Catalogacion abastecimiento

7
Julio de 2011 C11 C Sistemas Administrativos Contratar con el Estado: El Registro Nacional de Proveedores Gestión Pública y Desarrollo (*) ÍNDICE ANÁLISIS –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– I. Introducción. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– II. Registro Nacional de Proveedores. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– III. Inscripción en el Registro de Proveedores de Bienes. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– IV. Inscripción en el Registro de Proveedores de Servicios. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– V. Inscripción en el Registro de Consultores de Obras. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– VI. Conclusión. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– BITÁCORA INFORMATIVA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Preguntas frecuentes sobre Inscripción de Proveedores de Bienes y Servicios. RESUMEN EJECUTIVO Para ser postor en procesos de selección que se realizan bajo la Ley de Contrataciones del Estado se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), además de no estar sancio- nado e impedido para contratar con el Estado. El Registro Nacional de Proveedores (RNP), cuyo desarrollo, administración y operación está a car- go del OSCE, sirve pues para acreditar con información suficiente y veraz acerca de la naturaleza y objeto de las actividades de los inscritos, habilitándolos para ser participantes, postores y/o con- tratistas en los distintos procesos de contratación. Este Registro tiene ciertas particularidades, y está compuesto a su vez por distintos tipos de regis- tros, dependiendo del bien, servicio u obra a contratar. Es menester del presente trabajo dar a co- nocer las características de cada uno de estos registros, a fin de que todo aquel que desee contra- tar con el Estado, así como todo aquel que tenga a su cargo el abastecimiento de bienes y servicios para su entidad, puedan lograr una contratación eficaz, eficiente, oportuna y transparente. –––––––––––––––– (*) Artículo elaborado por el Equipo de análisis de Gestión Pública y Desarrollo. Sistema Nacional de Contrataciones Estatales I. INTRODUCCIÓN Por un período considerable de tiempo se han ido presentando artículos sobre Cómo se Contrata con el Estado, y ya se está llegan- do al fin de este ciclo con lo concerniente al Registro Nacional de Proveedores (RNP). Con el presente, se desea complementar lo ya tra- tado, enfocándonos en todo lo que concierne al RNP. II. REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES 2.1 Conformación: El Registro Nacional de Proveedores, cuyo desarrollo, administración y operación está a cargo del OSCE, está conformado por los siguientes registros: 1. Registro de Proveedores de Bienes: A quienes se acredita con información suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, habilitán- dolos para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de bienes. 2. Registro de Proveedores de Servicios: A quienes se acredita con información suficiente acerca de la naturaleza y ob- jeto de sus actividades, habilitándolos para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contra- tación de servicios en general y servi- cios de consultoría distintos de obras. 3. Registro de Consultores de Obras: A quienes se acredita con informa- ción suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, asignán- doles especialidades, que los habilita para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de con- tratación de consultorías de obras. 4. Registro de Ejecutores de Obras: A quienes se acredita con información suficiente acerca de su naturaleza y objeto de sus actividades, asignándo- les una capacidad máxima de contra- tación, que los habilita para ser par- ticipantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de ejecución de obras. 5. Registro de Inhabilitados para Con- tratar con el Estado: Comprende a los proveedores, parti- cipantes, postores o contratistas san- cionados administrativamente por el Tribunal con inhabilitación temporal o definitiva para participar en pro- cesos de selección o contratar con el Estado. 2.2 Inscripción en los Registros del RNP y Vigencia de la Inscripción: Los Proveedores accederán a los Registros de Bienes, de Servicios, de Consultores de Obras y de Ejecución de Obras, de acuer- do a lo establecido en el Reglamento de "La inscripción en los Regis- tros tendrá una validez de un año a partir del día siguiente de su aprobación, pudiendo el interesado iniciar el procedi- miento de renovación dentro de los treinta días calendario anteriores a su vencimiento. "

Transcript of Catalogacion abastecimiento

Page 1: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011 C11

CSistemas Administrativos

Contratar con el Estado: El Registro Nacional de Proveedores

Gestión Pública y Desarrollo(*)

ÍNDICE

ANÁLISIS––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––I. Introducción.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––II. Registro Nacional de Proveedores.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––III. Inscripción en el Registro de Proveedores

de Bienes.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––IV. Inscripción en el Registro de Proveedores

de Servicios.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––V. Inscripción en el Registro de Consultores

de Obras.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––VI. Conclusión.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––BITÁCORA INFORMATIVA––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––• PreguntasfrecuentessobreInscripciónde

Proveedores de Bienes y Servicios.

REsumEN EjECutIvo

Para ser postor en procesos de selección que se realizan bajo la Ley de Contrataciones del Estado se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), además de no estar sancio-nado e impedido para contratar con el Estado.El Registro Nacional de Proveedores (RNP), cuyo desarrollo, administración y operación está a car-go del OSCE, sirve pues para acreditar con información suficiente y veraz acerca de la naturaleza y objeto de las actividades de los inscritos, habilitándolos para ser participantes, postores y/o con-tratistas en los distintos procesos de contratación.Este Registro tiene ciertas particularidades, y está compuesto a su vez por distintos tipos de regis-tros, dependiendo del bien, servicio u obra a contratar. Es menester del presente trabajo dar a co-nocer las características de cada uno de estos registros, a fin de que todo aquel que desee contra-tar con el Estado, así como todo aquel que tenga a su cargo el abastecimiento de bienes y servicios para su entidad, puedan lograr una contratación eficaz, eficiente, oportuna y transparente.

––––––––––––––––(*) Artículo elaborado por el Equipo de análisis de

Gestión Pública y Desarrollo.

Sistema Nacional de Contrataciones Estatales

I. INTRODUCCIÓN

Por un período considerable de tiempo se han ido presentando artículos sobre Cómo se Contrata con el Estado, y ya se está llegan-do al fin de este ciclo con lo concerniente al Registro Nacional de Proveedores (RNP). Con el presente, se desea complementar lo ya tra-tado,enfocándonosentodoloqueconcierneal RNP.

II. REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

2.1 Conformación: El Registro Nacional de Proveedores, cuyo

desarrollo, administración y operación estáa cargodelOSCE,está conformadopor los siguientes registros:

1. Registro de Proveedores de Bienes: Aquienesseacreditaconinformación

suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, habilitán-dolos para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de bienes.

