CASO ESTADISTICA-2

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Caso N° 02 Grupo 1(Espinoza, García, Ramírez) Los datos que presentamos indican los valores relativos al número de empresas y personal en una determinada región del país, según el siguiente cuadro: Número de trabajadores Número de empresas 0-100 25 100-200 37 200-300 12 400-500 22 500-600 21 600-700 13 700-800 5 800-900 3 900-1000 2 Usted debe: a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados. b. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 100 trabajadores y menos de 400. c. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 500 pero menor de 900 trabajadores. d. Indique el número de empresas con más de 300 trabajadores. e. Interprete cada uno de sus valores encontrados. Indique que medida está usando. Grupo 2(Morales, Tume, Velito) Concesionario Toyota tiene estancadas sus ventas, decidiendo el lanzamiento al mercado de un nuevo modelo de auto y planea una estrategia de exhibición: “Realiza cien pruebas echando diez litros de gasolina y evalúa que distancia en kilómetros recorre el auto. Los resultados de las pruebas fueron los siguientes: 85 90 91 88 91 91 86 92 90 89 91 87 88 88 90 90 89 90 90 89 91 87 90 84 91 88 90 88 88 88 92 90 90 90 93 90 89 92 91 92 89 88 91 89 90 90 88 90 89 86 90 88 88 94 91 90 92 87 90 91 92 88 92 92 88 89 88 91 89 91 91 88 88 92 89 87 88 88 91 88 89 90 93 89 91 92 89 85 86 91 89 87 88 88 93 90 95 89 92 89 Usted debe:

description

CASO ESTADISTICA-2

Transcript of CASO ESTADISTICA-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Caso N° 02

Grupo 1(Espinoza, García, Ramírez)

Los datos que presentamos indican los valores relativos al número de empresas y personal en una

determinada región del país, según el siguiente cuadro:

Número de trabajadores

Número de empresas

0-100 25

100-200 37

200-300 12

400-500 22

500-600 21

600-700 13

700-800 5

800-900 3

900-1000 2

Usted debe:

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 100 trabajadores y menos de 400.

c. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 500 pero menor de 900 trabajadores.

d. Indique el número de empresas con más de 300 trabajadores.

e. Interprete cada uno de sus valores encontrados. Indique que medida está usando.

Grupo 2(Morales, Tume, Velito)

Concesionario Toyota tiene estancadas sus ventas, decidiendo el lanzamiento al mercado de un nuevo

modelo de auto y planea una estrategia de exhibición: “Realiza cien pruebas echando diez litros de

gasolina y evalúa que distancia en kilómetros recorre el auto. Los resultados de las pruebas fueron los

siguientes:

85 90 91 88 91 91 86 92 90 89 91 87 88 88 90 90 89 90 90 89 91 87 90 84 91 88 90 88 88 88 92 90 90 90 93 90 89 92 91 92 89 88 91 89 90 90 88 90 89 86 90 88 88 94 91 90 92 87 90 91 92 88 92 92 88 89 88 91 89 91 91 88 88 92 89 87 88 88 91 88 89 90 93 89 91 92 89 85 86 91 89 87 88 88 93 90 95 89 92 89

Usted debe:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe y grafique los datos obtenidos.

c. Considere los valores en los intervalos [83.5-86.5), [86.5-89.5), [89.5-92.5) y [92.5-

95.5). Evalúe la correspondiente distribución de frecuencias con las marcas de clase, las

amplitudes de los intervalos. Representar gráficamente la distribución.

