Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

45
á u C e / ’i A l i t e r a Ayuntamiento de Madrid

Transcript of Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

Page 1: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

á u C e / ’iA l i t e r a

Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

I N D I C E

Portada: MONUMENTO A GA RIBA LD I. • • Margara Muntaner.

NUESTRA PÁGINA DE H O N O R .................................. hais Rosales.

.ESPAÑA. Y VALLE INCLÁN........................................ ‘ Cauces^.

VALLE INCLÁN VIVIÓ EN ROMA EN O I/)R DESANTIDAD F A S C IS T A ............................................. Adriano del Valle.

(Dibujo de Ju a n Padilla)

CANTO L I B R E ....................................................................NO SE LO DIGAS A NADIE........................................... José FernándezEL CENTENARIO DE .R U Y -B L A S.. Pedro Montero Galvache.

CANCIÓN DEL M UTILADO........................ Argimlro Aragón.

CARTA A LOS ARTISTAS ESPAÑOLES . . . . José Agmar.

AL ALFÉREZ RAFAEL M A N ZA N O.... Pragmaclo Salgado.„ . . ........................... José M.“ HernándeZ’Rublo.

ROMANCE DE NOCHEBUENA....... F. de los Ríos y de Guzmán.

ROMANCE LUSO DE DON ENRIQUE PRINCIPE

N A V E G A N T E ............................................................... Cuevas.Del próxim o LIBRO DE LAS CRÓNICAS . . . . Francisco Montero Galvache.

Hum or: P A K M E N IA ......................................................... de Travecedo..EPIFA N IA DEL TRABAJO» (Invocación) . . . Benjamín Ramos Garda.

ENCUESTA LITERARIA:

FERNANDO DE LOS RÍOS Y DE GUZMÁN

JORGE VILLARÍN

A rte nuestro: JUAN PADILLA

(Fotografía de José Fiallo)CALDERÓN Y LAS FUENTES VULGARIZADAS DE

.LA VIDA ES SUEÑO».............................................. Miguel Gascón.

F E L IPE II , FIGURA DE ACTUALIDAD . . . . José Sanz y Díaz.EL OTOÑO DEL POETA................................................... P^^ro Montero Galvache.

ANTENA LITERARIA

BIBLIOGRAFIA

20Ayuntamiento de Madrid

Page 3: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

\luestrci pcígind de honor

D e c ó m o e n c o n tra ro n la

lu z [os o jos d e la V irgen

T ú e r e s f a f a z , f a e s i r e f f a f u g i t i v a

v ió e f a r o m a d e f m a r e n t u m i r a d a ,

y f a e x t e n s ió n d e f a g u a s o s e g a d a ,

y e f v e r d e s i f e n c io s o d e f a o f iv a .

G n t u d u f c e m i r a d a p e n s a t i v a

n a c ió f a f u z y s e s i n t i ó a g r a c ia d a ,

c o m o g u e d a e f s i l e n c io e n f a n e v a d a

y s e p i e r d e e n e f m a r f a n ie v e v iv a .

T u s o f á c f a r i d a d f u é m e n s a je r a

c o m o e f c u e r p o d e f á f a m o e n e f r í o

f r e n t e a f á n g e f d e T i o s r e & p fa n d e c ie n te ;

g u e d ó f f e n a d e f u z f a p r im a v e r a

c o m o e f c u e r p o d e f a f a m o e n e s t ío ,

y T ío s p u s o s u m a n o e n f a c o r r ie n t e .

L u i s R O S A L E SAyuntamiento de Madrid

Page 4: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

" £ ip a ñ a “ y l/alle ÍJnclán

.E s p a ñ a * , p I <íraii lü íir in d e 'lan<íei- q u e d irlf íe C ie f ío r io C o iro e l ia i io , p u ­b l ic ó r e c ie n lP in e n te u n t r a b a jo d e A d r ia n o d e l \ a l l e s o b re la v id a en R o m a d e D o n R a m ó n M .‘ d e l ^ •a lle l i ie lá n . E n ese t r a b a jo d e l p o e ta se ­v i l la n o , se h a b la b a d e q u e e l a u to r d e l » R u ed o Ib é n e o * b a b ia v iv id o en

la C iu d a d E te r n a e n o lo r d e s a n t id a d fa s c is ta .E s t o - e n s í - t i e n e m u c h o d e re s c a te l i t e r a r io , y s o b re to d o d e l e s p ír i tu re lig io so q u e , e n e l fo n d o , p o s e ía D o n R a m ó n , s o b re e l to n o d e s r a m a d o V r u d o d e su a m b ie i i le . E s e i e i lo , q u e a i ju e l la e .v tra n a c o n te x tu r a m o ra l d e l ü ia i i n o v e l is ta n o e s tu v o s ie m p re a l s e rv ic io d e u n a la b o r ro b u s ta , r í j í id a V m is io n e ra IV ro a ú n a d m i l id a e s ta v e rd a d - e n la (ju e a c a so c a ­y e r a p o r e l jie so d e l a m b ie n te e n q u e v i v í a - e s n o m e n o s c ie r to ( ju e la e lo r ia l i te r a r ia s u y a , n o s c o r re s p o n d e j i le n a y e n te r a . P o r e l re c io s a b o r b e r á ld ic o d e ( ju e e s tu v o im s id a la l ig u ra d e l M a rq u é s d e R ra d o iin ii y jio r a q u e l la s s o b r ia s , j ie ro e x a c ta s , d e s c r ip c io n e s d e l P a la c io d e R ra n d e s o . T o d o e n V a lle I iicb ín t e n í a h o n d a s c la r id a d e s : su l lu v ia , su h o g a r , su c a lo r d e f a m il ia , s u a n s ia d e c a ji i l la y d e r e z o . E ra p a g a n o , jie ro C()ii u n a m e z c la d e h u m a n id a d v d e p r e o c u p a c io n e s d iv in a s . P e ro ta m b ié n t e n í a la in q u ie tu d d e to d a ’a p o s te r id a d (ju e n o s a g u a rd a . Y a l (m d e su v id a t r iu n fó e l á n g e l, ( ju e e s s u m a d e v e rd a d y r i tm o a c e le ra d o b a c ía

n u e s t r a m e ta . ,N o s a!e<^ra q u e « E sp a ñ a * b a v a p u b l ic a d o e s te t r a b a jo d e .A driano d e l \ a lie . Y n o s a le g ra p o rq u e .C A U C E S » d ió , y a h a c e a lg ú n t i e m p o , u n a .P á g in a d e H o n o r» e n g lo sa d e su m e m o r ia p o é t ic a . \ c r e e m o s ( ju e n o s p e r te n e c e la j i r im a c ía en e s ta e v o c a c iin i d e su re g re s o . .E s p a ñ a » , g ra n d ia r io d e T á n g e r a l s e rv ic io d e E SP.A N A . h a a c e le r a d o , c o n la j i lu m a - t im ó n . c o n la c á lid a p ro s a d e l m á s lin o c a n to r d e la s g ra c ia s d e M a n a , la m a r c h a h a c ia e s te re s c a te d e la e s p i r i tu a l id a d d e \ a l l e In c lá n .E sa s o b e rb ia e s p i r i tu a l id a d e m o t iv a , a c u y a b ra s a , la m is e r ic o rd ia d iv i­n a h a b r á e x t in g u id o , g e n e r o s a m e n te , to d a s su s c u lp a s te r r e n a s .Y c o m o |n u ( ‘b a d e e s ta n u e s t r a a le g r ía p o r la in ic ia t iv a d e « E sjia iia» b r in d a m o s h o y , e n e l ¡ ló r t ic o d e e s te n ú m e r o 2 ( , a G re g o r io C o r ro c h a - n o . la r e p ro d u c c ió n d e l te x to a d r ia n is ta e n e l ( ju e se a f irm a e l fe rv o r e s j ia ñ o l d e D o n R a m ó n M .“ d e l A 'alle In e lá n q u e v iv ió e n R o m a , la C iu ­

d a d i io n t i l i r i a , e n o lo r d e s a n t id a d fa s c is ta .«C A U C E S *

\

i

Ayuntamiento de Madrid

Page 5: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

A lb u m de Ita lia

VA NCLÁN V IV IÓ EN ROMA

i

i

;n o l o r d l s a n t id a d l a s c is t a

V olvam os u n a p ág in a de n u es tro álbum ro m an o y enfrenfém osnos con o tra vi­ñe ta que pu d iera titu la rse as í, com o un g rab ad o an tig u o del P iranesi: «Veduta dcH’A rco di C o stan tin o c deH’an fitea tro F lav io detto il Goloseo».Roma. A ño de 1933, XII de la E ra F asc is ta .E n la E m b ajad a de E sp añ a , in s ta la d a con in ig u a lad o e sp len d o r en el P alacio B arberini, ap o se n tá b ase G abriel A lom ar, M efisfófelcs d iabético y p izp ire to , con ca ra de ra foncillo Pérez, en su traducción m allo rq u in a del ra tó n M ickey n o rte ­am ericano. P o r lo s círcu los d ip lo ­m áticos de Rom a, G ab rie l A lom ar a la rd eab a de bohem ia esp iritu a l a base de su s ro m án tica s cha linas.A lom ar p re p a ra b a u n lib ro sob re la Ita lia fa sc is ta que p en sab a titu ­la r así: «Vía Sacra» .Pero la m áxim a fig u ra esp añ o la de Roma, e ra en aq u e llo s d ías, s in d u ­da a lguna, D on R am ón del Valle Inclán, D irecto r de n u e s tra A cade­m ia del Janículo.—¿Q ué p en sa rá D on R am ón so b re lo que e s tá aco n tec ien d o en E sp a ­ñ a —, p regun tábam e a mí m ism o, al p regun tá rselo tam bién a G regorio P rieto, el g ra n p in to r esp añ o l pen­sio n ad o en Roma?—Puedes v isita rlo , an tes de que sea d em asiad o ta rd e , ya que está m uy enferm o. D on R am ón v ivirá poco tiem po—, m e con testó G reg o ­rio Prieto.F u i a v isitarlo .C onté h a s ta cien to cincuen ta y s ie ­te escalones ro m an o s en mi sub ida hac ia el Janículo, an tes de lleg ar a D on R am ón del V alle Inclán; y ya que conté tan to s p e ld añ o s ilu stres, con taré tam bién aqu í, en e s ta m is­m a pág ina de mi álbum de Italia,

Ayuntamiento de Madrid

Page 6: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

p a k b r . p o r p a lab ra , cu aa to me " i ° D° ” X t ’a H beraloidc que v iv ió en R om a en o lo r de san tid ad fascista .

E n efecto. D o n E am bn e s tab a m uy enferm o,

I L e n d ó de enh iesto e sp a n ta p á ja ro s g lo rio sam en te m uh lado , s ien d o a lgo asi com o el condestab le M illán A stray de lo s esc rito resV alle In c lán se me ap a rec ió en tonces com o u n vie] 0 s a u n o del ^ i l o p u ^ to en nic defend iéndose , o bstinadam en te , de u n a m uerte dem asiado yen ’t r a n t de a r ra s i ra r consigo m ism o, al fondo del g ra n rio - 2 - ^ ra o n es , el sec re to de lo s m ás ind esc ifrab les geroglificos de las P irám ides...He aqu í lo que V alle Inc lán co n testó aquel d ía a m is p regun tas.

-S i',■ indudab lem ente ; m e em b arg a a h o ra la em oción ev o cad o ra del Im perio Ro-Tnano del neo-im perio ro m an o , d iríam os m ejor. i nT e p l a S ir fre c u e n te m e n te , a l puerto de O stia , a l m ar de Rom a, com o le l l a m ^ b a n lo s la tin o s , p a ra ev o car allí el reg reso de E sc ip ió n después sob re A níbal p o r la que el S en ad o le so b ren o m b ro con el titu lo de -A tric an o , ? u 2 o de e r ig irk u n a e s ta tu a en el C am pidoglio . H a sta en tonces, m n g u n C api- S a W a p r e s tL o a Rom a serv ic ios tan em inentes. H ab ía lib e rad o el sue lo de

Ita lia de u n a in v as ió n que d u ró diez y se is añ o s, yde R om a en Ib eria . P o rq u e el g ra n C ap itán ro m an o venció a l ca rtag in és , h ab la m o rh o y en E sp a ñ a un d ia lec to latino , u n a len g u a rom an ce y no africanJ- p o rq u e E sc ip ió n g an ó la b a ta lla de Z am a, som os cató licos y n o profc- Í l s n n r r e ’l S ó n d e G r i g i y litu rg in neg ro ide ; n u es tro D erecho es ro m an o y n o púnico . Asi, en el p rim er sig lo del ca to licism o, la lengua >'‘” 8 '“Drieoa p o rq u e e ra la época del filo -helen ism o y en R om a se h ab lab a cas i m as I v i i o que la tín . M ás ta rd e , el ca to licism o se d ifunde en fAfrica p o rq u e african o fué T ertu lian o y african o e ra San A gustín , el H ^ a U s african o s, a rd ien te s y ascéticos, e ra n m ás cató licos que el P ap a . Su ex ag erac ió n in tran sig en te p ro d u jo h e re jía s co n tra Rom a, que tem a u n c sp m tu mi aM ^rio y m ás am plio C o n tra la R om a que defendía la s leyes n a tu ra le s .Al p e n e tra r el C ato lic ism o en E sp a ñ a se señ a la n d o s tendencias: la ro m an a o u n iv ersa l, que se sim boliza en S an tiag o de C om poste la , y la n ac io n a l, que fra en Sevilla p rim ero, y en Toledo después.