2. Registro de Proveedores de Servicios: Aquienesseacreditaconinformación

suficiente acerca de la naturaleza y ob-jeto de sus actividades, habilitándolos para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contra-tación de servicios en general y servi-cios de consultoría distintos de obras.

3. Registro de Consultores de Obras: A quienes se acredita con informa-

ción suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, asignán-dolesespecialidades,queloshabilitapara ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de con-tratación de consultorías de obras.

4. Registro de Ejecutores de Obras: Aquienesseacreditaconinformación

suficiente acerca de su naturaleza y objeto de sus actividades, asignándo-les una capacidad máxima de contra-tación, que los habilita para ser par-ticipantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de ejecución de obras.

5. Registro de Inhabilitados para Con-tratar con el Estado:

Comprende a los proveedores, parti-cipantes, postores o contratistas san-cionados administrativamente por el Tribunal con inhabilitación temporal o definitiva para participar en pro-cesos de selección o contratar con el Estado.

2.2 Inscripción en los Registros del RNP y Vigencia de la Inscripción:

Los Proveedores accederán a los Registros de Bienes, de Servicios, de Consultores de Obras y de Ejecución de Obras, de acuer-do a lo establecido en el Reglamento de

"La inscripción en los Regis-tros tendrá una validez de un año a partir del día siguiente de su aprobación, pudiendo el interesado iniciar el procedi-miento de renovación dentro de los treinta días calendario anteriores a su vencimiento. "

Page 2: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011C12

C Sistemas Administrativos

Contrataciones y cumpliendo con los re-quisitos,tasas,criteriosyescalasestable-cidos en el TUPA del OSCE.

Mediante directivas, el OSCE establece las reglas, las pautas y lineamientos de los procedimientos que correspondan.La inscripción en los Registros tendrá una validez de un año a partir del día siguiente de su aprobación, pudiendo el interesado iniciar el procedimiento de renovación dentro de los treinta días calendario anteriores a su vencimiento.

Los proveedores serán responsables de quesu inscripciónenelRegistrocorres-pondiente del RNP se encuentre vigente durante su participación en el proceso de selección hasta la suscripción del con-trato. Las Entidades deberán verificar su autenticidad y vigencia en el portal insti-tucional del OSCE.

2.3 Calificación de Subcontratos: En los procedimientos tramitados ante

el RNP, los subcontratos serán conside-radosparalacalificacióndelsubcontra-tista y no para la del contratista prin-cipal, siempre que la subcontrataciónhaya sido autorizada por las Entidades Contratantes, de conformidad con loque se establece en el Reglamento deContrataciones.

2.4 Fiscalización posterior a los procedi-mientos tramitados ante el RNP:

El OSCE someterá a fiscalización posterior ladocumentación,informaciónydeclara-ciones presentadas por los proveedores, de acuerdo a lo dispuesto por la normati-vidad aplicable y a sus normas de organi-zación interna.

2.5 Proveedores Extranjeros: Para las personas jurídicas constituidas

enelextranjero, los requisitosestable-cidos en el TUPA del OSCE serán los equivalentes a los solicitados para laspersonas jurídicas nacionales, cuando corresponda, expedidos por autoridad competente en su lugar de origen. Los requisitospodránpresentarseencopiasimple para el trámite de inscripción ante el RNP, adjuntando una declara-ción jurada.

En un plazo no mayor de 30 días hábiles, computados a partir del día siguiente de la aprobación del respectivo trámite, los requisitosaqueserefiereelpárrafopre-cedente, deberán ser presentados ante el RNP con la legalización del Consulado Peruano correspondiente, en su lugar de origen, refrendado por el Ministerio deRelaciones Exteriores en el Perú, y de ser el caso, con su traducción simple indican-do el nombre del traductor.

En el caso de no presentarse la docu-mentación con las formalidades exigi-das y dentro del plazo indicado, la ins-cripción ante el RNP será cancelada de oficio.

Dentrodel referidoplazode30díashá-biles, las personas jurídicas constituidas en el extranjero podrán participar en losprocesosdeselecciónqueseconvo-quen. Asimismo, éstas podrán suscribircontratosconlasEntidadessiemprequeelOSCEacreditequecumplieronconlasformalidades exigidas en el Reglamentode Contrataciones.

Lasempresasextranjerasquenotengansucursal en el país deberán adjuntar, para acreditar al representante legal, copia simple del poder vigente otorgado, de-bidamente inscrito en los Registros Públi-cos del Perú.

Lasempresasextranjerasquenotengansucursal en el país deberán adjuntar, para acreditar al representante legal, copia simple del poder vigente otorgado, de-bidamente inscrito en los Registros Públi-cos del Perú.

En el caso de personas jurídicas extran-jeras no domiciliadas y sin representante legal en el país, el OSCE emitirá la Directi-va para su inscripción en el RNP.

2.6 Excepciones: Norequiereninscribirsecomoproveedo-

res en el RNP:1. Las Entidades del Estado comprendidas

en el inciso 3.1 del artículo 3° de la Ley.2. Las Sociedades Conyugales y Sucecio-

nes Indivsas.

Artículo 3°: Ámbito de Aplicación: Se encuentran comprendidos dentro de los

alcances de la norma de Contrataciones, bajo término genérico de Entidad(es):

a. El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones

b. Los Gobiernos Regionales, sus depen-dencias y reparticiones

c. Los Gobiernos Locales, sus dependen-cias y reparticiones

d. Los Organismos Constitucionales Autó-nomos

e. Las Universidades Públicasf. Las Sociedades de Beneficiencia y las

Juntas de Participación Socialg. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacio-

nal del Perúh. Los Fondos de Salud, de Vivienda, de

Bienestar y demás de naturaleza análo-ga de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

i. Las empresas del Estado de Derecho Público o Privado, ya sean de propiedad del Gobierno Nacional, Regional o Local y las empresas mixtas bajo control so-cietario del Estado.

j. Los proyectos, programas del Poder Eje-cutivo, Instituciones y demás unidades orgánicas, funcionales, ejecutoras y/o operativas de los Poderes del Estado; así como los organismos a los que alude la Constitución Política del Perú y demás que sean creados y reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional.

2.7 Categorías Especiales: El RNP otorgará categorías a los ejecuto-

res de obras, asignándoles una capacidad máxima de contratación y especialidades a los consultores de obras.