Grupo 3(Portocarrero, Yanayaco, Yovera)

El instituto de Estadística INE ha hecho una muestra de 30 ciudades de todo el país sobre los precios

de productos básicos en cada ciudad al inicio y final del mes pasado (octubre), con el fin de encontrar

aproximadamente cuánto ha variado el índice de precios al consumidor durante ese mes, Los cambios

porcentuales en los precios para las 30 ciudades son:

0.7 -0.3 -0.1 0.3 0.7 0.4 0.2 0.1 0.0 0.2 0.1 0.2 1.0 0.2 0.3 0.5 0.3 -0.3 0.0 -0.4 -0.5 0.1 0.4 0.5 0.1 -0.3 0.5 0.0 0.5 0.4

a. Organice los datos en cuadro de frecuencias

b. Utilice los siguientes intervalos: -0.5 - 0.2 ; -0.1 – 0.2; 0.3 – 0.6 ; 0.7 – 1.0

c. Cuántas ciudades tienen precios que no cambian o que no aumentan menos de 1.0%

d. Indique si estos datos son datos continuos o discretos?

Grupo 4(Palacios, Sánchez, Vásquez)

La demanda de cierto artículo en 48 días fue:

1, 4, 1, 0, 2, 1, 1, 3, 2, 1, 1, 0, 3, 2, 4, 3, 4, 1, 2, 1, 1, 2, 2, 2, 1, 3, 3, 3, 1, 4, 4, 0, 2, 1, 4, 0, 3, 1, 3, 3, 4, 2, 2, 1, 0, 1, 2, 4.

Asimismo en otros 48 días hubo una demanda de 1 artículo en 13 de ellos, de 2 artículos en 12, de 3

en 10, de 4 en 9 y el resto de los días no hubo demanda. ¿Podrías decir en qué conjunto de días hubo

mayor demanda diaria?

Nota.- Observe que tiene dos momentos, por tanto debe hacer dos análisis comparativos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Grupo 5(Burgos, Marcelo, Roa)

En los siguientes datos representamos el registro de una AFP que intenta diseñar un programa de

inversión atractivo para jubilación en virtud a las últimas modificaciones gubernamentales en el país.

La empresa sabe que si un inversionista potencial pudiera obtener un cierto nivel de intereses, estaría

dispuesto a invertir su capital., pero debajo de un cierto nivel de intereses, no estaría dispuesto a

hacerlo. De un grupo de 50 trabajadores, se obtiene los diferentes réditos requeridos por cada

individuo para que pueda invertir $1 000.

Puntos de indiferencia frecuencia $70-74 2 75-79 5 80-84 10 85-89 14 90-94 11 95-99 3

100-104 3 105-109 2

a. Construya un cuadro de distribuciones de frecuencias completo

b. Represente sus datos en gráficas

c. Analice las medidas de tendencia central y dispersión

d. Qué sucede hasta $93 de interés ganado?

Grupo 6(Espinoza, Espinoza, Periche)

Observe que en el siguiente cuadro se tiene una muestra de 130 vendedores de SEGUROS POSITIVA

que representan las ganancias totales por comisiones que obtienen los vendedores anualmente:

Ganancias Frecuencias Menos de $5 000 5 5 001 - 10 000 9

10 001 – 15 000 11 15 001 – 20 000 33 20 001 – 30 000 37 30 001 – 40 000 19 40 001 – 50 000 9 50 001 a más 7

Complete el cuadro de frecuencias a. ¿Aproximadamente que fracción de vendedores ganan más de $25 000? b. ¿Aproximadamente cuánto gana el vendedor “medio” de la muestra? c. ¿Aproximadamente cuánto ganará al año un vendedor de seguros cuyo desempeño fuera

cerca del 25% del máximo esperado?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Grupo 7(Cedano, Mauricio, Saavedra)

En el BBVA un agente de atención de ventanilla se esfuerza a diario para colocar seguros de tarjetas

y observa a los clientes que tienen mayores ingresos y obtiene los siguientes datos que son las

cantidades mensuales en dólares de cada uno:

Ahorros mensuales Frecuencia $10 000 – 12 449 2 12 500 – 14 999 4 15 000 – 17 449 7 17 500 – 19 999 5 20 000 – 22 449 6 22 500 – 24 999 8 25 000 – 27 449 2 27 500 – 29 999 1

a. Construya una distribución de frecuencias completo b. Construya sobre una misma gráfica un histograma y polígono de frecuencia c. Analice cada uno de sus datos d. Que sucede en el caso de los clientes que ahorran hasta $19 000 e. Indique que dato de mayor trascendencia observa.