I s i 'V u e r o n n u es tro s R eyes C ató licos, Isabel y F ern an d o , qu ienes o rd e n a ro n a l B ram ante que co n stru y ese ese m arav illo so tem plete de la c ^ ^ d e l Janiculo, o .S a n K e trc in -M o u to rL . E l nom bre p a g u n o - J a n lc u lo - a lu d e “d ios la ñ o qne allí se lev an ta b a en la an tigüedad ; el nom bre c n s t . a n o - S a n Pre-

J

i

Ayuntamiento de Madrid

Page 7: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

J

tro in M o n to rio —alude a la s a re n a s d o ra d a s p o r el m artirio de S an Pedro, en una de la s m ás bellas co lin as d e Roma.

—¿El F ascio? E l F asc io n o es u n a p a rtid a de la p o rra com o gen era lm en te creen en E sp a ñ a lo s rad ical-im becilo ides, ni un rég im en de ex trem a-derecha . E s un afán im peria l de u n iv ersa lid ad , en su m ás vertical y h o rizo n ta l sen tid o ecum é­nico . De la s es tre lla s a la s flo recillas de S an F ran c isco de A sis. A quí e s tá Ro­m a, a llá aba jo , o freciéndose a n u es tra con tem plac ión com o u n esp léndido p a ra ­digm a de m árm oles g lo rio sam en te m u tilados p o r lo s sig los, con su V ía del Im ­perio—la o b ra ce sá rea de M u sso lin i—donde se a lzan cu a tro e s ta tu a s ejem plares para to d o s lo s pueblos del orbe: Julio C ésar, O c tav io A ugusto , T ra jan o y N erva. P orque T ra jan o fué esp añ o l, y N erva fué eleg ido em p erad o r p o r la s leg iones h is­p an as y g a las. P o r eso tam bién E sp a ñ a fué Rom a, com o lo e ra to d o el m undo conocido, h a s ta lo s fin is te rrc s que se ad e n trab an en el M ar T enebroso . Y si el ca to licism o lo g ró u n iv ersa lid ad y ju n to a l p o d er esp iritu a l tu v o su s im p o n d era­bles geográficos, fué p o rq u e e ra tam bién Rom a. P o rq u e era la voz y el b razo de Rom a en un q u eh ace r de ca tó lica litu rg ia . Y es ta con tinu idad en lo s design ios de R om a es el F asc io , h a s ta el punto de que si tu v ie ra algún d ía re a lid ad políti­ca aque lla fam osa u to p ia de B riand, los E s ta d o s U n id o s de E u ro p a ten d ría n su cap ita lidad en Rom a, y a que to d o lo m oderno de E u ro p a es lo v iejo de Rom a. - ¿ . . .?-E x a c ta m e n te . E l F asc io es tam bién sacrific io . P o r ejem plo: M ussolin i p ro h i­bió la e levación de lo s a lqu ileres, y a su vez, g rav ó la p ro p ied ad u rb a n a . Los p ro p ie ta rio s v is ita ro n a l D uce p ara exponerle que ya casi n o h ab ía un m odo cóm odo de seg u ir s ien d o p ro p ie ta rio s . Y M ussolin i con testó a s í: «E so m ism o se viene d iciendo desde el tiem po de los G racos, desde h ace 2.000 añ o s, y, s in em­bargo , v o so tro s to d av ía segu ís s ien d o p rop ietarios» .-¿ .. .?—No. E sp a ñ a n o h a tom ad o p o r canon su p ro p ia M inerva, n i h a ten ido o rig i­nalidad en su s s is tem as de gob ierno . P or eso lo s m odelos e x tra n je ro s tienen tan m ala ac lim atac ión en E sp a ñ a y n o s re su lta ta n funesto el rég im en constitucio ­nal inglés. Y n o hab lem os de la dem ocracia de la o rilla d erech a del S ena. Y es que en E sp a ñ a to d o s tenem os en la san g re u n o s g lóbu los ro jo s so lid ificados p o r la dem agogia, que cu an d o se líquefaccionan , a veces, parad ó g icam en te , d an un p recip itado de fa lsa san g re azul. Y ésto lo es tam o s o b serv an d o , b ien c la ram en ­te, en lo s p rim ates—en c ierto s ca so s com o el de P rieto , p rim ales—de n u estra política soc ia lis ta .- ¿ . . .?—E n tiem pos de E sq u ilach e se estab leció en M adrid u n sa s tre francés. Al fran ­cés le d ió po r im p o n er la m o d a de a b r ir lo s p an ta lo n es p o r delan te , que es com o lo s llevam os hoy. Q u iso im poner e s ta m oda en co n tra de lo s p an ta lo n es llam a­dos de v en tan a , a la esp añ o la , que e ra lo trad ic io n a l en aquel tiem po. Los s a s ­tres m ad rileñ o s, p e rju d icad o s seg ú n ellos, se in d ig n a ro n p o rq u e se co n sen tía a lo s esp añ o les llev ar lo s p an ta lo n es co rta d o s a la m o d a fran cesa . E l conde de A ran d a re so lv ió el p leito con u n a d isposic ión que decía as í, p oco m ás o m enos: "Todos lo s esp añ o les p o d rán v es tir lo s p an ta lo n es com o les dé la g an a , m enos

Ayuntamiento de Madrid

Page 8: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

cl verdugo , que fo rzosátnen tc te n d rá que llev arlo s a la m oda fran ce sa”. E n to n ­ces. to d o el m undo, s in re c h is ta r y p ara d iferenciarse del verdugo, vo lv ió a lle­v a r lo s p an ta lo n es de v en tan a , a la m oda españo la .Yo le co n tab a esto a A zañ a—seg u ía d iciéndom e Valle In c lán —recom endándo le la fórm ula del conde de A ran d a p a ra re so lv e r el p rob lem a ca ta lán con u n a d is­posic ión parecida , algo que d ije ra así; «Todo el m undo p o d rá h a b la r el id iom a que le dé la g an a , m enos lo s v ia jan tes ca ta lan es , que d eb e rán h ab la r, fo rzo sa ­m ente, el ca ta lán* . A sí d e ja rían de h ab la r lo en cu an to llegasen a Z aragoza . Y es ta es ta l vez la posible so lución del dificilísim o problem a político actual. P rob lem a cu y a m adeja h a en m arañ ad o la R epública; n o p roh ib ir, s ino ob ligar. O b lig a r a lo s esp añ o les a que h ag a n lo que qu ieran , que es la fó rm ula m ágica p a ra co n seg u ir que ya n o q u ie ran h ace rlo P ero A zañ a—siguió diciéndom e D on R am ón—, y m uy ta rd e lo he com prendido , es un m em o político que se e s tá conv irtiendo en u n m o n stru o , o es u n m o n stru o que se está co n v irtien d o en u n memo.

E s to fué lo que me d ijo en Rom a D on R am ón de! Valle Inelán, cuando v iv ía allí en o lo r de san tid ad fascista . E ste fué el can to del cisne, de ese cisne neg ro , au tén ticam en te v irg iliano , que e ra D on Ram ón.Yo, am igo de la V erdad ta n to com o am igo de P la tón , después de d a r fe de sus p a lab ras , firm o y rubrico . Am én.

D L V A L L

G u a rd ia Jalifia­

n a del C audillo:

b a y o n e t a s a l

v ien to de C asti­

lla , ev o cad o r y

alto , que esta lla

en la s s ienes y

tu rb an te s de los

h o m b res,u n id o s

a F ran co , en la

hero icap ro x im i-

dad de lo s cam ­

p o s de A frica.Foto Jo sé HERNÁNO EZ-RUBIO

Ayuntamiento de Madrid

Page 9: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

(?anto lib te

1

iV om os. am or, b a jo la tlii\ia!

V a m o s , am or, q u e el aire tiene un joven

y tierno d e sp e r ta r d e angustias!

¡V am os , am or, b a jo la llu\'ia!:

a flor d e piel la vida, el pensam ien to

d o rm id o en la renuncia

d e s a b e r el p o rq u é d e la a legría

y el d o lo r . .

¡Y en mis m a n o s tem b lo rosas la g ra c ia vegeta l d e tu cintura!

. I

P o rq u e es igual q u e tú, c la ro y sereno,

estoy e n a m o r a d o de! o toño.

A d o ro los c ipreses p o rq u e son,

c o m o tu cuerpo , c o n ju n c ió n su p re m a

d e a rq u itec tu ra y m úsica

Y a d o ro

ese ve rde c o n sol d e los pinares,

tan p a re c id o al verde d e tus ojos.

A d o ro e sa tristeza sin p a la b ra s

q u e g u a rd a m o s los dos, c o m o un tesoro...

¡y e s a risa sin risa

que, c o m o u n a lim osna,

p o r c a r id a d , le d a m o s a los otros!

J o s é M A R Í A P E M Á N

Ayuntamiento de Madrid

Page 10: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

NO SE LO DIGAS A NADIE...

—E scu ch a , m adre, com o g im en lo s cisnes en el estanque.

—M adre, n o se lo d igas a nad ie . Tengo u n a n o v ia ru b ia en el a lc á za r del aire .

La conocí u n a n o ch e de vendavales ro to s , cu an d o lo s cisnes m u erto s de m iedo, h u y ero n h a c ia lo s valles.

E l o caso , tin to en san g re , en tre dos ag u jas a ltas —m erid ian o s del a i r e - huye dcl g u a rd ia lucero que le persigue b rillan te de ira v erd eam arilla h a c ia el final de la calle.

—E scu ch a , m adre, com o gim en lo s cisnes en cl estanque.

P en sam ien to s desva idos b u scan in q u ie tu d es p lanas, p lan as de p lan o s cristales.

—M adre, n o se lo d igas a nadie. Tengo u n a n o v ia ru b ia en el a lcá za r dcl aire .

La conoci u n a n o ch e de v en d av ales ro to s , cu an d o lo s cisnes m u erto s de m iedo, h u yeron h a c ia lo s valles.

Ju a n J O S É F E R N Á N D E Z

Ayuntamiento de Madrid

Page 11: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

2 1 c e n t a n a t í o d e ^ ') Q . u ( j- / 9 L a ií f

1.D uran te la celebración del cen ten ario de R uy-B las, la s m u ltitudes francesas, tarde tra s ta rd e y no ch e tra s noche, h an acud ido a la Comedie Frangaise, com o en u n a san ta pereg rin ac ió n , a a rro d illa rse an te el gen io co lo sa l de V íctor H ugo, Padre y gu ión señ e ro del R om anticism o.' a a rro d illa rse , tam bién , a p e sa r de «tous le s F ro n ts P opu la ires» , m ás o m e­nos al b o rd e de la b a n c a rro ta , an te el G en io de E sp añ a .Porque en R uy-B las, que c ie rra la evocación de d o s sig los de la h is to r ia e sp a ­ñ o la—ab ie rta en “H e rn a n i" —el so l de la hegem onía de la C asa de A u stria se inclina a su o caso , pero cl alm a de E sp añ a , el a im a-m ate r de u n a raza , tr iu n ­fante del d o lo r y de la m uerte, com o en la com edia b cn av en tian a , b rilla con el fulgor so b e ran o de la inm olación , acaso el m ás sa n to y sublim e de todos los fulgores.E n «H ernani», la su p rem acía au sfriaca , al serv ic io de la M onarqu ía Im perial, que g o b ern ab a , desde el T ro n o de la R eina C ató lica, a m ás de m edio m undo, en cl N om bre de D ios; cl can to ap a s io n a d o a la em presa , p lena y lo g rad a ; la exa l­tación de los v a lo res e te rn o s de un im perio , que fué b razo de h ie rro de la c ris­tian d ad , en triun fo u n iv e rso y telúrico .En «Ruy-Blas», la elegía dulce y m elancólica, a la fo r tu n a de lo s H absburgos; e] c repúscu lo so m b río de u n concep to de im perio, que a h o ra vuelve a s o n a r sus cam panas de v ictoria , en lo s b razo s fuertes y en el ce reb ro de elegido, de F ra n ­co, el C audillo ; y la có lera san ta y h u m a n a —y e sp a ñ o la—ante el desp o jo trág i­co de la inm ensa M onarqu ía , ca rg a d em asiad o p esad a p a ra lo s h o m b ro s de un rey enferm izo, a to rm en tad o de esc rú p u lo s y rito s de su p e rch e ría s , envilecido p o r u n a C orte de lo g re ro s s in ta len to (que es la ú ltim a y m ás d esd ich ad a esp e­cie de m ercaderes).Pero siem pre, p o r encim a de la s ag o n ías y la s fo rtu n as , m ás a llá de la g lo ria del triunfo y del d o lo r de la inm olación , el alm a de u n a R aza, capaz de sa lv a r­se, y de sa lv a r ,a to d a u n a civ ilización en cris is , en la s h o ra s so lem nes en que tiem blan los a rco s-c lav e de la H isto ria .Perdonem os a V íctor H u g o la defo rm ación de lo s ca rac te res , de la s ley en d as y de los tip o s esp añ o les; y en este p rim er cen ten ario de su «Ruy-Blas» unám o s- n o s a la s m ultitudes francesas, que acuden a a r ro d illa rse an te el P ad re y S eñ o r dcl R om anticism o, y an te el G en io de E sp añ a , com o en u n a sa n ta peregrinac ión .

