Catequesis Semana Santa 2015

7
Cuaresma es preparnos espiritualmente para Semana Santa. Se nos recomienda oración,sacricio y caridad. Semana Santa es la única oportunidad quetenemos en el año para vivir con Cristo su Pasióndía a día.En Pascua celebramos la Resurrección deJesucristo, es la cima del año litúrgico, aniversariodel triunfo de Cristo sobre el mal, el pecado y lamisma muerte. Agradecemos a: 8378. 36948347. 4060 ARQUIDIÓCESISDE MONTERREY La ORACIÓN Orar con Sencillez La oración es sencilla cuando actua- mos como José y María. Es decir, ellosal hablar con el Niño Jesús ya estabanrezando. Nosotros al rezar sólo debemos“hablar” con Dios, contarle lo que nospasa en casa, en el trabajo, los estudios,con los amigos. A veces nos da vergüen - za contarle nuestras cosas ordinarias.¡Como si Él no hubiera sido tan hom - bre como nosotros! A ejemplo de lospadres de Jesús, podemos aprender quecualquier lugar es bueno para orar: elcoche, la ocina o la propia habitación e,incluso, la calle. Orar es sencillo porquees una conversación entre amigos.Es dialogar con Aquél que no sólo nosconoce a la perfección, sino que además nos acepta como somos y nos ama como nadie. Este diálogo en ocasiones nonecesita muchas palabras.Puede servir un sencillo Padrenuestro oAvemaría, una jaculatoria o una charlaespontánea, pero siempre con

description

semana santa

Transcript of Catequesis Semana Santa 2015

Cuaresmaes preparnos espiritualmente paraSemana Santa. Se nosrecomienda oracin,sacricio y caridad.Semana Santaes la nica oportunidad quetenemos en el ao para vivir con Cristo su Pasinda a da.EnPascuacelebramos la Resurreccin deJesucristo, esla cimadel ao litrgico, aniversariodel triunfo de Cristo sobre el mal, el pecado ylamisma muerte.Agradecemosa:8378. 36948347. 4060ARQUIDICESISDE MONTERREY

La ORACINOrar con SencillezLa oracin es sencilla cuando actua-mos como Jos y Mara. Es decir, ellosal hablar con el Nio Jess ya estabanrezando. Nosotros al rezar slo debemoshablar con Dios, contarle lo que nospasa en casa, en el trabajo, los estudios,con los amigos. A veces nos da vergen-za contarle nuestras cosas ordinarias.Como si l no hubiera sido tan hom-bre como nosotros! A ejemplo de lospadres de Jess, podemos aprender quecualquier lugar es bueno para orar: elcoche, la ocina o la propia habitacin e,incluso, la calle. Orar es sencillo porquees una conversacin entre amigos.Es dialogar con Aqul que no slo nosconoce a la perfeccin, sino que ademsnos acepta como somos y nos ama comonadie. Este dilogo en ocasiones nonecesita muchas palabras.Puede servir un sencillo Padrenuestro oAvemara, una jaculatoria o una charlaespontnea, pero siempre con sencillez.Y cuando las palabras sobran, basta unsilencio que Dios sabe interpretar.Por: Ernesto MrquezEscchenlo!A veces nuestra vida espiritual sereduce a lo que yo creo. Donde merijo por el yo necesito entonces yorezo, y convierto la fe en un pro-ducto que preparo a mi medida. Sinembargo, no podemos aplicar estaregla para descubrir las cosas de Dios.Porque Dios vive, acta y est presenteen los hombres y en todas las crea-turas de la naturaleza. Todo esto esposible cuando el presupuesto de mioracin dejo de ser yo, y se convierteen el T. Cuando dejo de orme ycomienzo a escuchar. Porque orar es,escuchar a Dios.Orar requiere silencioy apertura de corazn. Presentarmecomo soy, ante el espejo del alma.Aceptarme con lmites y virtudes. Peroadems hace falta meter a Dios en esedilogo, conectarse con Dios desdela sinceridad de uno mismo. Siemprehabr dicultades pero podemosvencerlas con sinceridad y la convic-cin de la importancia vital de nuestraconexin con Dios y que nuestroyo est subordinado al T de Dios,que es AMOR.Por: Jos Rodrigo EscorzaRezar cambia las cosas?Dicen que rezar cambia las cosas,pero es cierto que cambia algo?Encuentra la respuesta en:hp://www.vivelasemanasanta.com/ arculos/arculo.

El PECADOQu es el Pecado?Para descubrir lo que es el pecado,necesitamos reconocer que nuestra vidaest nmamente relacionada con Dios,que exismos como seres humanosdesde un proyecto de amor maravilloso.Es entonces cuando nos damos cuenta deque Dios llama a cada uno de sus hijos auna vida feliz y plena en el servicio a loshermanos, y que nos pide, para ello, quevivamos los mandamientos.Porque existe Dios, porque ene un plansobre nosotros, entonces podemos com-prender qu es el pecado, qu enormetragedia se produce cada vez que opta-mos por seguir nuestros caprichos: nosapartamos del camino del amor.Al mismo empo, si al mirar a Diosreconocemos que existe el pecado,tambin podemos descubrir que existe elperdn, la misericordia, especialmente ala luz del misterio de Cristo.El PECADOPecados pequeosLos pecados grandes son visibles,claros, con malicia: un adulterio, un robo,un aborto...Los pecados pequeos son faltassin importancia, cosas que no incomo-dan ni avergenzan. Aqu se esconde sugran peligro: verlo como algo de lo querespondo slo a m.No hay crisanismo autnco all dondeno hay una opcin profunda y amorosapor vivir los mandamientos en todas susexigencias, hasta las ms pequeas.Por: Fernando PascualVer arculo completo:Para una buena confesinEs inevitable caer alguna vez en el pec-ado. Pero vivir habitualmente en l nopuede ser algo normal en nosotros. Laconfesin es fundamental para el perdnde los pecados. Es importante que seafrecuente, humilde, conada. Tenemosdemasiado fcil el regreso a Dios.Pasos para hacer una buena confesin:1- Hacer examen de conciencia.2. Dolor de los pecados3. Propsito de no volver a pecar.4. Decir los pecados al Sacerdote.5. Cumplir la penitencia.

