Catálogo de Organizaciones¡logo-Red-Mpal... · como objetivo general vincular a organizaciones...

22
Independencia 316 esq. Corregidora 4to. Piso, Edif. Estacionamiento Público Municipal Zona Centro, C.P. 66220 San Pedro Garza García N.L. Tels. 8676.5352 y 71 www.infamilia.gob.mx / Facebook: Infamilia San Pedro / Twitter: @infamilia_sp Catálogo de Organizaciones Instituto Municipal de la Familia de San Pedro Garza García, N.L. Edicion I / Año I / No. I

Transcript of Catálogo de Organizaciones¡logo-Red-Mpal... · como objetivo general vincular a organizaciones...

Independencia 316 esq. Corregidora 4to. Piso, Edif. Estacionamiento Público Municipal

Zona Centro, C.P. 66220 San Pedro Garza García N.L. Tels. 8676.5352 y 71 www.infamilia.gob.mx / Facebook: Infamilia San Pedro / Twitter: @infamilia_sp

Catálogo de Organizaciones

Instituto Municipal de la Familia de San Pedro Garza García, N.L.

Edicion I / Año I / No. I

La Red Municipal de Apoyo a la Familia es un programa del Instituto

Municipal de la Familia de San Pedro Garza García, N.L. (Infamilia), que tiene

como objetivo general vincular a organizaciones de la sociedad civil, empresas,

escuelas y gobierno, a fin de diseñar, promover e implementar políticas públicas

para familia.

El programa surge de la línea de acción 1.6.5 del Plan de Desarrollo

Social y Humano de San Pedro, el cual establece lo siguiente:

“Crear e impulsar la Red Municipal de Apoyo a las Familias Sampetrinas, en la

cual se trabaje a nivel preventivo en la identificación de las problemáticas

sociales más comunes y se gestione acciones para darles solución, en

colaboración con dependencias municipales y sociedad civil”.

Infamilia es un organismo que se destaca por incluir en el diseño de

políticas a diferentes actores de la sociedad, por lo que se institucionaliza esta

práctica a través de esta Red.

En este catálogo se encuentran las organizaciones que actualmente

trabajan con Infamilia en el diseño de políticas públicas con perspectiva de

familia, así como sus objetivos, programas institucionales, logros y formas de

contacto.

Introducción

3

A Favor de lo Mejor N.L., A.B.P. 4

AMA y Trasciende, A.C. 5

Asociación Programa Lazos I.A.P. 6

Campaña de Ludopatía de la Dirección de Salud Mental

y Adicciones de la Secretaría de Salud Nuevo León 7

CESADE San Pedro (Centro de Salud y Desarrollo) 8

Conciencia y Participación (ConParticipación) 9

Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León (CCINLAC) 10

Consejo de Valores 11

Comenzar de Nuevo A.C. 12

Escuela de Graduados en Administración Pública

y Política Pública del ITESM (EGAP) 13

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

de la Universidad Autónoma de Nuevo León 14

Grupo Interdisciplinario para Asuntos de la Mujer, A.C. (GIAM) 15

Ingenium, A.B.P. 16

Instituto Nuevo Amanecer, A.B.P. 17

Instituto Mexicano de Educación y Familia 18

Concientización de las Adicciones en el Tecnológico del

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey 19

Papás en Red 20

Unión Neoleonesa de Padres de Familia A.C. 21

Vía Educación, A.C. 22

Índice

2

A Favor de lo Mejor N.L., A.B.P.

Medios de comunicación, en su propósito de entretener e informar al público, contribuyen

también a su educación, cultura y desarrollo humano. Asimismo, promueven a través de sus contenidos, lo constructivo, digno, y o mejor de nuestras tradiciones y costumbres.

Toda la población que recibe mensajes en TV, radio, periódico, panorámicos, celulares,

especialmente niños y adolescentes.

Talleres de educación para medios, monitoreo de análisis de contenidos.

Eliminación de contenidos negativos de varios programas de TV.

En el DF: Lafontaine 349

Col. Polanco Reforma, C.P. 11550 Delegación Miguel Hidalgo, México ,D.F.

8399 0120 y 21

www.afavordelomejor.org www.observamedios.com A Favor de lo Mejor afavordelomejor

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

En Nuevo León: Av. Morones Prieto

2805, Lomas de San Francisco, C.P. 66710 Monterrey, N.L.

