CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y...

25
CATÁLOGO Nº 27 (13112014) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 1. RIVERO SAN JOSÉ, Jorge Mª. EL “ARKA” DE NOE Y EL ORIGEN DEL MITO DEL DILUVIO UNIVERSAL. 208 pp. 17x12. Edic. de Cámara. Madrid, 1990. 3,00€ La leyenda del Diluvio Universal es la más vieja de todas las historias imaginadas por el hombre de la más lejana prehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una de las claves del enigma se encontraba, precisamente, en la palabra “arka”... 2. Golden Square Services. COMO ELEGIR UN NEGOCIO DE FRANQUICIA. 132 pp. 21x15,5. Ed. Deusto. Bilbao, 1997. 5,00€ Valora y analiza tu perfil emprendedor, las oportunidades del mercado, las exigencias y viabilidad de la central y tu capacidad financiera ¿Cómo elegir tu franquicia? Si te has planteado emprender, formando parte de una red de franquicias, tienes más de 1.000 opciones donde hacerlo. Pero, ¿por dónde empezar?, porque la decisión no es fácil. Este libro va a guiarte sobre los pasos que deberías seguir para que la elección sea la más viable y rentable posible. 3. MEDIAVILLA, José Luis. CEREMONIA EN LA CATEDRAL Y OTROS ENCIERROS. Prólogo de Emilio Alarcos Llorach. 142 pp. 20x13 cm. KRK Ediciones. Oviedo. 5,00€ Relato fundamentalmente escrito como monólogo interno del protagonista, Liberto Bermejo, expresidente de un ente autonómico, que, mientras asiste a los funerales del obispo,

Transcript of CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y...

Page 1: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

CATÁLOGO Nº 27 (13‐11‐2014) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales.  

 Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  

985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son 

gratuitos 

   1.  RIVERO  SAN  JOSÉ,  Jorge  Mª.  EL  “ARKA”  DE  NOE  Y  EL ORIGEN DEL MITO DEL DILUVIO UNIVERSAL.  208  pp.  17x12. Edic. de Cámara. Madrid, 1990.                                                3,00€ La  leyenda  del Diluvio Universal  es  la más  vieja  de  todas  las historias  imaginadas  por  el  hombre  de  la  más  lejana prehistoria. Una  leyenda cuyo  fascinante y desconocido origen aparece  desvelado,  por  vez  primera,  en  las  páginas  de  este libro.  Una  de  las  claves  del  enigma  se  encontraba, precisamente, en la palabra “arka”...   

2.  Golden  Square  Services.  COMO  ELEGIR  UN  NEGOCIO  DE FRANQUICIA. 132 pp. 21x15,5. Ed. Deusto. Bilbao, 1997.   5,00€ Valora  y  analiza  tu  perfil  emprendedor,  las  oportunidades  del mercado, las exigencias y viabilidad de la central y tu capacidad financiera  ¿Cómo  elegir  tu  franquicia?  Si  te  has  planteado emprender,  formando  parte  de  una  red  de  franquicias,  tienes más  de  1.000  opciones  donde  hacerlo.  Pero,  ¿por  dónde empezar?, porque la decisión no es fácil. Este libro va a guiarte sobre  los pasos que deberías seguir para que  la elección sea  la más viable y rentable posible. 

  3.  MEDIAVILLA,  José  Luis.  CEREMONIA  EN  LA  CATEDRAL  Y OTROS  ENCIERROS.  Prólogo  de  Emilio  Alarcos  Llorach.  142  pp. 20x13 cm. KRK Ediciones. Oviedo.                                               5,00€ Relato  fundamentalmente  escrito  como  monólogo  interno  del protagonista,  Liberto  Bermejo,  ex‐presidente  de  un  ente autonómico,  que,  mientras  asiste  a  los  funerales  del  obispo, 

Page 2: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

Celesto Manso, amigo suyo de la infancia, pasa revista a la historia de su conciencia y  a  los  parajes  por  donde  anduvo.  En  la  recordación  se  suceden  imágenes  y ambientes de  la niñez dichosa, de  la  juventud subvertida y  tronzada por  la guerra civil,  de  la madurez  fatigosa  en  una  transición  durante  la  cual,  entre  añoranzas ilusorias  y  crudas  realidades,  es  fácil  caer  en  el  escepticismo,  si  ya  no  en  la decepción.   

4. FERNÁNDEZ ROCES, Luis. LA BORRACHERA. Premio Asturias de novela 1981. 252 pp. 12x20 cm. KRK Ediciones. Oviedo.          4,00€ El autor definió en su día esta novela como el monólogo crítico de un hombre desde la lucidez y la inocencia de una gran borrachera, y  no  niega  hoy  que  si  quien  la  leyera  la  calificase  de  social  con gesto  de  desprecio  no  sería  él  quien  se  atreviese  a  discutir  tal calificativo. Más también a estos, defensores de un arte limpio de impurezas  sociales,  apráctico  y  trascendente  al  mismo  tiempo, debe  salirles  al  paso  y  al  gesto  y  preguntarles,  desde  el desconcierto  que  en  él  provocan  ciertas  divisiones,  si  los 

pensamientos de un desheredado, pone por ejemplo, sobre su situación concreta no pueden ser en verdad profundas reflexiones metafísicas. Quiere dejar constancia el autor, finalmente, de que no pertenece al grupo de  los que se creen modificadores del mundo, ni  siquiera al de aquellos otros que, más humildemente,  se dedican a aleccionar, y que aspira tan sólo a verse  incluido en el de  los que escriben simple y llanamente porque les gusta hacerlo, aunque luego, a la hora de publicar ‐y en este caso‐ se permitan pequeños  juegos de artificio prologales, que el autor espera que sean interpretados con humor. El, por su parte, jura que con humor fueron escritos.   5.  ESPINA,  Concha.  RETAGUARDIA.  236  pp.+1  h.  19,3x12,8.  Editorial Nueva España. Córdoba, 1937.                                    6,00€ Novela  de  estricta  realidad  histórica  en  sus  episodios  más culminantes. Sobre la Guerra Civil Española. Se acabó de escribir en  Santander,  cuando  por  los  montes  vecinos  resonaban  los primeros cañonazos, el 22 de agosto de 1937. Espina  (Santander,  1869‐Madrid,  1955)  fue  una  escritora muy reconocida  en  su  tiempo,    ganando    prestigiosos  premios literarios y siendo propuesta al Premio Nobel en varias ocasiones. En  sus  primeras  novelas  se  ocupó mayormente  de  los  problemas  de  la mujer,  la situación de  los obreros y  las  injusticias sociales. Con el estallido de  la Guerra Civil, su  trayectoria  literaria  cambió  al  adoptar  la  ideología  falangista,  aunque  como 

Page 3: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

indica  Elizabeth  Rojas  Auda,  siempre  estuvo  latente  el  tradicionalismo    en  sus novelas. Al  igual  que  otras mujeres  fascistas,  es  posible  que  Espina  apoyara  a  la Falange  por  dos  principales motivos:  la  Falange  prometía  el  orden  y  la  armonía sociales y sublimaba a  la  mujer  como  madre  y  perpetuadora  de  la  raza.  De  las  obras  de  Espina, Retaguardia ha recibido especialmente la atención de la crítica, que ha subrayado la presencia  del  componente  ideológico  desde  una  perspectiva  tremendista,  la relevancia de la clase social y del género y el contenido autobiográfico.  

6.  SCHEERBART,  Paul.  LA  ARQUITECTURA  DE  CRISTAL.  Ed. Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Murcia. 1998. 13x19. 218 pág. Ilust. y fotos en b/n.                                                           6,00€ Históricamente,  las  propiedades  del  cristal  siempre  han provocado  una  fascinación  casi  mística  por  ser  un  material versátil  y  espectacular  que  permite  que  la  luz  penetre  en  los edificios.  Buena  parte  de  la  arquitectura  moderna  utiliza  el cristal  para  crear  estructuras  mínimas,  resaltar  soluciones multifuncionales  ligeras y envolventes, y permitir  la entrada de 

luz  solar  en  los  edificios.  Esta obra  incluye:  EL  ENTORNO  Y  SU  INFLUENCIA  EN  EL DESARROLLO DE LA CULTURA – LA GALERÍA – EL JARDÍN BOTÁNICO DE DAHLEM – LA  DOBLE  PARED  DE  CRISTAL,  LUZ,  CALEFACCIÓN  Y  REFRIGERACIÓN  –  LA ESTRUCTURA  DE  HIERRO  Y  LA  ESTRUCTURA  DE  HORMIGÓN  ARMADO  –  EL RECUADRO INFERIOR DE LAS SUPERFICIES DE CRISTAL – LA FIBRA DE VIDRIO EN LAS ARTES APLICADAS – ETC.  7. PALENQUE, Marta. GUSTO POÉTICO Y DIFUSIÓN LITERARIA EN  EL  REALISMO  ESPAÑOL.  LA  ILUSTRACIÓN  ESPAÑOLA  Y AMERICANA,  (1869‐1905). Enc. editorial con solapas. 22x15,5. 319 pp. Edic. Alfar. Sevilla, 1990.                                              5,00€ La prensa es uno de los más importantes cauces de difusión de la  literatura, sobre todo si nos centramos en su época dorada: el  siglo  XIX.  Este  libro  estudia  la  realidad  de  esta  afirmación partiendo del análisis de una publicación periódica destacada: La  Ilustración  Española  y  Americana,  entre  los  años  1869  y 1905.  La  aceptación  entre  el  público  decimonónico  de  las  diferentes  tendencias poéticas  y  las  críticas  que  merecieron  el  romanticismo,  realismo,  naturalismo  y modernismo son mostradas y matizadas.  Con  un  apéndice  documental  con  unas  2.500  reseñas  de  los  autores  y  poemas publicados en  la  Ilustración Española y Americana  (1869‐1905) y en el Almanaque de la Ilustración. 

