Caso de evaluacion

5
: Tipos de evaluación Elaboró LEM. Elsy Guadalupe Lope González. ED Asesora DRA. Rosario Leticia Cortes*Rios

Transcript of Caso de evaluacion

Page 1: Caso de evaluacion

:

Tipos de evaluación Elaboró

LEM. Elsy Guadalupe Lope González. ED

Asesora DRA. Rosario Leticia Cortes*Rios

Page 2: Caso de evaluacion

INTRODUCCIÓN

En la clasificación que estudiamos sobre evaluación educativa, se observó que

existen varias clasificaciones según el contexto, objetivo o intención que se

requiera estudiar es por ese motivo que he querido extenderme a otras

características para poder explicar mejor el caso de mi centro escolar.

Clasificación.

Integral: Comprende e integra lo conceptual, lo procedimental, lo actitudinal;

se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad; atiende y da

significación a todos los factores, tanto internos como externos que condicionan

la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo; relaciona

todos los aspectos de la formación de rasgos personales, lo cual obliga a

utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas.

Sistemática: Responde a un plan previamente elaborado, no se improvisa;

forma parte inseparable e importante del proceso educativo; obedece a unas

normas y criterios preestablecidos.

Continua: Es la característica que confiere a la evaluación su dimensión

formativa o retroalimentadora, aporta en cualquiera de los ámbitos a los que se

aplica un feedback, para modificar aquellos aspectos, elementos o factores que

sean susceptibles de mejora.

Acumulativa: Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen

en el momento de calificar; las acciones más significativas de la conducta del

alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.

Científica: Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a

todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo;

requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente

garantizados como fiables y válidos; se vale de métodos estadísticos.

Indirecta: Evalúa las manifestaciones externas a través de las observaciones

Page 3: Caso de evaluacion

de los comportamientos observables.

Orientadora: Ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje y al educador en

lo que a su capacidad de enseñar se refiere.

Crítica: Después de un estudio criterioso, se emite juicio objetivo e imparcial.

Funcional: La evaluación se hace en función a una programación y objetivo.

Cooperativa: Participan todos los que intervienen en el proceso de

aprendizaje.

Educativa: Busca el perfeccionamiento de los alumnos.

Criterial: Valora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos

y con referencia a objetivos preestablecidos.

Flexible: La evaluación debe adecuarse a la diversidad de capacidades. La

flexibilidad se basa en dos circunstancias, una en el ambiente en el que se

desarrolla la vida del alumno, la otra en el acontecimiento inesperado como

enfermedades, desastres naturales, como inundaciones y otros1

Justificación

Hablar de los niveles dentro de la evaluación educativa, éstos se pueden

considerar desde diferentes perspectivas o matices dependiendo el enfoque

que se le quiera dar a la evaluación, el caso que presentamos puede

considerarse en el nivel macro estructura ya que se realizó en todo el plantel,

con la finalidad de obtener los indicadores de reprobación y de riesgo, en el

semáforo de atención. (Esto pertenecería a la primera clasificación) según

estructura.

1 http://www.abc.com.py/articulos/caracteristicas-de-la-evaluacion-educativa-1083153.html

Page 4: Caso de evaluacion

La segunda clasificación se daría, en forma, se puede proponer para

considerar niveles dentro de la evaluación educativa, puede ser en relación,

con el momento específico, en el que se encuentra la institución dentro del

proceso de evaluación. Esta es la clasificación que presentaremos en nuestro

caso.

Caso

En la Escuela Secundaria General No 9. “Edmundo Villalva Rodríguez de

Mérida Yucatán se realizó estadísticamente los indicadores de desempeño

factor reprobación. Se observó que en las materias de Matemáticas y

artísticas de primer grado de secundaria existe un número muy elevado de

alumnos con la materia reprobada o con riesgo de reprobación.

En este caso se sugiere la segunda forma, se puede proponer para considerar

niveles dentro de la evaluación educativa en relación con el momento

específico en el que se encuentra la institución dentro del proceso de

evaluación.

Con la finalidad de Obtener información, formular juicios y tomar decisiones.

Alumnos

Por

grupo

Número de alumnos con promedio de calificaciones entre 5 y 6

GDO/GPO I BIM ESP MAT CIE GEO SL EFIS ART E.TEC A.E

1° A 42 0 16 4 7 8 0 13 1 1

1° B 41 0 13 5 9 4 0 19 2 2

1° C 41 26 21 2 11 16 1 29 3 5

1° D 40 7 0 12 9 10 0 23 19 10

1°E

1°F

TOTAL 164 33 50 23 36 38 1 84 25 18

Haciendo el análisis tomamos el registro de datos, los comparamos con los

dos bimestres (primero y segundo) y se observa que las mismas materias un

número muy elevado de alumnos está reprobado.

Page 5: Caso de evaluacion

El paso que sigue es proponer en Consejo Técnico Escolar cuáles serían las

estrategias, formular juicios de valor y tomar decisiones.

Conclusión.

Los diferentes niveles en los que se puede aplicar la evaluación dentro de una

institución educativa, En este caso , en le Escuela Secundaria General No 9,

matutina , permiten el análisis recabando datos, haciendo registros ,para

formular juicios y así poder plantear estrategias y tomar decisiones y elaborar

un plan, pues desde esa perspectiva se podría identificar mejor el tipo de

evaluación que es necesario aplicar y la selección del instrumento que se utilice

para ello será más adecuada a los objetivos que se tenga pensado alcanzar.

Bibliografía.

Barbera, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje.

Ed. EDEBE, España.

Manríquez, L. (2012). Evaluación en competencias. Univ. Austral de Chile.

Estudios Pedagógicos XXXVIII, Nº 1: 353-366.

Parcerisa, A. (2008). Evaluación como ayuda al aprendizaje. Ed. GRABO,

España.

CIBERGRAFÍA

Piatti, Lilia. EVALUACIÓN EDUCATIVA

http://www.abc.com.py/articulos/caracteristicas-de-la-evaluacion-educativa-

.html/CONSULTADO .DOMINGO 15 DE FEBRERO 2015.