CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

4
CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO Caso 1 Agenesia de las pizas 1.8 2.8 Piezas 1.7 y 2.7 en posición disto angulada en proceso de erupción Se observan diastemas entre las piezas 1.2, 1.1 y entre la piezas 2.2 y 2.4 transposición de la pieza 2.3 localizada entre las piezas 2.1 y 2.2 con inpactacion de la misma que se encuentra en posición alta mesio angulada con la corona proyectada hacia la raíz apical de la pieza 2.1. Pieza 2,4 giroversada con las caras palatina y vestibular hacia mesial y distal Piezas 3.8 y 4.8 en evolución intraosea en dirección mesio angulada Pieza 3.4 en posición disto angulada ligeramente giroversada. + con respecto a las piezas 18 y 28, les sugiero colocar ausencia de gérmenes de piezas 18 y 28 (probable agenesia) ya que podría haber un retraso en su formación + con respecto a la pieza 23, cómo la consideramos?- lo consideramos impactada, en posición mesioangular-- no lo consideremos aun en transposición ya que no se encunetra propiamente entre las piezas, sólo la corona se apreca impactada a este nivel--definimos impactada cuando se presenta un obstáculo que impide su erupción--y qué está ocasionando la impcatción?- la distoanguación de la pieza 21. + además, apreciamos la pieza 24 bastante giroversada. (En la radiografía panorámica se observa agenesia dental de 18 y 28, giroversión de las piezas dentales 13, 22, 24. 23 incluido en posición mesioangulada, desplazando raíz 21 y colocándolo en leve posición distoangulada. Presencia de diastema entre 11 y 21. Inclinación distoangulada de 17, 27, 34. 38 y 48 incluidos y mesioangulados --correcta la descripción pero el término usado para la 23 sera impactación--pues existe una barrera física) Caso 2 qué encontramos en este caso?- cuántos supernumerarios encontramos?- presenta 2 microdientes supernumerarios rudimentarios en zona mediana del maxilar superior: mesiodens uno que esta erupcionado y otro que se encuentra impactado en posición invertida-dos supernumerarios (mesiodent) uno extraoseo y el otro itraoseo-cómo podemos describir al que se encuentra intraóseo?- podríamos considerarlo incluido?= SI- podríamos considerarla en ese caso a un diente en evolución intraósea-para poder diferenciarlo de uno que se encuentra en evolución y otro que ya no podría erupcionar

Transcript of CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

Page 1: CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

Caso 1

Agenesia de las pizas 1.8 2.8 Piezas 1.7 y 2.7 en posición disto angulada en proceso de erupción Se observan diastemas entre las piezas 1.2, 1.1 y entre la piezas 2.2 y 2.4 transposición de la pieza 2.3 localizada entre las piezas 2.1 y 2.2 con inpactacion de la misma que se encuentra en posición alta mesio angulada con la corona proyectada hacia la raíz apical de la pieza 2.1. Pieza 2,4 giroversada con las caras palatina y vestibular hacia mesial y distal Piezas 3.8 y 4.8 en evolución intraosea en dirección mesio angulada Pieza 3.4 en posición disto angulada ligeramente giroversada.

+ con respecto a las piezas 18 y 28, les sugiero colocar ausencia de gérmenes de piezas 18 y 28 (probable agenesia) ya que podría haber un retraso en su formación

+ con respecto a la pieza 23, cómo la consideramos?- lo consideramos impactada, en posición mesioangular-- no lo consideremos aun en transposición ya que no se encunetra propiamente entre las piezas, sólo la corona se apreca impactada a este nivel--definimos impactada cuando se presenta un obstáculo que impide su erupción--y qué está ocasionando la impcatción?- la distoanguación de la pieza 21.

+ además, apreciamos la pieza 24 bastante giroversada.

