Catequesis pre-bautismal.pdf

8
Catequesis Pre-bautismal Encuentro con padres y padrinos Alberto Jaime Manzano

Transcript of Catequesis pre-bautismal.pdf

Catequesis Pre-bautismal Encuentro con padres y padrinos Alberto Jaime Manzano Pgina1 A. Por qu bautizar a mi hijo? Lasmotivacionesqueinducenalaspersonasparabautizarasuhijoson muy variadas. Algunasideasquecirculanentrelagentesonerradasoson inexactas.Algunas de estas razones son: Si el nio no se bautiza es morito, todava no es persona.Esa razn es falsa. Al nacer eshijodeDiosporlacreacin.EnelbautismoserhijodeDiosporlaredencinyel sacramento. Al final de los tiempos ser hijo de Dios por la resurreccin. Si el nio no se bautiza y muere se va al infierno y se condenar para siempre. Esa idea nocorrespondealoquesabemosacercadeDios. Elbautismoesnecesarioparala salvacin de aquellos a los que el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento. Pero Dios no le puede pedir cuentas a un nio que todava no esresponsabledesusacciones.Diosespiadosoymisericordiosoysabracogerensu amor a un nio que sin culpa propia no ha sido bautizado.Elbautismoeslaocasinparahacerunagranfiestaycelebrarel nacimientodel nio. Durante la celebracin del bautismo damos gracias a Dios por la vida de los nios que son presentados al bautismo, pero no se debe pensar que es necesario hacer el gran gastoconmotivodelbautismo.Elquepuedahacerunacelebracinfamiliarconla ocasin del bautismo, que la haga. Pero ningn padre debe sentirse obligado a hacer una fiesta ni debe dejar de bautizar a un hijo porque no tiene dinero para la fiesta. Tampoco hayquebuscarcomopadrinosdelosniosapersonascondinero,conelfindeque paguen la fiesta. La alegra del bautismo es la alegra espiritual. La razn verdadera para celebrar el bautismo: Los padres desean para sus hijos lo mejor que tienen, y entre esas riquezas est la propia fe.PoresoquierenquesushijosparticipendelasalvacindeCristocuantoantesy asumen el compromiso de educarlos en la fe que ellos mismos tienen y practican. Por eso notienemuchosentidoqueunospadresquenosoncreyentesoquenopracticansufe presenten a sus hijos a bautizar.En todo caso, esos padres que no viven como cristianos niasistenalaiglesia,debenaprovecharlaocasindelbautismodesuhijopara comenzar a vivir como verdaderos discpulos de Jess y poder as transmitir a sus hijos la fe cristiana. Todapersonaestnecesitadadesalvacin,puesnopodemossalvarnosanosotros mismos;elnicoSalvadoresDiosatravsdeJess.Elbautismonosotorgaesa salvacin inicial, nos incorpora a la Iglesia, nos hace parte de la familia de Dios. Esa necesidad de salvacin se les presenta a las personas de muy diversas maneras. Pgina2 Nuestrocoraznsueleestar inquieto,buscamosunsentidoparaloquehacemos, vamostrasla bsquedadeunasalvacin.Estarsalvadoessentirquelavidaestsegura, que somosdueosdenuestravida,quenocorremospeligroinclusofrenteala muerte.Es eso posible? B. Jesucristo es nuestra salvacin Los cristianos creemos que en el Evangelio de Jesucristo encontramos respuesta a esta pregunta. Nadie ms que l puede salvarnos, pues slo a travs de l nos concede Dios aloshombreslasalvacinsobrelatierra(Hechos4, 12:Yenningnotrohay salvacin, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvados.). CmoaceptamoselmensajedeJessynosunimosal?Juan12,44-50: Quien quiere hacer suyo el mensaje de Jess, aceptarlo como verdadero y vivir a la luz de su palabra, debe poner su fe en l. Conocemos quin es Jess por la palabra de la Iglesia, que es la comunidad de los que han credo en Jess desde el principio. La Iglesia nos ensea la Palabra de Dios y en la Iglesia tenemos la posibilidad de aceptar la salvacin que Jess ha trado.ElbautismoeslapuertadeentradaalaIglesiayalavida deDios.Elbautismoes comounnuevonacimiento(Juan3,5-8).Porelbautismo nosunimosalamuertey resurreccindeJess,recibimoselEsprituSantoyDios nosreconocecomosushijos adoptivos(Romanos8,12-17).Elbautismoespor esoelsacramentoconelqueseinicia