2 .R om ántico, defin ido r de u n m ovim iento lite ra rio , S eñ o r de u n a escuela y u n e s­tilo —la m ás bella escuela y el m ás bello e s tilo —V íctor H ugo, ex ag eró la m etá­fora, llegó a la h ipérbo le , rin d ió culto a e sa fuga h ac ia lo Ideal, que e s la escn-

Ayuntamiento de Madrid

Page 12: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

cia y la razó n de s e r dcl R om anticism o, pero in te rp re tó com o nad ie , la h o n d u ra y la m édula de n u es tro se r racial.A él, n u es tro perdón y n u es tro fervor, y n u e s tra g ra titud .C om o a l Cid, com o a D on Q u ijo te , com o a D on juan.P ero la vuelta del R uy-B las a la C om edia F ran cesa , h a lo g rad o o tra v ic to ria : la de esc m undo en que se m ueven la s so m b ras ad o ra d a s de S a ra h B ern h ard P e­bre , Juliette D rouct... ¡Oh Juliette D rouet! Tu final n o fué trág ico , com o el de u n a bella d o g aresa , n i cl p u ñ al se clavó en tu cuello , b lan co com o plum aje de cisne, n i el veneno de u n a B orgia ce lo sa m ord ió tu carne... T us o jos se c e rra ro n con du lzu ra , después de u n a vida in ten sa , en la que el am o r hizo flo recer su s ro sas; y la envid ia y cl desp ech o su s flo res m ald itas.N ad ie , com o tú, m ás ce rca del a lb a del R om anticism o; n ad ie com o tú, m ás ce r­ca de la devoción y del o lv ido de aquel g ra n co razón que fué V íctor-H ugo... N a ­die com o tú, con m ás derecho a la g lo ria de la evocación y a l h o n o r de la s re ­co rd ac io n es. Y a l derecho a s e r u ng ida en o lo r de gen tes y de siglos.E s a s ca rta s in éd itas que ac a b a n de pub licarse , b a jo la firm a de Paul S ouchon , h a b lan b ien a lto de la belleza de lu destino . P o r eso, la s ed iciones de ellas se ag o tan ráp idam en te . P o r e so ,y po r la m arav illo sa superv ivencia de lo rom ántico . A caso m adam e V íctor-H ugo, so ñ a ra p a ra H, u n trág ico y h erm o so final; pero la F ra n c ia del XIX, n o e ra la V enecia de la s d o g aresas . N i la es tre lla ro ja de C a­ta lin a de M édicis a lum braba ya la s n o ch es de E u ro p a . Y so lo q uedaba a su s ce­lo s, u n a válvu la de escape: h u n d ir en cl co razó n de la a fo rtu n ad a riv a l—en tu co razón , ju lie tte D rouet, tan u n id o al a lb a del R om antic ism o—la esp a d a de dos filos que a tra v e sa b a cl suyo.S o lo CSC to rm en to delicioso fa ltab a a la c la rid ad lu s tra l con que tu a r te a lum ­b ra b a tu alm a. Y lo g o zastes h a s ta tu m uerte , con e sa trem enda delectación m o r­b o sa con que la s h ied ra s se en red an a la s ra m a s de lo s m irto s, en los ja rd in e s de a lg u n o s p a lac io s ab an d o n ad o s .

P e d r o M O N T E R O G A L V A C H E

C O N D U C T A“ C o n tra e r un h á b ito p o r im ita c ió n de lo s m e jo re s e je m ­p los ; irse c re a n d o as í un es tilo , una ritu a lid a d de c o n ­d u c ta y un r itm o to ta l de l c u e rp o y de l a lm a a ce le ra d o

h a c ia la m e ta “ .J O S É A N T O N IO

Ayuntamiento de Madrid

Page 13: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

CANCION D l i MUTILADO

Q u ie ro un rincón d e ciclo

d o n d e so n la s estrellas p á ja ro s huyendo am an eceres;

alli d o n d e cl acero

floreció II" am aran tes en mi co stad o .

Q u ie ro un rincón d e c ic lo ,

p o ra d ecirle las ro sas y cl am o r.

con esta \o z antigua que se a h o g a en el fondo d e mi sangre,

a u n q u e m is bratros no p u ed an ceñirte la c in tu ra.

p o rq u e mi tac to se e scap ó dei cuerpo

e n un lejano hospital d e l frente.

a u n q u e tenga la ca ra m arcad a d e e x p lo s io n e s ...

Q u ie ro un rincón d e c ie lo ,

qu iero tu b eso , sin em bargo ,

qu iero íu corazón ,

ex a ltad o , g o lp ear sob re mi p ech o .

En la h o ra so lem ne,

p a ra decirte que te am o .

c u an d o la p a z que a lu m b ra . . . .

qu iero un rincón d e cielo:

q u ie ro . . . Si la tristeza

m e cuelga d e los o jos co m o un llanto ,

P ara ti,

q u iero un rincón d e c ie lo .

A r g í m i r o A R A G Ó N

Ayuntamiento de Madrid

Page 14: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

E a tta a lo í a rtííta í eipañoleí

C om prendo que sea a nosotros, artistas, a q u ien es nos alcanza m ás, en esta ho­ra , la am bición de un estilo. E n tendám osnos: un estilo no se c rea , nace; pero no p u ed e h ab e r u n a angustia colectiva tan h o n d a , tan am plia, tan to tal, sin que lo p resien ta . A sí fué siem pre y jam ás surgió un g ran arte sin que ca lara n uestra vi­da u n a agon ía au tén tica , esto e s un trance d e superación . A hora b ien : un estilo es, an te todo , una jerarqu ía de valores esp irituales. S úb itam en te y por m odo tré g ico nuestra v ida cam bia . A n teponem os con ella valores m orales en desuso , ol­v idados, Ies dam os prio ridad y nos asim os a ellos, de p ron to , com o a la única tab la d e salvación U na m utación así. de a lcan ce tan profundo, en q u e las cali­d ad es de un pueblo es tán ten sas h asta su lím ite, significa eso an te todo : E l re to r­no de su esp íritu a una jerarqu ía de valores e ternos que fueron, son y serán el índ ice de su estilo.N uestros valores son valo res de pasión . N o fuim os p o r ello barrocos y «omos en cam bio , realistas, lo que no e s igual. iQ u é du d a cabe que sup lan tam os ese re a ­lism o con un casticism o falso! Q uizá en arte com o en todo po rque el llam ado casticism o españo l de finos y principios de siglo e s tab a oscilan te on tre el cacha rro v elazqueño y la m anzana de C ezzane. N o se com prend ía la g randeza de lo q u e se invocaba , y por otra p arte , nos ang o stáb am o s en un arte q u e no era pro­p iam en te clásico (quiero d ec ir de concepto) y que ab an d o n ab a las g ran d es am bi­ciones. E ra un arte para an d a r por casa, de m ocita , aban ico y cacharro talavera- no. Se perd ieron las g ran d es in q u ie tu d es y con ellas el m ito —teso ro del artista clásico —en terrado por el cuarto d e h istoria. P o rq u e nuestro gran realism o p las­m ab a coros ce lestia les al tiem po que hacía pesar, en un m ism o aire y luz, las den sas casu llas del «Entierro». E ra el m ilagro de la u n idad M undo y trasm undo vivieron en nuestro arte p o iq u e am b o s se com ple taban en la sín tesis d e lo espa ñol. (Q uizá es solo R o sa les el único espíritu que se d eb a te en la agon ía d e la época. E l ún ico que tuvo pasión españo la y volun tad angélica)C uando n uestra ju v en tu d quiso se r reb e ld e , e s decir, creadora (y la rebeld ía au tén tica p arece iconoclasta solo p o rq u e crea) se acogió a leg rem en te a m ódulos ex traños por el h echo de q u e ten ían una cotización pseu d o actual A quí solo tu vim os m o d estas versionciilas del m anifiesto de A pollinaire—re trasados po r cier­to— y del re tractado M arinetti. La posición d e O rte g a—«D eshum anización del A rte»—tam bién por él sup erad a , hizo poco daño . N uestros artistas leían poco. La vanguard ia , ferm ento in te lectual, nos llegó por es tam p as de rev istas. A hora b ien: com o la rebeld ía , en A rte , no e s nu n ca co lectiva, dim os a e lla—ironía de lo esp añ o l— sus dos cabezas v isib les: Ju a n G ris y P icaso. La posición p icasiana, funam bulesca , personalisim a, e ra una enseñanza : pero no p u ed e se r un cam ino. Lo p icasiano es, p recisam ente , d e le ite de la p irueta , el h acer p iernas m ilagrosas sin em p ren d er una ru ta , sin m ás fin que la p irueta p o r su g racia m ism a. A hora vam os v iendo claro, en cam bio , q u e «esto* n o es todo el A rte. Q u ien sab e si no lo es s iqu iera del q u e se escribe con m ayúscu la . Hacía falta la presencia de una

Ayuntamiento de Madrid

Page 15: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

-‘•LBO R A D A". fi*. M u t i t a i " -

gran angustia p a ra que com prend iéram os (com o lo p resen tíam os ya, com o quizá lo olvidam os) que el A rte es , an te todo , u n a ac titud paté tica del espíritu fren te al U niverso: quizá un partido en la lucha p o r los valo res e tern o s. S iem pre fué así: «La p ittu ra figliola de Dio» com o en la frase de L eonardo . V anguard ia , «ism os», a rte socia l...T oda la vanguard ia de unos añ o s no ha unido tres p a lab ras con la p o ten c ia trág ica del« lV iva la m uerte!» de n u estra v an g u ard ia au tén tica . Por eso n u estra h o ra es esta : la d e g an a r a un m undo sensual te rren o para la G racia, e s decir, para lo perenne. C onquista sí, co n q u is ta , cartografía del m ilagro N o cabe perder d ign idad ni encoger am biciones. A n tes , cua lqu iera , d e la noche a la m añana , pod ía ser un a rtis ta con pre tensiones.F a ltab a lo p re lim inar de u n a devoción : el re sp e ­to a una je ra rq u ía artesano y nobilísim a. Com o que ia anarq u ía era. p recisam en te , don preciado a lo rebelde: C onfund ían la «fuga» del espíritu con el preju icio de excluir es to o aquello , com o si un arte fuese obra de exclusión o acarreo Ya lo sab ían b ien — y lo ap ro v ech ab an - los jud íos m arch an tes forjadores de ese gran fraude de l'a rt vivant.L« degradac ión del oficio a ca tegoría m an u al, sin p aren tesco con su trad ic ión de noviciado, ha sido un fracaso p ara nuestra cu ltura. ¿Cóm o p o d ía volverse a ella cuando el m aestro con su sen tido m isional n o existía? E l artis ta por co n secu en ­cia, se g a s tab a y enve jec ía jo v en po rque su concepción esté tica e ra m an u al, casi de p aren tesco deportivo E l estilo n o seg a n ab a purificándose, a la m an era an tigua. E ste re torno al rango n o b le de nuestro a rte im plica dos cosas: p rim ero , la vuelta al verdadero concep to de la p in tu ra, e s dec ir, a lo m o n u m en ta l. S egundo: el res­catar lo oficial para q u e sirva, com o en las g ran d es épocas, a tal em presa . N iego que dejem os de ten er u n a trad ic ión m onum en tal (aunque quizá no m ural) allí donde se acom etie ron rep itám oslo— con igual pasión lo hum ano y lo angélico . Pero el p rob lem a, para noso tros, se p lan tea ad em ás en u n a h o ra providencial: aquella en q u e am am os un o rden nuevo y un splendor ordinis—com o en la ex ­presión to m ista—para la B elleza. Ligar a e s te fervor n u estra pasión ¿no es, al fin, Un g ran destino nacional? C om o esp añ o les am am os un sen tido profundo de la personalidad . N u estra libertad , la au tén tica , n o e s m ás que su desarro llo . N uestra discip lina—tam b ién a rtís ticam en te— vendrá por el cam ino d e n u estra libertad y am bas serán u n a m ism a cosa.Im porta exa lta r esa m ística nacional. La reverencia del cuad ro de h istoria fué hueca, de p aren tesco rom ántico . G uardarrop ía al fin. H acía fa lta que las g ran d es pasiones se llenaran de con ten ido hum ano , d e fa ta lidad trem enda: q u e salieran con el alm a fo rjada, com o aq u í en C astilla, en ca lidades inéd itas. P o r eso ahora lo popu lar d eb e se r lo nac ional y lo nac ional, m ito , e s dec ir, pura potencia ,

Ayuntamiento de Madrid

Page 16: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

m ística p^ra q u e el rito sea , en to n ces , la versión popu lar de una d iscip lina . R econozcam os que nuestros a rtis tas españo les han sufrido el clim a m ás desfav o ­rab le de país y época alguna. N o sab em o s q u e hub iera sido de! R enacim ien to — hora tam bién d e luchas trá g ic a s—con un m undo así, donde al m enos no se le ocurriría a las m asas destru ir la riqueza artística de la P atria. (No ten ían cu ltura p ro letaria; pero la ten ían artesana , de lim pio am or y respeto por «su» obra). El A rte españo l es tab a desp lazado d e lo nacional con una ta ra social m ás a que acud ir A sí el E stado lo a tend ía por concep to de beneficencia. Y no creo q u e fue­ra necesario para una m ás alta lab o r m ay o r can tidad de d inero de la em p lead a . N o existía concep to de una política de Bellas A rtes. D esde la M onarquía hasta la Institución Libre pasando por los in te lec tu a les , ia v ida españo la e ra a jen a a la idea de un A rte N acional U na m uestra : la C iudad U niversitaria donde se excluía el A rte esp añ o l com o vergüenza nacional. La casa d e V elázquez tuvo q u e ser francesa para d a r al paraje una arq u itec tu ra m adrileña. N o les cab ía en la cabeza q u e una ép o ca e s tá definida por el estilo de su A rte y q u e ello d e la ta siem pre, s iem pre, su capacidad de fu turo , su huella h istóricaSé p o r testim onio d irecto , q u e la juven tud artística españo la está en cuan to tien e de so lv en te—¿y cóm o m e sé los nom bres?—del lado d e nuestra E sp añ a . T enía q u e ser cuando estab an de vuelta hacia un sen tido n ob le , d igno , severo , de lo esp añ o l. A esp a ld as de lo viejo, sin p astich es ni sup lan tac iones, po rque aq u í tam ­b ién hab ía política, caciques, san to n es, y com parsa. Y esta em p resa e s de todos noso tros y e s tá llena de am biciosas consignas. N o sab em o s—un estilo no se crea, n a c e —si la h o ra nu ev a nos e s tá en co m en d ad a en to d a su g randeza; pero h ay que p rep ara r el alm a para recibirla en e s te m u n d o de realidades d escarn ad as y exac­ta s en el q u e Dios p arece tan ce rca de n u estra E sp añ a que casi nos rozan las a las de los ánge les.

