Castro sosa martin 3producto noche tarea cajera

7
1 Montevideo, Uruguay Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Área Teórico-Metodológica. Ergonomía II Tarea Desafío 4 22 de junio, 2015 Camila Barrios (textil) Fotos, Elementos gráficos, Conclusión Analía Pérez (textil) Entrevista, Elementos gráficos Martin Castro (producto) introducción informe Sebastián Figueredo (producto) Conclusiones Nicolas Iewdiukow (producto) Informe, análisis ergonómico Marcelo Piazza (producto) informe conclusiones bibliografía Leticia Olivera (producto) Informe, relevamiento Nicolás Capricho (producto) Informe, análisis ergonómico

Transcript of Castro sosa martin 3producto noche tarea cajera

Page 1: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

1

Montevideo, Uruguay Universidad de la República

Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño

Área Teórico-Metodológica.

Ergonomía II

Tarea Desafío 4

22 de junio, 2015

Camila Barrios (textil) Fotos, Elementos gráficos, Conclusión

Analía Pérez (textil) Entrevista, Elementos gráficos

Martin Castro (producto) introducción informe

Sebastián Figueredo (producto) Conclusiones

Nicolas Iewdiukow (producto) Informe, análisis ergonómico

Marcelo Piazza (producto) informe conclusiones bibliografía

Leticia Olivera (producto) Informe, relevamiento

Nicolás Capricho (producto) Informe, análisis ergonómico

Page 2: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

2

Índice Índice……………………………………………………………. ………….pág. 2 Introducción ………………………………………………………………. pág. 3 Relevamiento de las entrevistas……………………………………….....pág. 3 Análisis de puesto de trabajo……………………………………………..pág. 4 Análisis ergonómico ……………………………………………………….pág. 4 Conclusiones………………………………………………………...……..pág. 6 Bibliografía…………………………………………………...……………..pág. 7

Page 3: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

3

Introducción

El trabajo de una cajera es uno de los más sacrificados teniendo en cuenta que es una

tarea repetitiva tanto física como mental. Fue entonces que decidimos utilizar

herramientas como la entrevista guiada y la captura de imágenes como una primera

forma de acercamiento a la actividad y a los que la llevan a cabo.

Las entrevistas fueron guiadas y se las realizamos a dos mujeres: cajera 1, de 34 años

y cajera 2, de 21.

Relevamiento de las entrevistas

Cajera 1

Trabaja hace 7 años en esta empresa conocida (se pidió discreción a la hora de

nombrar la entrevista) con horarios rotativos, no explicita como son los turnos. Trabaja

8 horas y demora 45 minutos en llegar hasta el trabajo y retornar a su casa; para el

traslado utiliza más de una línea de ómnibus y además tiene que caminar hasta la

parada.

Al preguntarle por la comodidad de la actividad indica que, aunque ha sufrido

problemas de estrés, no siente incomodidad más que al referirse a su uniforme usa la

palabra rígido. Además reconoce que sus compañeros tienen dificultades en su trabajo

relacionados a problemas de espalda. Ella, sin embargo, sufre de tendinitis y de

agudos dolores en la espalda.

En cuanto al horario de descanso expresa que generalmente se respetan los horarios

y que les brindan un pequeño lugar donde comer y descuentos en la compra de

comestibles.

Existen posibilidades de ascenso.

Cajera 2

Trabaja hace 5 meses en otra empresa conocida (también se pidió discreción a la hora

de exponer la entrevista) con horarios fijos de 6 horas diarias. Su forma de traslado de

su hogar al trabajo es caminando y demora sólo 10 minutos.

En cuanto a las comodidades de la actividad dice que no se siente cómoda en el

trabajo ni en el asiento, pero si se siente cómoda en el espacio y con el uniforme.

Tiene una buena relación con sus compañeros y sus superiores es buena. Ha notado

dificultades de parte de sus compañeros en el desempeño de la tarea,

También ha desarrollado problemas de salud y estrés, por lo que ha tenido que acudir

al médico.

Las comodidades en el horario de descanso son inexistentes pero lo respetan.

No le haría cambios y no existen posibilidades de ascenso.

Page 4: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

4

Análisis del puesto de trabajo

Conclusiones del relevamiento

Las tareas realizadas en el trabajo resultan repetitivas provocando problemas de salud

a largo plazo. Estas son producidas por las tareas y la disposición de los elemento en

el puesto de trabajo.

Los descansos deberían ser cortos pero repartidos a lo largo de la jornada laboral para

disminuir el estrés y la fatiga corporal.

La incapacidad de tomar decisiones, debiendo recurrir siempre de sus supervisores, lo

que le quita autonomía y frustración al cargo.

La temperatura en el puesto de trabajo se ve afectada no solo por la aclimatación del

local, sino también por la proximidad de la sección de congelados o las entradas del

local, generando corrientes de aire que pueden afectar a la salud.

Análisis ergonómico

Ergonomía Física

Movimientos repetitivos y posturas forzadas (rotación y flexión excesiva del tronco –

realización frecuente de esfuerzos con los brazos) – Fatiga y problemas crónicos

Corrientes de aire (puestos de trabajo cerca de las entradas y salidas) y uso excesivo

de aire acondicionado - Ineficiencia, problemas de salud e incomodidad.

Page 5: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

5

Ergonomía Cognitiva

Contratos a término que generan inestabilidad laboral, provocando incertidumbre en el

futuro – aumenta número de errores en el trabajo.

Ergonomía Organizacional

Jornadas laborales, doble turno, rotación- no se corresponde con el desarrollo de su

vida personal, incidiendo en aspectos psico-sociales de la persona.

Disposición de las herramientas de trabajo, provocando, ineficiencia, movimientos

repetitivos, fatigas.

Contratos a término provocando inestabilidad laboral

Descansos y tiempos para alimentación, afecta nutrición de la persona.

Page 6: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

6

Conclusiones

El trabajo de cajera es una actividad que requiere la realización de tareas repetitivas

de forma continuada y sin descanso a lo largo de varias horas.

Las exigencias de las tareas son tanto físicas como mentales, generando fatiga y en

algunos casos problemas de salud.

Se cree que en cuanto al espacio físico de trabajo, los resultados para el trabajador

son positivos, sin embargo se ven deficiencias en lo que tiene que ver a la

organización, sobre todo en horarios de trabajo.

En cuanto a la ergonomía cognitiva se puede decir que no se tiene demasiado en

cuenta ya que tanto la repetición de actividades como la incapacidad de tomar

decisiones, generan desmotivaciones y frustraciones al trabajador.

Page 7: Castro sosa martin   3producto noche tarea cajera

7

Bibliografía

FLORES, Cecilia. Ergonomía para el diseño 1° ed. México: Designio, 2001. MONDELO, Pedro [et al.]. La ergonomía en la ingeniería de sistemas. 1°

ed.Madrid: Isdefe, 1996. Pascual López, Juan - Aires Ruiz, Rubén - Bolta Escolano, Adelina. ESTUDIO

ERGONÓMICO PARA UNA CAJERA DE HIPERMERCADO