Caso PracticoBD2

5

Click here to load reader

Transcript of Caso PracticoBD2

Page 1: Caso PracticoBD2

FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS CASO PRÁCTICO CURSO 2006/2007

La cadena de restaurantes LA PAELLA S.L. desea desarrollar un nuevo sistema informático para automatizar la gestión de los pedidos y la facturación de los 50 locales que operan con franquicia en diversas ciudades de España. Cada restaurante tiene entre 30 y 40 mesas de distinto número de plazas (2, 4, 6 y 12 personas). Dentro del personal que trabaja en los restaurantes, hay empleados que trabajan en sala y otros que trabajan en servicio a domicilio.Los restaurantes son atendidos por un número variable de camareros y encargados, en función del número de mesas que tiene el restaurante y del día de la semana ya que los fines de semana y los festivos refuerzan las plantillas. Adicionalmente siempre hay un director de sala y un responsable de caja. Cada camarero y encargado tienen asignados mesas determinadas para el servicio. La asignación se hace considerando que el número máximo de mesas que pueden atender los camareros es de 5 con un máximo de 16 comensales. Los encargados pueden atender hasta 15 mesas, independientemente del número de comensales de las mismas. Las mesas para 6 personas se asignan a dos camareros y las de 12 personas a tres camareros. Las asignaciones de las mesas se pueden modificar cuando sea conveniente antes de abrir el restaurante. Los restaurantes ofrecen dos turnos de cenas los viernes y sábados así como los festivos y vísperas de festivos. El primer turno es a las 21 h. y el segundo a las 23 h. Los restaurantes cierran un día a la semana, de lunes a miércoles en los que el personal de ese restaurante descansa. Recientemente, han empezado a ofrecer un servicio a domicilio de menús especiales y de una selección de los platos y bebidas que tienen en carta. Ese servicio está disponible todos los días de la semana, exceptuando Nochebuena. La distribución de los pedidos se hace a través de repartidores, cuyo número también varía a lo largo de la semana. Al precio del pedido se le añade el del reparto, que está determinado por una serie de áreas metropolitanas y de cercanías (similares a las usadas por los transportes públicos) y de que se pidan más de 12 platos, ya que entonces es necesario mandar el pedido en coche en vez de en moto. Para atender a este servicio cada restaurante tiene un encargado con dedicación exclusiva al mismo. El día de descanso de un restaurante el servicio se transfiere a otro de los restaurantes de la cadena que cumpla con las condiciones de estar abierto y ser cercano. El sistema debe contemplar las necesidades operativas del servicio en sala y a domicilio y proporcionar algunas ayudas para controlar y mejorar la gestión. Así, en lo que respecta al servicio de sala, el sistema debe registrar las mesas de cada centro, el camarero que la atiende y los comensales que caben para optimizar la utilización y la distribución del trabajo. Se admiten reservas anticipadas por teléfono. El cliente facilita su nombre, el turno que desea y el número de personas que irán. A veces los clientes solicitan una mesa o un camarero determinados. Esos datos, se registran en la reserva y si es necesario se reajustan las asignaciones de las mesas.

Page 2: Caso PracticoBD2

Las cartas de comidas y bebidas en la sala ofrecen 3 menús de degustación, 60 platos (considerando entrantes, platos principales y postres), 60 bebidas (incluyendo vinos, refrescos, cervezas, licores y agua) y 10 tipos de cafés e infusiones. Para simplificar el sistema de pedidos y emisión de facturas a cada plato, bebida e infusión se les ha asignado un código (compuesto por dos letras y 4 números), aunque en la factura deben aparecer con la descripción completa. La oferta para el servicio a domicilio se compone de 4 menús especiales para dos personas y 20 platos y 20 bebidas a la carta. No se incluyen las infusiones en este servicio. Cuando los clientes llegan al restaurante, se acercan a la recepción en la que el director les asigna su mesa y les acompaña hasta ella. El encargado les toma nota de su pedido y anota el número de mesa y el de comensales. El encargado sirve el vino (si han pedido) y prepara las bebidas al camarero, pasa a la cocina una copia del pedido y la otra al cajero. Los camareros se encargan de servir la comida, durante la cual es frecuente que los clientes hagan pedidos adicionales. En ese caso, el camarero avisa al encargado para que registre los nuevos pedidos. Algunas veces los clientes cancelan algunos platos o bebidas ya pedidas por diversas razones (por retraso en el servicio o porque no estén conformes). El camarero avisa al encargado para que hable con el cliente y marque las devoluciones en el pedido avisando a la cocina, si es necesario, y a la caja. El cajero va registrando todos los pedidos conforme se los pasa el encargado, así como las cancelaciones o devoluciones, indicando la razón de estas, y guarda las copias en papel. Cuando el cliente solicita la factura, el encargado se la pide al cajero y comprueba la factura con los pedidos en papel. El cliente puede pagar en efectivo o con alguna de las tarjetas de crédito con las que el restaurante opera. En los servicios a domicilio, sólo se admite el pago con tarjeta. Cuando un cliente llama para hacer un pedido, el encargado de ese servicio le pide su nombre, dirección y teléfono de contacto así como el detalle de los platos que desea. Le informa del precio de su pedido y del transporte así como del tiempo que tardarán en hacer la entrega, tras lo cual le solicita su conformidad y los datos de la tarjeta a la que se cargará la factura una vez comprobado que ha recibido el envío. El encargado registra el pedido, con los datos del cliente, e imprime una copia del mismo que pasa a la cocina. El sistema calcula y emite automáticamente la factura, con tres copias, en la que figuran el nombre y dirección del cliente, la relación de artículos pedidos y el precio del transporte. El encargado asigna al transportista del pedido y le entrega dos copias de la factura. Una copia es para el cliente y la otra deberá devolverla al encargado una vez que el cliente la haya firmado, cuando reciba el pedido. Cuando el encargado recibe esa copia de la factura firmada la pasa al cajero con los datos de la tarjeta del cliente para que éste haga el cargo. El diseño del sistema deberá organizar y facilitar el almacenamiento de la información necesaria para que LA PAELLA S.L. pueda realizar los procesos de encargo y facturación como se han descrito más arriba. SE PIDE: 1. Diseña el grafo relacional para la base de datos de acuerdo con los supuestos semánticos indicados en el enunciado. En este apartado se incluirán y explicarán todos aquellos supuestos semánticos que no figuran en el enunciado y que ha necesitado incluir. También es necesario

