CATÁLOGO Nº 23 (16-10-2014) de libros en oferta mujeres. En segundo lugar se han seleccionado...

19
CATÁLOGO Nº 23 (16102014) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 1. SÁEZ, Emilio & ROSSELL, Mercé. REPERTORIO DE MEDIEVALISMO HISPÁNICO (1955 1975). [Cuatro volúmenes. Completa]. Cuatro volúmenes. Tapa dura con sobrecubierta. Unas 600 pp. cada volumen. Ediciones “El Albir”. Barcelona, 1976. 20,00€ La larga labor de investigación de expertos hispanistas y lusistas en temas hispánicomedievales ha dado lugar a este utilísimo instrumento de trabajo con un total de 33. 607 entradas bibliográficas y 6236 fichas de autores de muy diversas nacionalidades lo que hace esta obra indispensable para cualquier estudioso interesado por algún aspecto del pasado medieval hispánico. 2. FISHKIN, James. DEMOCRACIA Y DELIBERACIÓN. Nuevas perspectivas para la reforma democrática. 21x13. 236 pp. Varios gráficos. Editorial Ariel. Barcelona, 1995. 8,00€ Este libro propone una nueva forma de democracia participativa, una que no sólo da más poder a los ciudadanos al elegir a sus líderes, sino que también les permite ejercer su poder con mayor conocimiento de causa. El ensayo versa especialmente sobre como dar poder a las personas en condiciones tales que puedan pensar acerca del poder que ejercitan. Es, en suma, acerca de cómo conciliar democracia y deliberación. 3. VIRGILIO MARON, Publio. VESTIGIOS DE UNA ANTIGUA LLAMA. Selección, traducción y presentación de Neus Galí. Los versos más célebres del gran poeta romano. Selección de pasajes famosos y máximas universales en edición bilingüe. Encuadernación editorial. 17x11.139 pp. Colección Nuestros Contemporáneos nº 22. Edit. Península. Barcelona, 2001. 5,00€ Los versos más celebres del gran poeta romano. Una amplia selección de pasajes famosos, máximas universales y fórmulas poéticas inmarcesibles. Un viaje a la raíz del humanismo y a la fuente de veinte siglos de literatura.

Transcript of CATÁLOGO Nº 23 (16-10-2014) de libros en oferta mujeres. En segundo lugar se han seleccionado...

CATÁLOGO Nº 23 (16‐10‐2014) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales.  

 Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  

985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son 

gratuitos 

   1.  SÁEZ,  Emilio &  ROSSELL, Mercé.  REPERTORIO DE  MEDIEVALISMO  HISPÁNICO  (1955  ‐1975). [Cuatro volúmenes. Completa]. Cuatro volúmenes. Tapa  dura  con  sobrecubierta. Unas  600  pp.  cada volumen. Ediciones “El Albir”. Barcelona, 1976.                                                                                 20,00€ La  larga  labor  de  investigación  de  expertos hispanistas  y  lusistas  en  temas  hispánico‐medievales  ha  dado  lugar  a  este  utilísimo instrumento  de  trabajo  con  un  total  de  33.  607 entradas bibliográficas y  6236 fichas de autores de muy  diversas  nacionalidades  lo  que  hace  esta  obra  indispensable  para  cualquier  estudioso interesado por algún aspecto del pasado medieval hispánico.  

 2.  FISHKIN,  James.  DEMOCRACIA  Y  DELIBERACIÓN.  Nuevas  perspectivas para  la reforma democrática. 21x13. 236 pp. Varios gráficos. Editorial Ariel. Barcelona, 1995.                                                                                                   8,00€ Este libro propone una nueva forma de democracia participativa, una que no sólo da más poder a  los ciudadanos al elegir a sus  líderes, sino que también les permite ejercer su poder con mayor conocimiento de causa. El  ensayo  versa  especialmente  sobre  como  dar  poder  a  las  personas  en condiciones  tales que puedan pensar acerca del poder que ejercitan. Es, en suma, acerca de cómo conciliar democracia y deliberación.  

 3.  VIRGILIO  MARON,  Publio.  VESTIGIOS  DE  UNA  ANTIGUA  LLAMA. Selección,  traducción  y  presentación  de  Neus  Galí.  Los  versos  más célebres del gran poeta romano. Selección de pasajes famosos y máximas universales  en  edición  bilingüe.  Encuadernación  editorial.  17x11.139  pp. Colección  Nuestros  Contemporáneos  nº  22.  Edit.  Península.    Barcelona, 2001.                                                                                                                   5,00€ Los versos más celebres del gran poeta  romano. Una amplia  selección de pasajes  famosos, máximas universales  y  fórmulas poéticas  inmarcesibles. Un viaje a la raíz del humanismo y a la fuente de veinte siglos de literatura. 

4. BEL, María Antonia. LA HISTORIA DE LAS MUJERES DESDE LOS TEXTOS. 22x15. 222 pp. Editorial Ariel. Barcelona, 2000.                                            6,00€ Rescatar a la mujer del olvido implica sacar a la luz (ayudados por los últimos criterios historiográficos) aspectos del entramado familiar‐social‐profesional‐histórico que hasta hace muy poco habían pasado  inadvertidos.  Los  textos seleccionados  no  siguen  un  estricto  orden  cronológico,  más  bien  se  han dispuesto con arreglo a temas. Algunos de ellos bastante tópicos, para que el lector  se  cuestiones  si  merece  la  pena  o  no  seguir  manteniendo  lugares comunes,  que  no  responden  a  lo  que  hoy  conocemos  de  la  historia  de  las mujeres. En segundo  lugar se han seleccionado pasajes que  responden a  la más  estricta  realidad  de  las mujeres  y,  por  último,  se  formulan  (a  través 

también de los textos) algunos retos que habrá que afrontar si se quiere sintonizar con el mundo de hoy.  5. VIRGILIO. LA ENEIDA.  351 pp. 19x12. Ed. Gradifco. Buenos Aires, 2004.                                                                                                                                                                   3,00€ “Yo, que en otro  tiempo modulé mis cantos al son de humilde caramillo, y luego,  saliendo de  las  selvas, hice que  los  campos  vecinos obedeciesen  los deseos  del  codicioso  labrador,  grato  trabajo  para  los  agricultores,  ofrezco ahora mis versos al terrible Marte”. Así de sencillos, así de hermosos, son los primeros versos de “La Eneida”.  Inspirado en Homero  (en  los  seis primeros cantos a “La Odisea” y en  los seis últimos de “La  Ilíada”) y a  la  leyenda del príncipe  Eneas,  este  “poema  didáctico”  desarrolla  la  gran  epopeya  de  la fundación de Roma,  la apoteosis del  Imperio. De este modo, Virgilio  (70‐19 a.C.),  agricultor  y  poeta,  quería  ahondar    en  el  alma  de  los  italianos, hablándoles de la tierra con la ternura y la fuerza incontenible de sus versos. 

  6.  REIG,  Ramón.  EMILIO  LEMOS  ORTEGA  Y  EL  ANDALUCISMO HISTÓRICO. 22x15,7. 147 pp. Muchas fotos. Edic. Alfar. Sevilla, 1990.                                                                                                                                 5,00€ Lemos  Ortega  personifica  una  parte  decisiva  de  la  Historia Contemporánea de Andalucía. La presente obra desea dejar constancia del hecho alejándose así de ese culto a  la necrofilia que tanto se prodiga en Andalucía.   