4

AMA y Trasciende, A.C.

Participar en la vinculación con otras organizaciones que apoyen la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores en la investigación, reconocimiento a adultos mayores activos, cursos y seminarios.

Adultos Mayores.

•Seminario AMA (Adultos Mayores en Acción) anual.

•Reconocimiento al Adulto Mayor Activo (agosto). •Conferencias, cursos e investigación sobre diversos temas sobre el adulto mayor.

Ser la primera organización de la sociedad civil (OSC) enfocada al adulto mayor,

conformada principalmente por adultos mayores activos.

Reuniones semanales en la EGADE Business School:

Eugenio Garza Lagüera y Rufino Tamayo Zona Valle Oriente, 66269 San Pedro Garza García, N.L.

www.amaytrasciende.org

[email protected] Adultos Mayores En Acción

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

5

Asociación Programa Lazos I.A.P.

Transformar las comunidades escolares, impulsando una educación integral basada en

valores humanos para niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos.

Niños y jóvenes.

•Crear lazos de generosidad.

•Fomentar la educación en valores. •Mejorar la calidad educativa.

•Disminuir los índices de deserción escolar.

La seriedad en el manejo de los recursos nos han merecido reconocimientos como el de Institucionalidad y Transparencia del CEMEFI, Premio Eugenio Garza Sada 2010, Premio Pedro Romero de Terreros 2011 del Nacional Monte de Piedad y Premio a la Colaboración Escolar 2011, por los proyectos de Huertos Escolares y Educación Inclusiva.

Av. Lázaro Cárdenas, 1007 Pte. Col. Santa Bárbara

Torre Diamante, segundo piso San Pedro Garza García, C.P. 66266

8220 9190

[email protected] Fundacion Lazos

www.lazos.org.mx/

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

6

Campaña de Ludopatía de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud Nuevo León

Utilizar la estructura de los Servicios de Salud de Nuevo León como plataforma para

desarrollar programas de prevención y atención en el área de salud mental, uso y abuso de drogas y violencia familiar y sexual.

Personas vulnerables a caer en adicciones.

En el tema de ludopatía se han atendido a 770 personas diagnosticadas,192 de ellas

están en tratamiento. Se han logrado canalizar a Centros Nueva Vida, Unidad de Psiquiatría, Centro de Integración Juvenil, Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario, Jugadores Anónimos.

Matamoros 520 Ote. 4to Piso , Monterrey, N.L C.P. 64000

8130 7051

[email protected] [email protected] http://www.nl.gob.mx/?P=sec_salud

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

7

•Dirigir los trabajos de prevención en materia de salud mental, adicciones y violencia familiar. •Dirigir los programas encaminados a la atención primaria y secundaria en materia de salud mental y adicciones apegado a la normatividad vigente. •Gestionar recursos para la realización de los programas vigentes y nuevos proyectos. •Establecer una coordinación con los centros que integran la Red Estatal de Atención de Adicciones y Salud Mental. •Ejecutar las acciones operativas que marca el Consejo Nacional Contra las Adicciones. •Dirigir las acciones coordinadas del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA). •Favorecer y participar en proyectos de investigación en el campo de adicciones y salud Mental.

CESADE San Pedro (Centro de Salud y Desarrollo)

Brindar atención médica, psicológica y educativa a la población en general,

mediante programas de atención y prevención.

Niños, jóvenes y adultos.

• Consulta médica general para toda la familia, así como talleres de prevención. • Servicios de laboratorios clínicos: lunes a viernes 8:30-11:00 am, costos económicos. • Atención nutricional: consulta personalizada para control de peso. • Centro de vacunación: cubrimos el cuadro básico de vacunación. • Atención psicológica: asesoría psicológica niños, jóvenes, adultos. Individual y familiar. • Grupo de reflexión para hombres que ejercen violencia: atención grupal para varones que

desean establecer un cambio en la manera en la que manejan su enojo. • Apoyo académico y formativo: Estimulación temprana (menores de 5 años), asesoría

académica (primaria y secundaria), clases de inglés y computación (niños y adultos). • Clases de manualidades: enfocado a enseñar a mujeres diversos artículos que pudieran

realizar en casa, para mejorar su economía familiar. • Yoga: clases que permiten a las mujeres enfocar sus energías para una vida más plena. • Clínica Dental: atención a niños, jóvenes y adultos a precios accesibles

En el presente año se logró conformar al CESADE como un centro de vacunación por

parte de la Secretaría de Salud.

