casos

download casos

of 6

description

casos resueltos del Libro-Tecnologias-de-Informacion-en-Los-Negocios

Transcript of casos

  • Sistema de Informacin Gerencial

    Casos captulo 7 Caso 1 1. Qu tipo de red (topologa) propone para la oficina matriz? Se recomienda la implantacin de una red centralizada que corresponde a una topologa fsica en estrella, tanto los puntos de compraventa y los tres nuevos puntos de venta de plizas debern estar conectados a un equipo central de comunicacin, de manera de tener un fcil mantenimiento de la red y aislar los problemas de cada terminal de trabajo. Tambin se propone el tipo de red que se propone corresponde a una topologa jerrquica o rbol, la misma tendr una computadora raz en la casa matriz, de ella dependern cinco computadoras que estarn en un primer nivel y en la sucursal existir otra computadora que estar en un primer nivel, de la que dependern dos computadoras que estarn a un segundo nivel. 2. Elabore una descripcin de los componentes fsicos de la red.

    Equipos computacionales, est conformado por un servidor donde est centralizada toda la informacin de la compaa, a este servidor estn conectadas todas las terminales de trabajo (computadoras), a travs de un dispositivo de comunicacin.

    Hub, es un equipo de comunicacin al cual se conectan todas las estaciones de trabajo y el servidor correspondiente, que permite el intercambio de informacin entre todos los equipos computacionales.

    Medios de transmisin, son los medios fsicos (en esta topologa en estrella, el medio utilizado es el par trenzado) a travs de los cuales se realiza la transmisin de la informacin.

    Tambin se puede elaborar Los componentes fsicos a emplear sern: Un servidor Dos Routers Dos hubs Lnea de transmisin de datos Cableado fsico estructurado 3. Elabore un estudio de los costos para crear la red en la oficina matriz. Es evidente que el caso de estudio no proporciona todos los datos necesarios para realizar un anlisis detallado de los costos, esto significa por ejemplo, que no se cuenta con los planos de las instalaciones de la oficina matriz y las caractersticas de los equipos de cmputo, sin embargo, para implantar la red LAN, Bancamex deber incurrir en gastos principales como; la compra de un equipo de comunicacin (Hub), la compra de tarjetas de red si es que los equipos

  • Sistema de Informacin Gerencial

    computacionales no la tienen, y, los medios fsicos para la interconexin y transmisin de los datos. 4. Cmo puede ser enlazada la sucursal a la matriz? En la oficina matriz las cinco estaciones de trabajo de compraventa y las tres de venta de plizas, estn conectadas en una topologa estrella a un Hub, y todas estas al servidor de la compaa. Para poder enlazar la oficina matriz a la sucursal se cuenta con un equipo activo de comunicacin denominado Router, el cual a travs de un modem se conecta a la sucursal, tal como se puede apreciar en la figura siguiente. 5. Qu ventajas le dar a la empresa contar con la red? Explique su respuesta. La implementacin de la red corporativa proporcionar las siguientes ventajas: Reducir costos en el transporte e intercambio de informacin entre las dos

    oficinas de la compaa. Utilizar la informacin de una Base de Datos centralizada para la

    implantacin de un Sistema Ejecutivo de Informacin. Compartir recursos computacionales e intercambio de informacin. Transferencia de informacin de manera inmediata. Automatizar los procesos operativos de las oficinas. Monitorear de manera integral las actividades de toda a compaa.

    Justificacin de respuesta La comunicacin de datos a travs de la implantacin de una red corporativa, Permitir a la compaa reducir los tiempos de las actividades de trabajo proporcionando la optimizacin de sus procesos operativos de la estructura de la compaa y una mejora en la estrategia de competitividad de la prestacin de sus servicios.

  • Sistema de Informacin Gerencial

    Caso 2

    Preguntas del caso de estudio

    1. Qu riesgos tiene construir una intranet para la empresa? Al poner informacin confidencial de la empresa en Internet, en un navegador usual de la Web, sin el desarrollo de un mecanismo de control y seguridad adecuado, se corre el riesgo de que usuarios externos (competencia, espionaje industrial, etc.) accedan a esa informacin y utilizarla en contra de los intereses de la empresa. Acceso a la informacin sensible de una manera no controlada, vale decir que si no se tiene una poltica clara de administracin de usuarios, el sistema podra entregar informacin sensible a las personas equivocadas. 2. Qu aspectos econmicos, tcnicos y organizacionales se deben evaluar para implantar un programa de esta naturaleza? Al poner informacin confidencial de la empresa en Internet, en un navegador usual de la Web, sin el desarrollo de un mecanismo de control y seguridad adecuado, se corre el riesgo de que usuarios externos (competencia, espionaje industrial, etc.) accedan a esa informacin y utilizarla en contra de los intereses de la empresa. Como aspecto tcnico y organizacional, el no contar con el Data Base Management System, que es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creacin y los accesos a las bases de datos, impide a la empresa consolidar la informacin de manera oportuna y precisa. A nivel econmico, la empresa debe incurrir en elevadas inversiones para implantar un programa de esa naturaleza, y dado que no se ha cumplido con las proyecciones de ventas, la empresa verifica limitaciones econmicas.