Page 4: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

8. MALDONADO MACANAZ, Joaquín. MELCHOR DE MACANAZ. Testamento Político. Pedimento Fiscal. 241 pp.+1 h. 21,5x15,2. Ediciones del Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1972.                                                                                                                    8,00€ La  vida de Macanaz  se  relaciona  con un período en el que  se plantearon  y  resolvieron  difíciles  problemas:  regalismo, jansenismo,  Inquisición,  jesuitas,  fueros de Aragón, Valencia  y Cataluña, unidad política, etc  

 9. REYES, Rodolfo. JUÁREZ, EL ALMA BRAVA DE MÉXICO. Intonso. 217 pp.+3 hh. 19x11,2. Ediciones A. B. F. Madrid, s/f.              6,00€ Juárez, por humildísimo en  su origen, por  fuerte en  su  voluntad, por  heroico  en  su  conducta,  por  limpio  en  su  moral  y  por afortunado  en  sus  realizaciones,  puede  señalarse  entre  los hombres más dignos de escogerse para dar con su vida  lecciones de fe, de energía y de virtud.  

 10.  PUY,  Francisco.  EL  PENSAMIENTO  TRADICIONAL  EN  LA ESPAÑA  DEL  SIGLO  XVIII  (1700‐1760).  315  pp.  21,7x15,4. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1966.                      12,00€ Es un estudio de las ideas jurídico‐políticas de nuestra patria en la primera mitad del siglo XVIII: La Ilustración. El Racionalismo. La  Escolástica.  Misoneismo  y  Xenofobia.  La  mentira  del afrancesamiento, etc.   

 11. PANTORBA, Bernardino de. LA VIDA Y EL VERBO DE RUBÉN DARÍO. Ensayo biográfico y crítico. 454 pp.+1 h. Tela editorial. 19,5x14.  Fotografías.  Comp.  Bibliográfica  Española.  Madrid, 1966.                                                                                            12,00€ Fruto  de  un  largo  estudio  y  un  hondo  conocimiento  de  la personalidad del poeta, es ésta una biografía de categoría para conocer  todos  los  datos  sustanciales  de  la  vida  y  de  la producción del maestro nicaragüense.   

Page 5: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

12.  GIMÉNEZ  CABALLERO,  Ernesto.  TEATRO  ESCOLAR. Historia  representable  del  drama  religioso  en  España  (Del siglo  XII  al  siglo  XVII).  EL MISTERIO  ESPAÑOL  DE  CRISTO. Prosa.  Ilustraciones.  Intonso.  127  pp.  25,8x20.  Impecable estado de conservación. E. Giménez, S. A. Madrid, 1945.                                                                                                     15,00€ Vida del estudiante español. Según  los Textos de Juan Enzina (siglo  XV),  Lope  de  Rueda  (siglo  XVI),  Cervantes  (siglo  XVII), etc. Las grandes comedias áureas son difíciles de representar en  los Colegios por varias  razones obvias. Pero para  facilitar 

tal dificultad van las esenciales obras maestras del Teatro Español (La Celestina, Gil Vicente,  Lope,  Tirso, Calderón),  adaptadas  con  forma  escolar. Aconseja  el  autor  ‐para  tales grandes  comedias‐  la asistencia de  los alumnos a  las  representaciones públicas de compañías titulares, como la oficial del Teatro Español, de Madrid. Para este  teatro  público  nosotros mismos  hemos  refundido  la  obra magistral  de  Lope, Fuenteovejuna, representada con enorme éxito, y a  la que asistieron  la mayoría de nuestros alumnos.  13.  JUTGLAR,  Antoni.  LA  SOCIEDAD  ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. Ensayo de aproximación a una problemática polémica.  245  pp.+1  h.  21x13,5.  Guadiana  de  Publicaciones. Madrid‐Barcelona, 1973.                                                               5,00€ La presente obra no pretende  ir más allá de una aproximación a la realidad social española de nuestro tiempo. Se trata del estudio de los elementos imprescindibles para el correcto conocimiento y la  positiva  comprensión  de  la  realidad  presente  de  la  sociedad española.  En  efecto,  los  fenómenos  sociales  del  presente,  en España y  fuera de ella, encuentran  su punto de partida en  la crisis de  la  sociedad tradicional (paralela a la crisis del Antiguo Régimen y al peso del Industrialismo) y en la conformación posterior, a lo largo del siglo XIX y primeras décadas del actual, con la consiguiente  importancia de  factores y elementos de muy diverso tipo: papel de las  realidades  agrarias  antiguas,  la  evolución  hispana  de  las  nuevas  formas  del capitalismo,  los  conflictos  políticos  e  ideológicos  de  la  España  decimonónica,  las migraciones  interiores  y  exteriores,  etc.  Tal  es  el  enfoque  fundamental  de  la presente  obra.  Esta  obra  incluye:  Unas  necesarias  referencias  a  la  sociedad  del Antiguo Régimen – La crisis y el hundimiento de la antigua sociedad española – Los condicionamientos más  definitivos  de  la  nueva  estructura  social  de  la  España  del siglo XIX – La plataforma social de la España restaurada – Las distinciones reales de la  sociedad  española  finisecular  –  Los  sectores más modestos  de  la  época  de  la Restauración. 

Page 6: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

14. OUTZEN, Gerda. EL DINAMISMO EN LA OBRA DE PEREDA. 245  pp.+1  h.  Traducido  del  alemán  por María  Fernanda  de Pereda y Torres Quevedo. 18,2x13,3. Imp. J. Martínez. 1936.                                                                                                         6,00€ Este trabajo se propone investigar una parte determinada en el lenguaje artístico de Pereda, tratando de su dinamismo y de los elementos de su estilo, así como de la compenetración entre el lenguaje  literario  y  el  lenguaje  popular.  Momentos  que significan  una  innovación  absoluta  en  la  novela  española.  El estilo  de  Pereda  presenta  ciertos  rasgos  característicos  de 

suma  importancia,  de  los  cuales  –hasta  hoy‐  apenas  se  ha  ocupado  la  crítica, dedicándose ésta con preferencia a estudiar el espíritu y la personalidad de Pereda y la sustancia y el valor de su obra. En cuanto al estudio de su  lengua, se redujo casi siempre  a  unos  juicios  completamente  generales  e  insignificantes,  que  si  resaltan ciertas notas características, no se tomaron el trabajo de examinarlas e investigarlas detalladamente  como  hicieron  en  el  conjunto  de  la  novela. Menéndez  y  Pelayo admira  en  Pereda  la maestría  del  diálogo,  “la  frase  viva,  palpitante  y  densa;  la singular energía y precisión en las descripciones; el color y el relieve, los músculos y la sangre…y, por último, aquel torrente de  lengua, no aprendida en  los  libros, sino sorprendida y arrancada de los labios de las gentes…”  15.  REYERO,  Carlos.  LA  LUZ  ARTIFICIAL  EN  LA  PINTURA MODERNA. De la Ilustración a las Vanguardias. 187 pp. 30x22. Tapas  duras.  Fotografías  de  los  cuadros  en  color.  Ediciones Nobel. Oviedo, 2002.                                                                14,00€ La  primera  intervención  creadora  de  Dios,  según  la  Biblia, consistió  en  la  creación  de  la  luz.  En  los  orígenes  del mundo, cuando «la tierra estaba confusa y vacía y  las tinieblas cubrían la haz del abismo  [...] dijo Dios:  “Haya  luz”;  y hubo  luz.  Y  vio Dios ser buena la luz y la separó de las tinieblas; y a la luz llamó día, y a las tinieblas noche» (Gén 1, 2‐5). Allí se nos habla por primera vez de la luz como  una  realidad  independiente  de  un  foco  concreto  que  la  produce,  según  la creencia común en las antiguas civilizaciones. La luz está presente desde el comienzo de todos los relatos sobre el origen del universo. No debe resultar extraño, pues, que sean  tantos  los  significados  asociados  al  carácter  primigenio  y  clarificador  de  la palabra luz en el lenguaje cotidiano: luz de la razón, arrojar luz, a todas luces, claro como la luz del día, dar a luz, echar luz, sacar a la luz, ser la luz, ver la luz... Son casi infinitas,  como  consecuencia,  las  capacidades  metafóricas  del  término  en  la literatura y el arte, más allá de  su misma existencia como  fenómeno  físico, por  lo que su evocación o representación encierra múltiples sugerencias expresivas. 