A U A R

R U M B O

N uestra vida ha de tener, en lo sucesivo, sabor de viejo ju ra ­

mento fam iliar. Se fo rja rá en la dureza de todas las privacio­

nes, y alcanzará, como lo heroico, el santo laurel de la paz de

los ángeles. V ida religiosa, en suma.

Ayuntamiento de Madrid

Page 17: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

En el ánjJulo recto de tu brazo \'encido

ha firm ado una musa su m adrigal doliente

V en la larga distancia de sus sueños ardidos

un m anojo de nardos te co locó en la rente.

T o d o ’cl norte en tus ojos con el azul preñado

de calientes ruinas de una belleza huraña

y en tu alm a escondido, el paisaje tronchado

que señala la g loria y el destino de España...

Poeta en las orillas de los marinos sones '

donde peinan las tardes sus cabellos de espumas

y el \ ’iento bebe ufano su voz hecha canciones.

En el ángulo recto de tu brazo \ ’encido

tu musa te ha bordado con tafetán de brumas

ei verso más \'aliente por tus años vivido.

P r a g m a c i o S A L G A D O

Ayuntamiento de Madrid

Page 18: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

B A H Í Aa M.

¡Q ué a m a d o r se ría D e c ie lo sYo, Y e s tre lla sQ u é a m a d o r sería ! Im p re c isa s .En la n o ch e c la ra ¡Q ué a m a d o r se ríaY la m añana Yo.D o rm ida . Q u é a m a d o r sería!¡De la niña D e l re fle joD e p lata; D e lunaL a de l a lm a E n la bahía...H e rida ! E n la b a rq u illa¡Q ué a m a d o r se ría M a rin e raYo, D e la brisa...Q u é a m a d o r sería ! ¡Q ué a m a d o r seríaD e la rosa. Yo,E n el v ie n to - V id a - ,B la n c o A la luzD e m ediodía... D e ese lu ce roE n la ta rd e D e o roD o lo r id a Q ue nos mira...!D e sed ¡Q ué a m a d o r sería...!V e rd e |Yo,Y to rn a s o l; D e tí!In fin ita

J o s é M . “ H E R N A N D E Z - R U B 1 O

M arru eco s.—1938-III.

Ayuntamiento de Madrid

Page 19: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

IQ^otnance d e A/ockebuena

¡N o c h e b u e n a , N o c h e b u e n a !

E n e l P o r ta l d e B e lén

n o s d a su m e jo r p e r fu m e

la R o sa d e N a z a rc t l i .

G o u s u a ro m a n a c e e l \ e rb o .

lir io d e l a m a n e c e r ,

a l ie n to (ju e n o s a l ie n ta ,

t ie rn o S o l d e l t ie rn o E d é n .

E n a q u e lla m e d ia n o c h e

n a c e e l S o l d e n u e s t r a fe ,

a l to S o l d e la a l ta n o c h e ,

Sol d e e te r n o a m a n e c e r .

P a ñ a l d e t is ú d e p la ta

le q u ie r e la e s c a rc h a h a c e r

y la m a n o d e la lu n a

m a n t i l la s d e e s p le n d id e z .

S i e l N iñ o t ie m b la d e f r ío ,

c á liz d e t i e r n o c la v e l,

c a lo r p a s to r i l d e e s ta b lo

le d a n la m u ía y e l b u e y .

Se c o r re la b u e n a n u e v a

c o m o a r o m a d e u n v e rg e l

en la s a la s d e la b r is a

y d e la b r is a a m e rc e d .

L le g a n a a d o r a r a l N iñ o

lo s p a s to re s d e B e lé n :

t r á e n le m ie l d e P a le s t in a

d e a d o ra c io n e s e n m ie l.

P a s to d e a m o r lo s j ia s to re s ,

c o n m ie le s d e s e n c il le z

p a n a l d e é x ta s is le o f r e n d a n ,

lu z d e l i in o jo s a s u s p ie s .

N iñ o d e a u r ó r a le s ro s a s ,

q u e e n p a ja s fu is te a n a c e r ,

la s p a ja s d e t u p o b re z a

s o n r a y o s d e o ro d e lev .• V

E l ro c ío e n g a rz a e n e lla s

c e le s t ia l t r a s lu c id e z

d e a l jó fa re s y d ia m a n te s ,

lá g r im a s q u e a s t ro s se v e n .

^ , T ú , c a p u llo d e ro s a ,

t iñ e s d e tu r o s ic le r

- d u p l e a u r o r a e n tu s m e jilla s

la n o c tu r n a lo b re g u e z .

l n a e s t r e l la d e a m p lio m a n to ,

e s te la d e a z u l b a je l ,

m a g ia d e m á g ic o s re y e s

t r a e r á a t u m a g ia d e R ey .

N iñ o d e l la m a s d iv in a s ,

l ím p id o S o l d e B e lé n ,

¿ c ó m o la s p a ja s n o a rd e n

e n la h o g u e r a do tu ser?

F e r n a n d o D E L O S R Í O S Y D E G U Z M Á N

Ayuntamiento de Madrid

Page 20: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

¡ lan ce ¡ s o de Do 1

j Ü P nU

pu

n(

pU

«Nunca Alexandre o n Cesar ñas confusos g'uenas o estudo deixam grande espado; que as armas jam ais d'elie sao excusas >

( o s L U S IA U A S )

A l c a p itá n B o te lh o . c a p itá n de P c r tu g a l, ib é r ic o ; con q u ie n to d o e s p a ñ o l te n e m o s de u d a .

C elebra P ortugal el recuerdo de Don E n riq u e ei N avegan te, in fan te rec lu id o en S egres, p ris io n ero de la n áu tica y del esfuerzo en la p u n ta ilum inada de los Al- g arv es . D on E nrique tiene en la h is to ria p en in su la r u n a ob scu ra efigie tra n sp a ­ren ta d a , a lgo a s í com o un fan ta sm a d e trá s de u n a v id riera a b ie r 'a a l m ar, de noche. Se le ve a n d a r en el rec in to am u ra llad o lleno de m apas, de tim ones sin es­tela , de re s to s de n avegaciones perd id as. D on E nrique tiene su sau d ad e p o rtu ­g u esa , e sa sau d ad e poética que to d o s no m b rarem o s al esc rib ir de P ortugal, en el p u ñ ad o de a lg a s ’p a jizas que cue lgan del a r le so n ad o de su h ab itac ió n o en el pedazo de m arfil rudo , sin pu lim en ta r to d av ía que un m arin o tra jo lc un día de su s v ia jes a l m isterio , al so co m o ro y a la can ela dulce de la s A bassidas. C u an d o se escribe de él h ay que ce rra r lo s o jos. E n la n ieb la terrib le del A tlán­tico ap ris io n an d o lo s acan tilad o s dcl C abo de S an V icente el g ra n príncipe, pri- m ei poeta rea l en to d a u n a d in a s tía de p o e tas en te rrad o s, a tisb a ría el O rien te m agnífico, rcp ta d o r, com o u n a se rp ien te m agnética que se a r ra n c a ra de los en­c in ares som bríos de lo s O urigues. E s un o céan o d esnudo en tre cu a tro paredes. E l o céan o m ágico de un m undo in sa tisfecho . D esde la p reh is to ria el A tlán tico tiene d esn u d a la c in tu ra en el confín de los su eñ o s ab su rd o s, en la estiva de to ­d as la s av e n tu ras im posibles. E l O céano de la A flántida, de A dam aslo r, del in ­g en u o perip lo de H annon . Allí es tab a la is la de M adera que él descubrió , sin m overse de su estudio , quieto so b re su s p lan o s. La isla de M adera que estuvo a rd ien d o siete a ñ o s segu idos y aú n e s tab a rep le ta de bosques. Y la s C anarias- H esp érid cs de n a ra n ja s dulces. Y cl C ongo de D iego Cam y la M andinga y la p rov incia del Jalopo. Y las D o rcad as, g o rg o n a s de co ral en u n a m ad ru g ad a v e r­de y aceitosa . Y la C ruz dcl Sur. E l In fan te m ago de la ca rtog rafía , estilis ta en la difícil q u iro m an c ia de la s b rú ju la s saitad.as, cap itán en un sillón fra ile ro tiene u n a rcó n g u a rd ad o de sán d a lo , c inam ono y alm izcle.E n la n o ch e es tre llad a de lo s tró p ico s se ad iv in a su som bra an d a rieg a , in ex is­ten te , fan tasm al, m id iendo paso a p aso la s ro c a s del es trech o desconocido . A bri­r ía lo s balcones del o b serv a to rio a l am anecer. E n tre ca rav a n as de papeles, de m apas, de c a r ta s su rge en la n ieb la de n u e s tra v ida a je tread a , inútil, el silencio p esad o , hondo , de m editación , d igno de descu b rir m undos que deb ió re in a r en aque lla p u n ta del A tlántico . A h o ra cu an d o la tie rra n o n o s deja u n seg u n d o de seren id ad , se su eñ a entre voces, en la tran q u ilid ad de la corte es tu d io sa de D on E n riq u e , e rm itañ o de su pasión , av en tu re ro desde u n a celda, a lm iran te de una e scu ad ra de v is io n ario s s in s a l ta r u n a so la vez p o r la ven tana .P o rq u e P o rtu g al h e rm an a pequeña de E sp a ñ a es ca s i siem pre la que lan za la som bra de to d a la P en ínsu la . A lgo a s í com o el h erm an o de T eresa, com o M arina

Ayuntamiento de Madrid

Page 21: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

de H ernán C ortés. P o rtu g al n o s dá p ara la p asió n de A frica, exacerbada , siem ­pre de n o so tro s ; p a ra el im án de la palm era y de la a ren a b lanca , el esp íritu , la v an g u ard ia su b je tiv a—com o q u erá is llam arla—del rey benjam ín loco de esfuer­zo p o r co n q u is ta r u n a m ujer n u es tra . B razos tib ios qu ieren co rta rle cl paso. Y co n se jo s de sab io s . Y p árra fo s de la tin is ta s. P ero él tiene en tonces cl gen io tu rb io y m agnífico de to d a u n a raza . El, es en tonces la en carn ac ió n de u n a pa­s ión ibérica. A unque se deje lo s b a rc o s en el m ar y lo s hom b res en el desierto la san g re infantil, joven , s in m ad u ra r aún , de Don S eb astián e s tá llam an d o al Im pe­rio com o las e s tre lla s de lo s ro m an ces n av ie ro s en cl palo m ay o r de lo s destinos. P ortugal tiene tam bién con cl rom ance de D on E nrique la ilu sió n é tn ica del tró ­pico, de la ca rn e á sp e ra , de la fru ta azu carad a . S in m overse de su s itio —quizás p ara h acer in m o rta l el gesto de la s le tra s —D on E n riq u e p lan ta su b an d e ra h a r ­ta de m edir a ltu ra s de sol, sab ia en a s tro lab io s su tiles, em p ap ad a «de lluv ias ob scu ras , de n o ch es teneb rosas» en el c ircu ito in te lectual y red u cid o de su s p e r­gam inos n áu tico s com o u n a enseña de fé a los que aú n n o perd im os la angustia física de lo s lib ro s y a los que to d av ía creem os en la lluvia la llam ad a a s tra l h a ­cia lo s sueños m arítim os y h ac ia la ca rn e de s iren a , ru b ia de sal.

A si fuimos abriendo aquellos mares que otra gfeneración iam ás abriera las nuevas islas viendo y nuevos aires que el G eneroso Enrique descubrió.

dijo de él C am oens en su c laro poem a, pálido de cá rce l riz a d a com o la palm a dcl dom ingo de R am os que se co lg ara en cl balcón de L isboa, u n a L isboa creci­da, im p eria l—cu an d o en tra ra n lo s b arco s de la In d ia en la b ah ía . P ero Luis de C am oens, del s o la r de lo s C aaraañ o s, gallego de estirpe, deb ió p en sa r m ás. en el concejo, en la fe ligresía y en el la r y aco rd a rse de D on E nrique, g en e rad o r de u n a ra za de av en tu re ro s , p re p a ra d o r de u n a g en e rac ió n de locos g igan tes p ara em pezar su poem a no en u n a im precación o en el O lim po, s in o en la s cu a tro p aredes del C abo de S an V icente donde se e s tab a b o rd a n d o u n con tinen te en n o ch es astronóm icas.A unque E nrique n o hu b iera h echo n ad a , aunque to d o se h u b ie ra q u ed ad o en cl papel, siem pre ten d ríam o s su so m b ra d e trá s de n o so tro s a to rm en tán d o n o s . P o r­que él es el s ilencio lo g rad o , espeso , fecundo. Y po rque so b re to d o aú n en las h o ra s de ab u rrim ien to co tid iano , cuando to d o p a sa en u n m inu to estérilm ente, soñam os en su c lau s tro m arin o y este la r, al pie de lo s n a ra n jo s y de la s tem pes­tades, g av io ta de tie rra , g o lo n d rin a del m ar.Aquí p o n d ríam o s lo s lib ros. Los lib ro s de v iajes con u n a cin ta azul. «T ratado dos d iv erso s e d e sv a irad o s cam inhos p o r donde n o s tem pos p asa d o s a p im enta c a esp eciaría veyo da Ind ia a s n o ssa s partes..." E n el techo u n a n a o de cris ta l con la s velas de p la ta . E ncenderíam os leña. C u an d o en la no ch e de diciem bre la lluv ia tem blara en lo s cris ta les. Y en tonces con la s m an o s cerca de los tizo­nes a s o ñ a r con la s In d ias y el T róp ico y la m ujer que tiene lo s b razo s de co ral y lo s lab io s com o la pu lpa de la s fru tas enferm as.C uando la lluv ia es tu v ie ra so la so b re el m undo. Y h u b ie ra m ás silencio en el hogar.

