Caso enron

2
CASO ENRON EL CASO ENRON, ejemplo de la contabilidad creativa y la magia de los mercados desregulados. A continuación se presenta las faltas éticas de este hecho tan bochornoso: 1°) La contabilidad creativa: Tiene por objeto sobrevaluar las ganancias. Estas altas ganancias hacen que una empresa que gana altos porcentajes sobre su patrimonio sea apetecible, muy cotizada en bolsa y recomendada por todos los bancos de inversión. Si bien todo el mundo corre a comprarla, la realidad es que se trata de una ficción, porque luego los precios se derrumban. Cuando se pretendía tener un capital accionario de miles, se advierte que solamente se tienen centavos. Para sobrevaluar se recurre a artificios como anticipar ganancias, sobrevaluar activos, disminuir pasivos u ocultarlos. El hallazgo de ENRON es que para conseguir dinero no recurrió a la emisión de acciones ni al endeudamiento, sino a la creación de miles de empresas en paraísos fiscales, creando un conglomerado económico extraordinario, pero sin balances consolidados, de tal manera que la realidad reflejada en los balances de ENRON era una parte de la realidad, no toda la realidad. Podríamos decir que la contabilidad creativa está en un límite difuso donde no puede decirse que toda ella sea fraudulenta. 3°) Las altas y desproporcionadas remuneraciones de los ejecutivos. El otorgamiento de opciones para compras de acciones: la opción de compra entrega acciones por un valor que puede ser inferior al de plaza, lo que no deja de ser una tentación el acrecentar ganancias para incrementar el precio de las acciones (fue una conducta corriente durante años en ENRON). La excesiva remuneración de los ejecutivos ha sido impugnada , ya que desde hace años la relación entre un empleado medio y un ejecutivo era de 1 a 40, pero ahora ha pasado a ser de 1 a 400. 10

Transcript of Caso enron

Page 1: Caso enron

CASO ENRON

EL CASO ENRON, ejemplo de la contabilidad creativa y la magia de los mercados desregulados. A continuación se presenta las faltas éticas de este hecho tan bochornoso:

1°) La contabilidad creativa: Tiene por objeto sobrevaluar las ganancias. Estas altas ganancias hacen que una empresa que gana altos porcentajes sobre su patrimonio sea apetecible, muy cotizada en bolsa y recomendada por todos los bancos de inversión. Si bien todo el mundo corre a comprarla, la realidad es que se trata de una ficción, porque luego los precios se derrumban. Cuando se pretendía tener un capital accionario de miles, se advierte que solamente se tienen centavos. Para sobrevaluar se recurre a artificios como anticipar ganancias, sobrevaluar activos, disminuir pasivos u ocultarlos.

El hallazgo de ENRON es que para conseguir dinero no recurrió a la emisión de acciones ni al endeudamiento, sino a la creación de miles de empresas en paraísos fiscales, creando un conglomerado económico extraordinario, pero sin balances consolidados, de tal manera que la realidad reflejada en los balances de ENRON era una parte de la realidad, no toda la realidad.

Podríamos decir que la contabilidad creativa está en un límite difuso donde no puede decirse que toda ella sea fraudulenta.

3°) Las altas y desproporcionadas remuneraciones de los ejecutivos. El otorgamiento de opciones para compras de acciones: la opción de compra entrega acciones por un valor que puede ser inferior al de plaza, lo que no deja de ser una tentación el acrecentar ganancias para incrementar el precio de las acciones (fue una conducta corriente durante años en ENRON). La excesiva remuneración de los ejecutivos ha sido impugnada , ya que desde hace años la relación entre un empleado medio y un ejecutivo era de 1 a 40, pero ahora ha pasado a ser de 1 a 400. 104°) La complicidad de las sociedades de auditoría y control para detectar los fraudes o colaborar en la falsificación de las cuentas de resultado: los auditores cobraban precios exorbitantes, lo que pone en duda si era por la calidad del trabajo o era el precio de mirar para otro lado. 6°) Los negocios que provoca el uso indebido de la información privilegiada: esto parece incontrolable porque, aunque prohibida, se sigue utilizando en beneficio de quienes la poseen. 7°) La revolución que encarnó ENRON puesta en juicio: ENRON no es solo una empresa de energía. Fue un símbolo de la gestión exitosa, nueva y revolucionaria. Pero lo que ha sucedido, al igual que en el pasado con todas las revoluciones, las sociales, las políticas y estas empresarias, es que éstas son muy difíciles de controlar. La caída de ENRON ha tenido como causa principal la falta de control, porque la dirección creó una estructura con sus empresas, que permitían el ocultamiento sistemático de la realidad a los accionistas. En definitiva, las culpas de ENRON son consecuencia directa de la conducta no ética de sus altos directivos y su falta de honesta transparencia, que es crucial para el trasfondo de confianza que sustenta las operaciones en el mercado de capitales.