Individual 1 (Alzamora)

La demanda de cierto artículo en 48 días fue:

1, 4, 1, 0, 2, 1, 1, 3, 2, 1, 1, 0, 3, 2, 4, 3, 4, 1, 4, 1, 3, 2, 5, 2, 1, 3, 3, 3, 1, 4, 4, 0, 5, 1, 4, 0, 3, 1, 3, 3, 4, 2, 2, 1, 0, 1, 2, 4.

Asimismo en otros 48 días hubo una demanda de 1 artículo en 13 de ellos, de 2 artículos en 12, de 3

en 10, de 4 en 9 y el resto de los días no hubo demanda. ¿Podrías decir en qué conjunto de días hubo

mayor demanda diaria?

Nota.- Observe que tiene dos momentos, por tanto debe hacer dos análisis comparativos.

Individual 2 (Chunga)

En los siguientes datos representamos el registro de una AFP que intenta diseñar un programa de

inversión atractivo para jubilación en virtud a las últimas modificaciones gubernamentales en el país.

La empresa sabe que si un inversionista potencial pudiera obtener un cierto nivel de intereses, estaría

dispuesto a invertir su capital., pero debajo de un cierto nivel de intereses, no estaría dispuesto a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

hacerlo. De un grupo de 50 trabajadores, se obtiene los diferentes réditos requeridos por cada

individuo para que pueda invertir $1 000.

Puntos de indiferencia frecuencia $70-74 9 75-79 8 80-84 10 85-89 16 90-94 11 95-99 5

100-104 3 105-109 2

e. Construya un cuadro de distribuciones de frecuencias completo

f. Represente sus datos en gráficas

g. Analice las medidas de tendencia central y dispersión

Qué sucede hasta $93 de interés ganado?

Individual 3 (Cock)

Los datos que presentamos indican los valores relativos al número de empresas y personal en una

determinada región del país, según el siguiente cuadro:

Número de trabajadores

Número de empresas

0-100 23

100-200 35

200-300 18

300-400 15

400-500 21

500-600 18

600-700 13

700-800 9

800-900 13

900-1000 12

Usted debe:

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 100 trabajadores y menos de 700.

c. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 200 pero menor de 600 trabajadores.

d. Indique el número de empresas con más de 600 trabajadores.

e. Interprete cada uno de sus valores encontrados. Indique que medida está usando.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Individual 4 (Jara)

Concesionario Toyota tiene estancadas sus ventas, decidiendo el lanzamiento al mercado de un nuevo

modelo de auto y planea una estrategia de exhibición: “Realiza cien pruebas echando diez litros de

gasolina y evalúa que distancia en kilómetros recorre el auto. Los resultados de las pruebas fueron los

siguientes:

85 93 91 88 91 91 86 92 90 89 91 87 88 88 90 90 93 90 90 89 91 87 99 84 91 88 94 88 88 88 92 95 90 90 93 90 89 92 91 92 89 88 91 89 94 90 88 95 89 86 90 88 88 94 91 94 92 87 90 91 92 88 92 92 88 89 88 91 89 91 91 88 88 92 89 87 88 88 91 88 89 90 93 87 91 92 89 85 86 91 89 87 88 88 93 90 95 88 92 89

Usted debe:

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe y grafique los datos obtenidos.

c. Considere los valores en los intervalos [83.5-86.5), [86.5-89.5), [89.5-92.5) y [92.5-

95.5). Evalúe la correspondiente distribución de frecuencias con las marcas de clase, las

amplitudes de los intervalos. Representar gráficamente la distribución.

Individual 5 (More)

En los siguientes datos representamos el registro de una AFP que intenta diseñar un programa de

inversión atractivo para jubilación en virtud a las últimas modificaciones gubernamentales en el país.

La empresa sabe que si un inversionista potencial pudiera obtener un cierto nivel de intereses, estaría

dispuesto a invertir su capital., pero debajo de un cierto nivel de intereses, no estaría dispuesto a

hacerlo. De un grupo de 50 trabajadores, se obtiene los diferentes réditos requeridos por cada

individuo para que pueda invertir $1 000.

