Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

18
TRABAJO COLABORATIVO SEMINARIO GESTION AMBIENTAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA FINCA GANADERA VILLA LUISA. PUERTO ASIS PUTUMAYO. ESTUDIANTES: CLAUDIA CASTILLO RUIZ FREDDY PULIDO GÓMEZ DANILO ACUÑA CACERES DOCENTE: Dr. MARIO MEJIA VALENCIA TUTOR: OSCAR FERNANDO GÓMEZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 7ª COHORTE MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Agosto de 2013

Transcript of Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Page 1: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

TRABAJO COLABORATIVO – SEMINARIO GESTION AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA FINCA GANADERA VILLA LUISA. PUERTO ASIS

PUTUMAYO.

ESTUDIANTES:

CLAUDIA CASTILLO RUIZ

FREDDY PULIDO GÓMEZ

DANILO ACUÑA CACERES

DOCENTE:

Dr. MARIO MEJIA VALENCIA

TUTOR:

OSCAR FERNANDO GÓMEZ

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 7ª COHORTE

MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Agosto de 2013

Page 2: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

1. GENERALIDADES.

los sistemas de gestión ambiental, son las herramientas que permiten

determinar el estado ambiental de los procesos y productos de una

organización, bien sea administrativa o productiva y con base en el análisis

de estos resultados, se establecen los objetivos para el mejoramiento

ambiental del sistemas de gestión ambiental.

Page 3: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Buena Practica

Reducción de residuos

PML SGA

Desarrollo Sostenible Mercado Verde

Minimizar impactos. riesgos

Protección recursos hídricos

Desarrollo socio económico

ISO 14000

La norma ISO 14001, define los exigencias para la instauración de un (SGA); sistema de gestión ambiental, que admite ampliar e efectuar políticas, objetivos y procesos para alcanzar responsabilidades con el medio ambiente. Son acciones que están orientadas a alcanzar procesos eficientes dentro de una organización, con el fin de afrontar los grandes retos de los emprendimientos del mercado actual y de las políticas globales relacionadas con la competencia y eficiencia, lo que permite identificar las practicas que favorecen el deterioro ambiental

eco mapa Eco-

balance

Planear Evaluar

ESTRATEGIAS

Implementar. Ejecución

ORGANIZAR clasificar

SEGUIMIENTO. Revisar.

Page 4: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

2. OBJETIVO GENERAL

Familiarizarnos con el diagnóstico de la situación ambiental utilizando la norma de

gestión ambiental de la serie ISO 14000 aplicándolo en la ganadera finca Villa Luisa.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar un diagnóstico global, sobre el desempeño ambiental de la organización

Finca Villa Luisa, fundamentado en las exigencias de la norma ISO 14001:2004

• Realizar la revisión de la legislación con el fin de identificar aquella aplicable a la

producción ganadera, aplicándola la matriz de requisitos ambientales aplicables a la

empresa analizada. ISO 14001.

• Caracterizar y diagnosticar los componentes ambientales en la finca villa luisa.

• Realizar el reconocimiento de las actividades del proceso productivo de la empresa

para identificar los diversos aspectos e impactos ambientales y las exigencias

legales que le corresponden a la organización.

• Valorar el cumplimiento o incumplimiento de requerimientos constituidos por la

norma ISO 14001:2004, de acuerdo el diagnóstico realizado.

Page 5: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

3. Diagnostico • La finca Villa Luisa Ubicada en la vereda Peñazorá del Municipio de Puerto Asís,

Putumayo se dedica a la producción y transformación de Leche en Quesos desde 2.007 Cuenta con 37 ha con los siguientes usos del suelo 22 ha dedicadas a la ganadería.

• El departamento del Putumayo cuenta con alrededor de 283.118 hectáreas en predios ganaderos, de las cuales 161.295 Hectáreas se encuentran en pastos naturales y artificiales; la finca ganadera en promedio tiene 41 hectáreas (URDG FEDEGAN- Puerto Asís 2011). Predominan las pasturas nativas en un 80% con pastoreo continuo.