nuestra salvacin. Ysilorechazamos?Quienrechazaestemensajedesalvacin,quienrehsaa vivirsegn losmandamientosdeDios,quienvivesuvidacomosiDiosnoexistiera, quien noquiereseguirelcaminoquelohacemejorpersona,seextravayse pierde (Marcos16,15-16:Ylesdijo: Id portodoelmundoypredicadel evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado ser salvo; pero el que no crea ser condenado). Quiencierralasventanasdesucasaparaquenoentrelaluz delsol,sequedaenla oscuridad.Esaposibilidadesreal,puessomospersonas librestambinparaelegirelmal envezdelbien.Esaperdicinfinaldelavida noesalgoqueDioshayadestinadopara nosotros, sino que es el resultado de nuestras propias decisiones erradas, cuando sabemos cul es el bien que debemos seguir y lo rechazamos. Poresoesnecesarioelbautismo:paraaceptarporlafeelmensajede salvacin queJessnoshatradodepartedeDiosyparaentraraparticiparenesa salvacinque Jesucristo ha realizado a nuestro favor. Pgina3 C. Qu es el bautismo? ElbautismoeselsacramentoqueJessdejcomosignodeque aceptbamossu mensajeporlafeydequenosunamosasumuertey resurreccinparaobtenerasla salvacin. Culeselorigendelbautismo? Elorigendelbautismoeslamismaprctica de Jess. Segn nos narran los evangelistas (Marcos 1, 9-11; Mateo 3, 13-17) Jess recibi un bautismo al inicio de su ministerio de predicacin. Era el bautismo que haca Juan, en el ro Jordn,parapedirelperdndelospecados. Jess,aunquenotenapecado,lorecibi, porque l vino para buscar a los pecadores. CundomandJessabautizar? DespusdesuresurreccinJessdio el mandato a sus discpulos de anunciar el evangelio y de admitir a la Iglesia por medio del bautismoaquienesaceptaranvivirsegnlasenseanzasdeJessy recibirdeDiosla gracia del perdn y de la salvacin. Jesucristo resucitado envi a sus discpulos a ensear a los pueblos el camino del evangelio y a bautizarlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espritu Santo (Mateo 28, 18-20; cf. Marcos 16, 15-16). Quobligacionesasumenlospadresdelnioenelbautismo? La celebracin delbautismodeunnioesocasinparaquesuspadresrenuevensu propio compromisobautismalydevidacristiana.Porlotanto,elprimerrequisitoes que los padres asuman nuevamente su responsabilidad de vida cristiana.Al renovar su propio bautismo, los padres del nio asumen la responsabilidad de educarlo en la fe. Eso significa: Quelesvanaensear conelejemployconlapalabraaconoceraDiosya Jesucristo, (enespecialelmisteriodesunacimientoporlaNavidadyelde sumuertey resurreccin en Semana Santa). Que les van a ensear a orar y a confiar en Dios que es Padre bueno de todos. Quelesvanaensearconelejemployconlapalabraaparticiparenlamisadel domingo y en otras actividades de la Iglesia. Que les van a ensear con el ejemplo y con la palabra a cumplir los mandamientos de laLeydeDios,aserviralprjimoencaridadyatratardesercadavezmejores personas. Quelosvanallevaralascatequesisqueseofrecenenlaiglesia,especialmentela catequesis de preparacin para la primera comunin. Enunapalabra,quelosvanaensearconelejemployconlapalabraavivircomo hijos de Dios, pues esa es la gracia que reciben en el bautismo. Pgina4 Qufuncin tienenlospadrinos? Elpapelprincipalenelbautismolotienen el padre y la madre del nio. Son ellos los que presentan al nio a la Iglesia, son ellos los que expresansufecristiana.Lospadrinossonelrespaldoyelapoyo quelospadresbuscan pararealizarresponsablementeestatarea.Lospadrinos debenserelegidosporser buenoscristianos,porestarbautizadosytambin confirmados,porqueyahanhechola primera comunin y sobre todo porque siguen a Jesucristo da tras da ya que viven segn el Evangelio. Cmohayqueprepararseparabautizaraunnio? Esconvenienteque los padresypadrinosdelniosearrepientandesuspecados.Sihacemucho quenose confiesanesoportunoquerecibanelsacramentodelaconfesin, especialmentesison conscientesdehabercometidopecadosgraves.Hayquevenirconscientesdequeloque se vaarealizaresunactosagrado,queexigequeafinemosnuestraespiritualidad y