Page 7: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

16. URDACI, Alfredo. BENEDICTO XVI Y EL ULTIMO CONCLAVE. LOS  SECRETOS  DE  LA  ELECCION  DEL  NUEVO  PAPA.  224  pp. 23x15,5. Rústica ilustrada. NUEVO. Ed. Planeta. Barcelona, 2005.                                                                                                            4,00€ FUMATA BLANCA ‐ LA SEDE VACANTE ‐ CAMINO DEL CÓNCLAVE ‐ SE  CIERRA  EL  CONCLAVE  ‐  JOSEPH  RATZINGER:  UNA  VIDA DEDICADA  A  LA  TEOLOGÍA  ‐  UN  PROGRAMA  PARA  TIEMPOS DIFÍCILES.  

 17. ARREBOLA, Alfredo. LOS ESCRITORES MALAGUEÑOS Y EL FLAMENCO.  206  pp.  21x15,5.  Enc.  editorial  con  ilustraciones en b/n. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. Cádiz, 1990.                                                                                             6,00€ Esta obra contiene: POESÍA Y CANTE – MÁLAGA CANTAORA – SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN – SALVADOR RUEDA SANTOS – JOSÉ CARLOS DE LUNA – NARCISO DÍAZ DE ESCOVAR – ARTURO REYES  AGUILAR  –  JOSÉ  SÁNCHEZ  RODRÍGUEZ  –  MANUEL MARTÍNEZ  BARRIONUEVO  –  RAMÓN  ANTONIO  URBANO CARRERE  –  BLAS  INFANTE  PÉREZ  –  FRANCISCO  BEJARANO  ROBLES  –  ALFONSO CANALES – MANUEL ALCÁNTARA – ANTONIO SALVADOR URBANEJA FERNÁNDEZ – AGUSTÍN GARCÍA CHICÓN.  

18.  MARIO  VARGAS  LLOSA.  Semana  dedicada  al  autor, celebrada  en  Madrid  en  1984.  20x15.  111  pp.  Edic.  Cultura Hispánica. 1985.                                                                            5,00€ Organizada  por  el  Instituto  de  Cooperación  Iberoamericana  la semana  dedicada  A  Vargas  Llosa  cuenta  con  importantes nombres que analizan la obra y las formas literarias del escritor peruano. Son: Pedro Altares, Manuel Andújar, Juan Jesús Armas Marcelo,  Leopoldo  Anzacot,  Carlos  Barral,  Rafael  Conte,  Jorge Edwards,  Joaquín  arco,  José  Monleón,  Isaac  Montero,  Rafael Humberto Moreno Durán, Alberto Oliart,  Fanny  Rubio  y  Javier 

Tusell.  19. O'BRIEN, Kate. ESA DAMA [Novela histórica sobre la princesa de  Éboli].  21,5x12,5.  383  pp.  Rústica.  El  País.  Novela  histórica. Madrid, 2005.                                                                                    3,00€ Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli, la única hija del príncipe Mélito  –virrey  del  Perú‐,  heredó  patrimonio,  privilegios, 

Page 8: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

títulos y fortuna de una de las más poderosas familias de España. La falta de su ojo derecho, que  tapaba con un parche de seda negra, no mermaba su extraordinaria belleza  que,  sin  embargo,  nunca  fue  tan  grande  como  su  espíritu  independiente, inteligencia y pasión. Las  leyendas sobre sus amoríos e  intrigas, agravadas por un extraño asesinato, corrieron por la corte de Felipe II hasta que el rey, colérico y quizá celoso, mandó apresar a su amante y a ella la confinó en Pastrana.   

20.  RÚJULA,  Pedro  ‐  PEIRÓ,  Ignacio  (Coordinadores).  LA HISTORIA LOCAL EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. Estudios y reflexiones desde Aragón.  21x14. 518 pp.+ 3 hh. Enc. editorial. Ed. L'Avenç. Barcelona, 1999.                                                    25,00€ Congreso de Historia Local de Aragón, celebrado en Mas de  las Matas,  Teruel,  Julio  de  1997.  INTRODUCCIÓN  A  LA  HISTORIA LOCAL  CATALANA  ‐  HISTORIA  LOCAL,  HISTORIA  SOCIAL  Y MICROHISTORIA  ‐ EL SUEÑO LITERARIO DEL BAJO ARAGÓN  ‐ LA HISTORIA LOCAL ARAGONESA  ‐ LOS PROPIETARIOS DEL ORDEN: LA RESTAURACIÓN DESDE  EL BAJO ARAGÓN    LA HISTORIA DEL 

SIGLO XIX EN ARAGÓN: PANORAMA Y PERSPECTIVA ‐ EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL  BAJO  ARAGÓN  ‐  LASTANOSA:  UN  EJEMPLO  DE  ECONOMÍA  RURAL  EN  LOS MONEGROS  OSCENSES  ‐  REPRESALIADOS  EN  EL  TERUEL  REPUBLICANO  ‐  JOSÉ DONOSO O  LA  SINRAZÓN CREADORA  ‐  LA CASA DE D.  LUIS MANUEL BUÑUEL  EN CALANDA  ‐  UN  ATENEO  REGENERACIONISTA  EN  TERUEL  (1890‐1896)  ‐  LA ARQUITECTURA MODERNISTA EN ALCAÑIZ: LA CASA TABOADA ‐ ETC.   21.  GÓMEZ  DACAL,  Gonzalo.  RASGOS  DEL  ALUMNO, EFICIENCIA  DOCENTE  Y  ÉXITO  ESCOLAR.  388  pp.+2  hh.  Enc. editorial. Nuevo. 21,5x15. Edit. La Muralla. Madrid, 1992.18,00€ CONTEXTO  SOCIOFAMILIAR  Y  RESULTADOS  ESCOLARES  –  EL TIPO DE HÁBITAT – APUNTES FINALES – EDAD DEL ALUMNO Y RESULTADOS ESCOLARES – SEXO – EL SISTEMA COGNITIVO DEL ALUMNO Y LOS RESULTADOS ESCOLARES  (La  inteligencia como determinante de los resultados escolares, Contenidos y procesos cognitivos, Entorno  instructivo y  resultados escolares, Recursos cognoscitivos)  –  SISTEMA  AFECTIVO  ACTITUDINAL  (El  temperamento  y  la afectividad, Las actitudes de  los alumnos, La motivación discente) – LA CONDUCTA DISCENTE.  

Page 9: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

22.  GUERREAU,  Alain.  EL  FUTURO  DE  UN  PASADO.  La  Edad Media  en  el  siglo  XXI.  253  pp.+1  h.  23x15,5.  Edit.  Crítica. Barcelona, 2002.                                                                            7,00€ Reivindica  la  importancia  del medievalismo  como  instrumento para la comprensión de las sociedades humanas. Para adecuarlo a  las  exigencias del  siglo XXI,  el medievalismo debe  salir de  su marasmo actual  y  renovar  su utillaje metodológico  con un uso adecuado de la arqueología, la estadística y la informática, pero también de la semántica histórica. 

  23.  PABLO‐ROMERO  DE  LA  CAMARA, María.  HISTORIA  DEL ATENEO  DE  SEVILLA  1887‐1931.  21,5x16.  294  pp.+2  hh. Láminas  fuera  de  texto.  Rústica  ilustrada. Muy  buen  estado. Colegio  de  Aparejadores  y  Arquitectos  Técnicos  de  Sevilla. Gráficas del Sur. Sevilla, 1982.                                               14,00€ El  Ateneo  de  Sevilla,  originariamente  denominado  en  su fundación «Ateneo y Sociedad de Excursiones», cuenta ya con más de ciento veinte años aproximados de existencia.  Su historia durante  tan dilatado periodo está  llena de hechos memorables.  En  los  años  finales  del  siglo  XIX  y  en  buena  parte  del  siglo  XX  tuvo prácticamente  el monopolio  de  la  vida  cultural  sevillana,  sobre  la  que  ejerció  un poderoso ascendiente.  La Historia del Ateneo desde  su  fundación  en 1887 hasta  el año 1931,  en que  se proclamó  la  II  República  Española,  está  descrita  con  detalle  en  el  excelente  libro Historia del Ateneo de Sevilla. 1887‐1931 de María Pablo‐Romero de la Cámara.   

 24.  DÍAZ  DE  ESCOVAR,  Narciso.  APUNTES  ESCÉNICOS CERVANTINOS Ó SEA UN ESTUDIO HISTÓRICO, BIBLIOGRÁFICO Y BIOGRÁFICO DE  LAS COMEDIAS Y ENTREMESES  ESCRITOS POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Con varias de sus opiniones sobre  las  comedias y  los  cómicos y noticias de  los  comediantes que debió conocer o mencionó en sus  libros  inmortales. Rústica. Intonso. 75+4 pp. 19x12. Imp. de la Viuda de Rico. Madrid, 1905.                                                                                                                8,00€  

  

Page 10: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

25.  CABAL,  Constantino.  MITOLOGÍA  IBÉRICA. SUPERSTICIONES, CUENTOS Y LEYENDAS DE LA VIEJA ESPAÑA. 21x15. 292 pp. Grupo Editorial Asturiano. Oviedo 1993.     6,00€ Se  parte  de  la  tesis  de  que  el  mito  en  general,  es  la  más primaria  expresión  del  sentir  humano  al  enfrentarse  inerme ante la muerte, la magia y lo sagrado. Es un auténtico reportaje del mundo mágico evocado con aquellos cuentos tradicionales que solía leerse a los niños ante la lumbre de los hogares.   