2.8 Comunicación de Ocurrencias: Para mantener actualizados los datos del

RNP,quienesseencuentrenregistradosenél, están obligados a comunicar las ocu-rrenciasestablecidasqueelReglamentodeContrataciones dentro de los plazos previs-tos,sujetándosealasconsecuenciasquesederiven de su incumplimiento.

2.9 Impedimentos: No podrán inscribirse ni renovar su ins-

cripción en el RNP:a. Laspersonasnaturalesojurídicasque

se encuentren con sanción vigente de inhabilitación.

b. Los proveedores cuya inscripción haya sido declarada nula por haber presenta-dodocumentaciónfalsaoinformacióninexactaalRNP,conformealodispues-to en el artículo 9° de la Ley.

c. Los proveedores cuyo trámite se haya cancelado por no haber presentado la documentaciónenelplazoaque serefiere los artículos 255°, 265° y 272° del Reglamento de Contrataciones. El impedimento de acceso al RNP será por el período de un año, contado a partir del vencimiento de los treinta díashábilesaqueserefierenlosartí-culos anteriormente mencionados.

2.10 Socios Comunes: Cuando dos o más proveedores tengan

socioscomunesenlosquesusacciones,participaciones o aportes sean superiores al 10% del capital o patrimonio social en cada uno de ellos, con la solicitud de ins-cripción, renovación, ampliación de espe-cialidad, aumento de capacidad máxima decontratación,segúncorresponda,queformulenanteelRNP,deberánpresentaruna declaración jurada firmada por la persona natural o el representante legal de la persona jurídica según sea el caso, precisando que cuando participen enun mismo proceso de selección, solo lo harán en consorcio y no independiente-mente.

III. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRO-VEEDORES DE BIENES

En el Registro de Proveedores de Bienes, deberán inscribirse todas las personas natu-ralesojurídicas,nacionalesoextranjeras,quedeseen participar en procesos de selección y/o contratar con el Estado la provisión de bienes, seaquesepresentendemaneraindividual,enconsorcio, o tengan la condición de subcontra-tistas, para lo cual deberán estar legalmente capacitadas para contratar:1. Las personas naturales deben encontrarse

en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

Page 3: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011 C13

CSistemas Administrativos

2. Las personas jurídicas nacionales deben haber sido constituidas conforme a Ley.Las personas jurídicas extranjeras deben haber sido constituidas de conformidadcon la Ley de su lugar de origen, y cumplir con los requisitosestablecidosenelTUPAdel OSCE. El Objeto social establecido en la escritura pública de las personas jurídicas, de ser el caso, deberá estar referido a lasactividades consideradas en este registro.

3.1 Obligaciones de los Proveedores de Bienes:

Los Proveedores de bienes estás obliga-dos a comunicar al RNP, dentro de los diez díashábilessiguientesaltérminodecadames, las siguientes ocurrencias:a. Variación de Domiciliob. Cambio de Razón o Denominación

Socialc. TransformaciónSocietariad. Representante Legale. Sociosf. Accionistasg. Participacionistash. Titular

Si el proveedor no declaró la variación dentro del plazo establecido, deberá re-gularizarla mediante la comunicación de ocurrencias extemporáneas.

IV. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRO-VEEDORES DE SERVICIOS

En el Registro de Proveedores de Servicios deberán inscribirse todas las personas natu-ralesy jurídicas,nacionalesyextranjeras,quedeseen participar en procesos de selección y/o contratar con el Estado la contratación de ser-vicios en general y las consultorías distintas a lasdeobras,seaquesepresentendemaneraindividual, en consorcio o tengan la condición de subcontratistas, para lo cual deberán estar legalmente capacitadas para contratar:

1. Las personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

2. Las personas jurídicas nacionales deben habersidoconstituidasconformeaLey.Laspersonas jurídicas extranjeras deben haber sidoconstituidasdeconformidadconlaleyde su lugar de origen, y cumplir con los re-quisitosestablecidosenelTUPAdelOSCE.El Objeto Social establecido en la escritura pública de las personas jurídicas, de ser el caso,deberáestarreferidoalasactividadesconsideradas en este registro.

4.1 Obligaciones de los Proveedores de Servicios:

Los Proveedores de Servicios están obli-gados a comunicar al RNP, dentro de los diezdíashábilessiguientesaltérminodecada mes, las siguientes ocurrencias:a. Variación de domiciliob. Cambio de razón o denominación socialc. Transformaciónsocietariad. Representante Legal

e. Sociosf. Accionistasg. Participacionistash. Titular.

Si el proveedor no declaró la variación dentro del plazo establecido, deberá re-gularizarla mediante la comunicación de ocurrencias extemporáneas.

V. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CON-SULTORES DE OBRAS

En el Registro de Consultores de Obras deberán inscribirse todas las personas natu-ralesy jurídicas,nacionalesoextranjeras,quedeseen participar en procesos de selección y/o contratar con el Estado la Consultoría de Obras Públicas,seaquesepresentendemaneraindi-vidual, en consorcio o tengan la condición de contratistas, para lo cual deberán presentar:

1. Estar legalmente capacitadas para contratar:a. Las personas naturales deben encon-

trar se en pleno ejercicio de sus dere-chos civiles.

b. Las personas jurídicas nacionales de-ben haber sido constituidas como so-ciedades al amparo de la Ley General de Sociedades y normas complementa-rias, o como empresas individuales de responsabilidad limitada. Las personas jurídicas extranjeras deben haber sido constituidasdeconformidadconlaleydelamismamateriaquelasnacionales,pero de su lugar de origen, y de acuerdo alosrequisitosestablecidosenelTUPAdel OSCE. El Objeto social establecido en la escritura pública de las personas jurídicas, de ser el caso, deberá estar re-feridoalasactividadeseneseregistro.

2. Tenercapacidadtécnica:Elplanteltécnicode losconsultoresdeobrasestaráconfor-mado como mínimo por un profesional,seaarquitectooingenierodelasespeciali-dades señaladas en artículo 266° del Regla-mento de contrataciones.

3. Tener solvencia económica: Los Linea-mientos para la evaluación de solvencia económica serán establecidos por el OSCE mediante directivas, considerando la cali-ficación de la superintendencia de Banca , Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones y los indicadores que se esta-blezcanparatalefecto.

El cumplimiento de los requisitos que es-tablezcanlosreferidoslineamientospodráacreditarse mediante declaración jurada.

