CAso Psicología Jurídica

3
 2.- ¿Qué pasaría si el juez no tuviera un i nforme psicológico forense para dar la sentencia? Si el juez no tuviera un informe psicológico forense, solamente se limitaría a sentenciar con relación al acto cometido, es decir que el evaluad o es el responsable de los actos que se juzgan, dejando de lado aspectos importantes como la personalidad, estado de ánimo y el equilibrio  psíquico del individuo en el momento del delito; es decir las diferentes alteraciones que  presentaban y por tanto eran el motivo para que cometiera dichos actos. ntonces se puede decir que el informe psicológico forense ayudara al juez a determinar las condiciones  psicológicas y credibilidad del evaluado para su veredicto. 3.- Esuematice los !ec!os m"s i mportantes de la información sumaria !otivo de la denuncia "incendio de la casa de su e# conviviente del se$or %ombroso& 'eclaraciones de las partes demandantes y testimonios de testigos, por haber prendido fuego a la casa y haber amenazado de muerte a su familia. 'eclaración del se$or %ombroso en el momento de la detención donde manifiesta que no recuerda nada de lo s ucedido, e#presando que se encuentra en esta do depresivo por tanto no trabaja. #.- $estaue los !ec!os ue m"s le llamen la atención a usted en el procedimiento % descripción detallada de los resultados (ue el psicólogo apunte directamente a los síntomas solo con haber escuchado el testimonio. (ue la entrevista se da ) * meses despu+s de sucedido el hecho, se lo realiza por fases. (ue se hayan tomado más de dos test en una sesión. (ue la variedad de test que se realizaron un mismo día no evaluaban un área en  particular, sino se eva luaba distintas funciones psíquicas. (ue el se$or %ombroso manifiesta que el día del suceso estuvo almorzando con su e# esposa y que decidieron salir en la noche lo cual es contradictorio ya que en la denuncia la se$ora e#presa que le tienen mucho miedo y que por tanto aquel día no estuvo con +l. %a suministración de fármacos 'istraneurine y otropil (ue el se$or %ombroso compro gasolina para un amigo que le encargo, luego se dirigió a casa de su e# esposa y encontró la puerta atada con alambres, se fue a la cochera y encon tró el auto que pensó que le hab ía regala do el amigo íntimo de ella y que por tanto rociara la gasolina encima del coche y despu+s saliera corriendo, sin recordar tiempo despu+s cuando lo detuvieron nada de lo sucedido. &.- Ela'ore un organizador grafico de l as "reas evaluadas % sus conclusiones ()E*+,,$($ l inventario clínico de !illón muestra en el se$or %ombroso di  */0*,E0*,( -l haberse diagnosticado ya un rastor no disociativo,, donde evidencia el evaluado alterna dos personalidades distintas"agresivo, 1E1/,( l se$or %ombroso presenta un nivel de memoria

description

muy bueno

Transcript of CAso Psicología Jurídica

Page 1: CAso Psicología Jurídica

7/18/2019 CAso Psicología Jurídica

http://slidepdf.com/reader/full/caso-psicologia-juridica 1/3

2.- ¿Qué pasaría si el juez no tuviera un informe psicológico forense para dar la sentencia?

Si el juez no tuviera un informe psicológico forense, solamente se limitaría a sentenciar con

relación al acto cometido, es decir que el evaluado es el responsable de los actos que se juzgan,

dejando de lado aspectos importantes como la personalidad, estado de ánimo y el equilibrio

 psíquico del individuo en el momento del delito; es decir las diferentes alteraciones que presentaban y por tanto eran el motivo para que cometiera dichos actos. ntonces se puede

decir que el informe psicológico forense ayudara al juez a determinar las condiciones

 psicológicas y credibilidad del evaluado para su veredicto.

3.- Esuematice los !ec!os m"s importantes de la información sumaria

• !otivo de la denuncia "incendio de la casa de su e# conviviente del se$or %ombroso&

• 'eclaraciones de las partes demandantes y testimonios de testigos, por haber prendido

fuego a la casa y haber amenazado de muerte a su familia.

