CATEGORIAS GRAMATICALES

10
CÁTEDRA: TÉCNICAS DE REDACCIÓN UNIDAD # 2 La Redacción como Necesidad en aula de clase. CONTENIDO: La oración gramatical simple. Reconocimiento de categorías gramaticales. Análisis morfológico Diagnostico: ¿Qué es una categoría gramatical? ¿Qué entiendes por análisis morfológico y sintáctico? Morfología y sintaxis. Estos términos están muy relacionados, ya que una palabra morfológicamente tiene una forma que hace que sea sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio u otro elemento diferente; pero justamente por tener esa forma sintácticamente realiza una función concreta en la oración. Análisis morfológico: consiste en determinar la forma clase o categoría gramática de cada palabra en una oración texto literario o no literario. Análisis sintáctico: es el que determina las funciones que cumplen las palabras o grupos de palabras dentro de la oración, texto literario o no literario. CATEGORÍAS GRAMATICALES Categoría gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras. Las categorías gramaticales existentes se presentan a continuación. 1. EL SUSTANTIVO:

description

Contiene las clasificaciones morfologicas, con sus respectivos ejemplos y definiciones, que respaldaran la base de este corto material.

Transcript of CATEGORIAS GRAMATICALES

Page 1: CATEGORIAS GRAMATICALES

CÁTEDRA: TÉCNICAS DE REDACCIÓN

UNIDAD # 2 La Redacción como Necesidad en aula de clase.

CONTENIDO: La oración gramatical simple. Reconocimiento de categorías gramaticales. Análisis

morfológico

Diagnostico:¿Qué es una categoría gramatical? ¿Qué entiendes por análisis morfológico y sintáctico?

Morfología y sintaxis.

Estos términos están muy relacionados, ya que una palabra morfológicamente tiene una forma que hace que sea sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio u otro elemento diferente; pero justamente por tener esa forma sintácticamente realiza una función concreta en la oración.

Análisis morfológico: consiste en determinar la forma clase o categoría gramática de cada palabra en una oración texto literario o no literario.

Análisis sintáctico: es el que determina las funciones que cumplen las palabras o grupos de palabras dentro de la oración, texto literario o no literario.

CATEGORÍAS GRAMATICALES

Categoría gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras. Las categorías gramaticales existentes se presentan a continuación.

1. EL SUSTANTIVO:

Es la palabra que sirve para nombrar seres o cosas.

Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o  Común.

El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.

Ejemplos: Raúl, Perú…

Page 2: CATEGORIAS GRAMATICALES

El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula. Ejemplos: muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, entre otras.

2. LOS PRONOMBRES

Los pronombres son una parte de la oración que sustituye al sustantivo para evitar la reiteración de éste o su innecesaria repetición; denota, a la vez, las personas gramatical a que alude. En la siguiente oración entenderás la utilidad del pronombre:

Luisa compró un celular; el celular le costó mucho dinero, pero el celular no valía tanto.

Este mensaje es reiterado, complicado, y no tiene concisión. Esto se debe a que el sustantivo celular se repite tres veces. Lo sustituiremos por un pronombre. De esta manera podemos efectuar los siguientes reemplazos:

Luisa compró un celular el cual costó mucho dinero, pero éste no valía tanto.

Ejemplos: unos, algunos, aquéllos, éste, mí, tu, el nosotros, dos, cinco, el cual, los cuales, quién, cuál, cuáles, me, lo, la, te, entre otros

Ejercicios

Tú cantas con el micrófono de tu padre. Aunque él no tiene razón, tiene el cariño de sus padres.. Yo creo que el chico puede ser feliz. Ella es muy chica Ustedes tienen una muy buena opinión de él. Mi intención es tan buena como la tuya. Me gustan esas manzanas, aunque creo que las suyas son mejores. Su problema es peor que el nuestro. Tu auto es lujoso, pero el mío es cómodo. Ésa es la que me gusta. Esto no tiene sentido. No me gusta ésa, siempre he preferido aquélla. Unos lo afirman, otros lo niegan. Nadie sabe que paso allí. Algunos fueron a la fiesta. Tengo un gran amigo, el cual aprecia la sinceridad. Anoche miré tus ojos, los cuales me miraron desde la lejanía. ¿Quién es el culpable de esto? // Se desconoce el culpable. ¿Quién originó la vida? ¿Cuáles son los seleccionados?

3. EL VERBO

Page 3: CATEGORIAS GRAMATICALES

La palabra verbo no procede de la latina “Verbum”, que en esa lengua significaba “Palabra”, porque designa una clase de palabras que funciona como núcleo de la oración y es además la única palabra capaz de construir una oración por si sola. El verbo es pues “la palabra por excelencia”

Los tiempos verbales:

Presente: amo, temo Pasado: amé, temí Futuro: amaré, temeré

4. EL ADJETIVO: El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise. Ejemplos: blanco, bonito, grande, feo….

5. EL ADVERBIO

Según podemos comprobar en el Diccionario de la Real Academia, la definición de adverbio es:

Palabra invariable cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un

adjetivo, de otro adverbio.

Tomando como referente la definición anterior el adverbio puede aparecer en los siguientes casos.

LASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS

Page 4: CATEGORIAS GRAMATICALES

6. LOS DETERMINANTES

Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras que precisan o limitan su significado. La palabra "llave", puede referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" estamos determinando su significado.

Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el espacio, posesión...

El artículo

El día amaneció nublado. Los alumnos juegan en el patio. Dame el libro de Lengua.

Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente.

Masculino Femenino Neutro

El la lo Singular

Los las Plural

La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino. Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos. Lo bueno, lo grande...

El artículo contracto

Se forman cuando el artículo el va precedido de las preposiciones a y de. En este caso se funden las preposiciones con el artículo dando los artículos contractos "al y del".

Iré a el cine. Vengo de el colegio

Iré al cine. Vengo del colegio.

7. LA PREPOSICIÓN

Es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo ya que une palabras, oraciones e incluso proposiciones denotando la relación que tienen entre sí. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, entre otras.

Lista de preposiciones del idioma español

Preposición Ejemplo

La llave Nuestra llaveDos llaves Esta llave

Page 5: CATEGORIAS GRAMATICALES

AMe fui a Japón.

AnteLa niña se paró ante mí.

BajoTu lápiz lo encontré bajo la cama.

CabeNo cabe duda que llegarás a la hora.

ConViajamos con mi familia al Norte.

ContraEl niño fue vacunado contra la gripe.

DeLa casa de Camilo se vendió.

DesdeEllos trabajaron desde las 6 de la tarde.

EnEn verano acostumbramos a salir.

EntreEncontré a tu hermano entre la gente.

HaciaEl conductor se dirigió hacia su destino.

HastaNo vino hasta que lo llamé.

ParaPara Navidad prepararé una gran cena.

PorTres veces por semana, la visito.

SegúnSe hará según lo establecido.

SinParticipó sin saber los requisitos.

SobreNo dejaron de hablar sobre el problema.

TrasTras la pelea, se reconciliaron.

Page 6: CATEGORIAS GRAMATICALES

8. LAS CONJUNCIONES

Al ver los dibujos decimos: "Ha nacido el Niño Dios y los pastores vienen a ofrecerle sus regalos". Hay dos ideas distintas (el nacimiento de Jesús y la llegada de los pastores) que hemos unido mediante la palabra "y", que se llama conjunción.

Conjunción es la parte invariable de la oración que sirve para unir dos oraciones entre si o dos palabras.

Clases de conjunciones

Según las ideas que expresan, las conjunciones pueden ser:

COPULATIVAS: a aquellas que sirven para unir dos o más componentes homogéneos de una oración. (y, e, ni). Ejemplos: Montse habla y Ana escucha; padre e hijo se saludan.

DISYUNTIVAS: a aquellas que nos indican alternancia excluyente o exclusiva (o, u, bien) Ejemplo: atiéndeme o márchate.

ADVERSATIVAS: son aquellas en las que se oponen dos oraciones o grupos sintácticos (más, pero, sino, sin embargo) Ejemplo: te busqué ayer pero no te encontré.

CAUSALES: Son aquellas conjunciones que indican la causa, la razón o el motivo. Son: "pues", "porque" y la expresión "puesto que". Ejemplo: no te pago porque no tengo dinero.

CONSECUTIVAS: a aquellas en las cuales una frase es el resultado de otra (luego, así que, de modo que). Ejemplo: pienso, luego existo.

CONDICIONALES: Son aquellas conjunciones que indican la subordinación respecto de una circunstancia incierta o supuesta, que obra como condición: son "si", "como" y las expresiones "siempre que", "con tal que", "dado que", "ya que", "una vez que. Ejemplo: si llueve no saldremos.

COMPARATIVAS: establecen una comparación entre los términos que vinculan (como, así como, tal como). Ejemplo: juegas al fútbol como los mejores

FINALES: son aquellas conjunciones que aportan en la oración una relación de finalidad (para que, a fin de que, con objeto de

Page 7: CATEGORIAS GRAMATICALES

Escucha las instrucciones para que no te equivoques.

9. LA INTERJECCIÓN

Las interjecciones son un tipo de palabras que nos expresan sentimientos intensos. Son aquellas reacciones vivas del hablante que se materializan en palabras:

Asombro Alegría Admiración Saludo o bienvenida

Alarma Asco Entre otras

Ejemplos.

¡ah!: asombro, sorpresa placer ¡oh!: asombro, admiración ¡ay!: dolor ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa ¡hey!: advertencia, saludo

¡uy!: asombro, sorpresa ¡puaj!: asco desagrado ¡hola!: saludo, bienvenida ¡ojalá!: deseo ¿eh?: sorpresa consulta

Otras interjecciones

¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale! ¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡ay de mi!

ACTIVIDADIndicación: Realiza el análisis morfológico de las siguientes oraciones

1. Cervantes escribió El quijote.

2. El león y el tigre son animales salvajes

3. María estudio mucho

4. Llegamos tarde al mercado

5. Compró el periódico

6. Juan y Luis compraron manzanas

7. Escribieron una carta

Page 8: CATEGORIAS GRAMATICALES

8. Luis prestó su bicicleta a ella.

9. Los niños son inteligentes

10.Unos niños corren y otras saltan

11.Aquella blusa es de María

12.Está el de Juan

13.Compré cuatro en el mercado

14.Los alumnos de la universidad corren rápidamente para llegar a la clase

15.¡Oh! Los niños pequeños elaboraron rápidamente muchas flores y manualidades para mí