actitudes de fe. D. Cmo se realiza el bautismo? El bautismo se debe realizar normalmente en la parroquia donde viven los padres del nio que va a ser bautizado. El bautismo consta de las siguientes partes: Rito de acogida.Los padres en voz alta dicen el nombre de sus hijos.Los padres manifiestan su intencin de que el nio sea bautizado.A continuacin el sacerdote pregunta tanto a los padres como a los padrinos si saben a loquesecomprometenysi estndispuestosaasumiresaobligacin.Aloquese espera que los padres y padrinos respondan que s. Acontinuacinelquepresidelacelebracin hacelasealdelacruz enla frentede los nios que van a bautizar y los padres y padrinos deben hacer lo mismo. La seal de lacruzes eldistintivodeloscristianos(1Cor1,22-25). Es unaexpresin, congestos, de nuestra pertenencia a Cristo.(Lahacemosdedos maneras:Nospersignamoscuandohacemosunacruzsobrela frente, otra sobre la boca y otra sobre el pecho mientras decimos: Por la seal de la santa cruzdenuestrosenemigoslbranosSeorDiosnuestro. Nossantiguamoscuando hacemos unasolasealdelacruz,delafrentealpecho,delhombroizquierdoal derecho, diciendo: EnelnombredelPadreydelHijoydelEsprituSanto. Estossonlos dos modos de invocar el nombre de Dios sobre nuestras personas y de manifestar nuestra consagracin a Dios.) Pgina5 Liturgia de la palabra. Se hace la lectura de al menos una lectura de la Escritura. LaEscrituraesparanosotroslapalabradevida.Enellaconocemoslo queJesshizoy enseyconocemostambinlasobrasdeDiosafavornuestro. Acontinuacinelque presidetieneunasbreves palabrasdehomilapara destacareldondeDiosylas obligaciones que contraen padres y padrinos. Siguedespusunabreve letanaalossantosypreces porlosbautizados. Los cristianosvivosylossantosenelcieloylosdifuntosenvasdepurificacin construimos una sola comunidad de hermanos. Por eso, en este momento en que unos nios van a ser admitidosenlaIglesia,invocamoslamemoriadelossantos delcielo,quehansido cristianos antes que nosotros (Hebreos 12, 1-2). Al concluir estas preces el sacerdote realiza una oracin de exorcismo para pedir a Diosqueprotejaalniodetodomal.Finalmenteelquepreside ungeconel leodelos catecmenos al nio en el pecho, para significar esa proteccin contra el mal y el pecado. (Antiguos circos romanos: esquivar los golpes del adversario) Celebracin del sacramento. Esta es la parte central de la liturgia.En primerlugarelministroquepresidebendiceelaguaconlaquesevaarealizar el bautismo. En la oracin recuerda los momentos en que Dios ha salvado por el agua: la creacin, cuando el mundo surgi de las aguas; el diluvio, cuando las aguas sirvieron de castigo a los pecadores y de salvacin al justo No en el arca; el paso del Mar Rojo, cuandolosIsraelitassalierondeEgipto;el mismo bautismo deJess,queeselorigen delsacramento;lalanzadaenelcostado,cuandosali sangreyaguadelcostadode Cristo. Los bautizandos entrarn en esa historia de salvacin al recibir el bautismo. Acontinuacinvienela profesindefe.Consisteentrespreguntas, porlasquelos padres y padrinos en primer lugar renuncian a vivir en el pecado, a dejarse seducir por Satans y en otras tres preguntas por las que afirman su fe en Dios Padre, Dios Hijo y DiosEsprituSanto.Estaprofesindefedebe transformarseenvida.Lospadresy padrinosdelosniosquelarealizaneneste momentorenuevandeestemodosu voluntadderechazarelmalparavivirsegn lavoluntaddeDiosyseadhierencon confianza a la fe de la Iglesia.Luegocadafamiliaseacercaalapilabautismalparaelsacramentodel bautismo.El sacerdotepreguntanuevamentealospadressudeseodebautizara suhijoohija.El bautismo consiste fundamentalmente en derramar agua sobre la cabeza del nio o de laniamientrassedice:YOTEBAUTIZOENELNOMBRE DELPADREYDELHIJOY DELESPRITUSANTO.AMN.AsmandJess quesehicierandiscpulossuyos (Mateo 28,19). Pgina6 Terminando el bautismo se realiza la uncin con el Santo Crisma. El Santo Crisma es unaceiteperfumado,queelObispobendicecadaaoenSemana Santa.Lapalabra