Av. Lic. Verdad 1007, entre Vasconcelos y Lázaro Garza Ayala. Col. Centro San Pedro

San Pedro Garza García, N.L., C.P. 66230 (Clínica dental en planta baja; atención médica y educativa en planta alta).

8338 1183 y 8336 4173

[email protected] Cesade Udem (página de usuario) CESADE UDEM (Fan Page)

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

8

Conciencia y Participación (ConParticipación)

•Observar, analizar y generar contenidos tanto de lo que sucede en la sociedad como

de las acciones de los gobernantes, en relación con los valores de la organización. •Vincular y generar estrategias para sumar voluntades, encauzarlas hacia acciones concretas que ayuden a hacer posible el mayor bien de todos.

•Ser un punto de referencia como organización ciudadana que contribuye en la construcción del México deseado. •Trabajar con aliados estratégicos para provocar acciones colectivas a favor de la causa que vincula.

A personas mayores de 18 años.

•Red de información electrónica. •Monitoreo de actividades legislativas. Foros.

Han manifestado su respaldo a los valores de ConParticipación más de 200 mil personas.

TORRE GIA

Morones Prieto 2805 Col. Lomas de San Francisco Monterrey N. L., C.P.64710

8399 0180

[email protected] ConParticipacion Conparticipacion www.conparticipacion.mx/new/

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

9

Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León (CCINLAC)

Construir juntos una mejor sociedad, ciudadanos y gobierno, articulando esfuerzos entre

organizaciones, compartiendo mejores prácticas y generando proyectos en común.

Ciudadanía, OSC, sector empresarial, sector público.

•Educación para la Paz

•Cultura de la Legalidad •Activación Ciudadana

•Foro de Compromiso Ciudadano •Observatorio Ciudadano •Red Anticorrupción

Agrupar a más de 80 instituciones de distintos tipos tales como OSC, organismos

intermedios del sector privado, asociaciones de colonos, profesionistas, beneficencia y clubes de servicio , deportivos, entre otros.

Calzada del Valle 400 Ote.

Col. Del Valle San Pedro Garza García N.L. C.P. 66220

8989 2600 y 8989 2700

[email protected] Consejo Cívico Ccinlac www.consejocivico.org.mx/

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

10

Consejo de Valores

Convocar a actores promotores de valores en el estado para trabajar conjuntamente bajo un organismo integrador que apoye y coordine esfuerzos aislados, creando así una sinergia

positiva y consensuada para promover eficazmente los valores en nuestra comunidad.

Población de Nuevo León.

•Jornadas por la Paz

•Spots por la Paz •Difusión de la Familia

•Empresas Familiarmente Responsables •Día del Niño •Día de la Familia

•Encuentro Mundial de Valores Juegos de Valores (Luca y los Valores) , Familia Buendía, Atrapa al ladrón, Cacha Basura

Organización de cinco ediciones del Encuentro Mundial de Valores

Francisco G. Sada 2925

Plaza La Salle Norte Col. Chepevera, Monterrey, N.L., México

4444 1560 y 61

http://www.convalores.org/

[email protected] Consejo de Valores

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

11

Comenzar de Nuevo A.C.

Educación, prevención y tratamiento ambulatorio y residencial para personas con

trastornos alimenticios.

Población en general, principalmente niñas, jóvenes y adultas mujeres, pero no se

descartan a los hombres.

•Educación

•Prevención •Tratamiento Integral de los trastornos de la conducta alimentaria (Ambulatorio y de internamiento).

Entre los principales reconocimientos a la Lic. Marisa Fernández, fundadora de

Comenzar de Nuevo, destaca la Medalla Mónica Rodríguez 2012, por ser una ciudadana de gran mérito, fundadora de Comenzar de Nuevo y ayudar a personas a través del fondo de becas.

Vasconcelos 398 Ote.,

entre Paso de la Sierra y Rio Rosas, Col. Del Valle San Pedro Garza García, N.L. C. P. 66220

8129 4683 y 84

www.comenzardenuevo.org [email protected] Twitter:@comenzardenuevo

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

12

Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del ITESM (EGAP)

La EGAP Gobierno y Política Pública tiene entre sus objetivos coadyuvar a la

profesionalización de la administración pública y buscar el análisis y planteamiento de políticas públicas para el desarrollo del país.