26. SIGLOH, Benno. EL ABC DE LA PESCA CON CAÑA. Manual para  principiantes.  96  pp.  29x21,5.  Gran  formato.  Cartoné ilustrado. Muchísimas fotografías en color.                        15,00€ EL  EQUIPO  MÁS  ADECUADO  ‐  TRUCOS  PRÁCTICOS  DE EXPERTOS  ‐ LOS EMPLAZAMIENTOS  IDÓNEOS PARA LA PESCA. Este  libro  le  ayudará  a  convertirse  rápidamente  en  todo  un profesional  de  la  caña,  la  línea  y  el  anzuelo:  con  el  equipo necesario,  la  técnica  más  adecuada  y  algo  de  práctica,  los peces no tardarán en picar.  

 27.  ASTIGARRAGA,  Jesús.  LOS  ILUSTRADOS  VASCOS.  IDEAS, INSTITUCIONES  Y  REFORMAS  ECONÓMICAS  EN  ESPAÑA.  279 pp.  23x16.  Rústica  ilustrada  con  solapas.  Editorial  Crítica. Barcelona, 2003.                                                                           5,00€ Desde que a finales del siglo XIX Menéndez Pelayo alertase a los españoles acerca de la maldad intrínseca de la Ilustración, de las “Sociedades Económicas” y, muy en especial, de la Bascongada, recordando  sus  tropiezos  con  la  Inquisición,  la actividad de  los ilustrados vascos ha sido más objeto de debate que de estudio. 

 28.  YOGI  RAMACHARAKA.  SERIE DE  LECCIONES  SOBRE  RAJA YOGA.  173  pp.+1  h.  Enc.  editorial.  20x14.  Edit.  Kier.  Buenos Aires, 1993.                                                                                   6,00€ El Raja Yoga que significa Yoga Real, se considera  la disciplina más  elevada  en  la  modalidad  yóguica,  ya  que  trata  en particular del desarrollo espiritualmente  correcto de  la mente, el  instrumento de conciencia más valioso que posee el hombre actualmente como medio de progreso.  

Page 11: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

29.  LA GUÍA DE VIAJE MÁS COMPLETA PARA DESCUBRIR  EL  ... PAÍS VASCO. Enc. editorial. 22x13. Nuevo. 208 pp. Muy  ilustrada con fotografías. Edic. Folio. Barcelona, 1999                              4,00€ QUÉ  VISITAR  ‐  DÓNDE  COMER  ‐  DÓNDE  ALOJARSE.  Historia, Museos,  Arte,  Fiestas,  Artesanía,  Información  práctica,  Mapas, Itinerarios. 

 30.  FERNÁNDEZ  RAMÍREZ,  Salvador.  LA  ENSEÑANZA  DE  LA GRAMÁTICA Y LA LITERATURA (recopilación de obras realizada por José Polo). Edición preparada por José Polo. 132 pp. Nuevo. 21,7x15. Arco libros. Edit. La Muralla. Madrid, 1985.            6,00€ Compilación  de  diversos  trabajos  del  autor;  algunos  inéditos: INSTRUCCIONES  METODOLÓGICAS  PARA  LA  ENSEÑANZA  DEL LATÍN  ‐ METODOLOGÍA  DE  LA  ENSEÑANZA  DE  LA  LENGUA  Y LITERATURA ESPAÑOLA  ‐ ENSEÑANZA DE  LA GRAMÁTICA Y DE LA  LITERATURA  ‐  CONSIDERACIONES  DIDÁCTICAS  SOBRE  LA 

LENGUA  Y  EL  HABLA  DESDE  EL  PUNTO  DE  VISTA  DE  LA  ESCUELA  PRIMARIA  ‐ PALABRA Y MÚSICA ‐ REDACCIÓN Y MÉTODO.  31. PLATÓN. PARMENIDES. 122 pp.+ 3 hh. 15x10,8. Rústica. Ed. Aguilar. Buenos Aires, 1971.                                                      4,00€ Traducción del griego, prólogo y notas por José Antonio Míguez. Parménides es uno de los diálogos de Platón. En el Parménides, Antifonte narra el diálogo que mantuvieron con ocasión de  las Grandes  Panateneas  un  jovencísimo  Sócrates,  Parménides,  el Zenón  de  la  escuela  eleática  y  Aristóteles.  Un  diálogo  que Antifonte  tuvo ocasión de escuchar en  su  juventud. Este es  tal vez el diálogo platónico más desafiante por  la dificultad de  su correcta interpretación. En él se expone una seria crítica de la Teoría de las Ideas de Platón,  crítica que no  será  rebatida por ninguno de  los personajes del diálogo.  La dificultad consiste en dilucidar cuál de estas tres interpretaciones es la correcta. 

 32. CAPDEVILA, Arturo. CANTO GALLEGO. Intonso. 155 pp.+2 hh. 20,5x16. Espasa‐Calpe, S. A. Madrid, 1955.                  9,00€ Arturo  Capdevila  (Córdoba;  1889  ‐  Buenos  Aires;  20  de diciembre  de  1967)  fue  un  poeta,  dramaturgo,  narrador, ensayista, abogado,  juez, profesor de  filosofía  y  sociología e historiador  argentino.  En  este  libro  de  versos  el  escritor  da cuenta de su contacto con  las tierras gallegas y sus hombres, sus impresiones y vivencias. 

Page 12: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

33.  POLÉMICA  SOBRE  EL ORIGEN  Y  LA UNIVERSALIDAD  DE  LA FAMILIA. LA FAMILIA  (Claude Lévi‐Strauss)  ‐ ¿ES UNIVERSAL LA FAMILIA?  (Melford E. Spiro)  ‐ LOS NAYAR Y LA DEFINICIÓN DEL MATRIMONIO. EL ORIGEN DE LA FAMILIA (Kathleen Gough). Enc. editorial. 17,5x10,5. Nuevo. 154 pp.+2 hh. Cuadernos Anagrama. Edit. Anagrama. Barcelona, 1991.                                                 6,00€ Los  artículos  que  presentamos  al  lector  en  el  presente  libro  se agrupan  en  torno  a  un motivo  central:  la  puesta  en  duda  de  la tesis de la universalidad de la familia.  

34. DÍAZ‐CAÑABATE, Antonio. LA LLAVE DE LA FERIA. 17x11,5. 133  pp.+2  hh.  Enc.  editorial.  Servicio  de  Publicaciones  del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 1983.                                     4,00€ LA LLAVE DE LA FERIA DE SEVILLA ‐ UNA AVENTURA EN LA FERIA DE SEVILLA  ‐ LA FERIA DEL ZEPPELÍN  ‐ UNA NOCHE SEVILLANA  ‐ EL  VINO  ANDALUZ  ‐  MI  PRIMERA  FERIA  SEVILLANA  ‐  LAS ACEITUNAS  GORDALES  ‐  UNA  FERIA  EN  EL  BARRIO  DE  SANTA CRUZ  ‐ UNA NOCHE DE FLAMENCO  ‐ LA CASA DE LOS RUIDOS  ‐ ANTONIO  FUENTES  Y  EL  SEÑOR MENSAQUE  ‐  EL  PARQUE  DE MARÍA LUISA ‐ LA SONRISA DE BOMBITA. 

 35.  GARCI‐GÓMEZ,  Miguel.  MÍO  CID.    ESTUDIOS  DE ENDOCRÍTICA.  323  pp.+2  hh.  20,8x15,2.  Editorial  Planeta. Barcelona, 1975.                                                                         6,00€ Premio  internacional  Benalmádena  de  ensayo  1975  de Lingüística y Crítica literaria. En Mio Cid la acción principal es la gesta  por  excelencia,  la  conquista  de  Valencia  por  el Campeador y los suyos; esa acción central va rodeada de varias acciones parciales que  la preludian y  concluyen.  La  fábula da comienzos  in  medias  res  y  cubre  unos  años  de  la  vida  del protagonista. Ni se nos habla de su nacimiento, ni de su muerte. Para el escritor  la individualidad de su héroe era su obra, su empresa; dentro de la literatura ejemplar eran las obras de los hombres, no su nacimiento o muerte, lo único que podía servir de objeto de imitación. La endocrítica no se para a negar que falten hojas al códice; de ser así, lo lamenta. Pero su atención se enfoca a examinar los versos iniciales de la  composición  y  notar  si  falta  algo  al  principio  que  injurie  la  integridad  formal, estructural o estilística de  la composición. La conclusión a este respecto ha sido –y así  la  expone  el  autor  sin  mayores  rodeos‐  que  los  versos  del  comienzo  del manuscrito de Per Abbat son de un arte proemial  tan esmerado, que merecen ser tenidos por encabezamiento de la obra. 

