CASO PL

3
CASO PL CARRERA: _______________________ APELLIDOS Y NOMBRES: …………….................……………………………………………… FECHA: / / . CICLO: ___________ CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2 PROFESOR: Ing. Ricardo Fernando Ortega Mestanza. LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la sesión los estudiantes estarán en condiciones de usar la programación entera, demostrando pertinencia y profundidad del análisis, diagnóstico y sustentando sus respectivas soluciones óptimas. 1. ABC S.A. fabrica y vende muebles y tiene, entre otras, una línea de jardín. Actualmente se producen en esta línea sillas, bancos y mesas. Los productos se fabrican en un proceso de dos etapas, en el departamento de doblado de tubos y el de armado. La siguiente tabla muestra el tiempo requerido (en horas) para la fabricación de cada producto por departamento y la disponibilidad de tiempo de cada departamento (en horas): Proceso Doblado de tubos Capacidad Silla Banco Mesa actual Doblado de tubos 1,2 1,7 1,2 1 000 Armado 0,8 0,0 2,3 1 200 El beneficio asociado a la fabricación y ventas de una unidad de cada ítem es $ 300 por silla, $ 300 por banco y $ 500 por mesa. La empresa desea establecer el plan de producción para la próxima temporada de ventas. Se estima que es posible vender todo lo que produzca, sin embargo, la producción está restringida por la materia prima disponible. La empresa dispone sólo de 2000 Kg. de

description

ejercicios

Transcript of CASO PL

CASO PLCARRERA: _______________________

APELLIDOS Y NOMBRES: .................

FECHA: / / .

CICLO: ___________

CURSO: INVESTIGACIN DE OPERACIONES 2PROFESOR: Ing. Ricardo Fernando Ortega Mestanza.

LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la sesin los estudiantes estarn en condiciones de usar la programacin entera, demostrando pertinencia y profundidad del anlisis, diagnstico y sustentando sus respectivas soluciones ptimas.1. ABC S.A. fabrica y vende muebles y tiene, entre otras, una lnea de jardn. Actualmente se producen en esta lnea sillas, bancos y mesas. Los productos se fabrican en un proceso de dos etapas, en el departamento de doblado de tubos y el de armado. La siguiente tabla muestra el tiempo requerido (en horas) para la fabricacin de cada producto por departamento y la disponibilidad de tiempo de cada departamento (en horas):

ProcesoDoblado de tubosCapacidad

SillaBancoMesaactual

Doblado de tubos1,21,71,21 000

Armado0,80,02,31 200

El beneficio asociado a la fabricacin y ventas de una unidad de cada tem es $ 300 por silla, $ 300 por banco y $ 500 por mesa.

La empresa desea establecer el plan de produccin para la prxima temporada de ventas. Se estima que es posible vender todo lo que produzca, sin embargo, la produccin est restringida por la materia prima disponible. La empresa dispone slo de 2000 Kg. de tubos para muebles y los productos requieren las siguientes cantidades de este material de 2 Kg. por silla, 3 Kg. por banco y 4.5 Kg. por mesa.

Como Jefe formular el siguiente problema de programacin lineal con el fin de optimizar el plan de produccin. Resolvindolo, mediante el programa LINDO, en el computador local.

a. Cul es el programa ptimo de produccin?

b. Qu beneficio total se obtiene?

c. Qu valor tendra como mximo la programacin de 100 horas extras en el departamento de doblado? Qu valor tendran como mximo la programacin de 20 horas extras en el departamento de armado? Y 10 kilogramos ms de materia prima? d. Un distribuidor local ofrece materia prima a $ 60 por Kg. Es conveniente comprar? Si fuera conveniente, en cunto aumentara el beneficio al comprar 500 kilogramos y usarlas en forma ptima?

e. Es posible arrendar el departamento de doblado a $ 150 la hora. Si la empresa arrienda 200 horas a este precio. En cunto se modifica el beneficio total?

f. Si fuera posible aumentar ms la disponibilidad de uno de los recursos, cul escogera y en qu cantidad? Explique.

g. Estudios de mercado sugieren la fabricacin de un nuevo tipo de silla (aparte de los productos que se producen) que requerira, 1.8 horas de doblado, 0.5 horas de armado y 1.3 Kg. de materia prima. Explique cmo reformulara el modelo y cmo hallara el beneficio unitario que debera tener este producto de modo de hacer conveniente su fabricacin en esta temporada.

h. Si el beneficio unitario de cada silla fuera

$ 400 si 0 ( X1 ( 500 (por las primeras quinientas)

$ 250 si X1 > 500 (por las unidades adicionales a 500)

Qu puede decir de la solucin ptima?