J o s é D E L A S C U E V A S

Ayuntamiento de Madrid

Page 22: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

D E L P R Ó X I M O

D E L A S C R Ó N I C A SL A R I S A H E R O I C A

H u n d id o en Id b idndd postrdción del lech o , Tul! A vilo, ríe y ríe con eso risa que se p ie rd e , en tris ­tec id a . en las ú ltim as so m b ras d e la farde .

H a ce frío en la s ie rra . U na lluvia oscu ra y triste , m o n ó lo n a . ap rie ta en el a ire la a legría d e n u es­

tros su eñ o s. P arece com o si to d o el d o lo r d e la guerra se hubiese vo lcad o d e pron to en los ojos

d e i h é ro e . Y p o rq u e él sa b e q u e la a leg ría no es m as q u e la conform idad resig n ad a dcl d o lo r,

qu iere borrar d e nosotros !a am arg u ra con su lim pia y sencilla ingenuidad d e niño.

La v en d a que le c iñe la frcnlc, tiene o lo r y reciedum bre d e b a n d e ra . E s co m o una b a n d e ra b lan ­

c a . d e p a z . lev an tad a en la pebre a la h o ra del can san c io . La novia, a leg re y b u e n a , e n am o rad a ,

senc illa , d esh izo los cam in o s le jan o s p a ra o ir d e cerca la resp iración a g u d a y fria dc l c a íd o .

iC u á n ta s e sp e ran zas en trance d e m uerlel iC u á n ta s h o ra s h ilad as a! .sol y la lluvia, en ios estíos

d e ia s a ren a s y en el d o lo r sin sa lid a d e los inviernos d e Puerto R eal!- inviernos p e q u cñ ito s , en

q ue uno quisiera p a sa rse la s n o ches co n tra la reja y to d a la c a p a ceñ ida en la e sp a ld a .

La tard e se ro m p e en el p a n d e ro d e la s ie rra . S e oyen su s trém ulos red o b le s d e lluvia. S e a larga

su frío. H ay un presentim iento d e m artirio en la a ltu ra de! c ie lo , y com o un reir d e án g eles q u e ya

em p iezan a tirar d e l corazón d e Tuti. en una larga e sp e ra , ya incon ten ida , d e salvación y d e g lo ­

ria . El c a íd o con el p a isa je d e la p e ñ a dc l p u eb lo en los o jos, m ira a su novia, y ríe y ríe c o n esa risa que se p ierd e , le jan a , d is tra íd a , sin c o n to rn o s ...

Y b a jo el c ic lo nu b lad o , ¡unto a la s c a sa s v ac ias d e P eñ arro y a , a h o g ad a s d e m inas y d e hum os,

en la angustia de l hosp ita l, va ex tinguiéndose, du lcem en te , la b lan ca risa de l héroe.

N o s a co rd am o s d e aquella.s voces su y as, am p lias y fuertes po r todos los ta jo s d e la serran ía de M á lag a .

Y no so n a rán su s gritos d e b ravura y a lien to , con Id e sp a ld a h en ch id a d e m úsculo y d e b ro n ce.

Y n o se oirá m ás su risa b u e n a , inocen te, d e am igo p ro fu n d o , c la ra com o el ag u a d e los a rroyos,

p o rq u e e n la lard e d esn u d a y fría , van a p a g á n d o se su s o jo s, p au sa d am en te , so seg ad am en te . P a sa ,

n a d a m ás . S e n os a le ja d e la.s m an o s. lY p en sa r q u e ro m p e ya én los n a ran jos la p rim avera dcl triunfo: p rim avera d e to d o s los am o res d e E s p a ñ a l . . .

S e rtos a le ja , a h o ra q u e van a brillar co m o nunca ias n o ch es o lo ro sas d e na rd o s y jazm ines, a b ie r­

ta s a los sen tid o s: a h o ra q u e huele el a z a h a r en to d o s los cam in o s y trascien d e la h u m ed ad d e las

lluvias a D io s, Tuti Avila, se a le ja a l relevo d e la m uerte, a si, sen c illam en te , riendo sin c esa r, c o ­

m o en un d e se o intim o y p ro fu n d o d e fo rm ar en la g u ard ia ú n ica , con los o jos cerrados y los b ra ­

zos a b ie rto s , con las m anos tra sp a sa d a s d e luz, llena su ca rn e d e ro sas e n ce n d id a s , b a jo el silen­c io d e la novia b u e n a .. .

C u a n d o la m uerte se lo llevaba hab ia un rum or d e án g eles en torno a l d o lo r, d en tro d e su cu arto ,

d e sn u d o d e fo rm a, som brío , co m o el ag u a d e la lluvia q u e se rom pía en el p an d ero d e la sierra,

aq u e lla lard e gris, e n que una m úsica le jan a co m en zab a a tirar d e su a lm a p a ra llevarla a la p re ­sen c ia d e los justos.

A Q U Í S EÑ O R , D O N D E N A D IE M E OIGA...

Y sea p e rfec ta la p a z . Y m ás a lto el a lien to . Y m ás llana la v ida.

Aqui S e ñ o r, p o rq u e hay q u e jíage lar ia ca rn e con el látigo d e una m em oria d e hierro , cap az d e

can tar a to d o s los c a íd o s , con uno voz q u e sa lle d e la tierra, a u d az y fuerte , in u n d án d o lo todo .

Y p o rque ya es h o ra d e q u e vo lvam os a m irar, se ren am en te , el ag u a del río.

Aqui S e ñ o r, iré d ic íén d o tc mi d u lce canc ión d e a legría .

Los recuerdo a to d o s: uno po r uno . E stán en p ie d en tro d e mi sa n g re . Y s ien to com o si su s p a la ­

bras m e rozasen la s sienes, d á n d o le im pu lso a mi espíritu . Los recuerdo a todos.

C ay ero n en los llan o s. En los m on tes. En los ríos. M u ch o s, a n te s d e la flor, cayeron d o b lad o s

contra cl silencio d e las e.squinas \ se q u ed aro n m iran d o a la s v en tan as , p o rq u e en los hierros e sta llaba la p rim avera d e las ro sas.

Los ilum inalw el m ed io d ía . Y a la n o ch e , entre cirios d e o ro . se o ían los llan tos d e las m adres.

D e las m ad re s d e h ierro : he ro ín as an ó n im as en la b a ta lla d e las viejas h o ra s d ifíciles.\ cayeron p a ra v o lar h ac ia T í. p o r E sp añ a .

Era S eñ o r, q u e una liturgia nueva florecía en su s nerv ios. Y en sus m úscu los. Era S eñ o r, lo recto

frente a lo c ircu lar d e las an tig u as fo rm as o scu ras . E ra S eñ o r, q u e un rayo d e a leg ría m an ten ía en cl a ire , su sp en d id a , la g rac ia d e los o jos.

Y oyeron a josé A ntonio Q u e les h ab ló de l Para íso im p lacab le c rea d o p a ra e l d o lo r d e los m e­

jores. Y una n o ch e o un d ía - - no im portaba el sitio ni la h o ra — quisieron h acerse acreed o res d e

aquellas co n sig n as . Y d e sd e en to n ces , S e ñ o r, todos sa b e m o s ya que los c a íd o s son los q u e han a lcan zad o la sa g rad a prox im idad d e Tu gloria .

Los recuerdo a to d o s . En este a p re ta d o silencio d e ra m a s . En esta qu ie tud d e a g u a s d o rm id as.Y en esta ca lm a im pasib le y so le a d a d e tierra y d e so l.

A qui, d o n d e nad ie m e oye y d o n d e sé q u e Tú b en d ices , b a jo el viento , mi rep o so tranquilo .

Para ellos Señor, la g racia d e e.ste libro.Para ellos.

Só lo p a ra ellos.

Por esto , c u an d o m is o jos se q u e d an así: c lav ad o s en la h o ra q u e n o se co n o ce y en el a ire que

no se m ira , cu an d o se sien te e l roce d e la s ram as en los b razo s d e sn u d o s y hay e n e l corazón c o ­

m o un jlo iecim iento d e m an sed u m b re , yo d ig o , con voz e n treco rtad a , p o r los q u e se fueron , pero están m ás cerca q u e nunca:

■«En el nom bre d e l P a d re , d e l H ijo y del Espíritu S a n to . . .»

r a n c I s c O M O N T E R O G A L V A C H EAyuntamiento de Madrid

Page 23: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

H U M O R

P A R M N I AMe preguntó un día: ¿qué es más útil, «La Divina Comedia» o un mechero? y desde entonces comprendí que aqué­lla chica sentfa una irresistiblevocedón por la literatura.

( e l AurnR)

T en ia nom b re de p oetisa g r ie g a d e Rfeso; aunque no podía ocu ltar qu e había n ac id o en A lca lá de H en ares.;0 h aijuel fo lio 1 .400 del K egistro c iv il!S u in fan cia estu vo llen a de a n g in a s , d e ca tarros, de sob resa ltos con tin u os y d e tarros de ace ite d e h ígad o de bacalao.S e cr iab a m u y débil; tan déb il qu e p aree ia un papel de fum ar, el a la d e un m osq u ito , la som bra d el b acilo K oscli. E l prem io N obel d e la tu b ercu losis.C uando n ació , se cruzaron en la fam ilia ap asionadas d iscu sio n es sobre su c la s iticac ión en lo s en ca silla d o s b io lóg icos .— E s un a lgod ón .— E s un in secto .— E s una ca ja de d á tiles .— P arece una h orm iga .— E s u n saxofón .—T al v e z sea un p a lillo de d ien tes.N o lleg a b a n a u n acuerdo.In terv in o en ia d iscu sió n , un R eg istrad or d e la propiedad qu e n u n ca h ab ia reg istrad o nada. — B asta señores: E s u na n in a .Y a todos le s p areeia im posib le; tan im p osib le com o q u e é l h u b iese term inado su carrera de D erecho.

S in em b argo a<|uella v e z acertó . F ué u na n ina; u n a n in a a la qu e le pusieron d e nom bre P arm en ia , com o le pod ían hab er p u esto «caperucita roja».Y éste n om bre cog id o ai azar: P arm enia; é s te nom bre q u e no se sa b e donde lo hab ían le í ­do s i en la hoja d e un a lm an aq u e o en la cu b ier ta de un neum ático .In flu yó en su p sico lo g ía h on dam ente; le h izo so lta rse lo s ca b ello s y andar p or los co rre ­dores tod o e l d ía en vap oroso «deshabillé» .I.;e h izo com prarse u n tom o d e p oesía s y 22 m od elos d e c in tu ron es d istin tos; le d ió por llam ar Solón a su tío , P er ic le s a s u perro y F id la s, nada m en os que F id ia s a un prim o s u y o qu e era escu lto r en lo s A n g e le s .D e este prim o ta llista , s e contaban en los E stad os U n id os cosas verd ad eram en te or ig in a les . H ab ía e scu lp id o e l M oisés d e M iguel A n gel co locán d o le d e prop in a un a ch istera (charol se is reflejos).A la V ictor ia de S am otracia , le había p u esto un paracaíd as.Al P en sad or, de R odin , un p araguas.A la D am a d e E lch e , un sonajero.A l D iscób o lo u na b ic ic le ta ; en fln a la V en u s d e M ilo los brazos y un m antón d e m an ila .

Ayuntamiento de Madrid

Page 24: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

E n resum en: era la ap o teosis escu ltó r ica del futurism o.Un g en io , un in sp irad o , un a le lad o , un ilu m inado, u n d egen erad o . U n g en io .E l p ú b lico descon fiab a d e su arte y d ecía de é l qu e estab a loco.;?il público!;Hah, n o había qu e hacerle al p ú b lico dem asiado caso!Sab em os d esd e qu e O scar W ild e nos lo h a d icho:Q ue e l público ha estad o siem p re y en tod as ia s ép ocas m u y m al ed u cado.

