Caso de Estudio Semana 10

download Caso de Estudio Semana 10

of 6

Transcript of Caso de Estudio Semana 10

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    1/6

    ENERGIAS RENOBABLES

    DISEO Y EVALUACIN DE IMPLEMENTACIN DE ENERGA ELICA EMPRESA AW

    ELECTRNICA

    YULI VANESSA ORTIZEDWIN MAURICIO MONROY

    JOSELIN CASTRO UMAA

    EDWIN MOLINA ROMEROOSCAR JAVIER WAGNER

    CORPORACIN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSPROGRAMA INGENIERA CIVIL

    BOGOT2015

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    2/6

    ECTUDIO DE CASO IMPLEMENTACIN DE ENERGA ELICA EN LA EMPRESA AWELECTRNICA

    DISEO Y EVALUACIN DE IMPLEMENTACIN DE ENERGA ELICA.

    De acuerdo a los estudios que ustedes realizados en un trabajo anterior sobre la empresa

    AW Electrnica en Bogot, se va identificara si es viable implementar un sistema de energaelico para suplir la carga elctrica de la empresa contestando as los siguientesinterrogantes propuestos.

    1. Viabilidad de la implementacin de un generador de energa elctrica en laempresa AW Electrnica

    Los datos siguientes fueron los resultados generados por la nasa:

    Mensualmente y Promediando velocidad del viento a 50 m sobre la superficie de la tierra por

    Indicado GMT Times (m / s).

    Con estas tablas se indica un porcentaje promedio anual entre el 2.7 y 1.50 (m/s2). Pero seindica tambin que los mayores vientos son generados entre los meses de mayo y agostolos cuales varan de 2.7 a 3 (m/s2); Los datos suministrados por la nasa establece que lavelocidad del viento es de 3 6 m/s, un promedio anual del 30%.

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    3/6

    Las caractersticas de la empresa AW ELECTRNICA se estima con un consumo segn lasiguiente tabla:

    Potenciapor Unidad

    Punit (W)

    PotenciaTotal

    Ptot (W)

    Horas deUso

    (h/da)

    EnergaDiaria

    Requerida(Wh/d)Cantidad Descripcin5 Porttiles 20,0 100,0 8,0 800,01 Servidor 70,0 70,0 24,0 1.680,08 Tubos Fluorescentes 25,0 200,0 8,0 1.600,02 Balastro 15,0 30,0 8,0 240,0

    TOTAL 400,0 4.320,0

    El consumo determinado es de 4.32kW/d

    Mediante la lectura se establece un rango mnimo de velocidades de viento > 4, m/s lageneracin elica.

    Por ello se concluye que la potencia del viento no es suficiente y NO SUPLE LASNECESIDADES de generacin de energa PARA LA EMPRESA AW ELECTRNICA.

    2. Investigue que tipo de aerogenerador es ms viable implementar en laempresa, sabiendo que la carga elctrica a suplir es de solo 4 Kw, y que se

    trata de un entorno urbano, donde las condiciones ambientales influyen parasu decisin.

    Segn los datos suministrados se debe suplir una carga elctrica de 4 kW la cual es utilizadaa diario para le empresa AW ELECTRONICA. Encontramos un sistema de energa elicoque puede suplir el margen de energa el cual es:

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    4/6

    Una solucin es implementar este sistema por tener un valor cercano a 4kw ya que losdems se encuentran valores inferiores al desempeo a utilizar, y se deberan implementarms de uno. El sistema como tal no puede sostenerse solo ya que el porcentaje de vientorequerido para mantenerse es de 10 m/s y el viento que tiene la zona es muy inferior a este,al igual para poder instalar un generador que abarque estas especificaciones se debe contarcon un rea libre ya que su torre y sus palas son muy grandes segn la figura anterior.