(En la radiografía panorámica se observa agenesia dental de 18 y 28, giroversión de las piezas dentales 13, 22, 24. 23 incluido en posición mesioangulada, desplazando raíz 21 y colocándolo en leve posición distoangulada. Presencia de diastema entre 11 y 21. Inclinación distoangulada de 17, 27, 34. 38 y 48 incluidos y mesioangulados --correcta la descripción pero el término usado para la 23 sera impactación--pues existe una barrera física)

Caso 2

qué encontramos en este caso?- cuántos supernumerarios encontramos?-  presenta 2 microdientes supernumerarios rudimentarios en zona mediana del maxilar superior: mesiodens uno que esta erupcionado y otro que se encuentra impactado en posición invertida-dos supernumerarios (mesiodent) uno extraoseo y el otro itraoseo-cómo podemos describir al que se encuentra intraóseo?- podríamos considerarlo incluido?= SI-

podríamos considerarla en ese caso a un diente en evolución intraósea-para poder diferenciarlo de uno que se encuentra en evolución y otro que ya no podría erupcionar

**** podríamos describirlo como presencia de microdiente supernumerario incluido, con aspecto de diente en clavija, proyectado sobre la sutura intermaxilar, en posición invertida, con su corona proyectada próxima a la espina nasal anterior- y claro, describimos además la giroversión de las piezas 11 y 21 - caries amplia en la pieza 16

(presencia de microdiente supernumerario incluido proyectado sobre la sutura intermaxilar en posicion invertida proxima a espina nasal anterior giroversion de pzas 11y 21 mesiodens.otro mesiodens en posicion extraoseo--k anomalía de número y posición , pues tenemos dos piezas supernumerarias una intraósea y la otra extraósea--la intraósea en posición invertida--que condiciona la giroversión de piezas 11 y 212)

CASO 3

 displasia cleidocraneal

características: Múltiples dientes supernumerarios, ausencia parcial o completa de clavículas y suturas sagitales y fontanelas abiertas.-- notan el paralelismo del borde anterior y posterior de la rama ascendente-- y el estrechamiento de la escotadura sigmoidea-así como la poca acentuación de la escotadura antegonial.

Page 2: CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

( : LAS ALTERACIONES PRESENTES ESTAN ASOCIADAS AL SINDROME DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL O DISPLASIA CLEIDOCRANEAL, QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ALTERACIONES EN EL CRANEO LAS CLAVICULAS Y LA DENTICION. EN LA IMAGEN DE CRANEO SE EVIDENCIA ESTE, BRAQUICEFALO, PRESENCIA DE ABOMBAMIENTOS FRONTALES Y PARIETALES PUENTE NASAL ANCHO Y DEPRIMIDO, HIPERTELORISMO.--: EN LA RADIOGRAFIA DE TORAX SE APRECIA LA AUSENCIA PARCIAL DE LAS CLAVICULAS, PERMITIENDO EXCESIVA MOVILIDAD DE LA CINTURA ESCAPULAR.-- EN LA PANORAMICA SE PUEDE OBSERVAR UNA RETENCION PROLONGADA DE LA DENTICION PERMANENTE Y LA EXODONCIA DE LOS MISMOS NO ESTIMULA LA ERUPCION DE LOS PERMANENTES LO QUE GENERA UN RETRASO EN LA ERUPCION. PUEDEN EVIDENCIARSE DIENTES ERUPCIONADOS O NO CON ESCASES PARCIAL O ABSOLUTA DE CENMENTO RADICULAR, PERSENCIA DE DIENTES SUPERNUMERARIOS, APIÑAMIENTO DENTARIO, DESORGANIZACION EN LA DENTICION PERMANENTE-RADIOGRAFICAMENTE ES CARACTERISTICO MAXILAR Y SENOS PARANASALES ESTEN POCO DESARROLLADOS, PROVOCANDO MICROGNATIA MAXILAR .LA MANDIBULA NO SE AFECTA-- entonces en la displasia cleidocraneal tenemos alteraciones dentarias y óseas-- dentarias, presencia de múltiples supernumerarios que alteran la secuencia de erupción--y a nivel óseo?-  Pueden no existir las clavículas-Fontanelas persistentes-HAY DEFICIENCIA EN LE DESARROLLO- El cráneo es braquicefálico. La nariz tiene la base ancha y el puente nasal hundido. Puede haber ausencia de las clavículas- estatura corta- alteración de glándulas sudoríparas---------------Los síntomas mayores pueden incluir cierre prematuro del punto blando de la cabeza (coronal), cierre tardío del espacio entre los huesos del cráneo (fontanelas), huesos de la pelvis y el pubis estrechos y contornos anormales, deformación en el pecho (región torácica); erupción retardada de los dientes, seudo anodoncia, múltiples dientes supernumerarios impactados, un paladar con arcada alta, unión pélvica amplia, fracaso en las uniones de las articulaciones de la mandíbula y dedos irregulares en longitud, son características que pueden también estar presentes-----alteraciones de estructuras que derivan del ectodermo)

