Casos-afasias

download Casos-afasias

of 7

Transcript of Casos-afasias

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    1/7

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    INTERVENCIN EN TRASTORNOS DE LENGUAJE

    Maestra: Fabiola Morales

    !o sal"# $$%

    &arla Ale'a#(ra Al)a*+er G")e,

    -% (e Ma.o Del $/%0

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    2/7

    CASO 1.

    LA ADOLESCENTE SUICIDA:

    Mara tiene 16 aos, tras una nueva discusin con su novio, este

    decide dejarla, entonces ella toma la decisin de suicidarse tirndosedesde el balcn de un tercer piso. El resultado de su tentativa desuicidio (frustrado) le causa un rave traumatismo craneal. !pareceen la paciente una p"rdida brusca de la conciencia inmediata alolpearse en la cabe#a, de la $ue se recupera a las pocas %oras. &rassu inreso %ospitalario, su recuperacin es radual. 'a pacientepresenta por un lado, riide# permanente contraccin involuntariade los msculos, por otro, amnesia tanto del accidente como de lossucesos pasados cercanos temporalmente. *on los das va mejorandosu memoria, pero no recuerda todava nada del momento anterior alaccidente. *uando intenta relatar el suceso utili#a frases mu cortas,presentando una ran ron$uera al %ablar, un %abla mu lenta, comosi en alunas ocasiones le faltase respiracin para poder continuar%ablando. !simismo, la paciente se $ueja de dolores de cabe#a,di+cultad para concentrarse, fatia somnolencia.

    e le dianostica un traumatismo craneal con lesin en elsistema nervioso central. *omo consecuencia de la lesin, la pacientepresenta en su lenuaje conversacional un tono de vo# bajo montono di+cultad a la %ora de articular correctamente losfonemas, $ue en unas ocasiones sustitue en otras ocasiones omite.

    u di+cultad articulatoria %ace $ue en ocasiones no se la entienda,causndole cambios de %umor repentinos. u comprensin verbalest conservada, no observndose ninuna di+cultad en la misma.*uando se le pide $ue lleve a cabo rdenes simples complejas, lasreali#a correctamente. 'a discriminacin de palabras en comprensinauditiva es correcta. En la lectura en vo# alta se observan alteraciones articulatorias,sustitue alunos fonemas omite otros. -o se conocen datos acercade la escritura de la paciente.

    1. Qu sintomatologa prsnta para !"ir #u s una a$asia%Traumatismo craneal con lesin en el sistema nervioso central, rigidezpermanente y contraccin involuntaria de los msculos, amnesia, utiliza frasesmuy cortas, habla muy lenta, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse,fatiga y somnolencia. A la hora de conversar su tono de voz es bajo y montonoy se le dificulta articular correctamente los fonemas los cuales en ocasionessustituye y en otras omite. Cambios de humor repentinos.

    &. Qu tipo ! trataminto ll'aras a "a(o l trataminto "onst "aso%

    S !( ! tra(a)ar l soplo * la rspira"i+n por su sntoma

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    3/7

    ! 'o, (a)a. S !( ! 'aluar los $onmas- sin$ons *!iptongos * triptongos altra!os para as tra(a)ar n laarti"ula"i+n ! stos- tanto ! $orma in!i'i!ual "omo npala(ras ! las #u san part. Esto !( ! m)orar sul"tura * a(la.

    CASO &.

    A/ASIA /0ONTAL DIN23ICA

    '.M.. e/o masculino 0 aos.

    4a!"iminto A"tual2aciente $ue inresa al instituto apro/imadamente un ao despu"s deunE3*(evento vascular cerebral) $ue se mani+esta con cefalea intensa,torpe#amotri# confusin mental. *on tomorafa a/ial computada(&!*), se observaun aneurisma sacular en la bifurcacin de la arteriacerebral media i#$uierda,%emorraia subaracnoidea e infarto talmicoi#$uierdo. Es sometido a intervencin neuro$uirrica por colocacinde un 4*lip5. 2ermanece en estado de coma 10 das. !l ereso%ospitalario presentaba lenuaje monosilbico, alunas palabrassueltas, posteriormente, alunas oraciones.En la actualidad no produce lenuaje en forma espontnea, se

    leencuentra aptico, con labilidad emocional, deprimido. emiparesiai#$uierda.

    Ant"!nts2adre E3*, familiares diab"ticos e %ipertensos.&aba$uismo7 positivo, una cajetilla diaria de los 18 a los 09 aos,cupacin7 :neniero.:diomas7 espaol e inl"s.ipertenso, %ipercolesterolemia de tres aos de evolucin.

