.V./I.M.: 60 mg/m²/dosis.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, úlcera péptica, tuberculosis activa, herpes

simplex ocular, herpes zoster, varicela, infecciones micóticas sistémicas y en período

pre y postvacunal. Además parenteral: inestabilidad emocional o tendencias

psicóticas, glaucoma de ángulo cerrado o abierto, queratitis herpética, linfadenopatía

consecutiva a BCG, infección por amebas, poliomielitis.

Efectos Adversos: Hipertensión, hiperglucemia, úlcera péptica, miopatía, detención

del crecimiento, osteoporosis, cataratas subcapsular posterior, síndrome cushingoide,

alcalosis hipocalémica, edema, susceptibilidad aumentada a las infecciones,

osteonecrosis.

Respidual.

Nombre Comercial: Respidual

Nombre Genérico: Bromuro de ipratropio –fenoterol bromhidrato

Clasificación del Fármaco: Broncodilatador

70

Posología: 15 gotas diluida en 3cc de solución.

Efectos Adversos: Hipertiroidismo, taquirritmia, estenosis aórtica subvalvular e

hipersensibilidad conocida frente a sustancias afines a la atropina

71

Cuadro Anatomofisiologico.

Definición Estructura Localización Función

Los pulmones humanos son

estructuras anatómicas de origen

embrionario endodérmico,

pertenecientes al aparato

respiratorio, se ubican en la caja

torácica, delimitando a ambos

lados el mediastino. Sus

dimensiones varían, el pulmón

derecho es más grande que su

homólogo izquierdo (debido al

espacio ocupado por

el corazón). Poseen tres caras;

mediastínica, costal y

diafragmática, lo irrigan las

arterias bronquiales, y las

arterias pulmonares le llevan

sangre para su oxigenación

. Posee dos capas, la pleura

parietal o externa que recubre

y se adhiere al diafragma y a

la parte interior de la caja

torácica, y la pleura visceral

que recubre el exterior de los

pulmones, introduciéndose en

sus lóbulos a través de las

cisuras. Entre ambas capas

existe una pequeña cantidad

(unos 15 cm3) de líquido

lubricante

denominado líquido pleural

Los pulmones están situados

dentro del tórax, protegidos

por las costillas y a ambos

lados del corazón. Son huecos

y están cubiertos por una

doble membrana lubricada

(serosa) llamada pleura. Está

separados el uno del otro por

el mediastino. La pleura es

una membrana de tejido

conjuntivo, elástica que evita

que los pulmones rocen

directamente con la pared

interna de la caja torácica.

Respiratoria: es

realizar el intercambio

gaseoso con la sangre.

No respiratoria:

Acción de filtro

externo. Los

pulmones se

defienden de la

intensa contaminación

aérea

Cuadro Fisiopatológico

72

Definición Causa o Etiología Signos y síntomas Mecanismo Fisiopatológico

Medidas diagnosticas

Tratamiento Posibles Complicaciones

Es una entidad clínica caracterizada por limitación al flujo aéreo espiratorioque no varia de forma significativa en el tiempo.

Tabaquismo

Exposición laboral a polvos.

Contaminación ambiental.

Déficit genético de una proteína llamada alfa-1-antitripsina.

Tos y

expectoración.

Disnea

Cianosis

Infecciones

Respiratorias

Hipertermia

Fatiga

Sibilancias

Producen una disminución de la elasticidad pulmonar.Estas alteraciones también ocasionan anomalías en el intercambio gaseoso.

Espirometria

Radiografía

Torácica

Gases

Arteriales

Prueba Esputo

Tomografía

Axial

Computarizad

a (TAC)

Antibioticos

Inhaladores

anti

colinérgicos

Inhaladores

beta-

agonistas

Infecciones

Insuficiencia

respiratoria aguda

y/o crónica

Neumotórax

Hemoptisis

Corpulmonale,

hipertensión

pulmonar e

insuficiencia

cardiaca

Muerte

Cuadro Analítico.

73

Datos Subjetivo

s

Datos Objetivos Lista de Problema Patrón Disfuncional

Diagnóstico de Enfermero

Siento a mi mamá caliente cada vez que vengo.

Presión Arterial: 140/90 mmhg

Temperatura: 39.5 °C

Crepitante y roncus en el lóbulo inferior izquierdo.

Respiración: 19 Saturación de

oxigeno 93 Oliguria 40

cc/h.

Aumento de la

presión arterial

Aumento de la

temperatura

corporal.

Secreciones

Abundantes

Incapacidad de

eliminación

Nutricional – Metabólico

Actividad y ejercicio.

Eliminación

Aumento de la presión Arterial R/C

Proceso Patológico (Insuficiencia

Renal) E/P A la exploración física

presión arterial 140/90 mmhg

Aumento de la temperatura corporal

R/C proceso infeccioso (respiratorio)

E/P a la exploración física

temperatura 39.5°C

Limpieza ineficaz de las vías

respiratorias altas R/C medios

invasivos (tubo orotraqueal) E/P a la

aspiración traqueal secreciones

abundantes.

Incapacidad para eliminar R/C

proceso patológico (insuficiencia

renal) E/P oliguria 40 cc/hr.

Cuadro Analítico

74

Datos Subjetivos Datos Objetivos Lista de Problema Patrón Disfuncional

Diagnóstico de Enfermero

Sonda nasogástrica en vía.

Edema en miembro inferiores

Incapacidad para

deglutir.

Edema miembros

superior e

inferiores.

Nutricional – Metabólico

Eliminación

Incapacidad para

deglutir R/C estado

neurológico E/P a la

inspección sonda

nasogástrica

Acumulación de

líquido a nivel tisular

R/C proceso

patológico

(insuficiencia renal)

E/P edema grado II

en miembros

superior e inferiores

75