    a) Tcnico: Capacitacin de uso de las herramientas ofrecida en el intranet y la integracin de aplicativos.

    b) Econmico: El costo de la implementacin, dependiendo del grado de integracin que tengan los sistemas externos a la Intranet, como Bases de datos, Data entries, Infraestructura instalada para el acceso al sistema.

    c) Organizacional: Impacto de la implementacin en toda la estructura organizacional de la empresa. Como se ven afectados los diferentes departamentos, reas, jefaturas, etc. en el manejo de esquemas de comunicacin y aprovechamiento de la informacin.

  • Sistema de Informacin Gerencial

    3. Qu ventajas operativas y estratgicas puede lograr Transportes Veracruzanos con base en el desarrollo de sus sistemas y de la Intranet? Las ventajas que transportes Veracruz nos puede lograr con el desarrollo de su sistema y de la Intranet, son: Ventajas operativas: Ahorro en costos de comunicacin, papeleos, costo de personal. Ventajas estratgicas: El desarrollo de Intranet podr definir la plataforma del sistema de informacin, constituyndose en la base para la toma de decisiones. La reduccin del tiempo en el procesamiento de la informacin.

    a) Para los usuarios la ventaja radica en que solamente manejarn una herramienta visual, intuitiva, y de fcil manejo.

    b) Para el rea informtica el esfuerzo orientado al desarrollo es pequeo y como ya se menciono es una sola herramienta la cual debe ser actualizada. Adicionalmente requiere menos especializacin al tratarse de sistemas flexibles y de cdigo abierto.

    Casos captulo 8 Preguntas del caso 1. Investigue los principales criterios a utilizar para la seleccin de la base de datos.

    Resultado que se obtendrn. Tipo de base de datos que se necesita. Cobertura que ofrece y facilidad de uso y actualizacin. Precio. Adquisicin de licencia. Funcionamiento y tiempo de respuesta.

    2.) Para lograr el esquema propuesto Qu tipo de red requiere la empresa? La topologa de red jerrquica, porque es ms fcil gestionar y ampliar; los problemas se resuelven ms rpidamente cuando ocurran, eso quiere decir que su expansin es fcil de planificar y de poner en prctica. Si est correctamente diseada puede alcanzar un alto rendimiento en cuanto a velocidad de los dispositivos, tambin estas redes son fciles de mantener, son menos costosas etc.

  • Sistema de Informacin Gerencial

    3. Discuta con tus compaeros, por qu es indispensable tener una base de datos para lograr la misin de la empresa? Porque, para cumplir con los objetivos (misin) de la empresa es necesario que la informacin sea globalizada, que no se duplique innecesariamente, que no sea incoherente y que sea independiente, pues esto conllevara a mantener la integridad de la misma y a la independencia de los datos. 4. Investigue los costos asociados a la adquisicin de una base de datos. 5. Qu beneficios puede desarrollar la empresa del uso y creacin del data warehouse?

  • Sistema de Informacin Gerencial

    Esquema de una base de datos y su relacin con tecnologas de apoyo a la empresa Data warehouse es un conjunto de datos integrados con orientacin hacia una materia, que varan con el tiempo y no son transitorias.

    Apoya el proceso de toma de decisiones de una administracin Tiene fines de apoyo de toma de decisiones estratgicas Estratgicos de negocios Opuesto al objetivo de las bases de datos operativos Son fuentes de materia prima selecta en los DSS. Actualizada Se utiliza a diario en el sector bancario y financiero En reas de administracin de riesgo de crdito Son utilizadas en empresas de artculos de consumo, para comprender los

    patrones de compra y hbitos del consumidor Orientado a la inteligencia de negocios

    Sus principales caracterstica son:

    a. Son datos organizados con orientacin hacia entidades (producto, cliente, y no tiene que estar orientado hacia el proceso.

    b. Se crean y disean fuera de las bases de datos operacionales. c. Una vez que los datos son almacenados, estos no cambian y el almacn de

    datos puede tener un tiempo de vida de cinco a 10 aos. d. Las nicas operaciones sobre la base de datos se reducen a captura de

    datos y acceso a los mismos. Para lograr obtener beneficios de los datos almacenados en el almacn de datos es necesario la utilizacin de herramientas y tcnicas OLAP (OnLine Analytical Proccesing) esto permite consultar los datos en diferentes formas utilizando varias dimensiones, ejemplo: producto, precio, zona, vendedor. En OLAP es posible realizar consultas que en una base de datos relacional son muy difciles de conseguir Son indispensables para la inteligencia de negocios, dando a las organizaciones la capacidad de almacenar y desarrollar conocimiento de competidores, clientes y entidades vinculadas.