En un plazo no mayor de 30 días hábiles, computados a partir del día siguiente de la aprobación del respectivo trámite, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras deberán presentar ante el RNP los documentos que sustentan el cumpli-mientodelosrequisitosestablecidosenloslineamientos.

Encasoquedichosdocumentosnosepre-senten, la inscripción ante el RNP será can-celada de oficio.

Dentrodel referidoplazode30díashábi-les, las personas podrán participar en los procesos de selección que se convoquen.Asimismo, éstas podrán suscribir contra-tosconlasentidadessiemprequeelOSCEacreditequecumplieronconlosrequisitosestablecidos en los lineamientos.

5.1 Profesión de las personas naturales e integrantes del plantel técnico:

Podrán inscribirse como personas na-turales en el Registro de Consultores de Obrasoformarpartedelplanteltécnicolosarquitectosylosingenierosciviles,sa-nitarios, agrícolas, geólogos, electrome-cánicos, mecánicos, eléctricos, electró-nicos, mineros, petroleros, economistas, agrónomos, ambientales e industriales.

Mediante directivas el OSCE determinará laincorporacióndenuevasprofesionesysus especialidades a este Registro.

5.2 Asignación de Especialidades de los Consultores:

El RNP asignará a los consultores de obras una o varias especialidades, habilitándo-los para participar en procesos de selec-ción y contratar con el Estado la consulto-ría de obras públicas.

A los consultores de obras sin experiencia se les otorgará la especialidad de consul-toríasenobrasmenores, con laquepo-drán acceder a Adjudicaciones Directas Selectivas y las Adjudicaciones de Menor Cuantía,deconformidadconlosmontosestablecidos en La Ley Anual de Presu-puesto y la Ley de Contrataciones.

Solo se considerará la experiencia obtenida directamente, sea como persona natural o persona jurídica, en la realización de acti-vidades de consultoría de obras, no consi-derándosecomotalesaquellasactividadesejecutadas como dependientes o bajo la dirección de otro consultor de obras.

La experiencia en la especialidad para los consultores obras se acreditará con un ser-vicio de consultoría de obras culminado.

Los contratos de consultoría de obras provenientes del extranjero deben estar culminados.

5.3 Especialidades de los Consultores: La(s) especialidad(es) de los consultores

se determinará por:a) El objeto señalado en la escritura pú-

blica de constitución sólo para el caso de las personas jurídicas.

b) La experiencia previa determinada por el tipo de proyectos y obras en quesehayaprestadoserviciodecon-sultoría de obras, en las siguientes es-pecialidades:

b.1 Consultoría en obras urbanas, edifi-caciones y afines:

Construcción, ampliación o remode-lación de edificios, viviendas, centros comerciales, conjuntos habitacionales, habilitaciones urbanas, reservorios de

Page 4: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011C14

C Sistemas Administrativos

agua potable (elevados o apoyados), muros de contención, pavimentaciones decalles,fábricasyafines.

b.2 Consultoría en obras viales, puertos y afines:

Carreterasconpavimentoasfálticoocon-creto, caminos rurales, puentes, túneles, líneasferroviarias,explotacionesmineras,puertos y aeropuertos, pavimentación de pistas de aterrizaje y afines.

b.3 Consultoría de saneamiento y afines: Plantas de tratamiento de aguas potable,

redes de conducción de agua potable, redes de conducción de desagües, con-juntos habitacionales, habilitaciones ur-banas, emisores de desagües, líneas de impulsión, líneas de aducción, líneas de conducción, cámaras de bombeo, reser-vorios elevados o apoyados, lagunas de oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, plantas de tratamiento.

b.3 Consultoría de obras electrómecanicas: Redesdeconduccióndecorrienteeléc-

trica en alta y baja tensión, subestacio-nesdetransformación,centralestérmi-cas,centraleshidroeléctricasyafines.

b.5 Consultoría de obras energéticas y afines:

Plantas de generación eléctrica, líneasde transmisión, redes primarias, redes secundarias con conexiones domicilia-rias,centraleshidroeléctricasyafines.

b.6 Consultoría de obras de represas, irrigaciones y afines:

Represas de concreto, represas de tie-rra y otras canales de conducción de aguas,encauzamientoydefensasderíos, tomas de derivación, presas tú-neles para conducción de aguas.

b.7 Consultoría en obras menores: Entiéndasecomoconsultoríaenobras

menores a cualquierade las especiali-dadesantesmencionadassiemprequesus montos contratados no exceden lo señalado en la normativa vigente para las Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de Menor Cuantía.

5.4 Ampliación de la Especialidad: Para solicitar la ampliación de la especiali-

dad, el consultor de obras deberá cumplir con lo siguiente:1. Tener vigente su inscripción en el

RNP.2. Cumplircon losdemásrequisitoses-

tablecidos en el TUPA del OSCE.

5.5 Obligaciones de los Consultores de Obras:

Los consultores de obras están obligados a comunicar al RNP, dentro de los prime-rosdiezdíashábiles siguientesal térmi-no de cada mes producido el hecho, las siguientes ocurrencias:

1. Contratos suscritos con entidades del Sector Público

2. Variacionesdelplanteltécnico3. Variaciones de domicilio, represen-

tante legal, socios, accionistas, partici-pacionistas o titular.

En el caso del inciso 1, se declarará a tra-vésdelrécorddeconsultoríadeobras.

En el caso del inciso 2, se efectuará atravésdel trámitedecomunicacióndeocurrencias en el plazo señalado. Si el RNP detectara dicha variación por cual-quier medio, adecuará o cancelará deser el caso, la inscripción, publicando la resolución en el portal institucional del OSCE.

Si el consultor de obras declarase dentro del plazo señalado la variación de su plan-tel técnico, se le concederáunplazodetreinta días calendario para acreditar su reemplazo, caso contrario, se procederá conformelodisponeelpárrafoanterior.

En el caso del inciso 3, se comunicará a través del trámite de comunicación deocurrencias,deconformidadconloesta-blecido en el TUPA del OSCE.

5.6 Récord de Consultoría de Obras: Elrécorddeconsultoríadeobraseslade-

claración efectuada por el consultor coninscripción vigente en el RNP de la infor-mación detallada de los contratos suscritos con las Entidades del sector público com-prendidas en el inciso 3.1 del artículo 3° de la Ley de Contrataciones, exonerándose de talobligaciónalosconsultoresquenohu-bieran suscrito contrato alguno.