• En términos de sostenibilidad las apuestas de reconversión ganadera a sistemas Silvo pastoriles permiten: la captura carbono, activan el ciclo de nutrientes y los organismos del suelo, protegen el agua y la biodiversidad, disminuyen la presión que se ejerce sobre especies y sobre áreas protegidas, por último concuerdan con propuestas globales para la búsqueda de un Desarrollo Sostenible

• El sistema productivo: tienden a reducir las áreas de pastoreo extensivo con el aumento de la oferta de forraje de excelente calidad incluso en épocas de inviernos prolongados lo anterior sumado al confort que se logra para los bovinos influye positivamente sobre los indicadores productivos y la reducción de costos como los de suplementos y el reemplazo de postea-dura muerta por cercas vivas que aportan sombra, materia orgánica, madera, leña y frutas);

Page 6: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

USOS DE SUELO

Instalación procesos

Área protección preservación

Área afectada

Área tratada y mejorada mejorada

Page 7: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

PROCESOS

Page 8: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Existe contaminación por excrementos y orina proveniente del

establo ya que no se colectan correctamente para su

compostaje y son depositados directamente por los bovinos

debido a que los cuerpos de agua no están aislados.

Existe sedimentación en la cuenca debido al pisoteo continuo

del ganado y la no existencia de sus rondas reglamentarias.

La infraestructura para el manejo de agua residual es

inadecuada los pozos existentes no están cumpliendo con su

objetivo tanto en el corral como en la casa.

Page 9: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

• La ganadería se ha extendido a través de un patrón

generalizado para la región de la amazonia, basado en la

socola, derribe y quema de montaña, establecimiento

de cultivos colonizadores y de pastizales para garantizar

la posesión de la tierra, lo que ha acelerado el proceso

de deterioro del suelo y perdida de cobertura boscosa

• La reconversión ganadera propone alternativas de

producción sostenible y de alta rentabilidad, estos

procesos en la región deben tener un amplio sentido de

pertenencia y valoración de los recursos de la finca y el

rescate y/o reposición de los recursos afectados,

teniendo en cuenta la vocación de suelos como

herramienta en la toma de decisiones

Page 10: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Page 11: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

SITUACION ACTUAL PRODUCE RECOMENDACIONES NORMATIVIDAD A APLICAR

No se realiza analisis de suelos para definir

fertilizacion, el proceso degradativo de las DEGRADACION

se recomienda realizar analisis

de suelo minimo cada 4 años

No existe un plan de aplicación de

enmiendas, no se atienden los

requerimientos específicos de los suelos y

los forrajes alli presentes.

FATIGA DE SUELO

Realizar fertilizacion y

enmiendas atendiendo los

requerimientos según analisis

de los suelo con potencial

forestal

No se aprovecha el material organico

(Bovinasa) para aprovechamiento del suelo

DESABASTECIMIENTO

DE MATERIA

ORGANICA

Utilizacion de proceso para

aprovechamiento del material

organico. Es una buena fuente

de elementos y mejora la

textura y extructura de los

suelos

Aun existen potreros a cielo abierto con

pasturas degradadas y suelos muy

compactados

INFERTILIDAD E

IMPRODUCTIVIDAD

Se recomienda continuar con

el proceso de reforestación,

para que las raices de los

arboles descompacten el suelo

pisoteado

No se utilizan las quemas como medio de

preparación del suelo para la siembra

REPRODUCTIVIDAD,

PROTECCION Y

REGENERACION

Continuar con esa iniciativa

se debe tener en cuenta las

recomendacione de asistentes

tecnicos al utilizar no se esta dando manejo

adecuado a los recipientes

plastico de droga veterinaria,

Hallazgos en el manejo del suelo

cuando se realizan preparaciones de

terreno se abusan de herbicidas

HALLAZGOS E IMPACTOS

Articulos 182 y 184

del Decreto 2811

de 1974 (22)

y las BPG

No sigue recomendaciones de asistentes

tecnicos y de los fabricantes al utilizar

agroquimicos y drogas veterinarias

BPG

Es prioritaria la

implementación del plan de

ordenamiento del predio para

la conservacion y proteccion

del suelo y sus usos, debe

Articulo 9 ley 388

de 1997 CONTAMINACION

AUSENCIA DE

PLANIFICACION.

