Caso Éticos

2
CASO 1 ÉTICO: En una empresa de diseño de muebles y lámparas, un día de trabajo común y corriente comenzó un nuevo proyecto que trataba de diseñar muebles con un estilo propio según quien lo necesitará. El día de la reunión principal decidieron llamar a los diseñadores más jóvenes recién egresados para poder darles oportunidad de trabajo y así integrarlos al rubro del diseño. Comenzaron llamando profesionales, con datos obtenidos según las bases de las universidades e institutos de la ciudad. Una vez comenzadas las entrevistas para seleccionar a los más adecuados, hubo un joven llamado Fernando que llegó por un contacto de la empresa, era el sobrino del amigo del jefe, a quien pidieron mentir y le pidieron que dijera que ya había salido de la universidad y que tenía una amplia experiencia respaldada. El negocio que se pretendía entre el tío del Fernando y el jefe se trataba de una buena suma de dinero que ambos cobrarían extra por el suelo del joven. Fernando a pesar de los problemas económicos que estaba presentando decidió rechazar la oferta de trabajo, su ética profesional rebasaba las ofertas de dicha empresa. Por lo cual decidió seguir sus estudios trabajando por las tardes en un centro comercial, con una conciencia tranquila y una moral de profesional. CASO 2 NO ÉTICO: El presidente de un banco, don Martin Andrade alertó a la Gerencia de Informática por unas irregularidades encontradas en su correo electrónico. Luego de una investigación se detectó que la señorita Carolina García, segunda secretaria de don Martin Andrade, utilizaba la cuenta de correo electrónico de éste para enviar mensajes a su cuenta personal, para luego reenviarlos a terceros fuera del banco popular. Luego de interrogar a la Srta. García y haber reconocido su falta, se puso fin a su contrato de trabajo, por incumplimiento grave de diversas disposiciones normativas y

description

ETICACASO

Transcript of Caso Éticos

Page 1: Caso Éticos

CASO 1 ÉTICO:

En una empresa de diseño de muebles y lámparas, un día de trabajo común y corriente comenzó un nuevo proyecto que trataba de diseñar muebles con un estilo propio según quien lo necesitará. El día de la reunión principal decidieron llamar a los diseñadores más jóvenes recién egresados para poder darles oportunidad de trabajo y así integrarlos al rubro del diseño. Comenzaron llamando profesionales, con datos obtenidos según las bases de las universidades e institutos de la ciudad. Una vez comenzadas las entrevistas para seleccionar a los más adecuados, hubo un joven llamado Fernando que llegó por un contacto de la empresa, era el sobrino del amigo del jefe, a quien pidieron mentir y le pidieron que dijera que ya había salido de la universidad y que tenía una amplia experiencia respaldada. El negocio que se pretendía entre el tío del Fernando y el jefe se trataba de una buena suma de dinero que ambos cobrarían extra por el suelo del joven. Fernando a pesar de los problemas económicos que estaba presentando decidió rechazar la oferta de trabajo, su ética profesional rebasaba las ofertas de dicha empresa. Por lo cual decidió seguir sus estudios trabajando por las tardes en un centro comercial, con una conciencia tranquila y una moral de profesional.

CASO 2 NO ÉTICO:

El presidente de un banco, don Martin Andrade alertó a la Gerencia de Informática por unas irregularidades encontradas en su correo electrónico. Luego de una investigación se detectó que la señorita Carolina García, segunda secretaria de don Martin Andrade, utilizaba la cuenta de correo electrónico de éste para enviar mensajes a su cuenta personal, para luego reenviarlos a terceros fuera del banco popular.

Luego de interrogar a la Srta. García y haber reconocido su falta, se puso fin a su contrato de trabajo, por incumplimiento grave de diversas disposiciones normativas y del propio contrato. La empresa presentó a los Tribunales una discusión de delitos relacionados con la divulgación de información de carácter reservado. Con nuevos antecedentes recopilados se descubrió que la información era entregada a Ramón Vásquez, quien se desempeñaba como Gerente General de Invercrédito Corredores de Bolsa S.A., por lo que se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros para los efectos legales correspondientes.

Explicación Caso 2 No Ético:

Tomando en cuenta los fines de la realización de una profesión, se observa como los acusados pasan por encima de la ley y la dignidad humana, ya que el comportamiento de la srta. García no fue digno, al sustraer la información de la empresa en la cual ejercía el cargo de secretaria y de parte del sr. Velásquez por ser el autor del soborno impuesto a la srta. García. Por otro lado, también

Page 2: Caso Éticos

se pasa por encima del principio de que el trabajo adquiere su sentido autentico en la búsqueda del bien común, ya que el bien que se buscaba en este caso era más bien monetario, y no por el bien común de todas las personas.

Desde una responsabilidad moral los trabajadores también deben responder a la confianza que se les entrega por parte de sus superiores en una empresa. En este caso la srta. García no cumplió con la responsabilidad ética y faltó a ésta.

¡Saludos cordiales!

Edgar VLF