 7. CALZADA, Bernardo María de  la.  EL VIAJADOR  SENSIBLE.  La obra es facsímil  de  la  primera  edición  española  (Madrid,  1791)  y  es  una adaptación  del  “Viaje  sentimental”  de  Sterne.  La  edición  lleva  un magnífico prólogo  y un estudio de Eva María Pérez Rodríguez. Papel de hilo. XXXIII pp. de prólogo+5 hh.+194 pp. Imp. Real. Madrid, 1971.   30,00€ El  narrador  de  la  obra  es  el  reverendo Mr.  Yorick,  y  que  se  presenta  al lector como una suerte de velado alter ego del propio Sterne. En ella narra sus aventuras, generalmente de carácter galante y amoroso, en una serie de episodios compartimentados, siguiendo un orden cronológico. 

8. GESTOSO Y PÉREZ, José. APUNTES DEL NATURAL. Leyendas y artículos. 218  pp.  16,5x11,5.  Enc.  editorial.  PRIMERA  EDICIÓN.  Establecimiento Tipográfico  de Gironés  y Orduña.  Sevilla, MDCCCLXXXIII.  Edición  facsímil realizada en Sevilla en 1994.                                                                         3,00€ José Gestoso y Pérez fue un escritor e historiador del arte nacido en Sevilla el 25 de mayo de 1852 y fallecido también en Sevilla el 26 de septiembre de 1917.  Su  vida  estuvo  dedicada  al  estudio  del  arte  y  la  arqueología, publicando más  de  cien  trabajos,  algunos  de  los  cuales  son  referencias indispensables.  Colaboró  activamente  en  la  creación  del  Museo Arqueológico de Sevilla. Fue vicepresidente de  la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y miembro de la Real Academia 

de  la Historia  de  España.  Fue muy  amigo  y  colaborador  del  historiador  del  arte,  arqueólogo  y crítico Narciso Sentenach.  9. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. EN DEFENSA DE LOS INDIOS. 276 pp.+6 hh. Prólogo de Antonio Larios: LA LUCHA POR LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE.  EN  DEFENSA  DE  LOS  INDIOS.  Edit.  Andaluzas  Unidas.  Sevilla, 1985.                                                                                                                    3,00€ Las  Casas  es,  sin  duda,  uno  de  los  hombres  que  más  ha  aportado  al conocimiento de  la realidad americana y aparece hoy, curiosamente, como uno de los inspiradores de la actual corriente teológica de la liberación.  

   10. LORENZO, Pedro de. AZORÍN VISTO POR SI MISMO. Retrato. 111 pp. 23,5x17. Instituto de España. Madrid, MCMLXXXII.                                6,00€ Curso de cuatro conferencias celebrado en el Instituto de España durante el mes de Mayo de 1982.    

 11. FERNANDEZ SANTOS, Jesús. CABRERA. Novela. 246 pp.+ 1 h. Rústica. Barcelona. Plaza y Janés, 1981.                                                                     2,00€ Cabrera  se  centra  en  un  episodio  histórico  poco  conocido,  aunque perfectamente  documentado:  la  elección  por  parte  de  las  autoridades españolas de la pequeña isla de Cabrera, vecina de Mallorca, como campo de  concentración  improvisado  ‐primero  del  que  se  tiene  noticia‐  para recluir  a  las  tropas  napoleónicas  vencidas  en  la  batalla  de  Bailén.  A  él acudieron, además de soldados y oficiales, españoles, franceses o polacos, sus mujeres, amantes, prostitutas, mercaderes y expósitos, gente de toda patria  y  condición  que  por  entonces  seguía  a  los  convoyes militares.  Su camino  hasta  allí,  su  lucha  por  sobrevivir  y  recobrar  la  libertad,  cobran  vida  en  estas  páginas magistrales,  en  las  que  personajes  de  ficción  acompañan  a  otros  cuyos  diarios  dieron  y  dan todavía testimonio de un mundo en el que el honor, el amor y la fe en un porvenir mejor intentan alzarse sobre los desastres de un país, imagen y preludio de otras más recientes Españas divididas. 

12. RODRIGUEZ, Hilario  J.  EL MIEDO.  Trayecto  hacia  el  cinematógrafo. 222pp. 21x15. Nuevo. Colección Versión Original. Edita Asociación Cinéfila RE BROSS. Cáceres, 1999.                                                                              3,50€ La historia de este  siglo está,  sin duda,  íntimamente  ligada a  la  imagen. Desde  el  nacimiento  del  cinematógrafo,  cada  acontecimiento  ha  ido acompañado por  su  traslación,  tarde  o  temprano, a  la pantalla. Pero  el nuevo arte ha querido asimismo emanciparse e  crear,  libre de ataduras. Drácula,  Frankenstein  y  otras  criaturas  no menos  ominosas  han  creído romper  los  límites de  la razón, para reducir al hombre y hacerle templar. Desgraciadamente,  los  verdaderos  temblores  no  estaban  lejos  de  la realidad,  entre  campos  de  concentración,  conflictos  bélicos,  terrorismo, 

armas  nucleares  y,  ante  todo,  la  certeza  de  que  el  fin  del  ser  humano  había  traspasado  su imaginación, viviendo a expensas de un  futuro cada vez más cercano y, por  tanto, más  lejos de aquel pasado que, de un modo u otro,  le devolvía  la conciencia de haber sido algo en un tiempo pretérito al cual podía volver en busca de sí mismo. En medio de empresas donde sólo  la masa tiene sentido, el individuo ya ni siquiera puede balbucear y se limita a esperar lo pero en cualquier parte. Por encima del terror humano, el silencio de Dios.  13. ALONSO CORTÉS, Narciso. ESPRONCEDA  (Ilustraciones biográficas y críticas). 135 pp. Intonso. 22x16. Lib. Santaren. Valladolid, 1945.       4,50€ Diez retratos. Forman el libro una serie de notas sueltas sobre Espronceda que el autor cree necesarias para desvanecer los errores que saldrían a la luz  al  cumplirse  los  cien  años  del  fallecimiento  del  poeta.  ÍNDICE  DE RETRATOS: D.  JOSÉ DE  ESPRONCEDA  – D.  LUIS GONZÁLEZ  BRABO  – D. ALBERTO LISTA – D. JOSÉ ZORRILLA – D. MIGUEL DE LOS SANTOS ÁLVAREZ – D.  PATRICIO DE  LA  ESCOSURA  – D.  JUAN DE  LA  PEZUELA,  CONDE DE CHESTE – D. ANTONIO FERRER DEL RÍO – D. ANTONIO ROS DE OLANO – D. EUGENIO DE OCHOA.  

14. UGALDE, Martín de. SÍNTESIS DE LA HISTORIA DEL PAÍS VASCO. 242 pp. 24,5x14,5.  Símil  piel.  Biblioteca  de  autores  vascos.  Ediciones  Vascas.  San Sebastián, 1979.                                                                                                   4,50€ LA TIERRA Y SU AGUAS – EL HOMBRE ANTES DE LA HISTORIA – LOS VASCOS ENTRAN EN LA HISTORIA – ANTES DE LA ERA CRISTIANA – LOS PRIMEROS MIL AÑOS DE NUESTRA ERA – DESDE EL AÑO 1000 HASTA EL 1515 – DESDE EL 1515 AL 1841 – DESDE 1841 A 1936. El núcleo humano que constituyen los vascos vive desde tiempo inmemorial a caballo  sobre  las  dos  vertientes  del  Pirineo  occidental  y  oteando  el  mar Atlántico desde el hondón mismo del Golfo de Vizcaya, nombre que en una época llegó a designar por extensión la totalidad de la tierra vasca. 

 15.  CONLEY,  Robert.  GERONIMO.  Una  leyenda  americana.  219  pp. Rústica. Plaza & Janés. Barcelona, 1994.                                                    5,00€ Gerónimo  dedicó  su  vida  a  luchar  contra  los  blancos  invasores  de  sus territorios  ancestrales  y  a  reivindicar  el  honor  de  la  nación  apache.  En 1851, las tropas mexicanas mataron a su familia y diezmaron a su pueblo. Gerónimo juró venganza y emprendió cruentas correrías de represalia. 

