Caso2. incompleto

download Caso2. incompleto

of 15

Transcript of Caso2. incompleto

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    1/15

    GESTIN ESTRATGICA DELMANTENIMIENTO

    VI Ciclo

    CASO N2PROGRAMA DE MA NTENIMIENTO DEL

    CALDERO PIROTUBULA R B ASADO EN RCM

    Integrantes:

    Alvarado Ramrez Victor Castillo Laureano Katterin Ramos Grados Eliam Rojas Vzquez Glenn

    Seccin: A

    Profesor:

    Yarin Atachagua Anwar JulioFech a de entrega: 3 de Setiembre

    2014-II

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    2/15

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    3/15

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    4/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO

    PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    4

    Consecuencias que no son Operacionales:No afectan ni a la seguridad ni a la produccin, por lo que el nico gasto

    directo es el de la reparacin.

    2. TIPOS DE TAREAS Y VIABILIDAD

    Tareas a condicin (mantenimiento predictivo y monitoreo decondicin)

    Tareas de reacondicionamiento cclico y de sustitucin cclica (overhauly mantenimiento preventivo)

    Tareas de bsqueda de fallas ocultas (mantenimiento detectivo). Si nose puede encontrar accin predictiva o preventiva apropiada.

    Tareas de rediseo (mantenimiento mejorado) Tareas de ningn mantenimiento preventivo programado (mantenimientocorrectivo)

    3. PROCEDIMIENTO

    A. Definir la funcin del caldero: Objeto + Verbo (s) + Parmetro (s)

    La Caldera Pirotubular genera vapor a una presin de trabajo de 15 a 200

    PSIG

    Funcin Principal:

    Funcin Secundaria:

    B. Hacer el anlisis FMEA de un caldero Pirotubular.

    C. Para cada una de las fallas encontradas en el anlisis FMEA caldero,preguntarse:

    C.1. Qu sucede cuando hay falla? (efectos de las fallas; lo que pasara siocurriera).

    C.2. Qu ocurre si falla? (consecuencia de las fallas: cmo y cuntoimporta cada falla).

    C.3. Qu se puede hacer para predecir o prevenir las fallas? (tareaspredictivas/ preventivas).

    C.4. Qu sucede si no puede predecirse o prevenirse las fallas? (tareas afalta de)

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    5/15

    Diaria Mensual Cada 6 meses Anual Revise el nivel de agua.Comprobar visualmente lacombustin.Purga de la caldera.Columna de agua de purga.Registro de la presin del aguade alimentacin / temperatura.Registro de la temperatura delgas de combustin.Registro de presin de aceite ytemperatura.Presin del gas de registro.Tratar el agua de acuerdo con elprograma establecido.Registro de la presin de airede atomizacin.

    Inspeccione el quemadorInspeccionar para fuga de gasde combustinInspeccionar los puntoscalientesVerificacin levasComprobar para el cierrehermtico de la vlvula decombustibleComprobar el combustible y lavinculacin de aireComprobar que indica las lucesy alarmasComprobar los controles deoperacin y lmitesComprobar los controles deseguridad y de bloqueoComprobar si hay fugas, ruido,vibraciones, Condicionesinusuales, etcComprobar baja auto agua!!

    operacin

    Limpia de corte bajo aguaLimpie el colador de labomba de aceite y elseparador de aire / aceiteInspeccionar refractariaQuitar y precalentador deaceite limpioComprobar la alineacin delacoplamiento de la bomba deaireInspeccione / reparacin deviviendas quemador selladodemasiado refractaria

    Superficies limpias junto ala chimeneaRetranca limpiaInspeccionar superficiesribereasVerificar elfuncionamiento de lasvlvulas de seguridad

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    6/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    SISTEMA: CALDERA PIROTUBULAR

    SUB SISTEMA: QUEMADOR Falla

    Funcional NIVEL 1 NIVEL2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6 NIVEL 7

    Conjuntode Fallas

    de laCaldera

    Falla delQuemador

    Falta decombustible

    en losinyectores

    Obstruccinde la

    tubera

    Combustiblesucio

    Falla del filtroTiempo de vida

    cumplidoNegligencia del

    operadorFalta de

    conocimientoFalta de

    capacitacin

    Tuberaabollada

    Accidentelaboral

    Falta desealizacin de

    areas deseguridad

    No existeprograma de

    seguridad

    Falla de labomba

    Embolodesgastado

    Tiempo de vidacumplido

    Mal ensamble de labomba

    Falta deconocimiento

    Falta decapacitacin

    Resortevencido

    Tiempo de vidacumplido

    Resorte malespecificado

    Falta deconocimiento

    Falta decapacitacin

    Faltacombustibleen el tanque

    No hay unarevisin

    peridica

    Falta de unarutina de

    inspeccinElectrodos

    sucios Acumulacin de

    carbnmala regulacin

    de la flamaFalla deloperador

    Falta deconocimiento

    Falta decapacitacin

    Malaverificacinde la flama

    Foto celda enmal estado

    Falta demantenimiento

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    7/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    Efecto Consecuencia Tarea Si no se puede

