Caso Mrp

3
CASO 01 Los medidores utilizados en viviendas unifamiliares son de dos tipos básicos para las diferentes gamas de voltajes y amperajes. Además de los medidores completos, algunas partes y subensambles se venden separadamente para reparación o cambio a un voltaje o carga energética diferente. El problema para el sistema MRP es determinar un programa de producción que identifique cada artículo, el periodo necesario y las cantidades apropiadas. Medidor A Medidor B Subensamble D Parte E Semana Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio 9 1000 250 400 60 200 70 300 80 13 600 250 300 60 180 70 350 80 17 300 250 500 60 250 70 300 80 21 700 250 400 60 200 70 250 80 25 600 250 300 60 150 70 200 80 29 700 250 700 60 160 70 200 80 La lista de partes que componen los medidores A y B con el número requerido de artículos por unidad del artículo original se muestran en la estructura siguiente: El número de unidades disponibles y datos sobre los plazos se muestran en la siguiente tabla: Inventario Plazo Artículo Disponible (Semanas) A 50 2 B 60 2 C 40 1 D 30 1 E 30 1 F 40 1 Elabore la planeación del requerimiento de materiales.

description

MRP

Transcript of Caso Mrp

  • CASO 01 Los medidores utilizados en viviendas unifamiliares son de dos tipos bsicos para las diferentes gamas de voltajes y amperajes. Adems de los medidores completos, algunas partes y subensambles se venden separadamente para reparacin o cambio a un voltaje o carga energtica diferente. El problema para el sistema MRP es determinar un programa de produccin que identifique cada artculo, el periodo necesario y las cantidades apropiadas.

    Medidor A Medidor B Subensamble D Parte E

    Semana Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio Conocido Aleatorio

    9 1000 250 400 60 200 70 300 80

    13 600 250 300 60 180 70 350 80

    17 300 250 500 60 250 70 300 80

    21 700 250 400 60 200 70 250 80

    25 600 250 300 60 150 70 200 80

    29 700 250 700 60 160 70 200 80

    La lista de partes que componen los medidores A y B con el nmero requerido de artculos por unidad del artculo original se muestran en la estructura siguiente:

    El nmero de unidades disponibles y datos sobre los plazos se muestran en la siguiente tabla:

    Inventario Plazo

    Artculo Disponible (Semanas)

    A 50 2

    B 60 2

    C 40 1

    D 30 1

    E 30 1

    F 40 1

    Elabore la planeacin del requerimiento de materiales.

  • CASO 02

    TIEMPOS PLANEADOS DE ESPERA

    SEMANAS

    MESA DE ENSAMBLE * 1

    TERMINA EL ENSAMBLE DE PATAS ** 1

    COMPRA DE PATAS 1

    COMPRA TRAVESAOS CORTOS 1

    COMPRA TRAVESAOS LARGOS 1

    COMPRA DE LA CUBIERTA 2

    * Se asume que estn disponibles la cubierta de la mesa y el ensamble completo de las patas.

    ** Se asume que estn disponibles las patas, travesaos largos y travesaos cortos.

    DEMANDA DE MESAS TERMINADAS

    4 5 6

    200 150 100

    DISPONIBLE / RECEPCIONES PROGRAMADAS

    SEMANAS

    1 2 3 4 5 6

    MESAS 50

    CUBIERTAS 50 50

    ENSAMBLE DE LAS PATAS 100

    PATA 150 100

    TRAVESAO CORTO 50

    TRAVESAO LARGO

  • CASO 03 Joe Williams, presidente de la Nichols Company (NCO), pensaba que este da de diciembre era verdaderamente gris y triste. Sentado en su oficina contemplaba como se extinguan los rescoldos en su chimenea, con la esperanza de aclarar su mente. De repente escucho que alguien tocaba a la puerta con suaves golpes. Se dijo a s mismo: Otro dolor de cabeza, alguien tocando a la puerta de mi oficina. Slo esto me faltaba Un cliente importante acaba de cancelar una voluminosa compra de unidades A porque vamos atrasados con nuestro pedido de tubos dijo Barney Thompon, director de mercadotecnia al entrar-. Esto no puede seguir as. Mi fuerza de ventas anda en la calle rompindose el alma para conseguir clientes y nuestro gerente de produccin no es capaz de surtir el producto. En meses recientes las operaciones de NCO no han sido nada estables. Los niveles de inventarios han sido altos, pero al mismo tiempo se han registrado desabastos. Esto ha dado por resultado entregas tardas, quejas y cancelaciones. Para agravar el problema han trabajado excesivas horas extra. Williams convoco a una junta, en la cual se presentaron los siguientes reportes: PMP:

    Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8 Sem. 9 Sem. 10 Sem. 11 Sem. 12 Sem. 13 Sem. 14 Sem. 15 Sem. 16

    Producto A 1900 2200 1000 1600

    Producto B 1900 2300 1900 1700 1700

    Producto C 2300 1800 2400

    Componente D 0 0 0 0 0 400 0 0 500 0 0 600 0 0 Lista de materiales:

    Archivo de inventarios:

    Haga la explosin del MRP e indique si realmente se podr cumplir con todos los

    pedidos, teniendo en cuenta que no se permiten atender pedidos.