16.  JIMÉNEZ‐LANDI,  A.  UNA  LEY  DE  SUCESIÓN  Y  QUINCE  SIGLOS  DE HISTORIA. 412 pp.+2 hh.+ 6 cuadros genealógicos desplegables. 21,3x13,5. Ediciones Aguilar. Madrid, 1968.                                                                     4,50€ Tratado  sobre  los distintos acontecimientos que han  rodeado  las distintas sucesiones en  la historia española. Un extenso estudio sobre  las sucesiones desde  la monarquía  goda  a  la  leones,  castellana,  coronas  de  Navarra  y Aragón, etc. hasta nuestros días. La primera parte es una exposición sobre la ley de sucesión creada por Franco en 1966.   

17. ESTANY, Anna & CASACUBERTA, David. MANUAL DE PRÁCTICAS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. 203 pp.+1 h. Gráficos e ilustraciones en b/n. Edit. Crítica. Barcelona, 2000.                                                       5,50€ Este  libro analiza  la  interrelación que existe entre ciencia y filosofía a través de ejercicios, definiciones, hipótesis y de textos representativos, a  los  que  se han  incorporado preguntas que  sirven de guía para  su comprensión y comentario.  

 18. VILLIEN, Bruno. ALFRED HITCHCOCK. 185 pp.+5 hh. 19x13,2. Rústica ilustrada. Ed. Cinema Club Collection. Barcelona, 1990.                          3,00€ Hitchcock  dirigió más  de  cincuenta  películas  a  lo  largo  de  seis  décadas. Reconocido  a  menudo  como  el  mejor  cineasta  británico,  apareció  el primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario  lo definió así: «Indudablemente el más  grande  cineasta  nacido  en  estas  islas,  Hitchcock  hizo  más  que cualquier otro director para dar  forma al  cine moderno, que habría  sido completamente diferente sin él».   

 19.  MANDIANES, Manuel.  PEREGRINO  A  SANTIAGO.  VIAJE  AL  FIN  DEL MUNDO.  188  pp.+2  hh.  Enc.  editorial  con  solapas.  21x14.  Edit.  Ronsel. Barcelona, 1993.                                                                                              14,00€ El recorrido que Manuel Mandianes propone es triple: hacia su descripción como realidad paisajística y monumental, hacia su significado (en el tiempo) y hacia su comprensión como aventura humana.   

 20. ROA BASTOS, Augusto. MORIENCIA. 224 pp.+3 hh. 17,7x11,5. Perfecto estado. Biblioteca Letras del Exilio. Plaza&Janés, editores. Barcelona, 1984.                                                                                                                                       4,00€ Moriencia, aparte de ser un título definitivo en la cuentística de Augusto Roa Bastos,  es un  concepto plural que permite organizar  toda una  zona de  su obra.  Aún  más,  habilita  para  trazar  algunas  líneas  de  constancia  en  su trabajo  de  narrador.  Obviamente, moriencia  es  una  réplica  a  vivencia,  el neologismo que Ortega inventó para equipararse con el alemán Erlebniss. 

 21.  LUENGOS,  Javier. VIVE  Y DEJA VIVIR.  Entre  el  neorrealismo  y  la comedia  italiana.  429  pp.+1  h.  Magníficas  fotografías.  Folio.  Edit. Fundación de Cultura del Ayuntamiento. Oviedo, 1999.                  20,00€ El  libro  trata  sobre  uno  de  los  periodos  históricos  más  fructíferos  y relevantes  de  un  cine  nacional  como  el  italiano,  cuya  influencia  e importancia  en  la  Historia  del  Cine  es  incontrovertible.  La  convulsión estética que supuso  la  llegada del neorrealismo  fue una de  las últimas revoluciones cinematográficas, con una relevancia y trascendencia que aún  se notan  en parte del  cinema que hoy por hoy  intenta  transmitir algo más que espectáculo y juegos de artificio basados en la progresiva digitalización del arte más  expresivo  y popular de  este  siglo. Por  ello, consideramos de suma importancia el rescate del cine realizado en Italia tras la II Guerra Mundial hasta bien entrados los años setenta, porque, pese a las contradicciones y pugna internas surgidas a lo largo de este tiempo en el cine italiano, creemos que su paralelismo son la evolución social y política  a  través  de  las  distintas  vías  estéticas  aparecidas  en  él  es  la  mejor  muestra  de  las paradojas  y  el  devenir  histórico  en  el  que  nos  ha  tocado  vivir.  Sin  duda,  ningún  otro  país  ha disfrutado  de  casi  tres  generaciones  de  cineastas  que,  de  forma  consecutiva,  ha  ofrecido  un conjunto de películas tan importante y significativo como es el caso.   

22.  ARABENA  WILLIAMS,  Hermelo.  BLASONES,  DUENDES  Y  DAMILLAS. Tradiciones Hispano‐Chilenas y Otros Ensayos. Rústica. XV+262 pp. 20,3x12. Aguilar Ediciones. Madrid, 1953.                                                                      12,00€ Es el primero de los libros que el escritor chileno publica en España dedicado a estudiar  las  costumbres,  la  historia,  la  tradición  y  la  leyenda  de  Chile. Pertenece al mismo género  tradicionista que el maestro Ricardo Palma y es una  nueva  visión  de  Chile  en  su  triple  dimensión  histórica,  costumbrista  y folklórica, en el que ni  la estilización de  los  relatos ni  las galas  imaginativas restan algo de su imprescindible fondo de autenticidad. En verso y en prosa se tratan aquí interesantísimos asuntos de la dominación española y de la era independiente: lo mismo se describen audaces saqueos de 

piratas  y  traidores,  “malones” o asaltos de  los  indígenas, que galantes agasajos de  las monjas santiaguinas, artífices de “guisos, dulces y sorbetes”.  23. CAMON AZNAR, José. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA EN SUS OBRAS.  535  pp.+22  láminas  con  fotografías  y  retratos  en  b/n  fuera  de  texto. 22,9x15,4.  Tela  editorial  con  sobrecubierta  ilustrada.  Editorial  Espasa‐Calpe. Madrid, 1972.                                                                                        9,00€ Prólogo  de  Julio  Gómez  de  la  Serna.  El  libro  es  imprescindible  en  la bibliografía ramoniana, en  la de Camón Aznar y en  las  letras españolas. Y viene,  quijotescamente,  a  rescatar  de  los  encantadores  toscos,  palurdos, cegados  por  el  brillo  de  lo  profundo  al  maravilloso  escritor  madrileño, piedra de toque para tasar gustos e inteligencias. Gómez de la Serna, como prueba en su libro Camón Aznar, es una fiesta del espíritu que revela bajo la pirotecnia  de  de  sus  greguerías  y  magias,  la  profundidad  abisal  del subconsciente humano.  

24.  LOPEZ  BUENO,  Begoña.  GOZOS  POÉTICOS  DE  HUMANOS DESENGAÑOS. POESÍA ANDALUZA DE LOS SIGLOS DE ORO. 18,5x12,3. 235 pp.+2 hh. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1985.                                         5,00€ La  selección  de  textos  de  esta  antología  va  precedida  de  una  pequeña reseña  biocrítica  de  los  diez  autores  incluidos.  GUTIERRE  DE  CETINA  ‐ FERNANDO DE HERRERA  ‐ ANDRÉS FERNÁNDEZ DE ANDRADA  ‐ RODRIGO CARO  ‐  FRANCISCO  DE  RIOJA  ‐  LUIS  BARAHONA  DE  SOTO  ‐  PEDRO ESPINOSA  ‐  LUIS CARRILLO  Y  SOTOMAYOR  ‐  LUIS DE GÓNGORA  ‐ PEDRO SOTO DE ROJAS.  