Apoyamos el desarrollo de competencias profesionales en el alumno para que se desempeñe como administrador público, funcionario en ámbitos corporativos, promotor de la sociedad civil, consultor en política pública, o bien estudiante en proceso de formación doctoral, etc.

•Maestría en Administración Pública y Política Pública

•Maestría en Derecho Internacional •Maestría en Prospectiva Estratégica

•Doctorado en Política Pública •Diplomado en Políticas Públicas: Métodos y Procesos para la Toma de Decisiones Públicas

•Acreditación para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y

doctorado por la Comisiónde Universidades del Sur de Estados Unidos. •90% de los programas de posgrado de EGAP están acreditados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Eugenio Garza Lagüera y Rufino Tamayo,

Col. Valle Oriente C.P. 66269, San Pedro Garza García, N.L

8625 8300

[email protected] EGAP ITESM www.egap.itesm.mx/

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

13

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Formación de Trabajadores Sociales en nivel licenciatura y posgrado.

Jóvenes interesados en formarse en el campo del trabajo social. Instituciones públicas,

privadas y del sector social que requieren servicios de asesoría, capacitación y consultoría.

•Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano •Maestría en Trabajo Social con Orientación en Proyectos Sociales •Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social •Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social, en dos modalidades: programa binacional en colaboración con la Universidad de Texas en Arlington y nacional. •Educación continua: Oferta de cursos, talleres y diplomados con valor curricular.

• La Licenciatura en Trabajo Social logró el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales

para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. y en el año 2005 fue acreditado por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C (ACCECISO).

• Todos los programas educativos que se imparten en el posgrado estén registrados en

el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt. • Certificación de los procesos académicos y administrativos bajo la norma internacional

ISO 9001-2008.

Av. Universidad S/N Cd. Universitaria

San Nicolás de los Garza, Nuevo León C.P. 66451

8376 5358 posgradoftsydh

www.ftsydh.uanl.mx [email protected] [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

14

Grupo Interdisciplinario para Asuntos de la Mujer, A.C. (GIAM)

Observa la cultura actual; analiza los efectos que tiene sobre la persona y la sociedad; crea y difunde programas para fortalecer elementos positivos y disminuir los negativos e invita a participar activamente para asegurar una cultura acorde a la dignidad del ser humano.

A todos los integrantes de la familia.

¡Tenemos que Hablar!

Un programa de educación, análisis y discernimiento para la acción, congruente con la dignidad del ser humano, en los temas de actualidad que inciden en la vida, la familia y cada uno de sus miembros, así como en la sociedad. Ofrece apoyo impreso y audiovisual: revista impresa, presentaciones en Power Point, dossier y video.

Diecinueve ediciones monotemáticas.

Amatista #107, Col. Pedregal del Valle,

C.P. 66280, San Pedro Garza García, N. L., México.

1158 0555

www.tenemosquehablar.org [email protected] [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

15

Ingenium, A.B.P.

Impartir cursos psicoeducativos propiedad de la National Alliance on Mental Illness (NAMI)

y propios.

Jóvenes y adultos con algún diagnóstico psiquiátrico severo, sus familiares adultos y

público en general interesado en el tema de salud mental.

•De Familia a Familia:, exclusivo para familiares de personas diagnosticadas con alguna enfermedad mental severa como esquizofrenia, bipolaridad, depresión mayor, trastornos de ansiedad o diagnóstico dual (enfermedad mental + adicción) en el que se les capacita y se les proporciona habilidades tanto para el cuidado propio como para el auxilio del ser querido afectado por la enfermedad. •De Colega a Colega: impartido por y para personas que sobrellevan una enfermedad mental y que brinda herramientas de concientización, prevención de recaídas, habilidades psicosociales, empoderamiento, autoestima y reinserción familiar, social y laboral. •Una Alianza por la Salud Mental: prevención, detección temprana y orientación de las personas afectadas hacia la ayuda adecuada. Se realiza mediante conferencias, entrevistas en medios de comunicación masivos y redes sociales. •Programa semanal Salud Mental con Ingenium: todos los martes de 5:00 pm a 6:00 pm por el 13.10 de AM y por www.mujer1310.com

•Implementación exitosa de programas de autoría de Ingenium.

