Caso Flash

9

description

desarrollo de cao

Transcript of Caso Flash

Seminario aplicativo de auditoria financiera

Caso: flash s.a.

.

INFORMACINRELEVANTE

Razn social: Caso Flash S.A.

Tipo de empresa: Empresa Industrial.

Operaciones de la empresa: fabricacin y venta de mquinas fotogrficas de alta tecnologa, (bsicamente un proceso de armado), existen 20 modelos diferentes de cmaras producidas.

Informacin adicional:

Para el ingreso de bienes el Departamento de Recepcin, emite un comprobante pre numerado y por triplicado cada vez que recibe materiales y se distribuyen como siguen:

El original acompaa a los bienes hasta que se decida si estos se envan al depsito en almacn o se devuelven al proveedor por no reunir las condiciones pactadas.

La copia N 2 se enva a un empleado del Departamento de Contabilidad de Costos.

La copia N 3 se archiva en el mismo departamento, previo control de la correlatividad numrica de los comprobantes.

El Departamento de contabilidad prepara y enva lote de documentos al departamento de sistemas quien debe elaborar la siguiente informacin

Listado diario de avisos de Recepcin.

listado semanal de bienes de cambio valorizado a valor de ltima compra, ordenado por cdigo de tem el cual es conciliado por contabilidad de costos.

Listado semanal de bienes de cambio.

Listado mensual de bienes de cambio de materiales con identificacin de las ubicaciones geogrficas donde se almacenan los bienes.

Riesgo inherente

1.Riesgos inherentes

La obsolescencia de los bienes de cambio ya que la tecnologa en la actualidad vara constantemente, esto implica que la empresa en algn momento tenga disminuir el precio de ventas de estos artculos para su venta.

Retrasos en la produccin de cmaras, originados por la entrega de bienes que no cumplan las condiciones pactadas.

La existencia de diferencias entre los costos contabilizados y los costos reales.

Incremento en los precios de los componentes utilizados para la elaboracin de cmaras, debido a la necesidad de importar estos materiales.

Afirmaciones de la gerencia.

Existencia y o Ocurrencia

Esta afirmacin se cumple ya que la empresa realiza las siguientes operaciones con respecto a los bienes de cambio:

El Departamento de Recepcin, cada vez que recibe materiales, emite un comprobante pre numerado por triplicado.

Integridad

En lo que respecta a los bienes de cambio la empresa cuanta con adecuado control de la totalidad de los bienes que posee ya que cuenta con la siguiente informacin:

Un listado diario de avisos de Recepcin el cual es verificado por el Jefe de Contabilidad de Costos en cuanto a correlatividad de los avisos y su apareamiento con las rdenes de compra pendientes, generando entonces el asiento contable diario de bienes recibidos.

Valuacin

La empresa utiliza a partir de este ejercicio un sistema de costo estndar a valores de reposicin para medir contablemente sus inventarios de productos en proceso y terminados.

Riesgos de control

Que al momento de examinar los bienes de cambio recibidos puede que el control no se haga de la manera adecuada, y al momento de la produccin genere un retraso hasta el momento que se genere la nota de devolucin y no se pueda cumplir con los pedidos que se tengan que entregar.

Que en el caso de que algn material recibido no pasara el control descrito, no se proceda a corregir la situacin contabilizada mediante la emisin del correspondiente asiento de ajuste.

Que al verificar que el total de materiales ingresados a produccin segn surge de los acumulados del "Listado Diario de Material Entregado" coincida con los materiales imputados a las rdenes de trabajo cerradas y relacionadas con los comprobantes "Envo Produccin terminada a Depsito" ms los materiales de las rdenes de trabajo abiertas que se encuentran en proceso de manera Mensual, el Jefe del Departamento de Contabilidad de Costos no pueda identificar si hubieron irregularidades en el transcurso del mes, lo recomendable seria que lo haga de manera improvisada.

Controles clave

El Departamento de Recepcin, cada vez que recibe materiales, emite un comprobante pre numerado por triplicado en el cual registra el nombre del proveedor el cdigo del tem, la cantidad recibida y el nmero de la orden de compra correspondiente.

El Departamento de Contabilidad de Costos confecciona una planilla de control de Avisos de Recepcin para asegurarse que ha recibido todos los emitidos, y prepara los lotes de documentos para ser enviados al Departamento de Sistemas

El Departamento de Control de Calidad examina los bienes de cambio recibidos y si el control resulta satisfactorio, sella el Aviso de Recepcin que acompaa a los bienes de cambio y recin entonces ambos son remitidos al Departamento Almacenes.

El Departamento Contabilidad de Costos recibe dichos pedidos previo conocimiento y aprobacin del jefe del Departamento de Produccin, el cual emite un "Parte de Requisicin de Materiales" (pre numerado y por duplicado) que es enviado a Almacenes.

Pruebas de cumplimiento

Consisten en recolectar evidencia con el propsito de probar el cumplimiento de una organizacin con procedimientos de control, estas pruebas determinan si los controles estn siendo aplicados de manera que cumplen con las polticas y los procedimientos de gestin. La empresa FLASH SA debera realizar las siguientes pruebas:

Analizar si las existencias fsicas y los movimientos del inventario estn en registros apropiados.

Realizar estudios para determinar la posible existencia de inventarios daados u obsoletos.

Solicitar en el departamento de recepcin una muestra seleccionada aleatoriamente de comprobantes de recepcin debidamente sellados y firmados por el responsable.

Solicitar informe del ltimo inventario fsico de los que se realizan mensualmente.

Verificar si se exigen los credenciales a las personas al momento de ingresas.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Recoge evidencia para evaluar la integridad de las transacciones individuales, datos u otra informacin, este tipo de pruebas fundamenta la integridad de un procesamiento real y provee evidencia de la validez e integridad de los saldos en los estados financieros y de las transacciones que respaldan dichos saldos.

Verificar el contenido de los comprobantes de recepcin con los saldos de los bienes

Analizar la manera como se contabilizaron las variaciones producidas entre los costos estndar y los costos reales.

Conciliar la contabilizacin de la mano de obra y otros gastos de fabricacin con los comprobantes que se emiten en produccin por dichos cargos.