Con e l p ú b lico o con tra e l p ú b lico , aq u el hom bre era un artista .El qu e la cr ítica lo cr itica ra no ten ia nada d e ex tra ñ o , p rec isam en te la m isión y e l d eber de la cr ítica era e se : cr itica r . X o ju g a r a l p in-pon.A ún estab a en p ié e l furor y e l escán d a lo d e su ú ltim a escu ltu raF ué en ia ú ltim a ex p o s ic ió n de arte v a n g u a rd ista , p atrocinada por la C asa K od ak .M aravilloso certam en A lli s e v iero n reu n id as la s ex tra v a g a n c ia s m ás asom brosas delm undo-E1 barro, e l m árm ol, e l á g a ta , el m arfil, e l pórfido, e l azab ach e y la estu p id ez hum ana crearon verd ad eras orig in a lid ad es.H abía perros q u e parecían ab an icos c h in o s y ab an icos ch in o s q u e p arecían osos p olares. E spadas qu e im itab an d éc im os d e lo tería y cabezas d e in d íg en a s qu e ten ían e l perfil au tén tico de las m esa s d e noche.P ero en tre tod as, n in g u n a tan rara, tan in tr igan te y tan en ig m á tica com o la de aq u el fa ­m oso escu ltor de los A n g eles .¿Qué era aq u ello D ios mío?T ratáb ase d e un con fu so gru p o de m árm ol d e se is figuras en u na p osic ión tan d ifíc il, tan extrem ad am en te d ifíc il q u e era h u m anam en te im p osib le no so lo a v er ig u a r q u é rep resen ­taban sin o qu é q u erían representar.El con jun to se titu laba: «V eraneo en la s A zores» .P ero esto era in d u d ab lem en te para d esp istar .N'adie sab ía tijam ente q u e sig n ifica b a aquel grupo.Como e s ló g ico e l ju ra d o le o torgó el prim er prem io y acto seg u id o m and ó abrir una e n ­cu esta en todos lo s p eriód icos de N orteam érica para qu e la g e n te op in ase sobre la s ig n i­ficación de a q u ella s figuras.E l g ra n p ú b lico d e lo s E E . U U . d ejó u n o s d ía s en paz las p e lícu la s d e g a n ster s , y perdido en un m ar d e con fu sion es se aven tu ró a d iv a g a r de esta m anera.A quel co losa l gru p o de las se is figu ras, podría sim bolizar lo sigu ien te:1." m arineros in g le se s esp eran d o e l tren ,

pescad ores d e p erlas.3.* m ozos de cu erd a p reparados para llevar un p iano .4.® d escan so en u n m aclit d e b oxeo .5.® ven d ed ores d e d éc im os de lo tería .fi.” cam p esin os h u y en d o d e l p ago d e la cédu la .7 ” lo s ob reros fra n ceses y la sem an a d e las 40 horas.b .” lo s siete n in o s d e E cija . (F a lta u no que está en la s b r ig a d a s in tern acion a les), fi.” O rquesta típ ica haw aiana .10.® el com ité de N o in terv en ció n .T otal nada en claro .O pinaron los cereb ros m ás c laros del pensam iento europeo; op inaron en v ir tu d d e la d e ­m ocracia , lo s ch o feres, lo s p elu queros, la s taq u im ecas, lo s bom b eros y lo s peritos m er­cantiles.T odo en balde; e l n úm ero aum entó la con fu sión . S u rg ieron r iñ as d e carácter n a c io n a lis­ta; d isp utas.

Ayuntamiento de Madrid

Page 25: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

Se le d ió al su ceso m atiz p atr ió tico y v is to s los v u e lo s q u e tom aba el a su n to , se rem itió la cu estión a la S ocied ad de N acion es.La S ocied ad d e N acion es, lo prim ero q u e h izo fué nom brar un C om ité, lu eg o un Suh- eo m ité , d esp u és un V ice -co m ité , y fin a lm en te un C ontra com ité y u n T etra-com ité. D esp u és no ten ien d o nada m ás q u e nom brar, su sp en d ió la s se s io n es y acordó reu n irse d entro de s e is m eses.Con lo cual la confusión ra y ó en e l p arox ism o , porque en efecto resp a ld ad o por la g e st ió n d e G inebra, c in co organ ism os em brollaban m ás e l asunto.E l C om ité.E l S u b-com ité.E l V ice-com ité .Ei T etra-com ité .T odo fué in ú til.V iajaron u nos señ ores m ás en « sleep in g» , m asticaron ca v ia r , sa ludaron a i p ú b lico , se quitaron u nas p ocas d e v e c e s e l som brero, pagaron un as facturas y cobraron u n a s d ietas qu e eran e l d ob le d e la s facturas, y de la s v e c e s q u e se habían qu itado e l som b rero .E n resu m en nada.F racasaron a pesar del b om bín y d e las fo tografías a l m agne«io .V ista la im p oten cia d e lo s C om ités, se p asó a crear C om isiones; se creó la C om isión de io s 13, lu e g o la d e lo s 28, d esp u és , la de los 61.P asaban lo s aB os, lo s v ec in o s lim ítrofes se pegaron; m ás d e una v e z tu v iero n que abrirse loa qu irófan os de u rg en c ia . Y sobre ia e scu ltu ra p ersistía el en ig m a . G inebra ib a y a por e l Com ité 402 y por la C om isión 12.017.

P ero sig a m o s con P arm enia; m ejor d ich o tom ém osla d e nu evo.l ’arm en ia , n otó su s a fic ion es literar ia s d e e se m odo b rusco e inesp erad o com o se nota una eru p ción en la piel.N o ten ia apetito; se ex ta s ia b a en los c la ro s de luna.N o h a c ia tram pas ju g a n d o a l tu te y d ec ía rea lm en te la edad q u e ten ia .S u s a m ig a s le notaron en e l rostro una pa lid ez in q u ietan te .¿Amor?S e rev o lv ió ofend ida en lo m á s profundo d e su s en trañ as.— ¡Q ué vu lgarid ad ! q u e se en am orasen la s co c in era s, la s am as de lla v e s , y la s asp iran tes a m ecanógrafas.E lla estab a por en cim a de eso .E lla estab a d e vu elta d e l am or; d e v u e lta d e l rom an tic ism o, d e v u e lta d e la cu rsiler ía ; d e­v u e lta com o esa s cartas d on d e n o ap arece la d irecc ión .¿E ntonces?E lla n o se enam oraba; e lla h a b ia le íd o y a lo b astan te para n o confun d ir el am or con una la ta de m erm elada de pifia.

S e le declararon al m ism o tiem p o dos corazon es.U no era fu erte , apretado, ju g o so ; la tía a l com p ás d e u na cu enta corrien te d e d os m il fran­co s m en su a les.El o tro era d éb il, en ferm izo , su tilizad o; ca si un su sp iro d e cr ista l en la aorta.L atía a l com pás d e lo s crep ú scu lo s, san gran d o p oem as por e l ven tr ícu lo izqu ierdo.Cada g o lp e d e s ísto le era u n a cad en a d e versos.Sobran la s ad iv in acion es; e l p rim ero era un in d u str ia l. U n fam oso y opu len to in d u str ia l. E l seg u n d o un poeta .¿Qué hacer?

Ayuntamiento de Madrid

Page 26: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

4

P arm enia au n q u e un p oco im p u lsiv a , p o se ía a v e c e s una c ier ta in tu ic ión para las cosas trascen d en ta les .I a > p rim ero era seren arse .L uego h acerse la perm anente.B u scaba u na situ ac ión p riv ileg ia d a y la obtuvo .L a ob tu vo s itu án d ose en un punto e x a c to de eq u ilib r io d on d e no p e lig ra b a nada, n i e l sen tim ien to n i la cab eza .Pero p rec isam en te por querer n iv e la rse tan b ien , fracasó. E l m u n d o le p lan teab a u n te ­rrib le d ilem a.O e l ten d erete o la poesía .R enun ciand o a la poesía lo ten d ría todo: p ie les , sed a s , tu rq u esas, e l och o c ilin d ros .Fon e l v erso en cam b io .......In sta ló la b a lan za , puso la tien d ecita ; fracasó.En un p latillo : exám etros, en e l otro , un «roll» con cr is ta le s b ise lad os.¿Qué hacia?

S e decid ió: y se d ecid ió ló g ic a y an ti-literariam en te por e l q u e ten ía m á s d in ero , en v ia n ­do ad em ás al poeta u na carta e sp an tosam en te falsa; una carta ab om inab le don d e e lla h a ­blaba d e l d estin o , del azar, d e la fata lidad , d e l c loruro sód ico , d e la in gra titu d y d e l c la ­ro d e lu n a .E l poeta la recib ió m u y tranq u ilo .1j& ie y ó en tre bostezos; r en eg ó d e la ortografía , h izo co n e lla u n a b o lita de pape! y la arro.jó d esp ectiv a m en te a la ca lle .i'n perro flaco, b lanco y su c io — ese perro típ ico d e todas la s n o v e la s de cr ím en es— se abalanzó sobre la bo lita , arañ ó an g u stio sa m en te e l papel y co n v en c id o d e qu e a llí no h a ­b ía nada, se a lejó arqueado, y con la s pupilas tr is te s lad rán d ole d e p aso a la noche. E n ton ces fué cu an d o a l poeta se le sa ltó u na lágrim a.Se asom ó al b a lcón y rec itó una p legaria .N'o d eb e prop agarse m u ch o porque su en a un poco a herejía , pero u n a so la v e z s í puede decirse .Era asi sobre poco m ás o m enos.¡Sehor, lib ra a lo s perros d e todas la s «Parm enias» qu e se le s p on gan e n e l cam ino!

r a n c I s c O G Ó M E Z D E T R A V E C E D O

A lgeciras. C uartel, O ctubre 1938.

CONSIGNANuestra España es difícil hasta el milagro. Pero una integridad

de conducta ungida de servicio y obediencia, nos acercará al

duro milagro de poderla abarcar con nuestros brazos abiertos.

Ayuntamiento de Madrid

Page 27: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

^*2pí^anía d e l ^ ta b a jo

I N V O C A C I Ó N

T errib le desasosiego en e s ta hora, la del esp íritu que sien te en lo h o n d o del sér, la pasión sub lim e de se r españo l.V am os a cu idarnos de E sp añ a , con una m inuciosidad perm anen te y unán im e, con un a lien to co lectivo d e to d o s los m om en tos; y vam os a p rocurar q u e lo que se ha dad o en llam ar «responsab ilidad de producirse» , no sea una cosa em pírica qu e h ag a tím idos n uestros esfuerzos y n uestros im pulsos, sino una efectiva e m o ­ción d e to d o s n uestros ac tos ind iv iduales, q u e nos haga es ta r en una p lena co n ­ciencia y una efectiva em oción de to d a n u estra v italidad, para q u e nuestros días sean fecundos en la d im ensión de lo ex terno y en la profundidad m ás ín tim a y callada, m ás m odeladora de nuestro espíritu .E sa R esponsab ilidad , q u e no h em o s de adm itir com o una cosa que nos viene del ex terior, sino com o una a lqu itara depu rad o ra de n uestra propia esencia y q u e ha de serv ir de discip lina a la prop ia conduc ta , q u e ha de se r com o el a lie n ­to y la energ ía que nos justifique an te noso tros m ism os, en el constan te pugilato q u e con nuestra propia personalidad , hem os de m antener, a lo largo d e to d a la v ida y en to d o el proceso de evolución y de con trastes a q u e nos han de a rra s­tra r las v icisitudes de la colectiva subsistenc ia patriótica.P or esto , reclam am os im periosam ente q u e to d o el pueblo h isp an o sien ta u n án i­m em en te la zozobra de los av a ta res nac ionales, a lo ancho y a lo largo de la H istoria, con un sen tido de com unicación y de in tercam bio recíproco , sin ais larse en vanos egoísm os o personalism os desin teg radores; sino con una seriedad y u n a em oción consc ien te d e n uestra razón de ser y de existir, nue nos revista de esa fortaleza tan necesaria al equilibrio de la conciencia y el ju icio , q u e a d ­m iram os en tan ta s ocasiones al rep asar las biografías de los m ísticos y d e los pen sad o resE n ningún m om en to de la vida com o en el de aho ra , d eb em o s sen tir el rubor de n u estras dec isiones, la tim idez y el tem o r d e no se r ú tiles a nu esta Patria con n u estra s ap titudes, a no end erezar b ien n u estra s d isponib ilidades utilitarias para el b ien com ún, a incurrir en obras de escasa estim ación , al lado del ingen te im ­perativo , del g igan tesco requerim ien to q u e a todos los bu en o s patrio tas nos hace en estos m om entos E sp añ a , para q u e acu d am o s a ella con lo m ejo r de nuestras en e rg ías y lo m ás pu ro de n u estra activ idad y n u estro valor personal d e ho m ­bres.N os trae F ran co la Paz, d esp u és de h ab e rn o s dad o el Ideal y el A liento y la F e , d esp u és de u n a guerra do lo rosa, en q u e tan ta s glorir-ses vidas esp añ o las se han inm olado , de una m anera vo lun taria y gozosa en n uestros frentes; de una form a terrib le y e sp e lu zn an te al otro lado de n u estras v anguard ias juveniles y viene la Paz, y con la P az g ig an tescam en te robustec ido , el im perativo glorioso

Ayuntamiento de Madrid

Page 28: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

de q u e E sp añ a tien e q u e sobreviv ir y re in teg rarse , recuperarse a sí m ism a, en toda la am plitud del sen tido q u e a este térm ino inviste n u estra inelud ib le p ro ­yección en el fu turo y en la posterioridad , p o stu lad o s de e s ie enardecim iento idealístico, de e s ta fortaleza racial de nuestro valor, d e e s te indeclinable deber, doloroso y a legre , arduo y gozoso, q u e a nuestra conciencia le asev era y le dice que la sustan tív idad de n uestra sangre , d e n uestra a leacción ibérica, d e nuestro sen tido hom ogéneo y firm e de nacionalidad p repo ten te en lo un iversal, no p u e­de dejar de se r p erd u rab le en el destino cósm ico de ia H ispanidad .Las guerras in ternac ionales acen tú an la xenofobia de los pueblos; las guerras ci­viles exaltan su p erla tiv am en te el sen tido nac ionalista , q u e e s el am or y la p a ­sión po r las cosas ingén itas de la tierra nativa. H aber nacido en e s ta hora de sa ­crificio y hero ic idades, p u ed e ser do loroso para la sustancia m ateria lista de la refinada fisiología m oderna , pero e s a rreb a tad o ram en te sugestivo p ara el esp íri­tu am an te de la sup erac ió n y del sacrificio, que es preferib le m orir lleno d e re­nunciación y de ab n eg ac ió n , con la alegría de un fin cum plido y un holocausto realizado, que h ab e r coincidido con días de ind iferencia y a ton ía en q u e to d o el m aravilloso co n c ien o que constituye el ideal d é la s nac iona lidades yace com o m uerto , en tran ce de esterilidad y en germ en y gestac ión d e una decadencia , y e s te sen tido nac ionalista , típ icam en te nacionalista , e s en m i opinión el que se d eb e d e ap rovechar para la liquidación de n uestra guerra y el form idable m onu­m ento del Im perio E spaño l q u e sob re la P az de F ran co , hem os de erigir a la C i­vilización actual en p len o corazón de E spaña.y al lado de e s te m an d a to nac ionalista , p resen tes en n u estro afán tam bién , tan ­tos y tan to s im pera tivos categóricos q u e en la P az se h an de v e r concitados a una liquidación en n u estra s alm as y en nuestros esp íritus; ya llenos d e una a le ­gre activ idad c iudadana nacional, en q u e lo m ejor del hom bre h echo principio ético , ha d e e s ta r rep resen tado : el don tan difícil de la renunciación y el p ro p ó ­sito de ser ab n eg ad o s , po rque lo q u e hacem os no lo hacem os por la ego ísta e s ­peranza del inm ed iato usufructo , sino para una patria del m añ an a y un gozo futuro de ese o tro d eb er m ás sublim e de hacer a n uestros hijos venturosos.