Reconocimiento por parte de la National Alliance on Mental Illness (NAMI), como el modelo a seguir como institución.

Mariano Matamoros 485, Col. Palo Blanco,

San Pedro Garza García, N.L. C.P. 66236

8040 9419 y 8336 7603

www.ingenium.org.mx [email protected] [email protected] IngeniumABP

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

16

Instituto Nuevo Amanecer, A.B.P.

Atención integral (médica, educativa y psicológica) a personas con parálisis cerebral

(discapacidad motriz) y sus familias.

Niños y jóvenes con parálisis cerebral (discapacidad motriz) y a sus familias.

Se ofrece 9 programas de atención a los alumnos con parálisis cerebral y 3 programas para sus familias. Cuenta con una capacidad de atender hasta 500 niños y jóvenes anualmente.

• Premio Causa Común por la entrega y servicio. (1999) • Premio Razón de Ser de la Fundación Merced por los resultados de la Institución en el

quehacer cotidiano, y por el impacto de su compromiso y profesionalización en los servicios que brinda. (2003)

• Primera Institución de este tipo en Latinoamérica con Certificación en ISO 9001 en sus

procesos.(2004) • Acreditación Transparencia e Institucionalización por El Centro Mexicano para la

Filantropía. (CEMEFI, 2006) • Premio N.L. a la Calidad 2006, la primer Asociación de Beneficencia Privada que

obtiene esta presea. • Medalla al Mérito Sertoma (2008) • Recertificación en la Norma ISO 9001 Versión 2000.2008.

Lázaro Garza Ayala No.1000 Pte.

Col. Lázaro Garza Ayala San Pedro Garza García, N.L. México C.P. 66238

1158 1515

www.nuevoamanecer.edu.mx [email protected] www.facebook.com/paralisiscerebralmx www.youtube.com/user/paralisiscerebralmx

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

17

Instituto Mexicano de Educación y Familia (IMEF)

Programas de formación a padres, maestros y adolescentes.

Padres de familia, mamás, jóvenes adolescentes y maestros.

• Programa de Educación Familiar (PEF): Enfocado a orientar a los padres, maestros y orientadores familiares, de acuerdo con las nuevas pedagogías, para formar y fortalecer la voluntad de sus hijos y ayudarles a que sean capaces de plantearse un proyecto de vida y llevarlo a cabo.

• De jóvenes para jóvenes, ¿Qué onda conmigo?: Brinda información a los jóvenes de lo que les sucede, les preocupa, les inquieta, les incomoda y propone criterios que les facilite tomar las mejores decisiones en la etapa de la adolescencia.

• Conferencias: Se abordan temas de actualidad en el campo de las humanidades, de la educación, el matrimonio y la familia. Impartidas en el IMEF y en centros educativos.

• Virtudes Programa Práctico: Obra pedagógica cuyo valor reside en saber trasladar la adquisición de hábitos y virtudes desde lo teórico hasta lo práctico. Este programa aporta una herramienta de fácil aplicación, tanto en el ambiente familiar como en la institución educativa. Consta de una serie de 13 libros, uno para cada grado escolar.

•Más de 1,200 familias han participado en nuestros programas

•Más de 400 jóvenes han asistido al ¿Qué onda conmigo?

San Lorenzo 114-B 3er piso

Col. Residencial Santa Bárbara San Pedro Garza García; N. L., C.P. 66226

8160 0021 y 8363 0407

www.educacionyfamilia.mx [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

18

Concientización de las Adicciones en el

Tecnológico de Monterrey

Formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitiva

internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad.

Adultos, y comunidad en general

Programa de Prevención de Adicciones.

•Conductor Designado.

•Campus libre de humo.

Av. Eugenio Garza Sada #2501 Sur

Col. Tecnológico C.P. 64849 Monterrey, N.L

CAT.ITESM

cat_itesm http://prevención.mty.itesm.mx [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

19

Papás en Red

Programa creado por Infamilia San Pedro, cuya misión es formar una red de padres de

familia que se vinculan, interactúan y se preparan para fortalecer la educación integral de sus hijos y el mejoramiento de su entorno.