Page 13: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

36.  ROMERA‐NAVARRO,  Miguel.  ESTUDIO  DEL  AUTÓGRAFO DE  “EL  HÉROE”  GRACIANO.  Rústica.  232  pp.  25,2x17,7. Impresor S. Aguirre. Madrid, 1946.                                          6,00€ El  Héroe  (1637),  es  el  primero  de  los  libros  publicados  por Baltasar Gracián, un  tratado en el que  se propone describir el ideal de hombre excepcional. Esta obra entronca con el El Príncipe de Nicolás Maquiavelo por un  lado,  como  manual  de  buen  gobierno  o  de  espejo  para príncipes, planteando el gobierno en el terreno de la reacción de 

la propia persona. Pero esta «razón de estado» de uno mismo no  llegará hasta el punto  de  olvidar  la  virtud,  pues  ha  de  recordarse  que  en  la  España  de  la Contrarreforma  al  príncipe  maquiavélico  se  opuso  un  príncipe  cristiano,  como pregona el título de la obra de Diego Saavedra Fajardo, Idea de un príncipe político cristiano.  Por  otro  lado,  El  Héroe  conecta  con  El  Cortesano  de  Baltasar  de Castiglione, pero no basta con los modos cortesanos ya en esta época, es necesario un fondo de inteligencia y astucia. Tanto el título (El Héroe) como el nombre de sus capítulos (primores), no tienen el exacto sentido que le damos hoy. El juego con las acepciones  etimológicas  de  las  palabras  será  habitual  en  Gracián,  y  así,  héroe, remite  a  la  cualidad  máxima  del  varón  clásico  que  se  daban  en  ciudadanos relevantes de la sociedad. Se trata de un tratado perteneciente al género de la prosa didáctica que señala las virtudes y cualidades morales que debe tener quien aspire a ser reconocido por sus valores entre sus semejantes. Con esta obra Gracián comienza una obra incardinada en la filosofía moral.  37. SERAL COCA, Manuel. LA CARA OCULTA DE LA CRUZ. 160 pp. 17,5x10,5. Rústica. Ediciones Luna Negra. Barcelona, 1994.    3,50€ Más que extrañeza, uno comienza a experimentar cierta tristeza y decepción.  Así,  el  cristianismo,  que  nació  como  una  religión  de parias y desheredados, una religión que planteaba el amor como bandera  y  negaba  la  violencia  como  respuesta,  que  invitaba  a compartir, a comprender y a perdonar, pasó a convertirse en una 

religión  de  poderosos  que  dominaban  y manipulaban a las gentes a través de ella.  38. LASSO DE LA VEGA, Gabriel. MANOJUELO DE ROMANCES. Tela. XLI hh.+387 pp. 14,5x10. Edit. Saeta. Madrid, 1942.     5,00€             Gabriel  Lobo  Lasso  de  la  Vega,  (Madrid,  1555  ‐  1615)  fue  un poeta, dramaturgo e historiador español del Siglo de Oro. En el Manojuelo de romances nuevos y otras obras (Barcelona, 1601) 

Page 14: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

recogió ciento treinta y seis romances, parte históricos, parte amatorios, aunque el género  que más  predomina  en  esta  obra  es  el  burlesco;  algunos  de  ellos  no  son suyos, lo que tiene la precaución de advertir cuando es el caso. Contiene también un gracioso cuento intitulado Novela y una canción a don Álvaro de Bazán.   39.  RIGOLLET,  Catherine.  LAS MUJERES  EN  EL MUNDO.  79  pp. 18x10. Ed. Edelvives. Zaragoza, 1997.                                             1,50€ ¿Quiénes  son  las  pioneras  de  la  política,  de  las  ciencias,  de  la literatura? ¿Cuándo han pasado de la sumisión a la rebelión? ¿Qué derechos tienen que defender?...    

40. MENÉNDEZ Y PELAYO, M. MONUMENTO A D.  JOSÉ MARÍA PEREDA.  Discurso  leído  por  el  Excmo.  Sr.  D...  en  el  acto  de  la inauguración.  15  pp.  18,3x11,5.  Librería  General  de  Victoriano Suárez. Madrid, 1911.                                                                    9,00€ El monumento consistió en un conjunto de esculturas que preside los  jardines de Pereda. Obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera que fue sufragado por suscripción popular e inaugurado en el año 1911  en un acto presidido por Marcelino Menéndez Pelayo que ostentaba la representación del rey Alfonso XIII. En  la  parte  alta  del  conjunto  se  ve  la  figura  de  José María  de 

Pereda  y  en  la  parte  baja  rodeando  la  roca  se  encuentran  cinco  altorrelieves  en bronce que representan sus cinco novelas más populares: ‐ SOTILEZA, vida y costumbres de los pescadores. ‐ LA LEVA, las penalidades del reclutamiento forzoso. ‐ EL SABOR DE LA TIERRUCA, las costumbres de antaño. ‐ LA PUCHERA, las duras condiciones del medio rural ‐ PEÑAS ARRIBA, representa el paisaje de la montaña.  41.  GARCÍA  SERRANO,  Rafael.  RETRATO  (al  minuto)  DE  UN CABRÓN  CONTEMPORÁNEO.  (Banda  sonora  de  una  vida cualquiera).  133  pp.+1  h.  17,7x11.  Segunda  edición.  Editor Vassallo de Mumbert. Madrid, 1978.                                           6,00€ Prolífico  escritor,  la  mayoría  de  sus  libros  se  centran fundamentalmente en torno a la Guerra Civil, conflicto con el que se  encontró  en  plena  juventud  y  que,  como  a  tantos  otros  les ocurrió, le afectó profundamente. 

Page 15: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

El estilo de Rafael García Serrano ha sido definido con acierto como “desgarrado y peleón”, “bronco y castizo”. Los hallazgos  literarios se combinan con el vocabulario cuartelero y componen una prosa muy característica y de gran brillantez.  

42.  BOYER,  Jean.  LOS  PEORES  ENEMIGOS  DE  NUESTROS PUEBLOS. Varias ilustraciones. Fotografías. 140 pp.+2 hh. 20,8x13. Ediciones Libertad. Bogotá, 1979.                                                 7,00€ Demoledora crítica contra el sionismo.  Esta obra contiene  los grandes secretos de  la subversión y de  las revoluciones que han derrocado a los gobiernos patrióticos, civiles o militares, que se han erigido en el mundo para  impedir que sus naciones caigan en  la anarquía, el caos o  la esclavitud totalitaria colectivista,  cubierta  con  la  máscara  del  socialismo  o  del comunismo.  

Índice: El poder oculto que dirige subversiones y  revoluciones  ‐ El poder oculto del judaísmo  y  sus  revoluciones  ‐  Los grandes  secretos de  la  francmasonería  ‐ Espías, saboteadores.  43.  ARAUJO‐COSTA,  Luis.  APORTACIONES  DEL  TEATRO  A  LA CULTIVACIÓN DEL ESPÍRITU. 210 pp. 23,8x16,8. Establ. Tip. La Cruz. Ovie                  7,00€ El teat

do, 1943.                                                       ro como todo arte se vale de un  instrumento para poder 

erramienta plantea una posibilidad distinta 

  pone  en  contacto  con  nuestro  mundo  interno,  las  emociones,  los 

sarrollo 

decir  entonces,  que  el  hecho  creador  es  una manera  de  vivir  que  se traduce en el ser y hacer y no un resultado artístico reservado para los profesionales de la escena. 

manifestarse  y  expresarse. Así  como  el músico  dispone  de  un violín, un piano o una guitarra, el pintor de los colores, la paleta y el pincel, el instrumento del actor es su cuerpo, su mente y su mundo emocional. Esta diferencia de hde aplicación del  teatro en algunos  terrenos que no  son  los meramente artísticos, sobre todo lo pedagógico. El  teatro  nosafectos,  las creencias que  se plasman y  se expresan en el acto creativo. Es en ese hecho  donde  la  vivencia  del  accionar  creativo  nos  transforma  y  nos  impulsa  a apropiarnos del mundo y manifestarnos en él como creadores permanentes. Si  bien  el  fin  último  del  teatro  como  herramienta  pedagógica  no  es  el  deartístico,  ni  la  actuación,  el  trabajo  desde  esta  área  nos  permite  acercarnos  al proceso de búsqueda  y experimentación  y extraer de él aprendizajes para  la  vida cotidiana. Podríamos 

Page 16: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

44.  RODRÍGUEZ  MARÍN,  Francisco.  ¿SE  LEE  MUCHO  A CERVANTES?  Conferencia  leída  en  la  Escuela  de  Estudios superiores del Magisterio el día 28 de mayo de 1916.  Segunda 

3         

d

u

6,6x12. Tomo  I: Teatro: XXXIX hh. 347 pp. 

  l del 

ponente, junto a 

l n

  Juan  Ruiz  de  Alarcón, 

Edición.  Intonso.  5  pp.+1 h.  19,8x12,7.  Imprenta  Moderna. Madrid, 1931.                                                                                  8,00€ La pregunta: ¿Se lee mucho a Cervantes? (1916), recibe respuesta negativa,  con  apoyo,  a  título  de  pruebas,  en  un  puñadito  de anécdotas. Pasa en  revista don  Francisco  las obras  cervantinas, en  orden  inverso  al  de  su  popularidad,  desde  Los  trabajos  de Persiles  y  Segismunda,  que  poquísimas  personas  han  leído  y, o,  hasta  el  Quijote,  de  todos  mentado  pero  de  no  muchos,   conocido.  Y  expresa  el  voto  de  que  en  el  centenario  de  1947 e  Cervantes  era  el  escritor  de  lengua  castellana más  leído. No 

cabe  afirmar  que  tal  voto  se  haya  realizado.  Lo  cual,  por  lo  demás,  parece  ser característica del voto... Finalmente,  en  Las  supersticiones  en  el  “Quijote”  (1926),  estudia  las  que  Sancho posee o el Hidalgo comenta, aclarando a plena luz aquellas erradas suposiciones.  

menos  aún  releítampoco,  a  fondopudiera  decirse  q

45.  LOPE  DE  VEGA.  OBRA  SELECTA.  (Dos volúmenes.  Edición  completa). Dos  tomos. 1Tomo  II:  Prosa  y  verso:  213  pp.+1  h. Publicaciones Españolas. Madrid, 1962.                                                                        8,00€ Félix  Lope de Vega  y Carpio fue uno de  os más  importantes poetas  y dramaturgosSiglo de Oro español y, por  la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de laEl  llamado  Fénix  de  los  ingenios  y  MonstrCervantes)  renovó  las  fórmulas  del  teatro  eteatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo ex

 literatura universal. uo  de  la  Naturaleza  (por  Miguel  de spañol  en  un momento  en  el  que  el 

Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose  en  la  actualidad  y  constituyen  una  de  las  más  altas  cotas alcanzadas en  la  literatura y  las artes españolas. Fue  también uno de  los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas. Se  le  atribuyen  unos  3000  sonetos,  tres  novelas,  cuatro  nove as  cortas,  ueve epopeyas,  tres  poemas  didácticos,  y  varios  centenares  de  comedias  (1800  según Juan  Pérez  de  Montalbán).  Amigo  de  Quevedo  y  deenemistado con Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix. 

