Caso Med Escolar

download Caso Med Escolar

of 4

description

MEDIACION ESCOLAR

Transcript of Caso Med Escolar

  • Caso prctico de Mediacin en el mbito escolar

    Para la realizacin del siguiente ejercicio prctico, le remitimos a la lectura de un caso real. Posteriormente deber dar respuesta a las cuestiones que se le soliciten.

    Fuente: MEDIACIN en el IES. PROGRAMAS ESPECFICOS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD CONVIVENCIA Y MEDIACIN ESCOLAR (2005)

    Web: http://jmada.eresmas.net/index.htm

    Por motivos de seguridad y secreto profesional no decimos el nombre del instituto, y los nombres de los alumnos son supuestos.

    Antonio y Luis son dos chicos del mismo curso, 1 de la ESO, uno repetidor y otro, Luis, que ingresa de nuevo en el centro sin conocer a nadie. Ambos estn aislados y con dificultad de hacerse amistades. Luis pide ayuda a Antonio, ya que es la primera vez que va a venir al instituto y Antonio ya hace un ao que viene y conoce lo que es un instituto. Ambos se hacen amigos y estn siempre juntos. Los dems compaeros empiezan a meterse con ellos y les llaman maricones. Ante esto, Luis decide separarse de Antonio e intentar hacerse amigo precisamente del grupo que les insultaba, aadiendo que el otro, Antonio, era un maricn. Desde entonces empiezan las tensiones. Los dos se insultan, se buscan, se persiguen. Parece, segn cuentan otros compaeros, que sobre todo Luis busca a Antonio, quien ha logrado hacerse amigos. Otros compaeros dicen lo contrario, que es Antonio el que persigue a Luis. La mayora de la clase no puede ver a Luis porque dicen que habla de una manera muy rara, como si fuera un profesor o una persona mayor, con palabras que no entienden. Adems Luis tiene problemas de motricidad, es rellenito y no tiene agilidad para jugar al ftbol, pero destaca en los estudios, sacando muy buenas notas. Antonio, por otra parte, es un chico bastante impulsivo, ansioso y con grandes problemas emocionales. Desde los primeros das de su vida se ha criado con los abuelos maternos, y aunque la madre vive con los abuelos no ha podido ocuparse de l, por problemas de droga; la abuela lo ha sobreprotegido y el abuelo era el nico que pona lmites a sus caprichos, que adems este ao muri. Antonio, desde pequeo, ha vivido situaciones tensas, de miedo y pnico. Recibe clases de apoyo y frecuentemente est nervioso y no puede concentrarse en los estudios. A lo largo del curso ha tenido varios incidentes con otros alumnos. Cuando vienen a mediacin, la segunda semana de mayo, Antonio ha tirado tierra a Luis. Al da siguiente se buscan y se tiran piedras. Adems, puesto que estn en el mismo grupo de tecnologa, han comprado las cosas a medias y tienen problemas

    http://jmada.eresmas.net/index.htm

  • de dinero, sin que Antonio, que entiende muy bien las matemticas logre entender que es l el que debe dinero a Luis.

    Una vez ledo el caso, deber determinar cules sern las pautas y las lneas que debern regir en el proyecto de intervencin en el caso. Por otro lado, plantee las diferentes etapas que se dan a lo largo de un proceso de mediacin en el mbito escolar, tratando de aplicarlas al caso. En la segunda parte del ejercicio, deber realizar una breve investigacin a cerca de instrumento institucional que las Comunidades Autnomas han puesto en marcha, los Observatorios de Convivencia o Planes de Convivencia, originados con la finalidad de mediar en los conflictos que se originen dentro del mbito escolar. En el siguiente enlace podr encontrar las diferentes webs de las Administraciones pblicas que cuentan con proyectos en Convivencia y Mediacin en el mbito escolar: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/convivencia/com/jsp/listad

    o.jsp?canal=703&seccion=enlaces Le invitamos a que acceda a la web de mediacin escolar de su comunidad autnoma, y realice un breve esquema sobre la estructura del plan o de la accin (recursos disponibles, a quin va dirigido, acciones programadas,...) con la que cuenta la comunidad, o en su defecto, el de algn centro escolar en concreto. (Alumnos procedentes de comunidades como Ceuta, Melilla u otros pases, pueden realizar el ejercicio escogiendo la web de cualquiera de las Comunidades Autnomas que

    encontrarn en el enlace.)

    *Recuerde que debe tratarse de un texto razonado. No es recomendable el empleo de un estilo esquemtico, por eso se recomienda tratar de dar respuesta a las diferentes cuestiones planteadas en el caso de forma argumentativa, tratando de enlazar las diferentes respuestas en un mismo hilo conductor. (Evitar el sistema pregunta-respuesta).

    http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/convivencia/com/jsp/listado.jsp?canal=703&seccion=enlaceshttp://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/convivencia/com/jsp/listado.jsp?canal=703&seccion=enlaces