Casos Semana 6

5
CASO 1: Historia de enfermedad actual: Paciente de 21 años de edad, acude a consulta al servicio de por manifestar sinusitis, congestión nasal persistente, rinorrea, prurito nasal, estornudos, tos y sibilancias durante los últimos 3 días. El paciente es un asmático y refiere una exacerbación asmática en los últimos días que no ha podido controlar con broncodilatadores. Examen Físico: Mucosas: nariz congestiva, rinorrea, descarga nasal posterior, faringe hiperémica. TCSC: adenopatía cervical derecha móvil,no dolorosa. Tórax y Pulmones: estertores basales derechos, con tirajes intercostal y supraesternal. Sibilancias difusas. Laboratorio: Rx. Tórax: Inflitrados difusos parahiliar y apical bilateralmente. (figura 1) Leucocitos: 8 300 (linfocitos 40%, neutrófilos 20%, eosinófilos 10%, basófilos 2%) IgE sérica aumentada FIGURA 1

Transcript of Casos Semana 6

Page 1: Casos Semana 6

CASO 1:

Historia de enfermedad actual:

Paciente de 21 años de edad, acude a consulta al servicio de por manifestar sinusitis,

congestión nasal persistente, rinorrea, prurito nasal, estornudos, tos y sibilancias durante los

últimos 3 días. El paciente es un asmático y refiere una exacerbación asmática en los últimos días

que no ha podido controlar con broncodilatadores.

Examen Físico:

Mucosas: nariz congestiva, rinorrea, descarga nasal posterior, faringe hiperémica.

TCSC: adenopatía cervical derecha móvil,no dolorosa.

Tórax y Pulmones: estertores basales derechos, con tirajes intercostal y supraesternal. Sibilancias

difusas.

Laboratorio:

Rx. Tórax: Inflitrados difusos parahiliar y apical bilateralmente. (figura 1)

Leucocitos: 8 300 (linfocitos 40%, neutrófilos 20%, eosinófilos 10%, basófilos 2%)

IgE sérica aumentada

FIGURA 1

Page 2: Casos Semana 6

PREGUNTAS:

1. Diagnóstico y agente etiológico.

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la infección por este agente?

3. Describa la patogenia y los factores de virulencia del patógeno

4. ¿Qué otras infecciones y complicaciones puede producir este agente?

5. ¿Qué exámenes de laboratorio confirman el diagnóstico?

6. Describa brevemente el tratamiento

Page 3: Casos Semana 6

CASO 2:

Historia de enfermedad actual:

Paciente varón de 32 años, acude a emergencia por presentar cefalea severa, vómitos explosivos,

y fiebre. Paciente además refiere visión borrosa y mareos.

Paciente es criador de palomas.

Examen Físico:

Paciente emanciado, luce crónicamente enfermo.

PA: 120/80 FC: 93x´ FR: 24X´ Temp: 39 grados

Piel y mucosas: trush oral.

Tórax y pulmones: Murmullo vesicular audible en ambos hemitórax.

Abdomen: blando, no distendido.

Neurológico: Paciente despierto, alerta, orientado en TEP. Rigidez Nucal. Signo de Brudzinski y

Kernig (+). Ptosis palpebral y miosis en ojo izquierdo.

PREGUNTAS:

1. Diagnóstico y agente etiológico.

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la infección por este agente?

3. Describa la patogenia y los factores de virulencia del patógeno

4. ¿Qué otras infecciones y complicaciones puede producir este agente?

5. ¿Qué exámenes de laboratorio confirman el diagnóstico?

6. Describa brevemente el tratamiento

Page 4: Casos Semana 6

Caso 3:

Historia de enfermedad actual:

Paciente acude a consulta por presentar lesiones en la boca, y nariz, tos productiva y disnea.

Paciente además refiere ganglios dolorosos. Síntomas han aparecido progresivamente durante las

últimas 2 semanas.

Paciente además refiere disfonía y dolor de garganta.

Paciente había realizado un viaje reciente a Sao Paulo hace 1 mes.

Examen Físico:

Piel y mucosas: Lesiones ulcerosas en mucosa oral (ver figura 1) y mucosa nasal. Laringoscopia

muestra úlceras laríngeas.

Tórax y Pulmones: Murmullo vesicular audible en ambos hemitórax. Estertores y crépitos difusos

bilaterales.

Abdomen: Hepatomegalia.

Laboratorio:

Rx Tórax: adenopatía hiliar bilateral y neumonía en parches

Page 5: Casos Semana 6

PREGUNTAS:

1. Diagnóstico más probable. Justificación

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad?

3. Describa la vía de infección y la patogenia de la enfermedad

4. Posibles complicaciones de este cuadro.

5. Pruebas de laboratorio que confirmen el diagnóstico

6. Tratamiento