Puntos de indiferencia frecuencia $70-74 5 75-79 9 80-84 11 85-89 14 90-94 15 95-99 3

100-104 9 105-109 2

h. Construya un cuadro de distribuciones de frecuencias completo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

i. Represente sus datos en gráficas

j. Analice las medidas de tendencia central y dispersión

k. Qué sucede hasta $93 de interés ganado?

Individual 6 (Ñanez)

Observe que en el siguiente cuadro se tiene una muestra de 130 vendedores de SEGUROS POSITIVA

que representan las ganancias totales por comisiones que obtienen los vendedores anualmente:

Ganancias Frecuencias Menos de $5 000 7 5 001 - 10 000 9

10 001 – 15 000 10 15 001 – 20 000 33 20 001 – 30 000 38 30 001 – 40 000 15 40 001 – 50 000 12 50 001 a más 9

Complete el cuadro de frecuencias a. ¿Aproximadamente que fracción de vendedores ganan más de $25 000? b. ¿Aproximadamente cuánto gana el vendedor “medio” de la muestra? c. ¿Aproximadamente cuánto ganará al año un vendedor de seguros cuyo desempeño fuera

cerca del 25% del máximo esperado?

Individual 7 (Palacios)

En el BBVA un agente de atención de ventanilla se esfuerza a diario para colocar seguros de tarjetas

y observa a los clientes que tienen mayores ingresos y obtiene los siguientes datos que son las

cantidades mensuales en dólares de cada uno:

Ahorros mensuales Frecuencia $10 000 – 12 449 3 12 500 – 14 999 4 15 000 – 17 449 9 17 500 – 19 999 5 20 000 – 22 449 7 22 500 – 24 999 8 25 000 – 27 449 6 27 500 – 29 999 5

a. Construya una distribución de frecuencias completo b. Construya sobre una misma gráfica un histograma y polígono de frecuencia c. Analice cada uno de sus datos d. Que sucede en el caso de los clientes que ahorran hasta $19 000 e. Indique que dato de mayor trascendencia observa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Individual 8 (Palma)

La demanda de cierto artículo en 48 días fue:

1, 4, 1, 0, 2, 1, 1, 3, 2, 3, 1, 0, 3, 0, 4, 3, 4, 1, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 3, 3, 3, 5, 4, 4, 0, 2, 1, 4, 2, 3, 1, 3, 3, 4, 2, 2, 1, 0, 1, 2, 6.

Asimismo en otros 48 días hubo una demanda de 1 artículo en 10 de ellos, de 2 artículos en 12, de 3

en 12, de 4 en 12 y el resto de los días no hubo demanda. ¿Podrías decir en qué conjunto de días

hubo mayor demanda diaria?

Nota.- Observe que tiene dos momentos, por tanto debe hacer dos análisis comparativos.

Individual 9 (Rodríguez)

El instituto de Estadística INE ha hecho una muestra de 30 ciudades de todo el país sobre los precios

de productos básicos en cada ciudad al inicio y final del mes pasado (octubre), con el fin de encontrar

aproximadamente cuánto ha variado el índice de precios al consumidor durante ese mes, Los cambios

porcentuales en los precios para las 30 ciudades son:

0.7 0.3 0.1 0.3 0.7 0.4 0.2 0.1 0.0 0.2 0.1 0.2 1.0 0.2 0.3 0.5 0.3 0.3 0.0 0.4 0.5 0.1 0.4 0.5 0.1 0.3 0.5 0.0 0.5 0.4

a. Organice los datos en cuadro de frecuencias

b. Utilice los siguientes intervalos: 0.1 - 0.3 ; 0.3 – 0.5; 0.3 – 0.6 ; 0.7 – 1.0

c. Cuántas ciudades tienen precios que no cambian o que no aumentan menos de 1.0%

d. Indique si estos datos son datos continuos o discretos?