    Si el quemador deja de recibircombustible, se apagar la llama, esto

    generar una disminucin de latemperatura y por lo tanto de

    generacin de vapor

    Ausencia de generacinde vapor e interrupcin

    de los procesos

    Mantenimiento correctivo en elrea especificada. Revisin del

    sistema

    -Suspensin momentnea delsistema hasta cambiar el

    repuesto o componente daado

    Si los electrodos se encuentran sucios,no generaran chispa para iniciar la

    combustin

    Ausencia de llama parala combustin

    Tareas de mantenimiento deinspeccin programado

    Cambar de electrodo-

    Si hay una mala verificacin de la flama,no se tendr control sobre el apagado y

    prendido de sta.

    Mal control delencendido y apagado de

    la llama

    Tareas de ningn mantenimientopreventivo programado

    (mantenimiento correctivo)

    Implementar un mejor sistema deverificacin-

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    8/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    FallaFuncional

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

    Conjunto deFallas de la

    Caldera

    Fallas en laDistribucin

    de AguaFalla en el Mc

    Donnell ocontrol de

    agua

    No controla elNivel de agua

    No se producela

    evaporizacin

    No haytransferencia

    de calor

    Caldero sinagua.

    Negligenciadel operador.

    Sistemaelctrico

    Contactaresmalogrados

    no activa labomba de

    alimentacinde aguaEl agua de

    acumuladorno est

    suficientecaliente

    Malatransferenciade calor por

    incrustaciones

    Formacin decaliche en las

    tuberas

    Ablandamientode agua

    inadecuado

    No usan losreactivosqumicos

    adecuados

    Falta deconocimiento

    Falla en elquemador

    Falta decombustible

    en losinyectores

    El aguasanitaria salecon caudalreducido

    Falla en labomba de

    alimentacin

    Bombadesgastada

    Fugas Corrosin Limpieza

    Obstruccinen la tubera

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    9/15

    Falla Funcional Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

    Conjunto deFallas de la

    Caldera

    Fallas en lossistemaselctricos

    El motor delquemador noarranca

    No hay tensin FusiblesdefectuososCortocircuito

    Motordefectuoso

    Motor quemado

    Mal montaje delrotor

    Aparato demando

    defectuoso

    PulsadorMalogrado

    Interrumpida laAlimentacin del

    gas

    No detecta gasel solenoide

    Llave de pasocerrada

    Negligencia deloperador

    Falla en lossistemas de

    control elctrico.

    Presostatodefectuoso.

    No detecta elnivel presin

    regulado

    Laelectrovlvula

    no se abre

    El sistema dealimentacinde agua se

    apagaTubo

    Presostatosucio

    Falla en elTermostato

    No cumple sufuncin

    No est bienregulado

    Negligencia deloperador

    Falta deinspeccin

    Las vlvulasSolenoide o

    electrovlvulasno abren

    No hayalimentacin de

    energa

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    10/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO PIROTUBULAR BASADO EN RCM

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    11/15

    4. CUESTIONARIO

    Responder las siguientes preguntas:1. Un mismo modo de falla puede tener varios efectos de falla?

    Si, por ejemplo:

    SISTEMA: CALDERA DE VAPOR (TIPO PIROTUBULAR)

    MODO DE FALLA(causa de falla )

    EFECTO DE FALLA:(que sucede cuando falla )

    Tubos malogrados de la caldera

    -Consecuencias en la seguridad ymedio ambiente ya que atenta conla vida de los trabajadores- Disminucin de de la eficiencia dela caldera.- Fuga de calor

    2. Un modo de falla se puede deber a varias causas?

    Si, un modo de falla se puede deber a varias causas cuando sucede este modolo que se tiene que evaluar es la eficacia de los controles actuales del procesopara la deteccin as de esta manera prevenir el defecto.

    Ejemplo:

    la rotura de un rodamiento no solo lo causa un desbalance tambin puede seruna contaminacin dentro del rodamiento o un sobreesfuerzo que pueda tenerel eje donde se encuentran los rodamientos.