 25.  RUÍZ  LAGOS, Manuel.  ENSAYISTAS  DEL MEDIODÍA  (MENTALIDAD  E IDEOLOGÍAS  AUTÓCTONAS  ANDALUZAS  EN  EL  PERÍODO  DE ENTREGUERRAS).  18,5x12,3.  253  pp.+1  h.  Edit. Andaluzas Unidas.  Sevilla, 1985.                                                                                                                     5,00€ MARIO  MÉNDEZ  BEJARANO  –  ISIDRO  DE  LAS  CAGIGAS  –  JOSÉ  MARÍA IZQUIERDO  –  JOSÉ  ANDRÉS  VÁZQUEZ  –  BALDOMERO  ARGENTE  DEL CASTILLO – BLAS INFANTE PÉREZ.  

 26. MÉRIDA, Pablo. EL ZORRO Y OTROS JUSTICIEROS DE PELICULA. 24x16. 272 pp. Rústica ilustrada. Fotos b/n. Ediciones Nuer. Madrid, 1997.    5,00€ Minucioso  repaso  a  las  aventuras  cinematográficas  del  valiente enmascarado; desde  la  interpretación que hiciera de él Douglas Fairbanks en La marca del Zorro, hasta la más reciente versión de Antonio Banderas. Sin olvidar a aquellos aventureros que,  con mayor o menor  fortuna, han luchado también contra las injusticias en la gran pantalla, como el Coyote, Durango Kid, Látigo Negro, El Llanero Solitario... Con más de un centenar de películas analizadas al  detalle  y  sorprendentes fotografías. 

 27. CASO, Teresa [edición de]. ANTOLOGÍA DE JOVELLANOS. 213 pp.+1 h 21,7x15,5. Tapa dura con sobrecubierta. Edic. Nobel. Oviedo, 2003.   3,00€ Para esta antología Teresa Caso ha seleccionado textos en prosa, poesía, correspondencia y partes del diario, lo que permite un acercamiento a este insigne asturiano, el más representativo de  los autores del siglo XVIII y  la figura más señera de la Ilustración española.  

  28.  SADE, Marqués  de.  FILOSOFÍA  EN  EL  TOCADOR.  190  pp.  18,5x11,8. Edición íntegra. Edit. Gradifco. Buenos Aires, 1998.                                     3,00€  La  obra  fue  escrita  en  1795,  cuando  el marqués  de  Sade  se  encontraba encarcelado en La Bastilla. En la obra el autor optó por la ironía, el diálogo y las  relaciones humanas para ofrecer una crítica de  la sociedad y, al mismo tiempo, un juego de pasiones muy característico. Su trabajo nos recuerda al Aretino y a Bocaccio. 

29. MARTÍNEZ,  Juan de  la C. ¿CRUZADA O REBELIÓN? Estudio histórico‐Jurídico  de  la Guerra  Civil  Española.    Intonso.  219  pp.  19,3x13.  Librería General. Zaragoza, 1938.                                                                               12,00€ En una guerra  siempre queda por  justificar  la  resbaladiza  cuestión de  los muertos  que  provoca,  pero  la  dificultad  es  sólo  aparente.  Así  el  padre jesuita  Juan de  la C. Martínez dirá que «la  justicia “estaba de su parte” y puesto  que  la  guerra  en  sí  mismo  –considerada  en  abstracto‐  no  es intrínsicamente inmoral» concluía: «El “non occides” del Decálogo sólo reza con  la muerte  injusta». Al  juicio  del  sacerdote, no  nos  encontramos  ante una guerra entre hermanos…  

 30. GARAGORRI, Paulino. RELECCIONES Y DISPUTACIONES ORTEGUIANAS. 113 pp.+3 hh. 18,6x11,9. Ediciones Taurus. Madrid, 1965.                        5,00€ La proximidad de Ortega y la adhesión a su filosofía no han quebrantado la fe cristiana de quienes han formado parte, acaso mayoritaria, del conjunto de  los  discípulos  del  filósofo.  Así  lo  confirma  Paulino  Garagorri  que  cita además  el  testimonio  del  libro  de  José  Antonio  Maravall,  “Ortega  ante nuestra situación”.   

 31. PANE, Ignacio A. APUNTES DE SOCIOLOGÍA. Intonso. 301 pp. 19,1x12,6. Bib. de Ciencias Políticas y Sociales. Editorial America. Madrid, s/f.        6,00€ Ignacio Alberto Pane (31 de julio de 1880 ‐ 1920) fue un docente, periodista, editorialista  y  político  paraguayo  Lanzó  en  1917  estos  Apuntes  de Sociología, el  cual él mismo escribió. Pane  fue  calificado por Rene Worms como  uno  de  los  sociólogos más  eminentes  de  la  América  Española.  Fue profesor de enseñanza media y universitaria. La obra de Pane es vasta y su pensamiento, como los de su generación, la del 900 dejó profunda huella.   

32. PALLÁS‐VILALTELLA, Francisco. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Sobre  la  condición  y el  trabajo de  los obreros. 286 pp.+3 hh. 21,5x15. Traducida del  francés por el mismo autor. Tésis para el Doctorado de  la Universidad, presentada a la Facultad de Letras de la Universidad de París. Rústica. Intonso. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1941.                                   6,00€ El autor trata de buscar una solución que armonice los intereses en pugna con  los  intereses  de  la  ciudad,  ya  que  una  solución  injusta  o  antisocial podría comprometer  las  fuentes de  la vida económica. Trata el autor de encontrar el equilibrio, siempre difícil, entre una retribución  justa para el trabajador que no suponga una carga excesiva para las industrias que las pueda llevar a la quiebra (enmarcada toda su idea en la difícil situación de postguerra que estaba viviendo el país). 

   

33.  ARANGUREN,  José  Luis  L.  SOBRE  IMAGEN,  IDENTIDAD  Y HETERODOXIA. 194 pp.+3 hh. 21x13,5. Rústica. Ed. Taurus. Madrid, 1982.                                                                                                                                6,00€ Las épocas estables son de primacía de la identidad, pero la nuestra, como inestable, se está des‐identificando en ella misma. La heterodoxia sería una síntesis,  siempre  en  marcha,  entre  una  des‐identificación‐imagen  y  una (pseudo) identidad, la de la ortodoxia.    

  34. LUCHTING, Wolfgang A. PASOS A DESNIVEL. LA LITERATURA PERUANA CONTEMPORÁNEA. Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, José Miguel Oviedo, Luis Loayza. 524 pp. 17,5x12. Monte Ávila edits. Caracas, 1971.                                                                                                                             20,00€ Este ensayo  sobre  la  literatura peruana  también abarca gran parte de  la literatura  latinoamericana;  la  búsqueda  se  bifurca  hacia  las  raíces, coyunturas o paralelismo para encontrar  las  fuentes del desarrollo actual de dicha literatura.   

  35.  BRASSAÏ.  HENRY  MILLER  DURO,  SOLITARIO  Y  FELIZ.  326  pp.+1  h. 19x12. Traducción Josep Elías. Enc. editorial ilustrada con solapas. Algunas fotografías en b/n. Ed. del Cotal. Barcelona, 1979.                                    9,00€ El autor retrata al Miller convertido en celebridad mundial a través de una serie de encuentros que  tuvieron  en Europa  y California:  la  época de Big Sur, donde Miller descubre el paraíso para acabar conociendo el  infierno; sus  problemas matrimoniales,  cuando  su mujer,  Janina,  lo  dejó  plantado con dos hijos pequeños; el amor por Eve con la que posteriormente se casa; el viaje de novios a París donde se encuentra con sus viejos camaradas…    

  36.  FERRER‐VIDAL,  Jorge.  EL  HOMBRE  DE  LOS  PÁJAROS.  172  pp.+5  hh. 17,2x11,2. Enc. rústica. Ed. Espasa‐Calpe. Madrid, 1983.                           3,00€ El hombre de  los pájaros es el noveno volumen de  sus cuentos publicados hasta la fecha y es, también, la más lograda de sus narraciones breves, por la  que  ha  recibido  numerosos  premios.  Constituye  la  afirmación  de  su estética de escritor, concisa, monocorde y cerebral en cuanto a su intención testifical y metafísica.    