Page 17: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

 46.  SAINT‐GIRONS,  Fréderic.  LAS  MONARQUÍAS  EUROPEAS. Quién, cuándo, qué. 79 pp. 18x10. Ed. Edelvives. Zaragoza, 1997.                                                                                                                       2,00€ Quiénes son los monarcas europeos? ¿Cuándo se establecieron las 

s

 ONDENCIAS  VASCO‐CAUCÁSICAS.  Estudios 

obre euskera.   Memoria  leída en  la Univ. de  la Sorbona el 25 e Noviembre de 1975. Prólogo de Manuel Alvar. XIX hh.+110 

5

 

 

48. MORAL RONCAL, Antonio M. EL REINADO DE FERNANDO VII 

l. Barcelona, 1998.                                                                    3,00€ El reinado de Fernando VII (1808‐1833) es una de las etapas más 

dN

¿monarquías  europeas?  ¿Cuále   son  las  distintas  formas  de monarquía? ¿Cómo funcionan hoy las monarquías?   

Roselyne.  PRESENTACIÓN  Y  ANÁLISIS  DE  47.  CHARLAT,CIERTAS  CORRESPsdpp.+   hh.  32x22,3.  Edit.  La  Gran  Enciclopedia  Vasca.  Bilbao, 1980.                                                                                            15,00€ Incluso hoy en día,  la  lengua  vasca es un enigma  lingüístico e histórico  sin  resolver.  El  euskera,  la  lengua  de  los  vascos,  es inclasificable,  se  desconocen  sus  raíces,  no  hay  grupos semánticos  en  donde  englobarlo,  y  no  tiene  rasgos  comunes con  ninguna  otra 

tidad  cultural más ión en generación, Habituarse  a  sus 

lengua.  Es  el patrimonio de  todos  los  vascos  y  su  seña de  idenmarcada. Un tesoro. Conservada por el pueblo vasco de generacperseguida  muchas  veces,  conoce  hoy  su  máximo  esplendor.peculiaridades,  a  las  diversas  formas  de  hablarlo  y  de  conocerlo  es  preservar  ese tesoro. Según  los  lingüistas,  el  euskera  no  está  emparentado  con  ninguna  otra  lengua actual o histórica.  

EN SUS DOCUMENTOS. 20x12. 160 pp. Varios gráficos. Editorial Arie

decisivas de  la Historia de España. Durante este período,  la Edad Contemporánea  se  abre  con  una  serie  de  acontecimientos  que condicionan la posterior evolución del siglo XIX. Para su estudio y comprensión,  presentamos  una  selección  de  textos  en  la  que abundan  los  de  contenido  político,  debido  a  los  extraordinarios sucesos de esta clase que acontecieron: Guerra de Independencia, e los antiguos virreinatos americanos, las luchas entre partidarios uevo Régimen,  la  creación  de  una  corriente  política  carlista,  la 

la emancipación del Antiguo  y  el 

Page 18: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

división de  los españoles en dos bandos que  llegarían a  la guerra en 1833,  tras  la muerte del monarca.  Los  acontecimientos  acaecidos  durante  este  periodo  condicionaron  la  posterior evolución del siglo XIX. Profundo estudio muy documentado.    49.  GARCÍA  LORENZO,  Luciano.  EL  TEATRO  ESPAÑOL  HOY. RIMERA EDICIÓN. Ilustraciones. 154 pp.+3 hh. 17,7x12. Editorial laneta. Barcelona, 1975.                                                             3,00€ 

50. ALBAREDA, Ginés de ‐ GARFÍAS, Francisco. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA PERUANA. 492 pp.+2 hh. 24x17. Rustica. Bib. Nueva Madrid, 1968.                                                                               5,00€ 

uFueron  muchos  los

aron,  de  manera  definitiva,  a  la  fundación  del 

ODERNISMO  ‐  ACTUALES. 

PPUno de  los capítulos más  interesantes de  la  literatura española del siglo XX es el que abarca toda la producción teatral desde las obras de  juventud de Benavente hasta  las de Antonio Gala y F. Arrabal, grandes renovadores del género.     

Existen  en  Perú,  varios  poemas  de  autores  desconocidos, cronicones versificados, que narran las hazañas de la Conquista peruana  y  también  los  apasionados  partidismos  sangrientos entre  pizarristas  y  almagristas,  que  son  documentos  más  al servicio de  la Historia que de  la poesía; todo esto se refleja en este libro de amplio contenido poético.  La  poesía  del  Perú  está  vinculada  a  los  balbuceos  de  su  y entero desde la hora primera, y tan celosamente guardado y estros días.  

castellano, tan viejomantenido hasta n

  poetas  insulares  que,  desde  los  principios  del  siglo  XVI,  se trasladaron  al  Perú:  unos  permanecieron  poco  tiempo  en  aquellas  tierras  recién descubiertas;  otros  se  incorporvirreinato; bastantes se afincaron para siempre en  la Ciudad de  los Reyes, y  todos contribuyeron a hacer germinar, en  la opulenta nación naciente, una  lírica hispana que pronto alcanzaría mayorías expresivas y prestigios perdurables.  Contenido:  HISTORIA DE LA POESÍA PERUANA ‐ BIBLIOGRAFÍA ‐ ANTOLOGÍA: PRIMEROS POETAS ‐  EL  BARROCO  ‐  EL  NEOCLASICISMO  ‐  EL  ROMANTICISMO  ‐  EL MTENDENCIAS

Page 19: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

LOS “CHOLLOS” DE LA SEMANA De las obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,  

así que sólo podremos venderlas a quién las pida en primer lugar.   

 51. VV. AA. E s repleto de fotografías que encierran lo más importante del patrimonio natural y cultural de la umanidad. Folio. Enc. en tela con sobrecubierta. Perfecto estado de conservación. 

L PATRIMONIO DEL MUNDO. Colección de 10 volúmene

H2.631 pp. Editorial Plaza & Janés. Barcelona, 1986‐1989.                                      60,00€ Prácticamente todos  los  lugares  incluidos en  la Lista del Patrimonio Mundial hasta diciembre de 1987 están descritos en esta obra. Con textos de varios autores en los que se nos ilustran de forma literaria con la historia del país y los complementa con las fotografías de los monumentos visitados y fotografiados.  

      

Page 20: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

52. MAGNÍFICO CALENDARIO PERPETUO DIBUJADO A PLUMILLA (finales del siglo VII‐principios del XVIII).  leva el siguiente título: TABLA DE LOS AÑOS BUENOS Y MALOS POR EL CÍRCULO 

l Latín al Romance la qual fue hallada (y esculpida en 

 

 la 

ida.  

º  Por  que  no  tengas  trabajo  /  ni  dude  tu  reflexión,  /  en  los Ovalos  de  abajo  / 

 / que principia cualquier mes / y aquella escala que ves / 

ero / de la escala pon el día / que principia el mes  y espero 

terpretada por los siglos del zodíaco. 

tros  (Mercurio, úpiter, Venus,  Marte, Sol, Luna). Está caligrafiada desde el año 1701 hasta 1924. 

el 

XLSOLAR DE VEINTE Y OCHO AÑOS Y PUEDE DURAR HASTA EL FIN DE EL MUNDO. Esta Tabla fue trasladada deuna  lámina  de  bronce  en  la  Ciudad  del  Gran  Cayro  en  Egipto)  por  los Comendadores de Roma, en una nave que apresaron a los Egipcios creyendo ellos haber procedido de Josef, hijo de Jacob y el gran Maestre la embió al Papa Sixto IV y este la tuvo mientras vivió guardada en su Sacro Palacio con los Oráculos de las Sybilas. En este tiempo entró a ser Asistente del Sacro Palacio un hijo de Sevilla quien la traslado y embió a su Patria de la que se han sacado varias copias.  Extraordinario calendario perpetuo caligrafiado y dibujado a plumilla. Es un trabajo de  finales del  siglo XVII y combina  la Astronomía y  la Astrología para predecir  los días más propicios para las enfermedades así como las épocas más propicias paraAgricultura y las cosechas.  En la parte superior izquierda va el titulo justificativo de la procedencia y origen de la información en él conten En la parte superior y al centro van las instrucciones en verso para su interpretación y manejo en cuatro pasos:  1º El kalendario que ves / qual está delineado, / en Londres se hubo  inventado / y Barrios lo hizo en Xerés. 2hallaras la explicación. 3º Ten cuidado con el díahacia la hizquierda es la guía. 4º Junto al numero prim/ la entiendas sin más porfia.  En  la  parte  superior,  y  a  la  derecha  lleva  una  tabla  para  conocer  si  son  o  no peligrosas las enfermedades in En la parte inferior lleva una tabla con los planetas y permite conocer de los meses son  fértiles  o  estériles  dependiendo    de  las  posiciones  de  los  asJ Todo  el  Calendario  lleva  alrededor  una  orla  con  animales  comunes  en  España  y otros exóticos  y en  la parte  izquierda,  lleva una metopa donde  va el nombre d