Padres de familia

•Creciendo en familia

•Página de Facebook y Twitter •Boletín mensual

•Domingos de Pinta

Se han impartido 11 talleres en el programa Creciendo en familia, llegando a más de 145

familias. Se han impreso 5 postales de temas diferentes, con consejos prácticos como herramienta para ayudar a la formación integral de los hijos. Se llego a más de 1500 “me gusta” en la página de Facebook y 725 seguidores en el Twitter hasta Nov. del 2013.

Independencia 316 esq. Corregidora 4to.piso

Edif. Estacionamiento Público Municipal Zona Centro, C.P. 66200 San Pedro Garza García, N.L

83 76 53 52 y 71

http://www.infamilia.gob.mx/ [email protected] Papás en Red papasenred

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

20

Unión Neoleonesa de Padres de Familia A.C.

Fomentar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Toda la población que integra la comunidad educativa, de colegios particulares.

•Escuela para Padres: Conferencias, talleres, diplomados y convenios con

universidades para estudios de educación media superior, superior y posgrado. •Ecología: Convenio con Trisa y Terracycle. •Cultural: Convenio con el CIJ, UNAC.

•Deporte: Liga Unión Neoleonesa.

En el 2013 se firmaron convenios con la Universidad Regiomontana, Universidad del Valle

México, Centro de Integración Juvenil y Terracycle, entre otras organizaciones.

Ixmiquilpan 2854-A Col Mitras Centro

C.P. 64460 Monterrey, N.L.

8346 1565

www.unionneoleonesa.org.mx [email protected] [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

[email protected]

[email protected] Unión Neoleonesa De Padres De Familia, AC

21

Vía Educación A.C.

•Calidad educativa: Capacitación, diseño y evaluación de programas. •Educación ciudadana: Niños y jóvenes generan iniciativas que mejoran su propio ambiente y sus capacidades ciudadanas y democráticas. •Política educativa: Programas educativos que puedan replicarse a mayor escala. •Responsabilidad social: Iniciativas que promuevan el fortalecimiento del tejido social

Niños, jóvenes, adultos, comunidades y empresas.

Aulas en Paz: Fortalecer la convivencia y desarrollo de competencias ciudadanas para que los estudiantes actúen de manera pacífica y constructiva en la sociedad (estudiantes primaria). Círculos Juveniles de Participación: Desarrolla capacidades de liderazgo, conocimientos y valores cívicos en adolescentes, por medio de proyectos para mejorar su entorno. Programa de Desarrollo en Competencias Ciudadanas Democráticas Aprender a participar ¡Participando! Desarrollar habilidades y valores de participación democrática con iniciativas para la mejora de calidad de las comunidades escolares (sólo docentes). Círculos Ciudadanos para la Transformación Social: Desarrollo de conocimientos, habilidades y valores para solucionar necesidades concretas en su entorno. Red Comunitaria : Facilita la organización comunitaria para la autogestión de proyectos orientados al bien común.

• 2008 Proyecto de investigación con las Universidades de Harvard, Iberoamericana y de Tufts. • 2009 Implementación del programa de convivencia escolar anti-bullying Aulas en Paz. • 2010 Apoyo USAID para implementar proyecto Círculos Ciudadanos de Transformación Social • Aulas en Paz, 1er. lugar en Concurso de Buenas Prácticas y Prevención del Delito en América Latina y el Caribe. • 2011 Vía Educación, seleccionada como organización coordinadora de Red SumaRSE en N.L. • 2012 Filantrofilia califica a Vía Educación con 3.44, ubicándola entre las 10 organizaciones con mayor impacto social y desarrollo institucional en México. • Retorno Social Sobre Inversión: $6.01 pesos generados por cada peso donado. • Eficacia: 88% de las metas alcanzadas exitosamente. • Eficiencia: ¢68.9 llegan a los beneficiarios por cada peso utilizado..

Oficinas Monterrey Modesto Arreola 719 Col. Centro. C.P. 64000 Monterrey, N.L.

1766 1195 y 96

1967 0095 [email protected]

Objetivo/Misión:

Población a la que atiende directamente:

Principales Programas:

Principales logros obtenidos:

Dirección de las sede(s):

Formas de contacto:

Oficinas San Pedro Río Sena 108-A Col. Del Valle. C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.

www.viaeducacion.org viaeducacion viaeducation

22