37. MULDWORF, B. SEXUALIDAD Y FEMINIDAD. 73 pp. 18x11. Edit. Castilla. Madrid, 1972.                                                                                                       2,00€ Este estudio contiene dos  informes; el primero consagrado a  la sexualidad, que es una serie de reflexiones de orden general, explicadas a través de un ensayo de metodología. El segundo es un ensayo crítico de las concepciones del  psicoanálisis,  relativas  a  la  noción  de  feminidad  y  a  la  psicología femenina. Aquí también  los problemas son presentados para dar  lugar a un esbozo  de  reflexiones.  Estas  reflexiones,  a  la  vez,  deben  desembocar  en investigaciones concretas.  

38.  MARAVALL  CASESNOVES,  Darío.  GRANDES  PROBLEMAS  DE  LA FILOSOFÍA  CIENTÍFICA.  247  pp.+2  hh.  21,5x14.  Rústica  con  solapas.  Ed. Nacional. Madrid, 1973.                                                                                    8,00€ DE  LA MATEMÁTICA  CLÁSICA  A  LA MODERNA  (Algunos  grandes  filósofos ante  las  matemáticas  –  Influencia  del  silogismo  para  el  razonamiento matemático  –  Esquema  de  las  ciencias  deductivas  –  El  logicismo  como herencia de Leibniz – Formalismo e intuicionismo como herencia kantiana – Un curioso error de Leibniz – Paradojas de Zenón de Elea o engaños de  la razón  –  Antinomias  de  la  teoría  de  conjuntos  –  Esplendor  y  ocaso  de  la geometría – La prodigiosa aventura de los números – Una teoría empírica de las operaciones aritméticas – El problema de la media aritmeticogeométrica 

y  sus  generalizaciones  –  Del  espacio  ordinario  a  los  espacios  abstractos  –  Del  nacimiento  del cálculo infinitesimal a las abstracciones del análisis general – Reflexiones sobre el cálculo del área del  círculo  –  El  estructuralismo  matemático  de  nuestro  tiempo  –  Aspectos  humanos  de  la creatividad matemática) – LAS TRES FÍSICAS: CLÁSICA, CUÁNTICA Y RELATIVISTA (Espacio clásico – Tiempo clásico – Fusión  relativista del espacio y del  tiempo – Materia y movimiento en  la  física clásica – La paradoja de Lenard y el viajero de Langevin – Concepciones clásica y relativista de la gravitación – Hacia  la geometrización de  la mecánica – De  la  relatividad del movimiento  en  la mecánica  clásica)  –  ALGUNOS  ASPECTOS  DEL  LENGUAJE  CIENTÍFICO  –  VALORACIÓN  DE  LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA – EJEMPLO DE  INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA AL AZAR EXTRAÍDO DE LA BIOLOGÍA – EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA POR ORDENADORES, EXTRAÍDO DE LA ECONOMÍA – ALGUNAS APORTACIONES DEL AUTOR A LA FÍSICA Y A LAS MATEMÁTICAS.  39.  TEITELBOIM, Volodia.  LOS DOS  BORGES. Vida,  sueños,  enigmas.  338 pp. 23x14. Edic. Merán. Madrid, 2003.                                                          5,00€ La vida, los sueños y los enigmas de Jorge Luis Borges, el más literario de los poetas y narradores  latinoamericanos, quedan al descubierto en este  libro de Volodia  Teitelboim. Por  sus  páginas  desfilan Victoria Ocampo  y Adolfo Bioy Casares, sus compañeros de empresas literarias, también Humberto Eco quien  le adeuda el bibliotecario  ciego  Jorge de Burgos de El nombre de  la rosa, Julio Cortázar, a quien  le publica el primer cuento; Neruda, con quien difiere abiertamente pero al que reconoció como un gran poeta; el políglota andaluz  Rafael  Cansinos  Assens;  Manuel  Rojas,  el  rudo  gran  novelista chileno nacido en Buenos Aires;  la Mistral, Tagore y Ernesto Sábato,  tenaz defensor de  los derechos humanos con quien tuvo diferencias y que no  impidieron al autor de EL Túnel admirar en el contradictorio Borges al estupendo creador de la ciudad y país que compartían de manera tan distinta. 

40. BO, Carlo.  LA POESÍA DE  JUAN RAMÓN  JIMÉNEZ. 172 pp.+1 h. Tela editorial con sobrecubiertas. 21,5x15. Edit. Hispánica. Madrid, 1943.                                                                                                                            10,00€ En el curso de un diálogo con Ricardo Gullón, al suscitarse la cuestión de los estudios hechos sobre su obra, fue rotundo el poeta de Moguer: “El mejor es  el  de  Carlos  Bo”.  Es  éste  un  estudio  sobrio,  valorativo,  sin  olvidar  un momento  la  obra  de  Juan Ramón  ni  un  paso  evolutivo  de  su  peregrinar lírico, para  lograr una armónica y  total visión de  lo que ha  representado para  la poesía de  todos  los  tiempos. Una exigente y adecuada antología poética ayuda a seguir a Carlo Bo en el recorrido  lírico y crítico de  la obra del poeta. 

 41. DEVILLARD, Mª  José  ‐ PAZOS, Álvaro  ‐ CASTILLO, Susana  ‐ MEDINA, Nuria.  LOS  NIÑOS  ESPAÑOLES  EN  LA  URSS  (1937‐1997):  Narración  y memoria. 262 pp.+2 hh. 22,5x15. Edit. Ariel. Barcelona, 2001.              5,00€ La construcción de la memoria histórica es un proceso en el que intervienen tanto  los  individuos  como  las  situaciones  sociales  en  las  que  están involucrados.  Narración  y  memoria  presenta  la  relación  entre  memoria personal y acontecimientos importantes en el pasado reciente de España y Europa,  centrándose  en  un  colectivo  –los  niños  evacuados  a  la  URSS  durante la Guerra Civil‐ que ha sido en buena medida protagonista de esta historia.  El  análisis  de  los  relatos  de  vida  que  se  ofrece  en  este  libro  se centra  en  tres  ámbitos  significativos  para  entender  dichos  discursos autobiográficos: la estancia en las Casas de Niños en la Unión Soviética, la vida y las trayectorias laborales  y  las  relaciones  con  la  política.  De  manera  transversal,  se  pone  en  evidencia  una problemática común que liga el pasado con el presente y a las personas con los países, de origen y de acogida; problemática que oscila entre  la “deuda” y el “agradecimiento”. Esta obra contiene: PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN – NIÑOS DE LA GUERRA: Construcción y uso de la categoría a través de  la  información periodística – ESTAMPAS DE  INFANCIA: Recuerdos sobre  las Casas de niños  –  EL  TRABAJO:  Imágenes  y  trayectorias  –  SUBJETIVACIÓN  DE  LO  POLÍTICO:  Discursos  y personalidad social – ENTRE LA DEUDA Y EL AGRADECIMIENTO: Variantes retóricas de los relatos de vida – ALGUNOS DATOS CUANTITATIVOS: análisis de un documento inédito. 

