Caso de estudio elaboración de pasta

8
Propuesta de caso de estudio: elaboración de pasta casera. Integrantes: De Izaguirre, Miren. De Lisio, Nicola. Hernández, Luis. Izaguirre, Kelvin.

Transcript of Caso de estudio elaboración de pasta

Page 1: Caso de estudio  elaboración de pasta

Propuesta de caso de estudio: elaboración de pasta casera.Integrantes:

De Izaguirre, Miren.

De Lisio, Nicola.

Hernández, Luis.

Izaguirre, Kelvin.

Page 2: Caso de estudio  elaboración de pasta

Estudio de productividad

• Proceso: elaboración de pasta casera.

• Metodología: medición de tiempos, estudio y análisis de procesos.

• Medición de tiempos: cronómetro.

• Estudio basado en el proceso productivo.

• Tipo de sistema: hombre-máquina.

• Máquinas empleadas:

• Máquina para elaborar pasta.

• Cocina.

• Nevera (almacenamiento de ingredientes)

• Herramientas utilizadas: olla, recipientes, paño, taza.

• Ingredientes: harina, agua, huevos, sal.

Page 3: Caso de estudio  elaboración de pasta

Aspectos a observar.

• Tiempo de los procesos y trabajadores:• Estándar y Normal.• De Ciclo.

• Tiempos:• Mínimo y Máximo.• Promedio y Desviación

Estándar.

• Layout y organización del trabajo.

• Capacidad del sistema.• Equipos y personal

utilizado.

• Procesos y métodos.• Cuello de botella del

sistema.• Desperdicios (Lean

Manufacturing):• Producciones defectuosas.• Pasos innecesarios en el

proceso.• Movimientos innecesarios

de personas.• Manejo de materiales

innecesarios.• Trabajadores en espera.

Page 4: Caso de estudio  elaboración de pasta

Layout del sistema.

Nevera Alacena Cocina Mesón de Trabajo

Máquina

Page 5: Caso de estudio  elaboración de pasta

Proceso de elaboración de la pasta.

Elaboración de la masa

Reposo

Corte

Procesar por la máquina

Aplanamiento

Reposar

Cocinar

Servir

A

AInicio

Fin

Page 6: Caso de estudio  elaboración de pasta

Características estándar

• Ingredientes para 6 personas:• Harina: 500 gramos.

• Huevos: 4 unidades.

• Sal.

• Agua: 200 ml.

• Tiempos predeterminados:• Elaboración de la masa:

10 min.

• Reposo de la masa: 5 minutos.

• Corte de la masa: 30 segundos.

• Aplanar la masa: 3 minutos.

• Procesar la masa: 45 segundos.

• Cocción: 10 minutos.

Page 7: Caso de estudio  elaboración de pasta

Qué se busca?

• Reducir desperdicios.

• ¿Se pueden aplicar las 5s?

• Medir la productividad del sistema.

• ¿Es posible reducir los tiempos y mejorar la productividad?

• ¿Qué problemas afectan al sistema?

• Ingeniería de métodos.

• ¿Los trabajadores realizan los movimientos correctos y tienen el espacio necesario para ello?

Page 8: Caso de estudio  elaboración de pasta

Referencias.

• Clases de la profesora Carmen Rojas. Consultado el 2 de junio del 2013 en: http://agora.unimet.edu.ve/dos.php?d=624

• Productividad-Unimet. [Página web en línea]. Consultado el 2 de junio del 2013 en:

• Productividad y Medición de Trabajo. [Página web en línea]. Consultado el 2 de junio del 2013 en: http://productividadmt.blogspot.com/