El proveedor se encuentra obligado a efectuar esta declaración electrónica-mente en la sección del RNP del OSCE.

Ladeclaraciónextemporáneadel récordde consultoría de obras podrá regulari-zarse, siempre que no haya contratadopor especialidades distintas otorgadas porelRNP, situaciónqueserácomunicaal Tribunal.

5.7 Inscripción en el Registro de Ejecuto-res de Obras:

En el Registro de Ejecutores de Obras deberán inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extran-jeras,quedeseenparticiparenprocesosde selección y/o contratar con el Estado laejecucióndeobraspúblicas,yaseaquese presenten de manera individual, en consorcio o tengan la condición de sub-contratistas, para lo cual deberán:1. Estar legalmente capacitadas para

contratar: a) Las personas naturales deben en-

contrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

b) En el caso de personas jurídicas nacionales deben haberse constitui-do como sociedades al amparo de la Ley General de Sociedades y normas complementarias, o como empresas

individuales de responsabilidad limi-tada; las personas jurídicas extranje-ras deberán haber sido constituidas deconformidadcon la leyde lamis-mamateria que las nacionales, perode su lugar de origen, y de acuerdo a losrequisitosestablecidosenelTUPAdel OSCE. En el caso de personas ju-rídicas, el objeto social establecido en la escritura pública deberá estar referidoaactividadesdeejecucióndeobras.

2. Tener capacidad técnica: El planteltécnicomínimode los ejecutoresdeobras estará conformado por pro-fesionales arquitectos e ingenierosde las especialidades indicadas en el artículo 273° y de acuerdo al número deprofesionalesestablecidoenelar-tículo 276° del Reglamento de Contra-taciones, debiendo mantener vínculo laboral a plazo indeterminado con el ejecutor.

3. Tener solvencia económica: Los li-neamientos para la evaluación de la solvencia económica serán estableci-dos por el OSCE mediante directivas, considerando la calificación de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pen-sionesy los indicadoresque seesta-blezcanparatalefecto.

Elcumplimientodelosrequisitosqueestablezcan los referidos lineamien-tos podrá acreditarse mediante decla-ración jurada.

En un plazo no mayor de 30 días há-biles, computados a partir del día si-guiente de la aprobación del respec-tivo trámite, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras deberán presentar ante el RNP los documentosquesustentanelcumpli-mientodelosrequisitosestablecidosen los lineamientos.

Encasoquedichosdocumentosnosepresenten, la inscripción ante el RNP será cancelada de oficio.

Dentro del referido plazo de treintadías hábiles, las personas podrán par-ticipar en los procesos de selección que se convoquen. Asimismo, éstaspodrán suscribir contratos con las en-tidadessiemprequeelOSCEacreditequecumplieronconlosrequisitoses-tablecidos en los lineamientos.

5.8 Profesión de las personas naturales e integrantes del plantel técnico:

Podrán inscribirse como personas natura-les en el Registro de Ejecutores de Obras o formar parte del plantel técnico losarquitectosy los ingenieros civiles, sani-tarios, agrícolas, geólogos, electromecá-nicos,mecánicos,eléctricos,electrónicos,mineros y petroleros.

Mediante directivas el OSCE determinará laincorporacióndenuevasprofesionesysus especialidades a este registro.

Page 5: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011 C15

CSistemas Administrativos

5.9 Categorización: El RNP categorizará a los ejecutores de

obras asignándoles una capacidad máxi-ma de contratación, habilitándolos para participar en los procesos de selección y/o contratar la ejecución de obras.

En el caso de ejecutores sin experien-cia, se les otorgará una capacidad máxi-ma de contratación hasta por un total equivalente almontoestablecidoparala Adjudicación Directa Selectiva en la Ley Anual de Presupuesto y en la Ley de Contrataciones.

Cuando el ejecutor de obras solicite la renovacióndeinscripcióndespuésdeha-ber vencido la vigencia de su suscripción y/omuestreunareduccióndecapitalqueafectesucapacidadmáximadecontrata-ción,éstaserecalculará,debiendosereltopemáximolaquetuvoanteriormente,pudiendo en este caso acreditar nuevas obras para dicho fin.

Los contratos de ejecución de obras pro-venientes del extranjero deberán ser cul-minados.

5.10 Capacidad Máxima de Contratación: La capacidad máxima de contratación es

el monto hasta por el cual un ejecutor de obras está autorizado a contratar la ejecu-ción de obras públicas simultáneamente, y está determinada por la ponderación del capital y las obras ejecutadas de la si-guiente manera:

CMC = 15(C) + 2(S OBRAS)

Dónde:CMC : Capacidad Máxima de ContrataciónC : Capital Social suscrito y pagado para

personas jurídicas. Capital Contable para personas naturales.

SOBRAS : Sumatoria de los montos de las obras culminadas dentro de los úl-timos cinco (5) años, considerados hastalafechadepresentacióndelarespectiva solicitud.

En el caso de las personas naturales, su capital contable es el declarado en el li-bro de inventarios y balances y/o en el balance del último ejercicio presentado a laSUNAT,odocumentosequivalentesex-pedidos por la autoridad competente del domicilio de la persona natural extranjera solicitante.

En el caso de las personas jurídicas, su ca-pital social deberá estar suscrito y pagado en Registros Públicos; para las personas jurídicas extranjeras, la inscripción en los Registros Públicos se refiere a la inscripción realizada ante la institución o autoridad competente, conforme a las formalidadesexigidas en su lugar de origen.

Tratándose de capitales o montos de obras contratadas en moneda extran-jera, se determinará su equivalente enla moneda de curso legal vigente en el país, utilizando el factor de conversión

del promedio ponderado venta de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, publicado en el Diario Oficial ElPeruano,alafechadelapresentaciónde la solicitud.

5.11 Número de Profesionales: Elnúmeromínimodeprofesionales con

vínculo laboral a plazo indeterminado y que pertenezcan al plantel técnico delproveedor debe acreditar, de acuerdo a la capacidadmáxima de contratación quese solicite, es el siguiente:

Hasta1,500UIT1profesional Másde1,500a3,000UIT:2Profesionales Másde3,000hasta5,000UIT:3Profesionales Másde5,000hasta7,000UIT:4Profesionales Másde7,000UIT:5Profesionales

LosProfesionalesdelplanteltécnicosólopodrán ser acreditados por un ejecutor de obras a la vez.