 42. VILLÁN, Javier. ENTRE SOL Y SOMBRA. Las anécdotas del toreo. 218 pp. 22x14. Rústica ilustrada. NUEVO. Editorial Planeta. Barcelona, 1998.      6,00€ “Espantá”  es  un  término  específicamente  taurino  y  se  aplica  a  la descontrolada  inhibición  que  sufren  algunos  toreros  cuando  los  domina  el miedo  al  toro.  Suelen  ser  toreros  artistas  y  geniales  en  trance  de atolondramiento  transitorio.  Y  gitanos.  Pues  sin  ese  punto  de  misterio  y genialidad la “espantá” sería un simple caso de incumplimiento de contrato. Rafael el Gallo, Cagancho y Rafael de Paula, por ejemplo,  son paradigmas del toreo “espantable”. Tanto que para el Gallo la “espantá” debía de formar parte  del  repertorio  del  lidiador.  Decía  así:  “Las  banderillas  son  las banderillas, el pase natural es el pase natural y el volapié, el volapié. Pues la 

estantá es también la espantá: una suerte que sirve para defenderse del toro.   

43. G. OLMEDO,  Félix.  INTRODUCCIÓN A  LA  VIDA DE  SAN  IGNACIO DE LOYOLA. 317 pp. Intonso. 19,5x13. Espasa‐Calpe. Madrid, 1944.           6,00€ Índice: MI VOLUNTAD ES CONQUISTAR TODA LA TIERRA DE  INFIELES  ‐ LOS PARIENTES  MAYORES  ‐  ESPÍRITU  CABALLERESCO  ‐  GALANTERÍA CABALLERESCA  ‐ SAN  IGNACIO Y LOS LIBROS DE CABALLERÍAS  ‐ NÁJERA Y ARÉVALO  ‐  UNA  VISITA  A  LA  SANTA  CASA  ‐  LA  MEDITACIÓN  DEL  REY TEMPORAL ‐ APÉNDICE: CARTAS DEL REY DE PORTUGAL A CISNEROS SOBRE LA CRUZADA DE TIERRA SANTA, MAYORAZGO DE LOYOLA, CARTA GLOSADA DE  GREGORIO  YÁÑEZ  A  LA  PRINCESA  DOÑA  JUANA,  INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS.  

44. GONZALEZ GROBA, Constante. EL MUNDO NOVELESCO DE CARSON MCCULLERS:  SOLEDAD,  AMOR  E  IDENTIDAD.  244  pp.  24x17.  Rústica ilustrada con solapas. Universidad de Santiago de Compostela, 1994.                                                                                                                           20,00€ El  mundo  novelesco  de  Carson  McCullers  sitúa  a  dicha  autora  en  el contexto de una literatura (la norteamericana), una región (el sur profundo de  los EE. UU.) y una época  (la década de 1940). Se  trata de un estudio integral de  las cinco novelas de Carson McCullers en el orden cronológico en  que  se  escribieron  y  se  publicaron,  a  fin  de  examinar  la  evolución temática y técnica de una autora que dio expresión artística original a una visión del  individuo como ser alienado y aislado,  incapaz de dar o  recibir 

amor. Se presta atención especial a  los personajes, a través de  los cuales McCullers da expresión dramática  a  una  concepción  particular  del  universo.  Los  personajes  femeninos  dan  sustento  al estudio pormenorizado de  los dilemas de  la  identidad femenina en una sociedad eminentemente patriarcal.  45. MATA CARRIAZO,  Juan de. LA BODA DEL EMPERADOR. Notas para una historia del amor en el Alcázar de Sevilla. 100 pp. 21x16. Rústica. Intonso. Imprenta Provincial. Sevilla, 1959.                                             7,50€ La oportunidad de evocar, aquí en este alcázar, y ahora en la celebración de  IV  centenario  de  su  muerte,  las  horas  más  felices  de  la  vida  del emperador Carlos V, que fueron las de sus bodas con la emperatriz Isabel, me  ha  dado,  al  fin,  –dice  el  autor  del  libro‐  la  ocasión  de  acometer, siquiera en escala reducida, el proyecto que maduro desde hace muchos años de agrupar  los textos más significativos para una historia de amor en el alcázar de Sevilla.  El historiador y arqueólogo andaluz, Juan de Mata Carriazo, cuenta todos los fastos de la boda del emperador Carlos V y su relación con el Alcázar de Sevilla. 

 46.  RIOS  MOZO,  Rafael.  TAUROMAQUIA  FUNDAMENTAL.  FOLCLORE. 18,3x12,2. 252 pp.+2 hh. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1985.              2,50€ Se  compone  de  tres  partes.  La  primera  es  una  historia  de  los  principales toreros de  este  siglo  con una pequeña  biografía de  cada  uno de  ellos  (el torero, los banderilleros, los picadores, el apoderado, el toro y su ganadero, el  presidente,  etc.);  la  segunda,  una  descripción  de  los  personajes  que intervienen en la fiesta, y la tercera una pequeña guía de tauromaquia. 

47. FORNER, Juan Pablo. ORACIÓN APOLOGÉTICA POR LA ESPAÑA Y SU MÉRITO  LITERARIO.  81 pp.  16,7x12. Nº  3 de  la  colección  “El  Libro para todos”. Publ. Españolas. Madrid, 1956.                                                       4,00€ Forner Fue hombre erudito, amigo de  la polémica y  la sátira y de amplios recursos  dialécticos,  e  hizo  objeto  de  sus  burlas  a  casi  todos  sus contemporáneos usando distintos pseudónimos. Picado de vanidad y cierto engreimiento, se mostró particularmente envidioso y  la  tomó en especial contra  Tomás  de  Iriarte, Vicente García  de  la Huerta,  Francisco  Sánchez Barbero, José de Vargas Ponce, Cándido María Trigueros y León de Arroyal, entre  otros,  contra  quienes  lanzó  dicterios  en  sátiras  personales;  sus diatribas  alcanzaban  tal  virulencia  que  hubo  de  publicarse  un  decreto prohibiéndole publicar nada sin autorización real. Quizás la más ruidosa publicación de Forner fue la Oración apologética. En 1782 apareció en la Encyclopédie Méthodique un artículo sobre España, escrito  por Nicolas Masson  de Morvilliers,  en  el  cual  se  hacía  esta  pregunta:  «¿Qué  se  debe  a España?».  La  Academia  Española,  arrastrada  por  la  presión  de  los  «patriotas»,  anunció  como tema de su concurso anual una «apología» de  la nación. La obra de Forner, Oración apologética por la España y su mérito literario, fue publicada a cuenta del Estado. Forner parecía, en efecto, la persona adecuada para responder al «impertinente» francés (que, en realidad, quería ayudar a los ilustrados  españoles  para  impulsar  sus  Luces);  pero  como  su  agresivo  polemizar  lo  había enfrentado con medio mundo, atrajo sobre su causa a los enemigos que lo eran de su persona.  

48. MONTERO, Rosa. ESTAMPAS BOSTONIANAS Y OTROS VIAJES. 155 pp. 23X16.  1ª  edición.  Cartoné  con  sobrecubierta.  Nuevo.  Ed.  Península. Barcelona, 2002.                                                                                                4,00€ Escritos a  lo  largo de un par de décadas,  los reportajes que se recogen en este  libro muestran que  la frontera más  inexorable e  inquietante es  la que marcan las líneas del tiempo. Asomarse a estas estampas, dibujadas desde la curiosidad por la diversidad del mundo, es como atisbar por la ventanilla de  un  tren  un  paisaje  que  la  velocidad  distorsiona.  Así,  Irak,  Boston, Australia, el Polo Norte, el Sahara, China o Alaska, regresan al presente tal y como fueron un ayer no demasiado lejano. Todos estos lugares parecen estar en el fin del mundo, no por los kilómetros 

físicos que nos separan de ellos sino por  lo que tienen de  fronteras  íntimas, que siempre son  las más definitivas. Textos escritos desde el convencimiento de que el verdadero viaje conlleva una pasión y un temblor en la conciencia y de que viajamos, sobre todo, porque queremos ser otros. A medias,  peripecia  personal,  y,  a  medias,  análisis  social  de  los  países  visitados,  los  periplos relatados por Rosa Montero son trayectos que dejan huella. La obra contiene: Todas las fronteras – Irak, una hierba menuda y quebradiza – Estampas bostonianas – Australia, la última frontera – Esquimales – Sahara, la tierra prometida – Sombras chinas – Alaska, un país a medio hacer.  49.  LÓPEZ  ESTRADA,  Francisco.  LOS  “PRIMITIVOS”  DE  MANUEL  Y ANTONIO  MACHADO.  Fotografías.  302  pp.  21x15,5.  Editorial  Cupsa. Madrid, 1977.                                                                                                 8,00€ Premio  internacional  Benalmádena  de  ensayo  1976  de  Lingüística  y Crítica  literaria.  'Ya están ambos a diestra / del Padre deseado, /  los dos altos varones, / el chantre y el cantado: / el gran Santo Domingo / de Silos venerado / y el maestro Gonzalo / de Berceo nombrado. 

