Catedral Zalamea

download Catedral Zalamea

If you can't read please download the document

description

zalamea

Transcript of Catedral Zalamea

La iglesia tiene planta de saln con tres naves, ms ancha la central, con seis tramos separados por arcos de medio punto ligeramente peraltados sobre pilares de seccin circular y capiteles toscanos (enrollarse explicando), un tipo poco comn en los templos de la provincia.

Con cabecera plana, laCapilla Mayor se presenta sobre podium a mayor altura que el resto, y se cubre, al igual que el tramo siguiente sobre el crucero (enrollarse), con bvedas nervadas (explain) que son vadas (explain.) en las laterales de esta parte del templo. Tambin bvedas vadas cubren la nave central en los tres primeros tramos, y bvedas de arista en las laterales. El coro ocupa el primer tramo. Y completan la planta de la iglesia como volmenes anexos: la torre, de planta cuadrada, junto a la cabecera, la sacrista, y una pequea capilla, ambas al lado del evangelio.

La parte ms importante de la edificacin actual es de finales de ese mismo siglo XVI.

Un siglo ms tarde, entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII se hacen reparaciones varias.

Pero lo cierto es que la parte de la cabecera y el crucero se conservan, y probablemente se reconstruyera desde esa zona hasta los pies, as como las portadas, ahora con las nuevas formas barrocas.

En la segunda mitad del siglo XVIII se rehace la torre, quizs motivado por reparaciones a causa de algn movimiento ssmico, y tambin se trabaja en la sacrista y en las bvedas del coro.

Esta iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin est declarada Bien de Inters Cultural en su categora de Monumento, y as aparece publicado en el BOJA.

Nerva era una aldea de Zalamea llamada Riotinto que alcanz la condicin de villa en 1885. La historia de Nerva va inexorablemente unida a la actividad minera para la explotacin de los metales de su rico subsuelo (II milenio a. C.).

1724 reactivacin de la mina por Felipe V al sueco L.Wolter

Iglesia de San Bartolom: Estructura muy sencilla, una sola nave con presbiterio de testero plano y acceso en los pies. Primer templo levantado en 1599 (constaba en una inscripcin que haba en una de sus paredes), fue incendiada en 1936 y el actual templo data del 1943

CAP III Frescobaldi (69- Composicin por encima- 86) A

CAP V (141) (146) M.

VI (168) A.

VII (185) M.

X (291) A.

XI (314) A.

XIII (381) M.

XV (447) (449) A.

XVI (488) M.