5.12 Capacidad Libre de Contratación: La capacidad libra de contratación es el

monto no comprometido de la capaci-dad máxima de contratación y se obtiene deduciendo de ésta las obras públicascontratadas pendientes de valorización.

Se entiende por capacidad comprometi-da de contratación a la parte no valoriza-da de las obras contratadas.

La capacidad libre de contratación se va restituyendo de acuerdo a la declaración de lo valorizado por los avances de las obras públicas contratadas, efectuadasa travésdelmódulodel récorddeobrashabilitado en el portal institucional del OSCE.

Enelcasodeconsorcios,éstossolicitaránla correspondiente constancia de capaci-dad libre de contratación para cada inte-grante, donde la suma de las capacidades libres de contratación deberá ser igual o superior al monto de la propuesta econó-micaquesepresenten.

La capacidad libre de contratación de cada integrante del consorcio debe ser superior o igual al monto del porcentaje departicipaciónquelescorrespondaencada proceso.

5.13 Obligaciones de los Ejecutores de Obras:

Los ejecutores de obras están obligados a comunicar al RNP dentro de los prime-rosdiezdíashábilessiguientesaltérminode cada mes de ocurrido el hecho, las si-guientes ocurrencias:1. Contratos suscritos con Entidades del

Sector Público.2. Valorizaciones presentadas de las

obras en ejecución hasta la culmina-ciónfísicadelamisma.

3. Variacionesdelplanteltécnico4. Variación de domicilio, representante

legal, socios, accionistas, participacio-nistas o titular.

En el caso de los incisos 1 y 2, se declarará a travésdelmódulode récorddeobras;si la omisión lo benefició indebidamente, nopodráregularizarlo,situaciónqueserácomunicada al Tribunal para los fines co-rrespondientes.

Enelcasodelinciso3,seefectuaráatra-vésdeltrámitedecomunicacióndeocu-rrencias en el plazo señalado; si el RNP detectara dicha variación por cualquiermedio, le disminuirá de oficio la capaci-dad máxima de contratación o le cancela-rá la inscripción, según corresponda, pu-blicando la resolución correspondiente en el portal institucional del OSCE.

Si el ejecutor de obras declarase den-tro del plazo señalado la variación de su planteñtécnico,seleconcederáunplazode treinta días calendario para acreditar a su reemplazo, caso contrario procederá conforme lo mencionado en el párrafoanterior.

En el caso del inciso 4, se comunicará a través del trámite de comunicación deocurrencias,deconformidadconloesta-blecido en el TUPA del OSCE.

5.14 Récord de Obras: Elrécorddeobrasesladeclaraciónefectua-

da por el ejecutor con inscripción ante el RNP,delainformacióndetalladadeloscon-tratos suscritos con las Entidades del sector público comprendidas en el inciso 3.1 del artículo 3° de la Ley de Contrataciones, así como las respectivas valorizaciones hasta la culminación final de la obra, exonerándose de tal obligación a los ejecutores que nohubieran suscrito contrato alguno.

El Proveedor se encuentra obligado a efectuar esta declaración electrónica-mente en la sección del RNP del portal del OSCE.

La declaración extemporánea del récorddeobraspodrá regularizarse siemprequela omisión no haya beneficiado al ejecutor en su participación en otros procesos de selección,situaciónqueserácomunicadaalTribunal para los fines correspondientes.

5.15 Registro de Inhabilitados para contra-tar con el Estado:

La inclusión de un proveedor, participan-te, postor y/o contratista en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado se produce previa resolución del Tribunal queasíloordene,oporcumplimientodesentencia judicial firme.

El OSCE excluirá de oficio del Registro de Inhabilitados para Contratar con el Esta-do al proveedor, participante, postor y/o contratistaquehayacumplidoconlasan-ciónimpuestaosilamismahaquedadosinefectoporresoluciónjudicialfirme.

5.16 Publicación del Registro de Inhabilitados: La relación de los proveedores, partici-

pantes,postoresy/ocontratistasqueha-yan sido sancionados con inhabilitación temporal o definitiva para contratar con

Page 6: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011C16

C Sistemas Administrativos

el Estado, será publicada mensualmente por el OSCE en el Diario Oficial El Peruano, dentrodelosquincedíashábilessiguien-tesaltérminodecadames,deconformi-dad con lo establecido en el artículo 9° de la Ley de Contrataciones.

5.17 Constancia de No Inhabilitado para contratar con el Estado:

La Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado es el docu-

mento expedido por el OSCE que acre-dita que un proveedor no se encuentraincluido en el Registro de Inhabilitados.

La solicitud de expedición de la cons-tancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado se presentará a partir del día hábil siguiente de haber quedadoconsentidalaBuenaProhastaeldécimoquintodíadehábildeprodu-cido tal hecho.

El OSCE no expedirá constancias solicita-

dasfueradelplazoindicadoy,enejerci-ciodesufuncióndesupervisión,adopta-rá las medidas correspondientes.

VI. CONCLUSIÓN

Con el presente estamos llegando casi a lapartefinaldetodoloqueabarcalascontra-taciones estatales, con el cual se ha tratado de señalarlomásimportanteenloqueaRegistroNacional de Proveedores se refiere.

Bitácora Informativa• PREGUNTASFRECUENTESSOBREINSCRIPCIÓNDEPROVEEDORESDEBIENESYSERVICIOS

1. ¿Desde qué momento quedo inscrito o renuevo mi inscripción en el Registro Na-cional de Proveedores?

Queda inscrito o renueva su inscripción en elRNP,desdequeiniciasuvigenciaenelregis-tro solicitado, la cual figura en la Constancia de Inscripción para ser Participante, Postor y Contratista y es de (1) un año contado desde el inicio del trámite.

2. ¿Cuáles son los plazos establecidos en el proceso de inscripción o renovación para los proveedores de bienes y/o de servicios en el RNP?

Los plazos establecidos en el proceso de inscripción o renovación para los proveedores de bienes y/o de servicios en el RNP son:– Paralapresentaciónderequisitos:

• Los proveedores nacionales y extran-jeros domiciliados; cuentan con el pla-zodeun(01)añodespuésderealizadoel pagode la tasapara acceder al for-mulario electrónico, llenar sus datos y presionar la opción “Datos Completos”.