Individual 10 (Ulloa)

Concesionario Toyota tiene estancadas sus ventas, decidiendo el lanzamiento al mercado de un nuevo

modelo de auto y planea una estrategia de exhibición: “Realiza cien pruebas echando diez litros de

gasolina y evalúa que distancia en kilómetros recorre el auto. Los resultados de las pruebas fueron los

siguientes:

85 90 89 88 91 91 86 92 90 89 91 87 88 88 90 90 89 90 90 89 91 87 90 84 91 88 90 88 88 88 92 90 90 90 93 91 89 92 91 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

89 88 91 89 90 90 88 90 89 86 90 88 88 93 91 90 92 87 90 91 92 88 92 92 88 89 88 91 89 91 91 88 88 92 89 85 88 88 91 88 89 90 93 89 91 92 89 85 86 90 89 87 82 88 93 90 95 89 92 89

Usted debe:

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe y grafique los datos obtenidos.

c. Considere los valores en los intervalos [83.5-86.5), [86.5-89.5), [89.5-92.5) y [92.5-

95.5). Evalúe la correspondiente distribución de frecuencias con las marcas de clase, las

amplitudes de los intervalos. Representar gráficamente la distribución.

Individual 11 (Torres)

Los datos que presentamos indican los valores relativos al número de empresas y personal en una

determinada región del país, según el siguiente cuadro:

Número de trabajadores

Número de empresas

0-100 23

100-200 30

200-300 12

300-400 15

400-500 28

500-600 21

600-700 13

700-800 5

800-900 3

900-1000 2

Usted debe:

f. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

g. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 100 trabajadores y menos de 400.

h. Evalúe el porcentaje de empresas con más de 400 pero menor de 800 trabajadores.

i. Indique el número de empresas con más de 500 trabajadores.

j. Interprete cada uno de sus valores encontrados. Indique que medida está usando.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Individual 11 (Pillaca)

Observe que en el siguiente cuadro se tiene una muestra de 130 vendedores de SEGUROS POSITIVA

que representan las ganancias totales por comisiones que obtienen los vendedores anualmente:

Ganancias Frecuencias Menos de $5 000 9 5 001 - 10 000 7

10 001 – 15 000 11 15 001 – 20 000 30 20 001 – 30 000 35 30 001 – 40 000 13 40 001 – 50 000 15 50 001 a más 12

Complete el cuadro de frecuencias

a. ¿Aproximadamente que fracción de vendedores ganan más de $35 000? b. ¿Aproximadamente cuánto gana el vendedor “medio” de la muestra? c. ¿Aproximadamente cuánto ganará al año un vendedor de seguros cuyo desempeño fuera

cerca del 25% del máximo esperado? Faltaron a clase de día sábado

Concesionario Toyota tiene estancadas sus ventas, decidiendo el lanzamiento al mercado de un nuevo

modelo de auto y planea una estrategia de exhibición: “Realiza cien pruebas echando diez litros de

gasolina y evalúa que distancia en kilómetros recorre el auto. Los resultados de las pruebas fueron los

siguientes:

85 90 89 88 91 91 86 92 90 89 91 87 88 88 90 90 89 90 90 89 91 87 90 84 91 88 90 88 88 88 92 90 90 90 93 91 89 92 91 92 89 88 91 89 90 90 88 90 89 86 90 88 88 93 91 90 92 87 90 91 92 88 92 92 88 89 88 91 89 90 91 88 88 92 89 85 88 88 91 88 89 90 93 89 91 92 89 85 86 90 89 87 82 88 93 90 95 89 92 89 89 89 91 89 95 94 88 90 89 86 90 88 88 93 92 90 92 87 90 91 92 88 92 94 87 89 82 91 89 93 89 88 93 87 90 93 88 90 89 85 97 88 88 93 91 90 92 87 90 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN CON ESCUELA DE POSTGRADO MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Usted debe:

a. Construir un cuadro de distribución de frecuencias adecuado a los datos mostrados.

b. Evalúe y grafique los datos obtenidos.

c. Representar gráficamente la distribución.