• 'eclaración del se$or %ombroso en el momento de la detención donde manifiesta que

no recuerda nada de lo sucedido, e#presando que se encuentra en estado depresivo portanto no trabaja.

#.- $estaue los !ec!os ue m"s le llamen la atención a usted en el procedimiento %

descripción detallada de los resultados

• (ue el psicólogo apunte directamente a los síntomas solo con haber escuchado el

testimonio.

• (ue la entrevista se da )* meses despu+s de sucedido el hecho, se lo realiza por fases.

• (ue se hayan tomado más de dos test en una sesión.

• (ue la variedad de test que se realizaron un mismo día no evaluaban un área en

 particular, sino se evaluaba distintas funciones psíquicas.

• (ue el se$or %ombroso manifiesta que el día del suceso estuvo almorzando con su e#

esposa y que decidieron salir en la noche lo cual es contradictorio ya que en la denuncia

la se$ora e#presa que le tienen mucho miedo y que por tanto aquel día no estuvo con +l.

• %a suministración de fármacos 'istraneurine y otropil

• (ue el se$or %ombroso compro gasolina para un amigo que le encargo, luego se dirigió

a casa de su e# esposa y encontró la puerta atada con alambres, se fue a la cochera y

encontró el auto que pensó que le había regalado el amigo íntimo de ella y que por 

tanto rociara la gasolina encima del coche y despu+s saliera corriendo, sin recordar 

tiempo despu+s cuando lo detuvieron nada de lo sucedido.

&.- Ela'ore un organizador grafico de las "reas evaluadas % sus conclusiones

()E*+,,$($ l inventario clínico de !illón muestra en el se$or %ombroso di

0*,E0*,( -l haberse diagnosticado ya un rastorno disociativo,, donde evidencia el evaluado alterna dos personalidades distintas"agresivo,

1E1/,( l se$or %ombroso presenta un nivel de memoria

Page 2: CAso Psicología Jurídica

7/18/2019 CAso Psicología Jurídica

http://slidepdf.com/reader/full/caso-psicologia-juridica 2/3

/ 4/5,+,/ / 0E6(+,/ / ,0+EE5(0+E(ue se haya realizado la

evaluación psicológica forense

 para poder determinar cualquier 

desajuste psíquico e#istente en el

evaluado.

0tilización de instrumentos para

la evaluación psicológica como

la entrevista y test

(ue se haya iniciado la primera

entrevista psicológica forense

despu+s de )* meses de los

hechos.

(ue no se e#plique la razón por 

la que toma fármacos

(ue no se establezcan

recomendaciones terap+uticas

del caso

(ue el se$or %ombroso tenga

comorbilidad patológica y que el

 psicólogo forense lo haya

diagnosticado en apenas tres

sesiones de evaluación.

0tilización del 'sm iv, para

 justificar las patologías

Q7E

,deas m"s importantes

E0+/0*E5

(spectos m"s

importantes en relación

a las ideas anotadas

(8/( Q7E

4osi'le solución a los

pro'lemas planteados

Page 3: CAso Psicología Jurídica

7/18/2019 CAso Psicología Jurídica

http://slidepdf.com/reader/full/caso-psicologia-juridica 3/3

%o más importante para dar 

apertura al caso y consecuente a

la evaluación forense es la

denuncia y declaraciones de las

dos partes "demandante y

demandado&

val1a las áreas y determina las

alteraciones

#iste información importante

de la evaluación pero cabe

recalcar que hubo muy corto

tiempo de sesiones para realizar 

dicho diagnóstico definitivo.

Sintomatología de cada patología

Se debería recibir un tratamiento

alternativo y multidisciplinar por 

 partes de un psiquiatra,

 psicólogo para que se pueda

tratar los problemas e#istentes en

el se$or %ombroso.