Nota.- Se debe esperar dos (02) días há-biles, contados a partir del día calenda-riosiguientedeefectuadoelpago,paraobtener la clave del RNP en la “Bandeja de Mensajes”, y así poder ingresar a “Trá-mitesenLínea”yaccederalformularioelectrónico.

• Los proveedores extranjeros no do-miciliados con representante legal; cuentan con el plazo de un (01) año despuésderealizadoelpagodelatasaparaaccederal formularioelectrónico,llenar sus datos, presionar la opción “Datos Completos” y presentar la docu-mentación en el área de Trámite Docu-mentariodelOSCEoencualquieradesus Oficinas Desconcentradas.

Nota.- Se debe esperar dos (02) días há-biles, contados a partir del día calenda-riosiguientedeefectuadoelpago,pararecoger en el OSCE su código de extran-jero no domiciliado y clave del RNP, y así poder ingresar a “Trámites en Línea” y accederalformularioelectrónico.

– Paraelcontrolderequisitos:• Los proveedores nacionales y extran-

jeros domiciliados; inician su trámite

al día calendario siguiente de presio-nar la opción “Datos Completos” en el formularioelectrónico, siendoelplazomáximoparaelcontrolderequisitosdetreinta (30) días hábiles, contado a par-tir del día de inicio del trámite.

• Los proveedores extranjeros no do-miciliados con representante legal; inician su trámite al día calendario siguiente de la presentación de la do-cumentación en el área de Trámite Do-cumentario del OSCE, siendo el plazo máximoparaelcontrolderequisitosdetreinta (30) días hábiles contado a partir del día de inicio del trámite.

– Para la subsanación del trámite:• Los proveedores nacionales y extran-

jeros domiciliados; podrán subsanar dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de haber presionado la opción “Datos Completos”enelformularioelectrónico.

• Los proveedores extranjeros no domi-ciliados con representante legal; po-drán subsanar dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de recibida la documentación por el área de Trámite Documentario.

– De la vigencia:• Lavigenciadela inscripciónenelRNP

es de un (01) año calendario. Inscripción y renovación caduca; El ini-

cio de la vigencia se cuenta a partir del día de inicio del trámite.

Renovación anticipada; El inicio de la vigencia se cuenta partir del día calen-dario siguiente de finalizada la vigencia anterior, si se inició el trámite antes de fi-nalizar dicha vigencia, o del día de inicio deltrámite,siseinicióeltrámitedespuésde finalizar la vigencia anterior.

– Para el levantamiento de suspensión:• Elproveedorcuyotrámiteseencuentreen

el estado suspendido, podrá levantar su suspensióndesdeque recibe lanotifica-ción de “Trámite Suspendido” a su “Bande-ja de Mensajes” hasta un (01) año contado a partir del día de inicio del trámite.

3. ¿Existe un cronograma o plazos para efectuar la inscripción o renovación de pro-veedores de bienes y/o de servicios en el Re-gistro Nacional de Proveedores?

No. Usted puede inscribirse cuando lo con-sidere conveniente, pero una vez efectuadoel pago en el banco, cuenta solo con un plazo máximo de un (01) año calendario, contado a partirdeldíacalendariosiguientedeefectua-doelpago,paraquerealicelasactividadesne-cesarias para su inscripción.

Usted puede renovar su inscripción a partir de los sesenta (60) últimos días calen-dario antes del vencimiento de su vigencia anterior.

4. ¿Es obligatorio que esté inscrito en el Registro Nacional de Proveedores?

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º de la Ley de Contrataciones del Estado, para ser participante, postor y/o contratista se re-quiereestarinscritoenelRNPynoestarimpe-dido, sancionado ni inhabilitado para contratar con el Estado. La exigencia para los proveedo-res de bienes y/o servicios se inició a partir del 28 de junio del año 2006.

5. ¿De qué manera el Registro Nacional de Proveedores me informa respecto a la situación de mi trámite de inscripción o re-novación?

El RNP, habilitará al proveedor inscrito o que renueva su inscripción una “Bandeja deMensajes” – RNP, mediante la cual se le hará llegar todas las notificaciones respecto al esta-do de su trámite de inscripción o renovación, entre otras.

También es a través de estemedio queseleharáconocerlaclavedelRNPquelehasido otorgada, la cual le permitirá efectuarposteriormente diferentes trámites ante elRNP.

OtromecanismodeinformaciónqueelRe-gistro Nacional de Proveedores pone a su dis-posición es el módulo de “Estado Inscripción” que se encuentra en la páginaWeb del RNP:www.rnp.gob.pe,atravésdelcualustedpodrámantenerseinformadorespectoalasituaciónenlaqueseencuentrasutrámiteconsolodi-gitar su número de RUC o código de extranjero no domiciliado.

Page 7: Catalogacion   abastecimiento

Julio de 2011 C17

CSistemas Administrativos

6. ¿Con qué medios cuento para infor-marme acerca del trámite de inscripción o renovación en el Registro Nacional de Pro-veedores?

Ustedpuedeinformarseacercadeltrámitede inscripción o renovación en el Registro Na-cionaldeProveedoresatravésdelossiguien-tes medios:• AccediendoanuestrapáginaWeb institu-

cional: www.osce.gob.pe – ícono del RNP odirectamenteenlapáginaWebdelRNP:www.rnp.gob.pe

• AcercándosealosMódulosdeOrientaciónal Usuario en nuestra Sede Central o de nuestras Oficinas Desconcentradas.

• LlamandoanuestroCentrodeConsultas. Teléfono:614-3636opción1

7. ¿Debo realizar un doble pago de tasa en caso deseara inscribirme simultá-neamente en el Registro Nacional de Pro-veedores como proveedor de bienes y/o servicios?

No. Si sus actividades comerciales al mo-mento de su inscripción son de bienes y/o ser-vicios, usted podrá inscribirse en ambos regis-tros pagando una sola tasa.

8. ¿Por qué es importante la informa-ción consignada en la constancia de pago (voucher)?

Es muy importante que usted verifiquequelainformaciónqueestáconsignadaensuconstancia de pago (voucher) sea la correcta porque:1) El número de RUC consignado en la cons-

tanciadepago(voucher)deberáserelquerealmente le pertenece. Dicho número será el punto de partida para llevar a cabo su inscripción o renovación de la inscripción en el RNP. De no ser su número de RUC, el trámite de inscripción no procederá o co-rrerá el riesgo de inscribir a otra persona.