La Memoria de DIOSLa Memoria de DiosCuentan de una mujer que hablaba cada da con Dios, y Dios hablaba con la mujer.Lo supo el obispo, y la mand llamar:- Es verdad que hablas cada da con Dios? S, hablo con Dios.Entonces el obispo le dijo:- Muy bien. Pues esta semana confesar mis pecados a Dios, y despus, cuando tle hables haz el favor de pedirle que te los explique, y me vienes a contar qu te hadicho, as sabr si es verdad o no que hablas con Dios.Al cabo de una semana, la buena mujer volvi a ver el obispo, y el obispo le pregunt:- Has hablado con Dios?- S, contest la mujer.- Y le has pedido que te dijera mis pecados? - S, se lo he pedido Y qu te ha dicho Dios?- Que ya los haba olvidado.Por: LLuca Pou Sabat

La MISERICORDIA

La Misericordia de DiosCuando vemos cmo el pecado nosdomina, se puede senr la tentacindel desaliento y de la desesperacin. Elsenrse uno incapaz de superar las pro-pias limitaciones y pensar que no se esdigno del perdn misericordioso de Dios.En estos momentos es muy importanteecharnos en brazos de la misericordiadivina. Dios siempre nos espera; siem-pre aguarda nuestro retorno; nada esdemasiado grande para su misericordia.La MISERICORDIAwww.vivelasemanasanta.comLa misericordia de Dios, nace en elconocimiento que Dios ene de nues-tra fragilidad, de nuestra pequeez, denuestra condicin humana, y, sobre todo,del amor que nos profesa, pues El quiereque todos se salven.Nuestras miserias deben convencernosde que la victoria sobre las mismas no esobra fundamentalmente nuestra sino dela gracia divina.Solos no podemos. Es a Dios a quiendebemos pedirle que nos salve, quenos cure, que nos redima. Slo Diospuede salvarnos.El pecado habitual o el vivir habitual-mente en pecado no puede ser algonormal en nosotros.La Misericordia divina exige nuestro es-fuerzo. Hay que luchar incansablemente,para estar siempre con Dios,para defender por todos los mediosla amistad con El.Por: Juan J. Ferr

PASAPORTE PARA EL CIELOQu se necesita para ir al cielo? Acaso rezar mucho? No faltar a los man-damientos? Jess nos pide es que pracquemos las obras de misericordia:Corporales:Dar de comer al hambrientoDar de beber al sedientoVesr al desnudoVisitar y cuidar a los enfermosRedimir al cauvoDar posada al peregrinoEnterrar a los muertosEspirituales:Ensear al que no sabeDar buen consejo al que lo necesitaCorregir al que yerraPerdonar las injuriasConsolar al tristeRezar por vivos y muertos.Superar con paciencia los defectosde los dems

La CARIDAD

La limosna: Andoto delmaterialismoLa Cuaresma es una ocasin providencialpara profundizar el valor de ser crisa-nos, y nos esmula a descubrir de nuevola misericordia de Dios para que tambinnosotros lleguemos a ser ms miseri-cordiosos con nuestros hermanos. Poreso, durante la Cuaresma se proponenalgunos compromisos especcos entreellos la limosna.La limosna representa una manera con-creta de ayudar a los necesitadosy, al mismo empo, un ejercicioascco para liberarse del apego alos bienes terrenales.No somos propietarios de los bienesque poseemos, sino administradores, nodebemos considerarlos una propiedadexclusiva, sino medios de la providenciadivina hacia el prjimo. Socorrer a losnecesitados es pues un deber de jusciaan antes que un acto de caridad. Porotro lado, hay mayor felicidad en dar queen recibir.La limosna crisana: ene que ser en secreto, para nocorrer el riesgo de quedarse sin la recom-pensa de los cielos. La preocupacin deldiscpulo debe ser que todo sea paramayor gloria de Dios. Ojal que estaconciencia acompae cada gesto deayuda al prjimo. no es simple lantropa: es ms bienuna expresin concreta de la caridad,virtud que exige la conversin interioral amor de Dios y al de los hermanos, aimitacin de Jesucristo. entre los frutos espirituales de lalimosna est el perdn de los pecados.El hecho de comparr con los pobreslo que poseemos nos dispone a recibirese don. acercarnos a los dems, nos acerca aDios y puede converrse en un instru-mento de autnca conversin y recon-ciliacin con l y con los hermanos. ser como la viuda del Evangelio queno da a Dios lo que le sobra.El crisano, cuando gratuitamente seofrece a s mismo, da tesmonio deque no es la riqueza material la quedicta las leyes de la existencia, sino laley de la caridad: el amor.Por: Hctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFMLa CARIDAD Si das el pan triste, el pan y el premio perdiste. ( S. Agusn)