50.  VV. AA.  CANCIONERO MODERNO DE OBRAS ALEGRES.  156  pp.+1  h. 17x11. NUEVO. Ed. ... de la luna. Madrid, 2001.                                          5,00€ El Cancionero moderno de obras alegres apareció sin nombre de autor, con pie de  imprenta de Londres y fecha de 1875, aunque según Palau y Dulcet, vio luz en Sevilla y lo hizo imprimir el Marqués de Jerez, quien entendía por ‐obras  alegres‐  las  composiciones  poéticas  de  carácter  jocoso  y  asunto libertino de los veintitrés autores españoles que recogió en este volumen.  Entre  los  autores  decimonónicos  seleccionados  en  este  Cancionero,  unos tuvieron  educación  neoclásica  e  ideología  ilustrada,  como  Gallardo,  Juan Nicasio Gallego,  Iglesias de  la Casa  y Vargas Ponce  y otros, más  jóvenes, como  Alcalá  Galiano,  el  duque  de  Rivas,  Miguel  de  los  Santos  Alvarez, 

Bretón de  los Herreros, García Gutiérrez, Ventura de  la Vega, Bernat Baldoví y Manuel de Santa Ana florecieron con el Romanticismo.  Estas poesías podrían dividirse en a) composiciones de carácter narrativo basadas en equívocos y juegos de palabras, que tan abundantes fueron en el Siglo de Oro y en el Barroco; b) otras cuyo tema es un ejercicio estilístico con carácter desmitificador y paródico, como  las anacreónticas de Iglesias de  la Casa  y de Ventura de  la Vega;  c)  las de  circunstancias; d)  las que desarrollan un chiste  o  una  agudeza  popular;  e)  las  que  relatan  una  anécdota  graciosa,  real  o  inventada  o adaptada de otro autor.  Estas pueden ser de cierta extensión, están escritas en décimas, romances o silvas, predominan a partir del siglo XVIII hasta nuestros días, han circulado con profusión y la mayoría son anónimas. El jardín de Venus de Samaniego recoge más de medio centenar de ‐cuentos picantes‐ y están muy cumplidamente  representadas  en  el  Cancionero;  y  f)  finalmente,  los  cuentos  de  frailes,  que merecen una categoría propia, relacionada con  la anterior, por ser tan numerosos y tener rasgos muy definidos.   51. LAVAL, Pierre. HABLA LAVAL. NOTAS Y MEMORIAS REDACTADAS EN SU CELDA, CON UN PREFACIO DE SU HIJA Y NUMEROSOS DOCUMENTOS INÉDITOS.  Intonso. 17  láminas  fuera de  texto. 300 pp.+ 2 hh. 20,3x14,2. Editorial Perseo. Madrid, s/f.                                                                         8,50€ Pierre Laval  (Châteldon, 28 de  junio de 1883 – Fresnes, 15 de octubre de 1945)  fue  un  político  francés  célebre  por  su  participación  en  la  Tercera República Francesa y el Régimen de Vichy. Su participación en  la Segunda Guerra Mundial,  que  destacó  por  su  colaboracionismo  con  la  Alemania nazi, le costó una Pena de muerte al finalizar el conflicto. El  proceso  de  Laval  empezó  en  París  el  4  de  octubre  de  1945  y  se caracterizó  por  un  estallido  de  furia  popular,  compartida  por  socialistas, gaullistas  y  casi  todas  las  facciones de  la Resistencia  francesa, al  punto que  los propios  jueces condujeron  el  proceso  bajo  fuerte  presión  popular  para  condenar  a  Laval.  Éste  mantuvo  su inocencia y antes de las sesiones del tribunal parecía convencido de que podría retomar su carrera política tras ser absuelto, si es que el juicio se desarrollaba con imparcialidad. 

 52.  LION  DEPETRE,  José.  CACERÍAS  EN  EUROPA  Y  AMÉRICA.  Enc.  tela editorial. Muchas  fotografías.  234  pp.24,8x17,5.  Instituto  Editorial  Reus. Madrid, 1955.                                                                                                17,00€ CACERIAS EN ESPAÑA  ‐ EN LA PAMPA ARGENTINA  ‐ EN EL BRASIL  ‐ TRAS LOS JAGUARES ‐ EN MÉJICO Y GUATEMALA. 

 

LOS “CHOLLOS” DE LA SEMANA De las obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,  

así que sólo podremos venderlas a quién las pida en primer lugar. Tengan en cuenta que debido al peso no podemos enviarlas de forma gratuita, pero sí con los menores gastos. 

Todas las semanas sacaremos una obra enciclopédica o singular a precio bajísimo.  

53. VV. AA. GRAN ENCICLOPEDIA GALLEGA. 30 tomos de la A a la Z. Aprox. 260 pp. por volumen. Cientos de  ilustraciones y fotografías. Encuadernada en guaflex editorial con dorados en plano anterior y  lomera. 21x30 cm. Perfecta. Edita Silverio Cañada en 1977.                                                                                       100,00€ Dirigida  por  Perfecto  Conde, Arturo Reguera  López  y  Xosé Ramón  Fandiño Veiga,  con  la  implicación  de Xesús Alonso Montero. Tiene 100.000 entradas, 25.000 fotografías, 2.500 gráficos y 500 mapas (incluyendo un mapa individual por cada uno de los 315 municipios de Galicia). En 1974 el editor Silverio Cañada comenzó la singladura de lo que era el proyecto editorial más ambicioso de la región, para el que contó con un importante elenco de expertos entre los que se encontraban Álvaro Cunqueiro, Pío Cabanillas, Camilo José Cela, Manuel Blanco Tobío, Luis Seoane, Ramón Piñeiro y Francisco Fernández del Riego, entre otros. La Gran Enciclopedia Galega‐Silverio Cañada está considerada como el mayor compendio del saber dedicado íntegramente a Galicia.  

54. VV.  AA.  GRAN  ENCICLOPEDIA  ASTURIANA.  Catorce  volúmenes  con  300  pp. aproximadamente por cada volumen. Folio. Numerosísimas ilustraciones y fotografías en blanco y negro  y  color, muchas  a  toda  página,  papel  couché.  Encuadernados  en  símil  piel  editorial  con plancha en plano anterior y dorados en el  lomo.  Imp. en  los Tall. de Heraclio Fournier. Silverio Cañada, editor. Gijón, 1970.                                                                                                                  50,00€ 

En  1970  vio  la  luz  la  obra  más  ambiciosa  del  editor  Silverio  Cañada,  la  Gran  Enciclopedia Asturiana.  Inicialmente se dotó de quince  tomos. Dirigida  la obra por el propio Cañada, Luciano Castañón  y  José Antonio Mases,  como  Secretario de Redacción  figuraba Andrés de  la  Fuente  y como  Redactores Manuel  Aragón,  Ramón  Baragaño,  Saturnino  Díaz,  Emilio  Fernández,  Lucas Fernández, Lucía García Recio, Agustina González,  José Antonio González,  José María Rodríguez, Gabriel Santullano y José Antonio Vega. Las miles de entradas que incluyó la Gran Enciclopedia Asturiana en sus páginas fueron realizados por  una  nómina  de  ilustres  colaboradores,  grandes  conocedores  de  la  Historia  de  Asturias, entonces aún denominada Provincia de Oviedo. El  Primer  Tomo  incluía,  tras  la  nómina  del  Consejo  de  Redacción  y  los  colaboradores,  una Presentación en la que se reivindicaba la flamante obra como continuación de anteriores intentos de  fundar  una  obra  enciclopédica  sobre  Asturias,  como  el  Diccionario  Geográfico‐Histórico  de Asturias de Francisco Martínez Marina o las obras de Jovellanos.    

