Caso de Estudio 2 CMPC

5
Universidad del Desarrollo Facultad de Psicología Diplomado en Habilidades Ejecutivas - CMPC Curso Administración de Cambio Caso de estudio 2: El consultor confundido. Jaime trabaja en la empresa “Financing your dreams”, organización del sector financiero ligada a inversiones, seguros y créditos. Jaime es consultor interno y pertenece al Departamento de Desarrollo Organizacional (DDO), unidad dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos. Hace dos años, la empresa creó un área que definió como estratégica, y así lo enfatizó su gerente general. Por su importancia, esta nueva gerencia, llamada Inteligencia de Nuevos Negocios e Innovación (INNE), quedó a cargo de un experimentado y reconocido directivo de la empresa, Roberto. En 2011, Jaime recibió una llamada de uno de los dos subgerentes de INNE, Eduardo. El es subgerente de Análisis Financiero de INNE, y explica a Jaime que por encargo de Roberto desea solicitar formalmente el apoyo de DDO. Eduardo explica a Jaime que debido al explosivo crecimiento de las operaciones de INNE, el gerente general de la empresa está evaluando una reestructuración de INNE . Pero antes de proceder a cambios y asignar mayor presupuesto, el gerente general desea conocer la opinión experta de DDO. Finalmente, Eduardo explica a Jaime que él (Eduardo) tiene una positiva imagen del DDO, que antes trabajó con ellos en la misma empresa y que por ello es el enlace con INNE.

description

Caso de Estudio 2 CMPC

Transcript of Caso de Estudio 2 CMPC

Universidad del DesarrolloFacultad de PsicologaDiplomado en Habilidades Ejecutivas - CMPCCurso Administracin de Cambio

Caso de estudio 2: El consultor confundido.Jaime trabaja en la empresa Financing your dreams, organizacin del sector financiero ligada a inversiones, seguros y crditos. Jaime es consultor interno y pertenece al Departamento de Desarrollo Organizacional (DDO), unidad dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos. Hace dos aos, la empresa cre un rea que defini como estratgica, y as lo enfatiz su gerente general. Por su importancia, esta nueva gerencia, llamada Inteligencia de Nuevos Negocios e Innovacin (INNE), qued a cargo de un experimentado y reconocido directivo de la empresa, Roberto.En 2011, Jaime recibi una llamada de uno de los dos subgerentes de INNE, Eduardo. El es subgerente de Anlisis Financiero de INNE, y explica a Jaime que por encargo de Roberto desea solicitar formalmente el apoyo de DDO. Eduardo explica a Jaime que debido al explosivo crecimiento de las operaciones de INNE, el gerente general de la empresa est evaluando una reestructuracin de INNE. Pero antes de proceder a cambios y asignar mayor presupuesto, el gerente general desea conocer la opinin experta de DDO. Finalmente, Eduardo explica a Jaime que l (Eduardo) tiene una positiva imagen del DDO, que antes trabaj con ellos en la misma empresa y que por ello es el enlace con INNE.Jaime acepta reunirse con Eduardo y con Roberto (gerente de INNE) y pactan los trminos de la consultora: se centrar en aspectos de definicin de roles, cargas de trabajo, nivel de calidad de servicios, estructura general de INNE, a fin de emitir un informe que avale o comente las opciones de reestructuracin.Roberto acepta estos trminos y recalca a Jaime que esta informacin es vital, que el gerente general la espera para tomar decisiones, y que l tambin est expectante porque el nivel de trabajo est sobrepasando la capacidad operativa de la actual estructura de INNE.