Page 3: Caso PracticoBD2

indicar los disparadores, aserciones y checks que deben incluirse para que la base de datos contemple la mayor semántica posible (4 puntos). 2. Introduce en ErWin el esquema relacional obtenido en el apartado anterior, sin olvidar los dominios y restricciones identificados. (1 punto). 3. Implementar dos disparadores para las facturaciones (3 puntos):

Comprobar que no se asignan a un camarero más mesas y comensales de los establecidos como máximos.

Calcular el precio de la factura para los servicios a domicilio.

5. Realiza las siguientes consultas: (2 puntos) Listado de los platos y bebidas más solicitados en el mes en curso, con su precio. Listado de los servicios a domicilio del mes, por zona y los totales facturados en cada

una. Listado de la facturación diaria en sala y a domicilio, durante el mes en curso. Listado de la ocupación del restaurante y de los servicios a domicilio diarios, en el

mes en curso. NOTAS: • Todos los scripts generados deberán ejecutarse sobre el servidor Oracle 9i disponible en el

laboratorio. • Aquellas prácticas que no respondan a todos los apartados de la práctica se considerarán

suspensas. • La entrega de la práctica deberá incluir una memoria y un disco con:

El fichero correspondiente al diagrama ErWin (versión 4.1) Script con las sentencias de creación de la base de datos Script con el código del disparador Script con inserciones de datos (inventados) para probar las consultas Script para las consultas Fichero explicativo con la secuencia de ejecución de los scripts anteriores

Apendice:

Ejemplo de facturas para servicios de restaurante Ejemplo de factura para servicios a domicilio

Page 4: Caso PracticoBD2

• Ejemplo de factura para servicio de restaurante

Restaurante La Paella Centro: C/ Paseo Rosales 54 Tlf: 91 9547832 Fecha: 12 Abril 2005 Hora: 23:30 =============================== Nº Factura: 00701 Camarero: Rosa López Encargado: Luisa Salas Mesa: 7 Nº Comensales: 8 =============================== Cant. Nº Artículo Descripción Total € 1 CN1111 Pavo relleno 48.00 2 EN0809 Ensaladas Cesar 18.00 4 EN0706 Entremeses variados 36.00 6 PS0962 Sorbetes 30.00 3 VN5210 Vino de la casa 39.00 =============================== 171.00 € IVA (7%) 11.97 € Total: 182,97 € Efectivo: 200.00 € Devuelto: 18.03 € Pagado por tarjeta de crédito: 0.00 € Tipo de tarjeta de crédito: N/A Nª Tarjeta de Crédito: N/A _________________________________ Firma (solo si pago con tarjeta de crédito.)

Page 5: Caso PracticoBD2

Ejemplo de factura para servicio a domicilio

Restaurante La Paella Centro: C/ Paseo Rosales 54 Tlf: 91 9547832 Fecha: 12 Abril 2005 Hora: 23:00

Datos del cliente Nombre: J.López García C/: Federico García Lorca 24 Esc/Piso: B/3ª C Ciudad: Leganés Cod.Area: 3 Factura: 00701 Tipo de Pago: Visa =============================== Cant. Nº Artículo Descripción Total € 1 SD0004 Menú La Paella 28.00 1 EN0809 Ensalada Mixta 05.00 2 CV0306 Refresco 03.00 =============================== 36.00 Transporte 5 41 € IVA (7%) 2.87€ Total: 43.87€ Pagado por tarjeta de crédito: 43.87€ _________________________________ Firma del cliente