 55. CONJUNTO DE DOS ENCICLOPEDIAS ANTIGUAS:  

  a) FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Antonio. ENCICLOPEDIA PRÁCTICA. Compendio para ingreso y preparaciones intensivas. Ilustraciones de Juan Navarro Higuera. 368 pp.+2 hh. Impecable estado de conservación. PRIMERA EDICIÓN. Enc. en cartoné editorial ilustrado. 20,6x14. Muchas ilustraciones en el texto. Edit. Miguel A. Salvatella. Barcelona, 1949. 

Del  prólogo:  “Creemos  sinceramente  que  esta  obra  será  útil  en  todas  aquellas circunstancias en que haya que sacrificar a un memorismo acuciante el ritmo didáctico más lento –aunque más  seguro,  cómodo y  firme‐ de  la docencia primaria, bien porque así  lo exija la proximidad de un examen o el abandono prematuro de la Escuela. Hemos acomodado las asignaturas a la cultura máxima que creemos necesaria en un niño normal de diez años de  edad,  y  en  su  virtud  se han esquematizado  los programas para despojarles  de  aquellos  conocimientos  que  pudiéramos  calificar  de  complementarios, dando  incluso en  letra de menor  tamaño  las cuestiones que consideramos de secundaria importancia para los fines específicos de esta obra”.     b) RUIZ ROMERO. ENCICLOPEDIA ESCOLAR. Grado primero. 256 pp.  Ilustraciones en  el  texto  y  un mapa plegado  en  color.  Enc.  en  cartoné  ilustrado.  19x14,7.  Impecable conservación. Edit. Ruiz Romero. Barcelona, 1943.  Libro  nuevos,  sin  utilizar,  procedentes  de  un  antiguo  almacén  de  librería  cerrado  en  los años 50.  

Las dos enciclopedias:                                                                                                                             15,00€    

            

 56. CONJUNTO DE CUATRO ANTIGUOS MÉTODOS DE INGLÉS. 

 a) F. T. D. MÉTODO DE INGLÉS. PRIMER LIBRO. LIBRO DEL MAESTRO. Enc. en cartoné editorial ilustrado. Impecable estado de conservación. 21x14,2. 135 pp. A continuación: CLAVE DE LOS EJERCICIOS. 32 pp. Ilustraciones en el texto y láminas a color a toda página. Colección F. T. D. Méjico D. F., 1923.  b) F. T. D. MÉTODO DE INGLÉS. TERCER LIBRO. LIBRO DEL MAESTRO. Enc. en cartoné editorial ilustrado. Impecable estado de conservación. 21x14,2. 320 pp. A continuación: CLAVE DE LOS EJERCICIOS. 130 pp. Ilustraciones en el texto y láminas a color a toda página. Colección F. T. D. Méjico D. F., 1923‐25.   

c) EDELVIVES. MÉTODO DE INGLÉS. Primer Grado.  Enc. en  cartoné editorial  ilustrado. 20,7x15,5. 147 pp. Perfecto estado de  conservación. Edit. Luis Vives. Zaragoza, 1962.  d) EDELVIVES. MÉTODO DE INGLÉS. Primer grado. Libro del Maestro. 32 pp. Enc. en cartoné editorial ilustrado. 20,5x15. Edit. Luis Vives. Zaragoza, 1954.  Los cuatro  libros están nuevos, sin utilizar, y proceden de un antiguo almacén de  librería cerrado en los años 50. 

 Los cuatro libros:                                                                                                                                     20,00€ 

   

  56. TESOROS DE LA MÚSICA ESPAÑOLA.   Estuche  con  12  discos  de  vinilo  donde  se  recogen  las  músicas  más  significativas  del panorama musical español. El contenido de los 12 discos es el siguiente:  1). EL INMORTAL MANUEL DE FALLA.  El amor brujo – Noches en los jardines de España.  2). ALBÉNIZ Y ESPAÑA. El Albaicín – Evocación – Triana – El Puerto – El Corpus Christi en Sevilla – Navarra.   3). PÁGINAS INOLVIDABLES DEL PIANO (Albéniz, Falla y Larregla). Granada – Danza nº 5 Andaluza – Asturias – Danza nº 1 La vida breve ‐ ¡Viva Navarra! – Danza nº 2 Oriental – Sevilla – Rumores de la Caleta. Interpretados por José Tordesillas al piano.  4). EMBRUJO DE GUITARRA CLÁSICA. Fandanguillo – Romance – Homenaje a Debussy – Alborada – Malagueña – Madroños – Fantasía sobre la Petenera – Zarabanda lejana – Sonata. Interpretadas a la guitarra por Renata Tarragó. 5).  EL CORAZÓN DE  LA  ZARZUELA.  La Verbena de  la Paloma – Agua,  azucarillos  y  aguardiente. Director: Federico Moreno Torroba.  6). EL CORAZÓN DE LA ZARZUELA. La Bruja – La Caramba. Director: Federico Moreno Torroba.  

7). EL CORAZÓN DE LA ZARZUELA. Gigantes y cabezudos – La revoltosa. Director: Federico Moreno Torroba.  8). EL CORAZÓN DE LA ZARZUELA. El Caserío – Alma de Dios. Director: Federico Moreno Torroba.  9).  EL  CORAZÓN  DE  LA  ZARZUELA.  Luisa  Fernanda  –  La  Gran  Vía.  Director:  Federico Moreno Torroba.  10). ESPAÑA CANTA Y BAILA. Nos Caneiros – Parado de Valldemosa – Al pasar por el Puertu – Van a dar agua – Jota de Ntra. Sra. de Garón de Antigüedad – En el monte Gorbea – La Santa Espina – La alegría de Pamplona – Rosa de Madrid – En el Rabal lo dijeron – Valencia – Ariñ‐Ariñ – Paloma Blanca – Niña del Vestido Verde.  11). ESPAÑA CANTA Y BAILA. Eres alta y delgada – Jota de Albalate – L’Emporda – Y si no te veo doble – Alborada gallega – Bolero mallorquín – Bilbao y sus pueblos. EL DUENDE DE LA GUITARRA FLAMENCA.  Jerez en  fiestas – Fantasía por alegrías – No me digas que no – Verdiales – Café de Chinitas – Rondeñas – Sevillanas Populares.  12).   EL ALEGRE PASODOBLE ESPAÑOL. Gallito – La entrada – La gracia de Dios – Manolete – La Giralda – Marcial, eres el más grande – Puenteareas – Viva la jota – Ven, Cirila, ven – La Cruz – La Kermés de las Vistillas.   Al  estuche  con  los doce discos  le acompaña un  volumen de  texto  explicativo de  los  contenidos donde  se  explican  las  biografías  de  los  autores  y  el  origen  de  los  títulos.  Se  necesita  para escucharlo un tocadiscos para reproducir vinilos. Muy bien conservado. Magnífica oportunidad.  Estuche con los doce discos:                                                                                                                  20,00€