CASO 4

qué características encontraos?: ausencia de vellos xerostomia oligodoncia de varios dientes--dientes con la morfologia alterada en forma de clavija-oligodoncia principalmente en el arco mandibular, gérmenes en desarrollo de caninos inferiores impactados en posición mesioangular, caninos temporales superiores e inferiores persistentes.-  aunque los caninos podemos considerarlos en evolución intraósea y sobreproyectados--por qué la foto de las manitos?-  afecta a las uñas el pelo la piel-uñas quebradizas-así como a las glándulas sudoríparas-basicamente a las estructuras que provienen del ectodermo-por ello debe controlarse la temperatura corporal cuando hacen actividad física-nos ayudaría claro una periapical de las molares.

(Sindrome de displasia ectodermicacaracterizada porque afecta tipicamente distintas partes del cuerpo como son la piel poco pigmentada, pelo corporal muy fino-a nivel dental puede haber ausencia total o en su mayoria-fecta las glandulas sudoriparas las cuales pueden o no funcionar correctamente- tambien uñas quebradizas o gruesas

Caso 5

agenesia de piezas 35 y 45 Y persistencia de segundos molares inferiores temporales que se encuentran en el plano oclusal, también se observa falta de espacio para los caninos, existen anomalía de tamaño entre los laterales superiores, ausencia delos terceros molares superiores y agenesia de un tercer molar inferior y el tercer molar contralateral en desarrollo pero en posición mesioangulada ---las piezas 75 y 85 en persistencia mustran sirto grado de reabsorción radicular--la pieza 12 podría apreciarse ligeramente de mayor tamaño si se orienta hacia palatino

(observamos ausencia de germenes piezas 18 28 38, pza 48 en evolucion intraosea caninos superiores impactados en posicion vertical por falta de espacio--ubicados entre laterales y primeros premolares causando distoangulacion en laterales y mesioangulacion en primeros premolares--agenesi de sugundos premolares inferiores y persistencia de sugundos molare inf temporarios-- la 48 tambien se debe considerar en evolución intraósea.)

Page 3: CASOS RADIOGRAFICOS TEXTO

Caso 6

cómo consideramos a las piezas 28, 38, 37 y 48?

 Presencia de múltiples piezas impactadas, pieza 18,48, en posición mesioangular, y las piezas 47 y 38 impactados en posición horizontal--aunque la s que se eucnetran en posición horizontal son las piezas 37 y 48-- las piezas 28 y 38 se encuentran en posición mesioangular..

(Piezas: 1.8: En posición distoangular. 2.8: Semi impactada, en posición mesioangular. 3.8: Impactada, en posición mesioangular. 3.7: Impactada, en posición horizontal. 4.8: Impactada, en posición horizontal.----

En radiografía panorámica se observa pieza 28 con impactación parcial en posición mesioangular, pieza 38 impactación parcial en posición horizontal, pieza 37 impactación total en posición horizontal con raíces sobreproyectadas al conducto dentario inferior, pieza 48 con impactación parcial en posición horizontal con raíces sobreproyectadas a conducto dentario inferior.--- 38 semi impactada en posición horizontal-- Pieza 37 semi impactada en posición horizontal--- y 48 semi impactada en posición horizontal

Caso 7

cómo se encuentra la pieza 85?

asi enn infraoclusion o sumergida - y notemos además la disminución del espacio periodontal-- las piezas sumergidas presentan anquílosis en alguna zona radicular, en este caso se aprecia claramente la disminución del espacio periodontal