    E5plora"i+n /si"a

    2aciente despierto, conducta auditiva de normoente, aptico,indiferente, lenuaje no ;uido, perseveraciones, boste#a confrecuencia, se e/presa con frases cortas, no inicia conversacin enforma espontnea, bien orientado, con buena comprensin.'ateralidad7

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    4/7

    !=allas leves en memoria inmediata.M?&E:*!7ipoestesia disra+estesias en %emi@cuerpoderec%o3:=!'E7 >allas en memoria visual, reproduce dibujos de formaasim"trica con microrafa, cierre incompletode +uras a la copia.

    /un"ions intl"tuals.>allas en secuencia lica memoria.

    Lngua) 5prsi'o.Espontneo7 abla lentamente, usa frases cortas conbuenaestructuracin. Aepeticin7 automtico denominacin normales.Muestra di+cultad para completar frases.

    Lngua) r"pti'o.*omprensin adecuada, sin embaro,muestraalunasdi+cultadesparainterpretarfrasessubordinadas construccionesreversibles.

    L"tos"ritura.Aeconoce letras. >allas en lectura en vo# alta, sinproblemas deescritura. Aeconoce nmeros cifras, t iene alunas fallasensustracciones sucesivas (clculo mental) operaciones bsicas

    1. Qu sintomatologa prsnta para !"ir #u s una a$asia%

    Cefalea intensa, torpeza motriz y confusin mental, lenguaje monosilbico,algunas palabras sueltas, posteriormente, algunas oraciones. o producelenguaje en forma espontnea, se le encuentra aptico, con labilidademocional, deprimido. !emiparesia iz"uierda. #enguaje no fluido, se e$presacon frases cortas, no inicia conversacin en forma espontnea, fallas encoordinacin de ambas manos, fallas en la memoria visual, fallas ensecuencia lgica y memoria, dificultad para completar frases, tiene fallas enlectura en voz alta, fallas en clculo mental y operaciones bsicas.

    &. Qu tipo ! trataminto ll'aras a "a(o l trataminto "onst "aso%

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    5/7

    CASO 7.

    A/ASIA 3OTO0A E/E0ENTE.

    A..3. e/o femenino. Edad 88 aos.

    4a!"iminto A"tual:nicia su padecimiento el 8 de enero de 998, despu"s de unaintervencin$uirrica para %isterectoma total abdominal simple por

    miomatosis uterina,presenta E3*B infarto is$u"mico portromboembolia en el territorio de la arteriacerebral media i#$uierda,permanece en terapia intensiva C das.! su ereso presentabaausencia del lenuaje con %emiparesia derec%a. Esevaluada dosmeses ms tarde, pudiendo emitir palabras sueltasconperseveraciones.

    Ant"!ntscupacin7 *osturera. Escolaridad7 seundo ao de contabilidad.:dioma7Espaol.ipertensa desde %ace tres aos, sin tratamiento.

    E5plora"i+n /si"a2aciente femenina, en silla de ruedas, despierta, atenta al medio,cooperadora,tran$uila, conducta auditiva de normoente, vo# de bajaintensidad, lenuaje anivel de slabas ininteliibles. iperre;e/ia espasticidad derec%as,parestesias en mano derec%a. *omprensinaparentemente normal.'ateralidad7 diestra.

    E5plora"i+n Nuro psi"ol+gi"a./un"ions motoras * pra5ias.emiparesia derec%a, perseveracin, imprecisin e identi+cacin enmovimientos con la mano i#$uierda. 2erseveracin de secuencias alcopiar un tra#o. emiparesia facial derec%a de tipo centra.

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    6/7

    6nosiasME&?:*!7ipoestesia>acio corporal derec%a,disra;estesias bilaterales.3:E2!*:!'E7 >allas en reconocimiento +ura@fondo, no

    puede reproducir +uras con sentido de tridimensionalidad.!=

  • 7/26/2019 Casos-afasias

    7/7

    e reali#an ejercicios diriidos a los trastornos del %ablacaractersticos del tipo de afasia $ue se pade#ca. !s como laconstruccin de oraciones sencillas ramaticalmente correctas.2or ultimo aplicar las capacidades comunicativas $ue se %an loradodurante la terapia a las necesidades de las situaciones comunicativas

    del da a da. 2ara facilitar esto, normalmente se recurre a la terapiaen rupo.