    Aunque el sistema de AUTOGENERADORES no puede ser utilizado en su total capacidad sesugiere que se utiliza un sistema combinado con un generador que no abarque el total deEnerga requerida por da y la energa suministrada por empresa, aunque en la nochecuando no est en funcionamiento la mayora de elementos podra almacenarse esta energay utilizarse.

    3. Qu componentes requiere el aerogenerador seleccionado para serimplementado?

    Para la implementacin de los aerogeneradores se requiere inversores que se ajusten a lasnecesidades de este, un rotor con potencia mayor a la requerida en el consumo, una torre obase del aerogenerador, las palas las cuales deben ser del mejor material dependiendo lazona donde se va a instalar, para las lecturas se necesitas; bateras de plomo-cido.Convertidores de C.C. a C.A., llamados inversores.

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    5/6

    4. Qu incentivos tributarios podrn ser tiles para la implementacin del

    proyecto?

    LEY 1715 2014

    En el cual se cita textualmente:Artculo 11.Incentivos la generacin de energas no convencionales, Como fomento a la investigacin,desarrollo e inversin en el mbito de la produccin y la utilizacin de energa a partir deFNCE, la gestin eficiente de la energa, los obligados a declarar renta que realicendirectamente inversiones e1 este sentido, tal que tendrn derecho a reducir anualmente desu renta, por los 5 aos siguientes al ao .1 gravable en que hayan realizado la inversin, elcincuenta por ciento (50%) del valor total de inversin realizada.

    El valor a deducir por este concepto, en ningn caso podr ser superior al 50% de la, rentalquida del contribuyente determinada antes de restar el valor de la inversin.

    Para los efectos de la obtencin del presente beneficio tributario, la inversin lo causantedel mismo deber obtener la certificacin de beneficio ambiental por el Ministerio de

    Ambiente y ser debidamente certificada como por el Ministerio de Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible, en concordancia con lo establecido en el . Artculo 158-2 del EstatutoTributario.

    CONCLUSIONES

    Con el diseo relacionado en este trabajo nos damos cuenta que la implementacin de lasenergas renovables no tan favorables al implementar un 100% este diseo segn el rea yla cantidad de viento que este tenga.

    Las ventajas son muchas ya que el gobierno mediante la ley 1715 de 2014 reglamenta elestatuto tributario y da a las inversiones una remuneracin hasta del 50% del valor, estasempresas que implementen deben contar con la certificacin del Ministerio de Minas, paraacceder a estos beneficios.

    Otra ventaja es la fcil manipulacin de los aerogeneradores de menores potencias ya queson verstiles, solo que estos deben ser complementados por los sistemas combinados conenerga para el abastecimiento total de las empresas.

    La no implementacin de estas energas en la ciudad se debe a que se requiere un reasuficientemente grande ya que los aerogeneradores la necesitan, por ello es difcil estemodelo de implementacin por energa elica.

  • 7/25/2019 Caso de Estudio Semana 10

    6/6

    BIBLIOGRAFA

    Pgina de Instituto de Planificacin y Promocin de soluciones Energticas para las ZonasNo interconectadas http://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-

    de-energiaPgina de la Nasa tabla 1 y 2; https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/grid.cgi?&num=106095&lat=4.35&hgt=100&submit=Submit&veg=17&sitelev=&[email protected]&p=grid_id&step=2&lon=-74.4

    Aerogeneradores AEROLOS http://www.windturbinestar.com/Aerogenerador-10kw.html

    http://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiahttp://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiahttp://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiahttp://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiamailto:[email protected]&p=grid_id&step=2&lon=-74.4mailto:[email protected]&p=grid_id&step=2&lon=-74.4mailto:[email protected]&p=grid_id&step=2&lon=-74.4http://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiahttp://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energiahttp://www.ipse.gov.co/ipse/comunicaciones-ipse/noticias-ipse/893-nueva-ley-1715-de-2014-promueve-el-aprovechamiento-de-las-fuentes-no-convencionales-de-energia