Page 12: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

La finca hace parte del proceso de

validacion del esquema de compensacion

por bienes y servicios ambientales ligados,

PROTECCIONal agua que desarrolla la WWF

en la microcuenca de la

quebrada agua negra

Dec. 0953 del 17

de mayo de 2013se esta permitiendo la regeneración

natural en el cauce de la quebrada, sin

embargo sus humedales y nacimientos se

encuentran desprotegidos sin ronda de

DESPROTECCION

Los bovinos se abastecen de agua

directamente de los cuerpos de agua.

CONTAMINACION Y

SEDIMENTACION DE

SUELO

En la finca existen tres nacimientos de

agua, los cuales estan desprotegidos de

vegetación

CONTAMINACION.sembrar especies protectoras

alrededor de nacimientos y en

lo posible tambien aislarlos

En el área del Establo no existe manejo

adecuado de aguas, los lixiviados estan

cayendo al humedal, no hay Poza septica,

trampas de solidos o grasas

DEGRADCION Y

CONTAMINACION

aprovechar el material

organico y no arrojarlo a los

desagues y humedales,

implementar un sistemas

septico eficiente

Cuando se cargan la bomba de fumigar los

elementos con agroquimicos, se hacen

junto al nacimiento de agua

CONTAMINACION realizar estas labores lejos de

los cuerpos de agua

la operación que se realiza con los

productos quimicos usados en la

desinfección de instalaciones, recipientes y

equipos, en el área de elaboración de

quesos, como en el establo y el ordeño,

contaminan la fuente de agua.

CONTAMINACION A

CUERPO HIDRICOS Y

ELEMENTOS DE

PRODUCCION

Separar las actividades en

operaciones de manejo.

Articulos 2,3,4,6,7

del Decreto 1449

de 1977 ;

Artículo 203 del

decreto 2811 de

1974;

Artículos 85,87 y

92 del Decreto

1843 de 1991

Hallazgos en el manejo del Agua

se den realizar bebederos en

lo posible automaticos para

dar confort a los bovinos y

evitar que estos entren al

humedal y a la quebrada a

beber, otra medida es realizar

Page 13: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

se esta permitiendo árboles que aparecen

en los potreros como el canalete, palo

negro, nacedero pendo, bilibil, yarumos,

guamos, caimos que atraen a muchas aves

y micos

PROTECCION A FAUNA

Y FLORAContinuar con la labor

Se estan protegiendo los arboles semilla

de especies de valor comercial que

conmunmente se acerraban para sacar

posteadura para cercos, en reemplazo se

estan utilizando postes vivos, que son

varas de arboles que retoñan y se

CONECTIVIDAD Y

PRESERVACIÓN

Continuar con la tarea, de

propagacion de postes vivos

en reemplazo de la posteadura

acerrada como forma de

proteger especies amenazadas

como el barbasco el lechero

No se permite la caceria de especies en el

predioPRESERVACIÓN

Continuar cumpliendo con la

protecion y conservacion de la

fauna. Legalmente está

prohibido el porte y uso de

armas de fuego en los predios

de la finca, las actividades de

caza y la compra/venta de

animales silvestres, cualquiera

que se a su objetivo

Artículos 250 y 252

del decreto-Ley

2811 de 1974

Se tiene un vivero de arboles y arbustos

nativos con el fin de propagarlos en áreas

desprotegidas

PRESERVACIÓN Y

PROTECCIÓN

Continuar con la labor.