2) Es importante además que verifique laalternativa de inscripción consignada en la constancia de pago (voucher), con la finalidad de confirmar su deseo de ins-cribirse en dicha alternativa (bienes y/o servicios).

Finalmente,esmuyimportantequeustedsepa que es el único responsable demante-ner en buen recaudo su constancia de pago (voucher).

9. ¿En qué casos no procede la inscrip-ción o renovación en el Registro Nacional de Proveedores?

Los casos en los cuales no procede la ins-cripción o renovación en el Registro Nacional de Proveedores como proveedor de bienes y/o de servicios, son los siguientes:1. RUC no identificado2. RUC de contribuyente en condición de no

habidoenSUNAT,hastaqueregularicedi-cha situación.

3. RUC de contribuyente en condición de no activo en SUNAT, hasta que regularice di-cha situación.

4. Proveedor con inhabilitación vigente im-puesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

5. Proveedor con multa pendiente de pago im-puesta por OSCE (CONSUCODE), o moroso en elpagodel fraccionamientocorrespondien-te,hastaqueregularicedichasituación.

6. Proveedor impedido de acceder al Registro NacionaldeProveedoresqueseencuentradentro de los dos años de haber sido de-clarado anulado por fiscalización o dentro del año de haber sido declarado cancelado de oficio al trámite (según el Artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1017 y el Artículo 259 del Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente).

7. RUC de entidad pública.8. Aquelproveedorqueseencuentraconvigen-

cia culminada y en estado suspendido por no subsanar la observación por reintegro.

RECUERDE:-Enelcasoqueseencuentreenelsupues-to del punto 8), Ud. deberá realizar el pago respectivodelreintegroenelBancodeCré-dito, esperar el procesamiento de su pago y verificar en su “Bandeja de Mensajes” la notificación de levantamiento de la obser-vación por reintegro, para así realizar a par-tir del día siguiente el pago de renovación y dar inicio al trámite de renovación.

9. Aquel proveedor que se encuentra comosuspendidoyqueelperiododesuspensiónno haya terminado, no podrá renovar anti-cipadamentehastaque levante suestadode Suspendido.

Enel caso 1noprocedeporqueno se en-cuentra registrado en la SUNAT, en los casos 2 y 3 no procede en tanto no regularice su situación ante la SUNAT, en el caso 4 no procede mientras lasanciónestévigente,enelcaso5noprocedehastaelpagototaldelamulta,oensudefecto,estaraldíaenelpagodelfraccionamientocorres-pondiente,enelcaso6noprocedeentantoestévigente el impedimento, en el caso 7 no procede porquenolecorresponde,yenelcaso8y9(apli-cado a trámites de renovación) no procede en tanto no regularice su situación en el RNP.

10. ¿Si realicé mi inscripción o renovación como proveedor de bienes y/o de servicios, en forma simultánea, debo llenar por separado los formularios para bienes y para servicios?

No, usted debe llenar un solo formularioelectrónico para inscribirse o renovar su ins-cripción en el registro de bienes y/o servicios.

11. ¿Qué sucede si no se cumpliera con lle-nar y presionar la opción “Datos Completos” en el formulario electrónico para el caso de los proveedores de bienes y/o servicios naciona-les y extranjeros domiciliados en el plazo de un (01) año luego de haber realizado el pago?

Si usted no cumple con llenar y presionar la opción “Datos Completos” en el formula-rio electrónico en el plazo de un (01) año ca-lendario, contado a partir del día calendario siguientedeefectuadoelpago,supagoque-dará caduco. En este caso vencido el plazo, ustedtendráquerealizarnuevamenteelpagorespectivo para poder acceder al formularioelectrónico e iniciar su trámite de inscripción o renovación en el RNP.

12. ¿Qué sucede si el formulario electró-nico presentará errores?

Si el Registro Nacional de Proveedores de-tectaraqueelformularioelectrónicopresentainformaciónerrada,selenotificarálasobserva-ciones encontradas a su Bandeja de Mensajes -RNP,ademásselecomunicarádelplazoquetiene para subsanar las observaciones.

Si dentro del plazo indicado cumple con subsanarlasobservacionesyéstasseencuentrancompletasyconformes,sutrámitedeinscripcióno renovación culminará en el estado de “Control de Requisitos Conformes”. En caso contrario, aldía calendario siguiente de vencido el plazo co-rrespondiente recibirá una notificación electróni-cainformándoledela“Suspensióndesutrámite”de inscripción o renovación.

13. ¿Cómo puedo subsanar las observacio-nes de mi trámite de inscripción o renovación?

El procedimiento para efectuar la subsa-nación del trámite se realizará conforme a losiguiente:

– Proveedores de Bienes y Servicios Naciona-les o Extranjeros Domiciliados• Ingresar a la página Web del OSCE:

www.osce.gob.pe- ícono del RNP o di-rectamente a la páginaWeb del RNP:www.rnp.gob.pe.

• Dentro del sitioWeb del RNP, selec-cionar el ícono Trámites en Línea, y di-gitar su número de RUC y la clave del RNP.

Luego, seleccionar la opción Ir al For-mulario, para acceder al formularioelectrónico: modificar solamente los datos observados indicados en la noti-ficación enviada a su Bandeja de Men-sajes y presionar “Datos Completos”.

– Proveedores de Bienes y Servicios Extranjeros No Domiciliados con Representante Legal• Ingresar a la página Web del OSCE:

www.osce.gob.pe-ícono del RNP o di-rectamente a la páginaWeb del RNP:www.rnp.gob.pe.

• DentrodelsitioWebdelRNP,seleccio-nar el ícono Trámites en Línea, y digitar su número de código de extranjero no domiciliado y la clave del RNP.

Luego, seleccionar la opción Ir al For-mulario, para acceder al formularioelectrónico: modificar solamente los datos observados indicados en la noti-ficación enviada a su Bandeja de Men-sajes y presionar “Datos Completos”.

• Imprimir el formulario electrónico y elrótulo de envío proporcionado por el sistema, el cual deberá estar visible en la presentación de sus documentos.

Podrá presentar los documentos se-ñalados (formulario impreso debida-mente firmado y el rótulo de envío) en el área de Trámite Documentario del OSCE o en cualquiera de sus oficinasdesconcentradas, de manera presencial o mediante el correo postal, a partir del día calendario siguiente de haber pre-sionado “Datos Completos”.

_________________Fuente: OSCE