Page 21: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

propietario  (Lorenzo  Ramos),  a  la  derecha  el  nombre  del  calígrafo  amanuense (maestro  Barrios).  Las medidas  son  de:  59,50x  48.  En  el  centro  presenta  algunas imperfecciones  debido  al  paso  de  los  años  y  al  uso.  Pieza muy  decorativa  y  con posibilidades de restauración. Muy raro.                                                                150,00€  

 53. PIJOAN, Josep. HISTORIA DEL ARTE. Cuatro volúmenes. Completo. Enc. en tela editorial con obrecubiertas.  Perfecto  estado  de  conservación.  25,5x18,8.  Profusamente  ilustrado  contografías en color y en blanco y negro. Salvat editores. Barcelona, 1963.                                20,00€ 

s  fo 

Tomo 1º: EL ARTE EN LOS PRIMITIVOS ACTUALES ‐ EL ARTE EN  LA PREHISTORIA.  LA  EDAD DE PIEDRA  ‐ ARTE DE  LAS EDADES  DEL  BRONCE  Y  DEL  HIERRO  ‐  EL  ARTE  DE  LA AMÉRICA  PRECOLOMBINA  ‐  ARTE  EGIPCIO  ‐  ARTE SUMERIO  Y  CALDEO‐BABILÓNICO  ‐ ARTE ASIRIO  Y  PERSA AQUEMENIDE  ‐  ARTES  ARCAICAS  DEL  MEDITERRÁNEO ORIENTAL  Y  ASIA  MENOR.  ARTE  IBÉRICO  ‐  ARTE PREHELÉNICO ‐ ARTE GRIEGO HASTA LA TERMINACIÓN DE LA GUERRAS MÉDICAS ‐ EL ARTE GRIEGO DE LA ÉPOCA DE 

Page 22: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

PERICLES  Y  DEL  SIGLO  IV  ANTES  DE  JESUCRISTO  ‐  EL  ARTE  DEL  PERÍODO  HELENÍSTICO  ‐  ARTE ETRUSCO ‐ ARTE ROMANO EN SUS ORÍGENES Y BAJO LA REPÚBLICA ‐ EL ARTE ROMANO DURANTE LOS  EMPERADORES  DE  LA  CASA  DE  AUGUSTO  ‐  EL  ARTE  ROMANO  EN  TIEMPO  DE  LOS EMPERADORES  FLAVIOS  Y  ANTONINOS  ‐  EL  ARTE  PROVINCIAL  Y MILITAR  ROMANO  ‐  EL  ARTE CRISTIANO  DE  LAS  CATACUMBAS  ROMANAS  ‐  EL  ARTE  PRIMITIVO  CRISTIANO  EN  OCCIDENTE DESPUÉS DE LA PAZ DE LA IGLESIA ‐ EL ARTE CRISTIANO PRIMITIVO EN SIRIA. ARTE COPTO ‐ ARTE CELTA ANTIGUO. ARTE DE LAS ESTEPAS.  

Tomo  2:  LA  EDAD  DE ORO  DLE  ARTE  BIZANTINO  ‐  RENACIMIENTO  DEL ARTE BIZANTINO DESPUÉS DE  LA QUERELLA  ICONOCLASTA  ‐ EXPANSIÓN 

R

ECEDENTES  DEL  RENACENTISMO  ESCULTÓRICO  EN  LOS MAESTROS  PISANOS  DE  LOS  SIGLO  XIII  Y  XIV  ‐  ANTECEDENTES  DE  LA 

MA

Tomo  4º:  EL  ARTE  ROCOCÓ  Y  SU  SIGNIFICACIÓN  ‐  LA  PINTURA  Y ESCULTURA FRANCESAS DURANTE EL SIGLO XVIII ‐ LA ESCUELA PICTÓRICA 

 

DEL  ARTE  BIZANTINO  ‐  ARTE  BÁRBARO,  ARTE  CÉLTICO  MONACAL  EN IRLANDA Y GRAN BRETAÑA. ARTE DE LOS VIKINGOS ‐ ARTE CAROLINGIO ‐ EL ARTE ROMÁNICO EN FRANCIA  ‐ EL ARTE ROMÁNICO EN ESPAÑA  ‐ EL ARTE  ROMÁNICO  EN  ITALIA  ‐  EL  ARTE  ROMÁNICO  EN  ALEMANIA, INGLATERRA Y PAÍSES  ESCANDINAVOS  ‐ ARQUITECTURA CLUNIACENSE Y CISTERCIENSE  ‐  EL  ARTE  GÓTICO  EN  FRANCIA  ‐  EL  ARTE  GÓTICO  EN ESPAÑA  ‐  LA  ARQUITECTURA  GÓTICA  EN  ITALIA  ‐  LA  ARQUITECTURA GÓTICA  EN  EL  CENTRO  Y  NORTE  DE  EUROPA  Y  SU  EXPANSIÓN  POR  EL ORIENTE  LATINO  ‐  ARTE  PERSA  SASANIDA.  EL  ARTE  EN  LA  INDIA  Y  EL TE ISLÁMICO. 

Tomo  3:  ANT

EXTREMO ORIENTE ‐ A 

PINTURA  ITALIANA  MEDIEVAL.  EL  ARTE  DE  GIOTTO  ‐  LA  PINTURA DURANTE  LOS  SIGLOS  XIV  Y  XV  EN  SIENA  ‐  LA  PINTURA  FLAMENCA.  SU DESARROLLO  DURANTE  EL  SIGLO  XV  Y  PRIMER  CUARTO  DEL  XVI  ‐  LA ARQUITECTURA RENACENTISTA FLORENTINA DEL SIGLO XV  ‐ LA PINTURA DEL PRIMER RENACIMIENTO EN FLORENCIA ‐ LA ARQUITECTURA ITALIANA DEL RENACIMIENTO DURANTE EL SIGLO XVI ‐ LA PINTURA EN TOSCANA E ITALIA  CENTRAL  EN  EL  SIGLO  XVI.  EL  MANIERISMO  ‐  LA  ESCULTURA ITALIANA  DEL  SIGLO  XVI  Y MIGUEL  ÁNGEL  ‐  LA  ESCUELA  DE  PINTURA VENECIANA  ‐  EL  RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA  ‐  EL  RENACIMIENTO  EN IENTO  EN  ALEMANIA  ‐  EL  ARTE  BARROCO  EN  ITALIA  ‐  ARQUITECTURA,   BARROCAS  ESPAÑOLAS  ‐  RENACIMIENTO  Y  BARROCO  EN  EL  NORTE  Y 

NOROESTE DE  EUROPA.  LA  PINTURA  BARROCA  EN  FLANDES  Y HOLANDA  .  LE  "GRAND  SIECLE" FRANCÉS.  

FRANCIA  ‐  EL  RENACIESCULTURA  Y  PINTUR

INGLESA DEL SIGLO XVIII  ‐ LA ARQUITECTURA DIECIOCHESCA EN ESPAÑA BAJO  LOS  BORBONES  Y  SUS  REFLEJOS  EN  AMÉRICA  ‐  LA  REACCIÓN NEOCLÁSICA  ‐  LA  ESCULTURA  Y  LA  PINTURA  EN  ESPAÑA  DURANTE  EL SIGLO  XVIII  ‐  LA  PINTURA  DURANTE  EL  PERÍODO  ROMÁNTICO  ‐  LA PINTURA  FRANCESA  POSROMÁNTICA.  EL  REALISMO  ‐  CORRIENTES PICTÓRICAS  POSROMÁNTICAS  EN  INGLATERRA  .  PRE‐RAPHAELITE BROTHERHOOD  ‐ MANET Y  LOS  IMPRESIONISTAS. RODIN  ‐  SEURAT Y EL NEOIMPRESIONISMO.  CEZANNE ‐  GAUGIN,  VAN  GOGH,  TOULOUSE‐

Page 23: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

LAUTREC  ‐  EVOLUCIÓN GENERAL DE  LAS  ARTES  EN  EUROPA DESDE MEDIADOS DEL  SIGLO  XIX HASTA COMIENZOS DEL XX  ‐ EL MODERNISMO Y EL SIMBOLISMO PICTÓRICO  ‐ ENSOR, MUNCH, HODLER, EL GRUPO PARISIENSE DE LOS NABIS ‐ LA PINTURA DE LOS "FAUVES". MATISSE. PICASSO ‐  CUBISMO.  ORFISMO.  FUTURISMO  ‐  GÉNESIS  DE  LA  ARQUITECTURA  CONTEMPORÁNEA  ‐  LAS CORRIENTES ACTUALES EN PINTURA Y ESCULTURA.  54.  SCOTT,  Sir  Walter.  CINCO  TOMOS  SUELTOS  DE  LAS  OBRAS 

 

SSAIS  HISTORIQUES  ET  LITTÉRAIRES.  Contiene 

OMANS  POETIQUES.  Contiene  el  tomo  1  y  el 

Charles Gosselin, libraire

REDGAUNTLET,  ROMAN  DU  DIX‐HUITIÈME    

ENILWORTH.  Contiene  los  tomos  1  y  2  con  

ISTOIRES  DU  TEMPS  DES  CROISADES.  Contiene 

e

os cinco volúmenes:                                                                                  50,00€ 

ir  Walter  Scott,  primer  Baronet  (Edimburgo,  15  de  agosto  de  1771  – 

autor  que  tuvo  una  verdadera  carrera  internacional  en  su  tiempo,  con  muchos  lectores contemporáneos en Europa, Australia y Norteamérica. 