Asesorarse con tecnicos del

centro provincial en las tareas

de manejo de material vegetal

y propagación

Hallazgos en la proteccion de la fauna y la flora

Artículos 199 y 200

del Decreto-Ley

2811 de 1974

Buenas Practicas

Ganaderas (BPG)

Page 14: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

No se tiene un programa de

mantenimiento de la maquinaria

(picapasto - guadañadora)

PLANIFICACÓN

se deben tener los equipos en

buen estado calibrados e

implementar un programa de

mantenimiento de maquinaria

No se llevan formatos de mantenimieneto

de los equipos usados en la aplicación de

los agroquimicos empleados PLANIFICACÓN

se deben implementar

formatos de verificacion del

mantenimiento de maquinaria

disponible en la finca

No se tiene protocolos de aplicación de los

agroquimicos empleados

PLANIFICACÓN

se deben definir los protocolos

de aplicación de agroquimicos

y ubicarlos en sitios visibles

la finca esta comprometida con el cambio

en la forma de realizar ganadería amigable

con el medio ambiente para ellos se estan

implementando cercas vivas, sspi, bancos

mixtos de forraje,

BIENESTAR. CAPTURA

DE CARBONO.

Continuar con estas practicas,

animales bien alimentados

con alimentos natural gramas

y forrajeros de excelente

calidad reducen la produccion

de GEI derivados de la

fermentación en el rumen

No hay botiquin de primeros auxilios PREVENCION Implementar BPG

Los trabajadores no tienen indumentaria

adecuada para trabajar a excepción de la

operaria en el cuajado

PLANIFICACIÓN Y

PREVENCION

dotar de elementos

necesarios a los trabajadores

Artículo 179 del

decreto 1843 de

1991

Los operarios manipulan objetos

cortopunzantes sin ningun tipo de

proteccion

PLANIFICACIÓN Y

PREVENCION Implementar

Hallazgos para la proteccion del aire

BPG

Hallazgos Complementarios

Page 15: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones

En la finca Villa Luisa en los procesos productivos a pesar de generar unos rendimientos económicos estos se DEBEN y pueden maximizar implementando el SGA propuesto. Es evidente el daño ambiental que ejerce las diferentes actividades de acuerdo a la identificación y calificación de los aspectos ambientales. Valoramos el cumplimiento o incumplimiento de requerimientos constituidos por la norma ISO 14001:2004, de acuerdo el diagnóstico realizado. Realizamos la revisión de la legislación con el fin de identificar aquella aplicable a la producción ganadera, aplicándola la matriz de requisitos ambientales aplicables a la empresa analizada. ISO 14001. Propusimos de acuerdo con los paso de la norma ISO 14001 en la finca Villa Luisa un SGA.

Page 16: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Recomendaciones

Implementar y ejecutar el SGA propuesto para tener unas Buenas Prácticas Ganaderas – BPG

El programa debe estar escrito y tiene que ser conocido por todos los operarios encargados de las diferentes labores que se realizan en la finca. Deben conocerlos y seguir las instrucciones como se indica en cada uno de ellos

Los operarios deben recibir capacitación sobre bioseguridad y primeros auxilios en caso de intoxicación. Deben recibir información sobre la higiene y cuidados antes, durante y después de la aplicación. Utilizar los elementos de protección personal recomendados.

Page 17: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1

Bibliografías: • Guía metodológica ISO 14000, 2004. Documento anexo • Centro Nacional de Producción más limpia,

http://www.cnpml.org/ • Política Nacional de producción más limpia, Colombia.

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_produccion_mas_limpia.pdf

• La evolución y el futuro de la producción más limpia, Universidad de los Andes, revista ecologica.

• https://revistaing.uniandes.edu.co/index.php?idr=28&ids=42&ida=374

• https://revistaing.uniandes.edu.co/index.php?idr=28&ids=42&ida...‎

Page 18: Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1