crismasignificauncin.Deesapalabravienetambinel nombreCristo,quese traduce como Ungido, Jess es el Cristo porque es el Ungido por el Espritu Santo. As el Santo Crisma significa la uncin del Espritu Santo en el recin bautizado. Esa uncin lo hace semejante a Cristo, lo hace cristiano (cf. 1 Juan 2, 20.24-28; 2Corintios 1, 21-22). (Este Santo Crisma se utiliza tambin en la confirmacin, en la ordenacin de sacerdotes y obispos y en la consagracin de iglesias. Al nio se le hace la uncin en la coronilla de la cabeza.) Acontinuacinserealizalaimposicindela vestidurablanca.Elvestido tieneun valor simblico. Los policas visten un uniforme para ser reconocidos como servidores delaseguridadpblica.Utilizamosvestidosdiversossegn vayamosaunafiesta,a hacer deporte o al trabajo. El sacerdote se pone vestiduras especiales para celebrar la misa. Elvestidoreflejaasuna identidad, unafuncin,unaactitud. Variostextosdela Escriturahablandeliniciodela vidacristianacomoponerseunvestidonuevo:nos despojamosdel hombre viejopecadorparavestirnosdel hombrenuevoqueesCristo (cf. Efesios 4, 20-24; Colosenses 3, 9-10.12). Se inicia una nueva vida para el bautizado. El que ha sido bautizado goza ya de la presencia de Dios en su alma. Por eso el vestido blancoqueseimponealnioexpresaesarealidadnueva.Loideales queseauna verdaderaprendadevestir,unatnica,un chaleco,unaprendapara cubrirlacabeza. Lo importante es que el nio no traiga ya puesta la prenda que se le va a vestir en este momento. Acontinuacinsehace entregadelaluz.Durantelacelebracindel bautismoha estadoencendidoelciriopascual,quesimbolizaaCristoresucitado, luzdelmundo. Los padres y madres de los nios bautizados han trado una vela y la encienden en este momento. Es smbolo de la luz del evangelio, de la nueva vida divina en las personas de los bautizados. Cristo es luz del mundo (cf. Juan 8,12). Gracias a l hemos sido librados delreinodelastinieblas,esdecir,delpecadoydelmal, yhemossidotrasladadosal reino de la luz, es decir, de la gracia, el perdn y la santidad (Colosenses 1, 12-14). Los cristianossomosporesohijosdelaluz (1Tesalonicenses5,4-11).Alospadresy padrinosselesencargamantener encendidalaluz,esdecir,lavidadivinaenelalma del nio recin bautizado. Pgina7 Ritos conclusivos. La liturgia del sacramento del bautismo concluye con la oracin del Padre-nuestro.Porestamismaoracinlospadresy padrinossecomprometen tambin a orar por sus hijos y a ensearles a conocer a Dios y a orarle con confianza de hijos. Por ltimo el que preside la celebracin invoca la bendicin de Dios sobre los padres y madres de los nios, sobre los padrinos y toda la asamblea para que Dios los proteja en su camino. E. Qu deben hacer los padres para educar a sus hijos en la fe? Los padres y padrinos se comprometen a crear un ambiente de fe para educar a sus hijos. Tres elementos los pueden ayudar en esta tarea: Es importante que los adultos responsables de la educacin de sus hijos maduren su featravsdelacatequesis.Laparroquiaofreceoportunidadesdecatequesisy maduracinenlafe,perofijaos,lafecristianasobretodosedebeaprenderenel hogar.Los padres, con su ejemplo y sus palabras, deben transmitir a sus hijos su fe.Es importantetambinquecuandolleguenalaedadparaello,lospadresenvenasus nios a la catequesis para complementar la fe que se ha recibido en la casa. Es importante que la familia de los nios se habite a participar por lo menos en la misadelosdomingos.Laparroquiaofrecediversoshorariosyoportunidadespara realizar esta prctica tan importante en la vida del cristiano. Esmuyimportantequelafamiliatengatiemposdeoracinensucasa.Sino saben orarorezaresnecesario quepidaayudaaquienselapuedadar.Laoracinencasa, sobre todo el rezo del rosario en familia o la lectura diaria de un pasaje del evangelio son una magnfica manera de crear un clima de oracin en la familia. La oracin asidua ser una motivacin para llevar una vida recta, segn la voluntad de Dios.