Roberto delega en Eduardo la interlocucin directa, la presentacin a Jaime del resto del equipo, la entrega de material documental y asuntos que faciliten el trabajo de Jaime. Eduardo es un eficiente gua que presenta a Jaime a quienes trabajan en INNE, y le entrega bastante informacin.Jaime comienza su trabajo mediante entrevistas personalizadas a Roberto, Eduardo, y Jorge, el otro subgerente (de Tecnologas de Informacin), y par de Eduardo.A poco andar, Jaime repara en que ambos subgerentes no se sienten del todo cmodos con Roberto, su jefatura. Adicionalmente, Jaime percibe un conflicto entre ambos subgerentes, y entre uno de ellos (Jorge) con los otros dos directivos.El consultor indaga y averigua que Eduardo y Jorge no fueron nombrados directamente por Roberto, sino propuestos por el Gerente General de la empresa (en el caso de Jorge), y por el Gerente de Finanzas (en el caso de Eduardo). Eduardo y Jorge son hombres de confianza de quienes los propusieron para el cargo, y Roberto acept porque tenan esta venia de importantes directivos de la empresa.El punto es que, segn observa Jaime, Jorge se siente fuertemente desodo por Roberto, y siente que ste da preferencia en las decisiones a Eduardo. Incluso en algunas reuniones de temas directivos Jorge no es invitado o asiste pero Roberto da seales de atender las opiniones de Eduardo preferentemente.Jaime comienza a incorporar en las entrevistas algunas preguntas sobre la relacin entre los tres directivos. Lo que averigua lo inquieta:- Roberto considera que la clave de INNE es su sustento financiero, y por ende valora extraordinariamente las capacidades de Eduardo, quien posee una experiencia relevante en nuevos negocios antes de que existiera formalmente la INNE.- Roberto considera que la expertise de Jorge, por el lado de las nuevas tecnologas, es un asunto ms bien secundario y que Jorge lo hace bien. No requiere mayor atencin porque es muy competente, y sus opiniones son bienvenidas pero no son tan centrales como las de Eduardo.- El conflicto que esto genera entre Roberto y Jorge se agudiza porque Jorge recuerda haber sido nombrado por el Gerente General, y as lo hace ver cada vez que puede a Roberto y a Eduardo. Adems, Jorge ha contado al Gerente General lo difcil que le es trabajar con los otros dos directivos del INNE, y que se siente desaprovechado e invalidado profesionalmente.- Eduardo siente que Jorge est abusando de esa cercana personal con el Gerente General y que no comprende que la estrategia financiera es ms importante que la tecnolgica en esta etapa de desarrollo de la INNE.- Jaime se entera finalmente que el Gerente General est molesto con Roberto (gerente de INNE) porque piensa que no sabe aprovechar a Jorge. El Gerente General sospecha que Roberto no comprende el rol clave de las nuevas tecnologas, y piensa que esta consultora es una manera de analizar si Roberto est usando bien las capacidades de sus dos subgerentes. Adicionalmente, el Gerente General no est tan seguro de aumentar los recursos a INNE sin antes saber el reporte de un especialista de DDO, precisamente porque entregar mayores recursos a un gerente confuso en muy arriesgado.Por otro lado, se sabe que el Gerente de Finanzas, tambin poderoso en la organizacin, apoya frreamente a Eduardo, pero lo observa sobregirado, pasado de revoluciones. Comprende que Eduardo est alterado porque siente que Jorge no permite avanzar ms rpido a INNE. El Gerente de Finanzas tambin conversa habitualmente con Eduardo cuando ste le cuenta su malestar, y le ha recomendado mayor calma y prudencia. Pero Eduardo es un ejecutivo exitoso en la empresa, y lo ha sido justamente por la velocidad y conviccin con que toma decisiones.Jaime ya tiene informacin suficiente para confirmar que existe un sesgo de Roberto a favor de Eduardo, y que Eduardo efectivamente se percibe agregando mayor valor que Jorge. En la siguiente reunin con los tres directivos, les anuncia que no es posible continuar analizando aspectos estructurales de INNE, sin aclarar el funcionamiento del equipo directivo. La reaccin de todos es de molestia y sorpresa: Roberto se ofusca y replica que las relaciones estn tensas entre ellos precisamente porque la estructura es insuficiente para el notable aumento de volumen de trabajo en INNE, Eduardo argumenta que la porfa de Jorge de crear un conflicto ha desviado la atencin de lo importante, y Jorge a la salida de la reunin comenta a Jaime que presentar su renuncia al Gerente General, porque la reunin ha evidenciado que la situacin no da para ms.Jaime est confundido: cmo continuar esta consultora, que se supone es estratgica y que tiene a la ms alta jerarqua de la empresa observando lo que ocurre? Jaime teme que si no soluciona este caso su imagen profesional se ver deteriorada. Lo que pareca una excelente oportunidad para perfilarse en DDO se est transformando en un riesgo muy alto para l.Abril de 2014.