    3. Explique a que se refiere la severidad, la ocurrencia y la deteccin de un AMEF.

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    12/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO

    PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    12

    SEVERIDAD:

    . La severidad de los efectos potenciales de falla se evala en una escala del 1al 10 y representa la gravedad de la falla para el cliente o para una operacinposterior, una vez que esta falla ha ocurrido. La severidad solo se refiere o seaplica al efecto.

    OCURRENCIA:

    . Estimar la frecuencia con la que se espera ocurra la falla debido a cada unade las causas potenciales (qu tan frecuente se activa tal mecanismo defalla?). La posibilidad de que ocurra cada causa potencial (que se active elmecanismo de falla), se estima en una escala del 1 al 10.

    DETECCION

    . Con una escala del 1al 10, estimar la probabilidad de que los controlesactuales del proceso para deteccin, detecten la falla (su efecto), una vez queha ocurrido, antes de que el producto salga hacia procesos posteriores o antesde que salga del rea de manufactura o ensamble.

    4. Para un efecto de falla, una causa y un mecanismo de control, se tieneuna severidad de 8, una ocurrencia de 3 y una deteccin de 4,respectivamente; explique con sus palabras qu situacin se tiene y ques lo que se debe hacer.

    5. Imagnese un cruce automovilstico peligroso de una ciudad, y vea a unchoque fuerte como un modo de falla, cuya severidad del efecto es de 6,complete de manera hipottica un AMEF que le ayude a atender lasituacin.

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    13/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO

    PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    13

    6. Suponga dos NPR igual a 100, pero el primero result de multiplicar 2 x

    10 x 4 y el segundo de 10 x 2 x 4, entonces diga a cul le da prioridady por qu, considerando que el orden de la multiplicacin en amboscasos es S x O x D.

    . Se debe de atacar los problemas que tenga un alto grado de ocurrencia noimporta si el NPR es alto o bajo.

    7. Explique de manera detallada qu herramientas estadsticas son deutilidad para hacer un AMEF (herramienta-actividad).

    A continuacin se describen las siguientes siete actividades para realizar un

    AMEF:

    1. Formar el equipo que realizar el AMEF y delimitar al producto o

    proceso que se le aplicar.

    2. Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan ocurrirfallas de un producto o proceso (identificar los modos potenciales de

    falla).

    3. Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del mismo.

    Para cada falla potencial:

    4. Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la frecuencia de

    ocurrencia de falla debido a cada causa.

    5. Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para detectar

    la ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia procesos

    posteriores o antes que salga del rea de manufactura o ensamble.

    Adems estimar la probabilidad de que los controles hagan la deteccin

    de la falla.

    6. Calcular el nmero prioritario de riesgo (NPR), que resulta de multiplicar

    la severidad por la ocurrencia y la deteccin.

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    14/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO

    PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    14

    7. Establecer prioridades de acuerdo al NPR, y para los NPR ms altos

    decidir acciones para disminuir severidad y/ u ocurrencia, o en el peor

    de los casos mejorar la deteccin. Todo el proceso seguido debe quedar

    documentado en un formato AMEF.

    Revisar y establecer los resultados obtenidos, lo cual incluye precisar lasacciones tomadas y volver a calcular el NPR

    8. Si un NPR es alto, hacia dnde se recomienda dirigir las acciones: adisminuir severidad, ocurrencia o a mejorar controles?

    En algunos casos puede recomendarse un cambio en el diseo de una parteespecfica para ayudar a la deteccin. Pueden implementarse cambios en lossistemas de control actuales para incrementar la probabilidad de deteccin; sinembargo, debe ponerse nfasis en la prevencin de defectos (es decir,reduciendo la ocurrencia), en vez de su deteccin.

  • 8/11/2019 Caso2. incompleto

    15/15

    CASO N 2 PROGRAMA DE MANTENIMIETO DEL CALDERO

    PIROTUBULAR BASADO EN RCM

    15

    OBSERVACIONES

    Para realizar un anlisis ACR es importante contar con personalcalificado para realizar un anlisis correcto.

    Se debe tomar en cuenta la opinin de los operarios, el historial de losequipos, sin dejar de lado ningn dato, para poder llegar a la raz delproblema.

    CONCLUSIONES

    El anlisis ACR nos permite encontrar fallas que no son muy obviassiguiendo un procedimiento sistemtico.

    El anlisis ACR se enfoca en identificar las causas primarias de losproblemas.

    El ACR nos lleva a tener equipos ms seguros y confiables, reducircostos, mejorar la produccin y cumplir con todas las normas deseguridad.