Del modo que ahora m ismo—hoy, hoy—los com batientes que

están muriendo por nosotros y enlazando sus vidas a las vidas

de los que ya poblaban los luceros de nuestro antiguo cielo,

vigilan el que su muerte sea vida y resurrección. V igilan el que

su sacrificio resucite en gloria,

«J I M N E Z C A B A L L E R O

Ayuntamiento de Madrid

Page 29: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

E N C U E S T A L I T E R A R I A

«C A U C E S» ha quendo abrir un cam ino de orientación a los afanes literarios de esta Hora. Y con las tres preguntas de esta E N C U E ST A L IT E R A R IA que h oy iniciam os, recogerá la opinión de los hom bres m ás destacados en la literatura actual; opinión de los nuevos y de los que ya son valores consagrados en las letras. N uestros lectores tendrán asf lo d o el nervio de las nuevas inquietudes poéticas,Jorge Villarfn —autor del libro D E L O S A N G E L E S —y Fernando de los R íos y de Guzm án, escritor sevillano, alzan sus v o c e s co m o una lanza en e l b lanco de la verdad.Las preguntas de la E N C U E S T A , son las siguientes:1.‘ Q jjé sentido tendrá la nueva LITER A TU RA ?2 ; Será un retorno a lo C L A S IC O ?3.* Q u é valores o frece la nueva G E N E R A C IÓ N ?N uestra m isiva— multiplicada para to d o s —anda ya por lod os los cam inos. Y esperam os, lle­n os de alegría, las con testacion es, que irem os ofreciendo en sucesivos núm eros.

¿«Q ué sen tid o ten d rá la nu ev a L ite ra tu ­ra de E spaña»?Ya lo s v a tes no vatic inan . E l a la dcl au g u rio se estre lla co n tra cl esco llo de lo in esp erad o . M as la nu ev a lite ra tu ra de E sp a ñ a debe te n e r com o n u e s tra C ru ­zad a celeste un sen tido im peria l y v icto­r io so de ro tu n d o arco de triunfo , de cur­va de h o rizon te m arino , ab ierto a lo s am plios v ia les, p a rá b o la de h isp an id ad del a lba al o caso so b re el co razó n de la m adre.¿«Será un re to rn o a lo clásico»?D ebe se r u n re to rn o a l s ig lo de o ro , a lo s llan o s s in fin de C ervan tes, a «Los p as to re s de Belén» de Lope, a lo s C iga­rra le s de T irso , a l vergel de p iedra b a ­rro ca de C alderón y flo resta s co n to rs io ­n a d a s de Q uevedo... U n re to rn o de in ­g rav idez, con a la s de libélu la o de m ari­p o sa , con su eñ o y lib ac ió n en to d as las flores, con em briaguez en to d o s lo s cáli­ces. Y u n reg reso a l a co r tc d e D o n Juan II de C astilla , esm altada p o r Jorge M an ri­que, el m arqués de S an tillan a , el de V illcna y Juan de M ena, tan h en ch id o s de ju g o s étn icos, tan ex acto s de ra ig am b res h isp an as .¿«Q ué v a lo res ofrece esta g en e rac ió n lite raria»?N o m e a trev o a ju zg ar porque estim o que lo s v a lo re s del p resen te só lo pueden s e r ap rec iad o s p o r lo s esp ec tad o re s del fu turo . Los v a lo re s com o lo s b arco s suelen verse con m ay o r c la rid ad en la cim a del h o rizon te so b re el cielo ex ten d i­do, de le jos com o la s esfá tu as so b re el p ed esta l que la s rea lza , p ro d u cen la im ­p resió n de lo s m ontes q u e p a ra ab a rca rlo s con lo s b razo s de la v isión h a y que con tem plarlo s de lejos.

F e r n a n d o D E L O S R Í O S Y D E G U Z M Á N

Ayuntamiento de Madrid

Page 30: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

J O R G E V I L L A R Í N

C o n testa r a la s tres p reg u n tas de «CA UCES» so b re d e s ­arro llo y p o rv en ir de n u e s tra lite ra tu ra en e s to s d ía s en que la conm oc’ó n que su fre E sp a ñ a h a descub ierto un ho rizon te lum inoso de esp e ran zas que a lum bra el so l es­p lendoroso de n u es tra trad ic ió n y n u estra h is to ria , es fácil. S ó lo h ay que re sp o n d e r afirm ativam ente a la seg u n ­da p regunta . S erá un re to rn o a lo clásico; in d u d ab le ­m ente que sí.Yo dije hace poco tiem po en un artícu lo com en tando el reciente lib ro de Joaquín N a v asa l y de M endiri que in ­dudablem ente e s ta es la h o ra de E sp añ a .Y E sp añ a es en tre o tra s m uchas co sa s de trad ic ió n , fé ̂ lealtad , to d o lo que en sí rep resen ta el sig lo de o ro de

su lite ra tu ra .Pero n o debem os de o lv id ar n u n ca aque lla frase de V áz­quez de M ella de que « trad ic ión es p ro g reso hered itario» porque n o qu iera en ten d e rse cl re to rn o a lo clásico com o un rad ica lism o en la lite ra tu ra .E s h oy ya, y s e rá m añ an a tam bién , la b ase p rincipa l de las le tra s, la lite ra tu ra clásica; pero en lo s esc rito res es­tá la evolución y el p rog reso .T.a corrien te ac tu a l v a rian te en m ucho, en estilo y fondo, a la que e s tab a en bo g a en los ú ltim os anos, m arca d a - rísim am enfc u n estilo d iá fan o y caste llano , b ien d istin to del que iba señ a la n d o d e rro te ro s to r tu o so s y tris te s h a ­cia un rom an tic ism o ex ag erad o o u n a lite ra tu ra fo rzada y rid icula.El a ire de la g u e rra se lleva en tre su s a la s la p o d rid a li­te ra tu ra y q u e d a rá tan so la , lim pia y c lara , la que in fo r­m ó de la s épocas de la h is to ria , de la s leyendas, de las costum bres, con su estilo p ro p io de pu ro clasicism o. P orque a mi en ten d e r h a so n a d o o tra h o ra com o aquella que an u n c iab a cl com ienzo de la época clásica, con la en trad a de la c a sa d eA u stria . C om o en tonces p o dríam os decir h oy exac tam en te lo que H e rn an d o de A cuña en su soneto a C arlo s V cu an d o afirm aba, con ello, que h ab ía llegado el m om ento de «U n m o n arca , un im perio y u n a espada».

¿Q ué valo res ofrece esta g en e rac ió n lite raria?M uchos conocidos, pero en verdad , creo que lo s valo res m ás positivos sa ld rá n m añ an a cu an d o vengan de la gue­rra los que m o ja ro n su p lum a en san g re , fo rjan d o la g ran d eza de E sp añ a .

NOTA BIOGRÁFICA

Joaqu ín V aldés Sancho , 'J o r g e Villarín>, nació en S ev /i/a en 7QJ4. C ursó e l bachillerato en los co le ­g io s d e los p a d re s je su íta s d e P u erto d e S a n ta M aría (C ádiz) y ViUesis, Sevilla . E stu d ió la carrera d e D e ­recho en la U n iversidad H ispalense.D uran te c in c o años fu é p res id en te d e la J u v e n tu d Tradicionalista deS ev il/a . In g resa lu eg o co m o red a c- to r d e l diario se v illa n o 'L a Unión>. E s c r o n i s t a d e guerra en varios p er ió d i­co s y d ir ig e 'E l A lcázar» d e sd e su fundación.H a pu b lica d o varios lib ros 'E i Secre tario d e S . M.>, en 7Q 34; y duran te Ja g u e ­rra varios.-'G uerra en E s ­pa ñ a contra e i Juda ism o bo lchev ique» , 'A b r i le s d e E spaña»y'D elosA ngeIes>

Ayuntamiento de Madrid

Page 31: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

Arte Nuestro

AN PADILLA

N o s a leg ra h a b la r de n u e s ­

tro a rte . «C A U C ES» qu ie­

r e —y n eces ita—in c o rp o ra r

a su s p ág in as to d o lo que

en Jerez tiene u n a só lida

ra iz esp iritual.

P ad illa—desde m u y n iñ o —

fue un v irtuoso de la v o ca­

ción. S u pincel es firm e y

ráp id o . Tiene, fren te a los

v iejos pre ju ic ios de escue­

la, un estilo propio , perso-

nalisim o , que se llam a vi­

b ración , energ ía , realism o.

Su re tra to e s esa o b ra que

po r sí so la se c o m e n ta .

Porque h ab la y se m ueve.

; N o es la o b ra inerte , inex-

j p resiva , que su rge , com o

caren te de genio, m uerta . «José A ntonio» , «El C aud illo*—su s ú ltim os re tra to s

al ó leo—lo afirm an asi.

Q uerem os m uy p ro n to h a b la r de Juan P ad illa , com o él m erece. U ng iendo estas

p ág in a s con el p ro fu n d o y h u m an o s a b o r de su cu a rto de trab a jo .

H o y publicam os ese boceto de ca rte l—y a antiguo , en la flo r del A lzam iento—

en el que tiem bla, com o un an s ia lev an tad a , hech o rea lid ad , el g rito re d en to r de

la s v ie jas e scu ad ra s de José A nton io . T iene u n recio v igo r de m úsculo , « tenso y

fervoroso» , com o to d a la litu rg ia de n u es tro him no.

P ad illa es, an te todo , u n fe rv o ro so de la vocación , h ac ia cuya luz o rien ta sus

p a so s con el pincel a m odo de consigna. «CAU CES» publicó ya su s g rab ad o s

de F ran co y U nam uno , llenos de p recisión y acierto .

Ayuntamiento de Madrid

Page 32: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

Calderón y las fuentes vulgarizadas

de “La vida es sueño“1 - La idea fundam ental del d ram a «La vida e s sueño» p erten ece a to d o s los pu eb lo s y a todos los tiem pos.M érito singular d e C alderón e levarla , d esp u és d e varias ten ta tiv as , a la ca teg o ­ría de las g ran d es creaciones.E sta idea fundam ental se ha enunciado de varias m aneras. C asi s iem pre por com paración , com o la del sueñoF arinelli se esforzaba p o r segu ir el concep to fundam ental del d ram a ca ldero­n iano , a trav és d e las lite ra tu ras de los principales países. C opia tex tos y m ás tex tos latinos, caste llanos, ita lianos, franceses, ing leses, a lem an es y de otros id iom as E m bro lla con ellos la cuestión , b ien clara de suyo , de la o rig inalidad, y h as ta p arece q u e tra ta de desv irtuar el m érito indiscutib le del g ran d ram a­turgo.La verdad es q u e C alderón pod ía m uy b ien p rescind ir d e e lem en tos ex traños C uan tos necesitaba los ten ía en su época, aqu í en n u estra prop ia lite ratu ra al a lcan ce de la m ano. ¿Q ué a lgunos de ellos p roced ían de P ersia , de la India, de las cierras del P reste Juan? A C alderón , com o a to d o verdadero artista , le ten ía eso m uy sin cu idado . Lo que él se p ropon ía crear no eran los e lem en tos, que esos n inguno los c rea , sino el com puesto de ellos.2 . Ya el P . O lm ed o dem ostró m uy b ien , hace un decen io , q u e las fuen tes in­m ediatas, las verd ad eras fuen tes de «La vida es sueño» son n e tam en te e sp añ o ­las C alderón no ten ía que buscar en lite ra tu ras ex trañas lo q u e ten ía en la p ro ­pia. Lo que ten ía en su época en el am bien te que resp iraba.Sí- La idea de q u e la v ida e s com o un sueño estab a en tiem po de C alderón en el am biente. La idea de S egism undo, la d e q u e todas las g ran d ezas de este m undo son com o soñadas.N adie la desarrolló tan b ien com o los p red icadores y asce tas d e la ed a d de oro. Ni con tan ta p recisión , c laridad y e legancia.El clásico agustin i B eato O rozco exclam aba:«Oh sueño engañoso , q u e traes a los hom bres en can tad o s » Y, co m en tan d o a San C ipriano añade: «S ueña el soberb io q u e está m uy hon rad o con la d ignidad que p o r am bición alcanzó; en aquel sueño pasa mil to rm entos, rem ordim ientos y aflicciones. Y no sólo este sab io llam ó a la vida m ortal su eñ o , sino que dijo que era sueño de som bra.La m ism a idea ap a rece exp lanada por san to T om ás d e V illanueva, san Luis Ber­trán , fray F rancisco O rtiz Lucio (A lcalá, 1 5 8 9 ) .«S ueños—dice e s te ú ltim o—son los que nos a to rm en tan en e s ta vida. . Y e s tal nuestro desvarío , q u e siendo po b res d e ser, que no e s m ás n u estra v ida q u e una im agen de en tre su eñ o s som os locos, que aún e s ta v ida, q u e e s su eñ o que so ñ a­m os, la g astam o s en van idades »3 . Del pu lpito pasaron e s ta s ideas al tea tro , a los tra tad o s doctrinales, a la ooesía popular, a las cop las y can ta res.La fábula del du rm ien te desp ierto , de origen orien ta l, la in troduce en nuestra literatura el Infante don Ju a n M anuel, in fund iéndo le, al h acerla esp añ o la , un alto sentido m oral, com o de parábo la evangélica q u e an te s no tenía.Luis V ives la da a conocer en E uropa , incorporándo la a la b iografía de F elipe el B ueno. (Léase la carta d e V ives al D uque de Béjar).A gustín de R ojas la lleva al tea tro , no com o asu n to principal, sino com o sim ple

