Caso Hospital

4
CASO HOSPITAL: COMUNITARIO PRESENTACIÓN DEL CASO: Situación Un gran hospital comunitario experimento un crecimiento explosivo durante seis años y el departamento de quirófano (DQ) resintió la mayor parte del peso de los cambios que se presentaron. Los procedimientos quirúrgicos aumentaron durante ese lapso de 6.000 anuales a más de 10.000. la siempre creciente demanda de espacio adicional en el quirófano requería una prolongada y compleja renovación y expansión de las instalaciones físicas, tanto en el DQ como en las instalaciones vecinas. El espacio total de los quirófanos se triplico cuando el número de quirófanos aumento de diez a catorce y se duplico el área para pacientes externos. Las instalaciones que apoyaban a las principales actividades del DQ, como provisiones, almacenamiento de instrumental y áreas para oficinas, también crecieron y se modernizaron sustancialmente. Se pusieron en práctica numerosas innovaciones tecnológicas, impulsadas por la afluencia de nuevas herramientas y equipo quirúrgico. Por último, para manejar los crecientes requisitos y aumentar el personal del quirófano, se diseño e implanto una nueva estructura organizacional con la ayuda de diversas actividades, incluyendo la formación de equipos, consultas individuales, consultoría de procesos y aclaración de funciones. Aproximadamente tres años después de que la organización comenzó el desarrollo masivo, el gerente del quirófano se familiarizo con la técnica del análisis de flujos y decidió usarla para un problema particularmente incontrolable que había asolado al quirófano durante mucho tiempo. El problema Para el tercer año del proceso de cambio planeado, el DQ se encontraba en las últimas etapas de reconstrucción de sus instalaciones físicas. Se planeaba añadir cuatro quirófanos adicionales, junto con una nueva denominada núcleo central, que habría de abarcar el procesamiento bastante complejo de instrumental e instalaciones para la distribución de provisiones. También se preveían o se empezaban a poner en practica cambios en otras dimensiones de la organización - nuevos procedimientos,

description

estructura de funcionamiento de un hospital

Transcript of Caso Hospital

CASO HOSPITAL: COMUNITARIOPRESENTACIN DEL CASO: Situacin Un gran hospital comunitario experimento un crecimiento explosivo durante seis aos y el departamento de quirfano (DQ) resinti la mayor parte del peso de los cambios que se presentaron. Los procedimientos quirrgicos aumentaron durante ese lapso de 6.000 anuales a ms de 10.000. la siempre creciente demanda de espacio adicional en el quirfano requera una prolongada y compleja renovacin y expansin de las instalaciones fsicas, tanto en el DQ como en las instalaciones vecinas. El espacio total de los quirfanos se triplico cuando el nmero de quirfanos aumento de diez a catorce y se duplico el rea para pacientes externos. Las instalaciones que apoyaban a las principales actividades del DQ, como provisiones, almacenamiento de instrumental y reas para oficinas, tambin crecieron y se modernizaron sustancialmente. Se pusieron en prctica numerosas innovaciones tecnolgicas, impulsadas por la afluencia de nuevas herramientas y equipo quirrgico. Por ltimo, para manejar los crecientes requisitos y aumentar el personal del quirfano, se diseo e implanto una nueva estructura organizacional con la ayuda de diversas actividades, incluyendo la formacin de equipos, consultas individuales, consultora de procesos y aclaracin de funciones. Aproximadamente tres aos despus de que la organizacin comenz el desarrollo masivo, el gerente del quirfano se familiarizo con la tcnica del anlisis de flujos y decidi usarla para un problema particularmente incontrolable que haba asolado al quirfano durante mucho tiempo. El problema Para el tercer ao del proceso de cambio planeado, el DQ se encontraba en las ltimas etapas de reconstruccin de sus instalaciones fsicas. Se planeaba aadir cuatro quirfanos adicionales, junto con una nueva denominada ncleo central, que habra de abarcar el procesamiento bastante complejo de instrumental e instalaciones para la distribucin de provisiones. Tambin se prevean o se empezaban a poner en practica cambios en otras dimensiones de la organizacin - nuevos procedimientos, sistemas de abastecimiento, tecnologas para el lavado de instrumental y sistemas de programacin. Sin embargo, uno de los componentes de las operaciones del ncleo central no funcionaba bien. Un grupo de empleados no profesionales, denominados enfermeros asistentes, eran una constante fuente de dificultades para la administracin del DQ. El ausentismo y la rotacin de personal de este grupo eran ms altos que en cualquier grupo de este departamento y se perciba que su desempeo en el trabajo era el ms deficiente. Las funciones de los asistentes enfermeros consistan en llevar a los pacientes al quirfano o regresarlos, hacer mandados, manejar las provisiones, lavar el instrumental y atender las peticiones de ultimo minuto del personal profesional. Aunque estas eran las funciones que se les haban asignado formalmente, la mayor parte de lo que hacan los asistentes era relativamente indefinido. Como consecuencia, el manejo eficaz de este grupo se haba salido de la estructura formal del departamento y este pareca un problema sin solucin. Un incremento sbito y muy considerable en la carga de trabajo destaco la necesidad de cambiar el papel de los asistentes enfermeros y de crear las condiciones apropiadas para apoyar sus nuevas responsabilidades. La directora del DO consideraba que el manejo eficaz de los asistentes era de primordial importancia, y decidi usar el anlisis de flujos para obtener un panorama ms claro de los problemas y sus races.

DETERMINACIN DEL MODELO A APLICAR

DESARROLLO DE LA SOLUCIN

PRESENTACIN DE RESULTADOS1) Ampliacin del hospitalDebido a la creciente demanda de las operaciones en el hospital comunitario de 6000 a 10000 operaciones este requera una prolongada y compleja renovacin y expansin de las instalaciones fsicas, tanto en el DQ como en las instalaciones vecinas. Y es donde se identific el problema de los asistentes enfermeros y la directora decidi realizar un anlisis de flujos para ver ms claro el problema y darle soluciones.

2) Recoleccin de datosPara la recoleccin de informacin vio las tareas de los enfermeros y le dio una solucin momentnea de darles otras responsabilidades. Pero tambin realizo una lista de problemas que logro encontrar debido a la ampliacin. 3) Caractersticas de los PROBLEMAS DE FLUJO No hay un manual de funciones claro No hay supervisin de las actividades Rotacin de Personal Ausentismo Proceso ineficaz para en manejo de las provisiones Problema impide crear el ncleo central Mucha carga en los trabajos de los asistentes enfermeros

4) ESTABLECIMIETNO DE INTERCONEXIONES DE LOS PROBLEMAS GRFICA DEL DIAGNOSTICO DE FLUJOS

FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONALFACTORES SOCIALESTECNOLOGAAMBIENTE FSICO

No hay un manual de funciones claro

No hay supervisin de las actividades

Rotacin de Personal

Ausentismo

Mucha carga en los trabajos de los asistentes enfermeros

Falta de tecnologa para el lavado de instrumentos

Problema impide crear el ncleo central

Crecimiento inesperado

5) El PROBLEMA CENTRAL Y EL ANLISIS RETROSPECTIVO6) CREACIN DE UN PLAN DE ACCINCONCLUSIONES