COMPLETAS. Ofrecemos  cinco  tomos  sueltos  de  la  edición  francesa  de Walter  Scott,  bien  encuadernados  y  perfectamente  encuadernados.  La descripción de los mismos, la ofrecemos a continuación con su contenido. Son los siguientes que describimos por volúmenes: 

 Eel tomo 1 y 2. En el tomo 1 contiene LE ROMAN y LA CHEVALERIE. 223 pp. y en el tomo 2 contiene LACOMPOSÉ EN ÉCOSSAIS SUR LEX VIEUX ROMANS DE CHEVALERIE, ET SUR LE POEME DE SIR TRISTEM. 236 pp. Charles Gosselin, libraire. Paris, 1825‐26.  

 CHEVALERIE y ESSAI 

Rtomo  2.  En  el  tomo  1  contiene  LE  LAI  DU DERNIER MÉNESTREL  y  en  el  tomo  2  contiene NOTES  DU  DERNIER  MÉNESTREL  XLIV+230  pp. . Paris, 1824. 

 

SIÈCLE. Contiene los  tomos 3 y 4  con 287 pp.  y 268  pp.  respectivamente.  Charles  Gosselin, libraire. Paris, 1826.  K   223  pp.  y  256  pp.respectivamente. Charles Gosselin, libraire. Paris, 1826.  Hlos  tomos  1  y  2  de  LE  CONNÉTABLE DE  CHESTER OU  LES  FIANCÉS.  con  XXVIII+288  pp.  y  234  pp. s Gosselin, libraire. Paris, 1825. 

 respectivamente. Charl

L SAbbotsford House, Melrose,  Escocia,  21  de  septiembre  de  1832).  Fue  un prolífico  escritor  del  Romanticismo  británico,  especializado  en  novelas históricas, género que creó tal como lo conocemos hoy, además de poeta y editor escocés. Fue conocido en toda Europa en su época, y, en cierto sentido, Scott fue el primer 

Page 24: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

Scott  era  un  noble  empobrecido  que mitificó  sus  orígenes  sociales  como  una  especie  de  don Quijote. Su novela histórica nace además como expresión artística del nacionalismo propio de los románticos y de su nostalgia ante los cambios brutales en las costumbres y los valores que impone 

 en el siglo XIX. En segundo  lugar, sus novelas escocesas 

 

IMERO Y SEGUNDO COMPUESTOS, ENMENDADOS Y AÑADIDOS POR L  P.  JUAN  DE MARIANA  DE  LA  COMPAÑÍA  DE  JESÚS  Y  PROSEGUIDA  EN  EL 

media piel antigua. Se ofrecen a un precio especial por esta circ

publicó inicialmente en latín (Historiae de rebus Hispaniae libri XX) a partir de  1592.  En  los  años  siguientes  la  amplió  hasta  los  treinta  libros  y  la 

  d

la transformación burguesa del mundo.  Scott  fue el  responsable de dos de  las principales  tendencias que  se han prolongado hasta hoy. Primero, básicamente él inventó la novela histórica moderna; y un enorme número de imitadores (e  imitadores de  imitadores) aparecieroncontinuaron  la  labor del ciclo de Ossian, de  James Macpherson, para  rehabilitar ante  la opinión pública  la cultura de  las Tierras Altas Escocesas, después de permanecer en  las sombras durante años, debido a la desconfianza sureña hacia los bandidos de las colinas y las rebeliones jacobitas. Ahora  bien,  tras  haber  sido  ignorado  durante  décadas  por  los  especialistas  (pero  leído  en centenares de ediciones hasta hoy), empezó un rebrote de interés por su trabajo en las décadas de 1970 y 1980. Curiosamente, el gusto postmoderno (que favorece  las narrativas discontinuas, y  laintroducción de la primera persona en obras de ficción) eran más favorables para la obra de Scott que  los  gustos  modernistas.  A  pesar  de  sus  artificios,  Scott  es  considerado  ahora  como  un innovador importante, y una figura clave en el desarrollo de la literatura escocesa y mundial, dada la  fuerza de su escritura. El  rebrote de  la novela histórica, hoy, ha hecho  regresar a  los grandes maestros.  55. MARIANA,  P.  Juan  de. HISTORIA GENERAL DE  ESPAÑA DIVIDIDA  EN  TRES TOMOS, PRETERCERO  HASTA  EL  AÑO  DE  1700  POR  EL  Pdo.  Fr.  MANUEL  JOSEPH  DE MEDRANO. De esta ofrecemos solo los tomos 1 y 2 que son los que compuso el P. Mariana, careciendo del tercero que se anuncia en la portada. Folio. Portada a dos tintas. Tomo 1: 4 hh.+792 pp. – Tomo 2: 2 hh.+830 pp.+10 hh. Imp. de la Vda. de Geronymo Roxo. Madrid, 1733 (para el tomo 1) y Andrés García de la Iglesia (para el segundo tomo). La obra no se encuentra en perfecto estado de conservación pues tiene injertos de papel en las primeras y últimas hojas, pero los volúmenes están completos. Están encuadernados en  unstancia y es 

             90,00€ una buena oportunidad para los aficionados a la Historia y a los libros antiguos.           

 Su  Historia  General  de  España  es  la  obra  que  le  aseguró  la  fama.  La 

tradujo al español. Fue un éxito editorial: se publicaron ediciones en 1601, 1608, 1616, hasta  la definitiva de 1623, un año antes de  la muerte de su autor. Su difusión e  influencia se mantendrán durante más de dos siglos. En el prólogo de la Historia, Mariana se había dirigido al rey Felipe III con estas palabras: «Lo que me movió a escribir  la historia  latina fue  la falta que  de  ella  tenía  nuestra  España  (mengua  sin  duda  notable),  más abundante  en  hazañas  que  en  escritores,  en  especial  de  este  jaez. Juntamente me  convidó a  tomar  la pluma el deseo que  conocí  los años España, en las naciones extrañas, de entender las cosas de la nuestra: los onde se encaminó a la grandeza que hoy tiene.» 

que peregriné fuera deprincipios y medios por

Page 25: CATÁLOGO Nº 27 (13 11 2014) de libros en ofertaprehistoria. Una leyenda cuyo fascinante y desconocido origen aparece desvelado, por vez primera, en las páginas de este libro. Una

  Su  propia  traducción  al  castellano  se  imprimió  en  Toledo  con  el  título Historia  general  de  España  (1601).  La  obra  abarca  hasta  la  muerte  de ernando el Católico, porque según sus palabras "No me atreví a pasar más 

ue  quedaban  fuera  del lcance de Mariana, y que su discurso es en buena medida obsoleto, y que 

uentra en ellas, en un 

una ardua tarea (él mismo lo dice) para conjuntar crónicas y todo tipo de entes. Pero mereció la pena: el resultado es una voz única, la del autor, 

 

 

Fadelante  y  relatar  las  cosas más modernas,  por no  lastimar a algunos  si decía la verdad, ni faltar al deber si la disimulaba".  Y ¿qué interés tiene hoy su lectura? Es evidente que hoy la ciencia histórica posee  una  gran masa  de  datos  y  observaciones  qadepende de  los parámetros  ideológicos de su época  (como por otra parte también  ocurre  con  los  discursos  actuales).  Sin  embargo  su  lectura  (su disfrute)  es  necesario  para  todo  el  que  se  interese  por  la  historia  de  EsMariana es un clásico, elemento constitutivo de  las tan diferentes  interpretsiempre tienen que contar con ella: de modo consciente o inconsciente se encplano  subterráneo  si  queremos.  Lo  mismo  ocurre  con  las  visiones  románticas,  liberales, nacionalistas  de  otros  autores  posteriores,  aunque  también  sean  por  lo  general  recusadas  en nuestro tiempo. 

  Pero es que además la Historia de Mariana está muy bien escrita. Realizó 

paña.  La  Historia  de aciones actuales, que 

fuque  nos  narra,  que  juzga,  que  nos  impetra,  que  nos  divierte..., especialmente  cuando  finge  las  voces  de  los  grandes  personajes  en  los más variados discursos o arengas  (siguiendo sus  tan admirados modelos clásicos). Su expresividad, su colorido, brilla hasta cuando nos aburre un poco  (que  también)  tanto  barullo  (la  vida  misma)  de  reyes,  nobles  y batallas.