Ayuntamiento de Madrid

Page 33: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

episodio en «El naturnl desd ichado» . C alderón, finalm ente, la eleva a le ca tego ría de les g ran d es creac iones h u m an as en su d ram a L a vida e.s sueño.4 Se ha sosten ido por a lgunos q u e el pen sam ien to filosófico de los m onólogos de Segism undo pudiera p roceder de un pasaje del cé lebre h eb reo F ilón . Difícil de c reer e s que C alderón ley ese ta l pasaje en la traducción latina de G alenio . P ero , en fin, escribe O lm edo ; supongam os q u e C alderón ley ese ese p asa je don de se d ice que «la v ida e s un soñado erro r que sin sen tirle se desv an ece y se d isuelve.» ¿Q ué h ay en él que no estuv iese C alderón leyendo y o y en d o a todas horas?A bría la S agrada E scritu ra y leía en Isaías, en Jo b , en los Salm os dav íd icos que la v ida es velut somnium ávolans C erraba la Biblia y salía a dar una vuelta por la ciudad. U n am igo le d e ten ía a la puerta de casa para decirle q u e aque lla m a ñ añ a hab ía fallecido casi de rep en te el L icenciado R odríguez d e H eredia E l am i­go al desped irse le dec ía con Jo ig e M anrique: «En fin, don P edro , q u e se va la v ida aprisa com o un sueño .»M ás ad e lan te , al pasa r an te una reja cub ie ita de flores, oía una voz de m ujer que can taba:«Soñaba yo que ten ía a leg re mi corazón M as, a la fe, m adre m ía—que los su eñ o s sueños son.y los sueños sueños son oía decir en uno de los serm ones de cuaresm a el ca rm e­lita fray A gustín N úñez D elgadillo , p arien te cercano de S an ta T eresa de Jesú s.5 C om o se ve el pensam ien to filosófico de «La vida es sueño» es tab a en el am b ien te . D e él lo tom ó C alderón . N o d e e s te libro o del otro; de e s te p asa je o de aquel en particular.Se d ice de las g ran d es ep o p ey as q u e el p ueb lo las d icta y H om ero las escribe. Lo m ism o p u ed e decirse, en gen era l, de todas las g randes obras de a rte y sobre todo del teatro .C uando C alderón llevó a él L a vida es sueño a nad ie se le ocurrió decir q u e el pen sam ien to era de F ilón o de A ristóteles. Ni m enos q u e C alderón lo hab ía sa ­cado d e su cabeza. Ni de ella ni de los libros hub iera sacado n u n ca C alderón una obra tan universal y tan h um ana com o La v id a es sueño.E n tre ésta y los libros es tab a n los p red icadores, q u e h ab lab an al pueblo del su e­ño de la vida. E stab a el m ism o pueblo q u e , aleccionado por los p red icadores, hab ía sab ido trocar las ilusiones del sueño en d iv inas realidades, d ispon iéndose, )or m edio d e b u en as obras, para el e te rn o despertar..legó a escrib ir Farinelli q u e pocos en tien d en ho y el cé leb re dram a. Bien le

co n tes tab a O lm edo:E n tiem po d e C alderón lo en ten d ía en E sp añ a to d o el m undo . ¿No lo había de en tender? N ada hab ía en él q u e no fuese p o p u lar, fuera de la com posición A ún en é s ta h ab ía frases y versos en te ro s q u e an d ab an en boca del p ueb lo hacía m ás de u n siglo.R ecogerlo fué el g ran m érito do C alderón.H oy m ism o en tien d e su d ram a la m ay o r p arte de los españo les, m ejor q u e cual­quiera de los de P em án o B enaven te. G racias a lo q u e nos q u ed a to d av ía de aque llo s b ien h ad ad o s tiem pos en q u e el p ueb lo pod ía segu ir a C alderón hasta las cum bres m ás e lev ad as del sim bolism o cristiano

M g u e N

Ayuntamiento de Madrid

Page 34: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

BIO G RAFÍAS ESPAÑOLAS

TiniJ Li

DPj

1

I lA DE A C T U A L I D A DR econocer y p ro c lam ar el m érito y el ac ie rto a jenos, ha sido siem pre u n a de las m ayores sa tisfacc iones de m i vida.P o r eso la idea en m arch a de la s Ediciones Luz, que v a a la n z a r a la m edita­ción de lo s esp añ o les de h oy u n a m agnífica colección de b io g ra fía s de la s p rin ­cipales figuras del Im perio h isp an o , tiene desde a h o ra to d as m is s im p atía s de españo l y literato .E m pezó la colección con la m agnífica y o rig in a l «Isabel la C atólica» del B arón de Ñ ervo, y a h o ra tenem os an te n o so tro s la am plia y lu m in o sa b iografía que M ariano T om ás h a tra z ad o de «FE L IPE II-, Rey de E sp a ñ a y M onarca del U niverso .¡A quién n o le h a de com placer, en la nueva E sp añ a , que h oy en h e b ra o tra vez en la ag u ja sim bólica de su s d estin o s el h ilo e tern o de su co n tin u id ad h istó rica , co leccionar e s ta s b io g ra fía s de La España Imperial, e s to s n o b les ejem plares h isp an o s, a lto s de sen tid o p a trió tico y h o n d o s de co n tex tu ra rac ia l, p letó ritos de ejem plo, a s í en lo h u m an o y esp iritu a l com o en lo h eró ico y religioso!E n este «F E L IP E II» de M arian o T om ás es im posib le, en p rim er lugar, n o ren ­d ir un ap lau so a su re -c read o r. A fin de cuen tas, n a d a h a y ta n ad m irab le com o el estilo , el p o d e r ind iv idua l del b ióg rafo de ap ro x im a rn o s líricam en te v idas le ­jan as , de ac tu a liz a r en evocac ión a lm as de en lace. A lm as de ta l g ran d eza , con­sistencia y long itud , que so n a m odo de puen tes h is tó rico s so b re el cauce de lo s siglos.La v ida de F elipe II, que fué á rb itro del U niverso , lleva en s í elem entos m ás que excepcionales p a ra co n stitu ir u n a m arav illo sa b iografía . E l tam añ o de la g ran d eza im peria l de E sp a ñ a en aq u e llas h o ra s del S iglo de O ro , p o r o b ra y genio del h ijo de C arlo s I, só lo puede v a lo riza rse p o r la fo rm a en que so b re p a ­sa la m edida h u m an a . E n esta ru p tu ra del lím ite g eográfico y del poderío vital resid e to d o el in te ré s e jem plar del lib ro . E l b ióg rafo de Felipe II, b u scan d o en v a ria d o s tex to s y v iejos c ron icones, b u sca ap as io n ad am en te la in tim idad psico ­lógica del b io g ra fiad o y su g ran d eza , o frec ién d o se la a l lec to r com o u n h ito n a ­cional de m ed itación y ejem plo.Con lo dicho b a s ta r ía p a ra se ñ a la r a lo s in te ligen tes el v a lo r de la o b ra en cues­tión, puesto que e s tá docum en tada, bien esc rita y es o p o rtu n ís im a en el m om en­to e sp añ o l que viv im os p o r la s id eas y p o r lo s hechos.N o fa lta rá tam p o co q u ien —d em asiad o in g én u o o p u rita n o —, a l ad en tra rse por la s 350 p ág in as del v iv ir im p eria l de Felipe II, su fra la ru p tu ra de c ie rtas ilu sio ­nes. P a ra este tipo de lec to r n o h a m odelado M arian o T om ás su am ena y ag u d a b iografía . De h ab é rse lo p ro p u esto , hubiese d ifum ínado con el suave pincel de su p ro sa aque llo s c la ro scu ro s de que «D on F elipe se in c lin ab a a l dulce peca­do de la carne»; con lo cua l n o s dice que cl Rey, e ra , co n tra lo que en g en e ra l se

Ayuntamiento de Madrid

Page 35: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

cree, un hom bre p ro fundam ente h u m an o . Ni om ite el b ióg rafo la fu rib u n d a e in ­ju s ta bu la de cx-com unión que co n tra el g ra n M o n arca e sp añ o l fu lm inó P au ­lo IV, llam ándole «engendro de in iq u id ad - y o tra s lindezas. C laro que Felipe II «sólo sucum bió (a l dulce pecad o de la ca rn e) cu an d o con la viudez la rg a la ten tac ió n e ra m ás fuerte y el pecad o m ás venial».A fo rtunadam en te n o h a d ifum inado eso s c la ro scu ro s n i lo s ag u afu ertes de A lba en F landes, n i de la Inquisición , ni la v ida in tim a del Rey. N o es u n a v ida de m uerte la que cl g ra n b ió g rafo de C erv an tes n o s p resen ta a h o ra . E s, p o r el con­tra r io , la re -creación de un alm a viva. Un alm a ocu lta p o r el fá rrag o inm enso de papel que so b re ella vo lcaron , a l c o rre r de lo s sig los, de trac to res y ap o lo ­g istas.Al o to rg arle a Felipe II co rp o re id ad y esp íritu nuevos, en p ro sa m oderna, M a­ria n o T om ás no h a m ix tificado n ad a n i se h a ido p o r a ta jo s lite ra r io s p ara p re­se n ta rn o s la vida de esc hom bre y su alm a. La g ran d eza im peria l y la trag ed ia ín tim a de un e sp añ o l que fue á rb itro y señ o r del m undo en su siglo, y n o log ró n u n ca la felicidad. C úm plese así, en el a u to r de «SANTA ISABEL D E E S P A ­ÑA », u n o de lo s m ás recien tes p ro p ó sito s del a rte b iográfico ac tua l, la dom es­ticac ión de la h is to ria ; es decir, b a ja r la de su pedesta l de orgullo , o to rg a rle co­tid ian id ad , h ac e rla m ás h u m an a y m enos iconográfica.C om o h is to r ia d o r g o za a l re la ta rn o s la g ran d eza de E sp a ñ a en aquella h o ra im peria l y com o b ió g rafo n o s descubre la in tim idad m enuda, com ún, de u n h o m ­b re sob resa lien te .S ó lo p o r este p roced im ien to h a pod ido lleg a r M ariano T om ás a l tu é tan o de la trag e d ia in tim a y de la energ ía v ital de F elipe II. Asi tenem os n o tic ia lo s ho m ­b re s de h o y re sp ec to a la v ida ex cep cio n al de un hom bre de ayer.P o r eso dec íam os que a lo s in g én u o s y p u ritan o s , p a ra quienes g u s tan de con­tem p la r al p e rso n a je h is tó rico en es tá tu a , y n o en san g re y en h u eso s, les h a de so rp re n d e r u n poco c iertos p a sa je s de esta esp lén d id a b iografía .Y es a s í com o el adm irab le poeta M arian o T om ás n o s describe la v ida y el e s ­p íritu dcl E m p erad o r Felipe II, «este hom bre de acero que n o perm itió d a r a en ten d e r su s congo jas de alm a...», y que fué el M onarca m ás gen ia l y p o d ero so de su tiem po.

A N Y D A

MA6EN DE TERUEL, CIUDAD DE LEYENDA Y DE HÉROESD. Manuel Chacón, nuestro colaborador de siempre, ha escrito

para "C A U C E S " una bellísima crónica sobre Teruel, que se

publicará en nuestro próximo número 21, con fo tografías de la to rre mudéjar de esta heroica ciudad de Aragón.

Ayuntamiento de Madrid

Page 36: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

2L O'toña d a l p o e ta

N o v e la p o r P E D R O M O N T E R O G A L V A C H E

X X IX

En las horas in lerm inablcs de aquellos días lluviosos y fríos de finales de O toñ o , Javier B e - nalgar evocaba viejas estam pas de su vida, m edio enterradas entre las cen izas del T iem po.Le asustaba la esterilidad de los añ os m uertos para él, el trem endo vacío de su existencia, consum ida, com o la hoguera de un sacrificio soberbio e inútil, en h o locau sto de falsas divi­nidades. La am bición, la vanidad, el poder, la sensualidad, todas las pasiones que son d iscor­dias y colum nas dcl M u n ío , se !c antojaban a un m ism o tiem po, grandiosas y ridiculas. Su vida entera, vacía de idea'es, horra de las augustas sen sac ion es que presentía en el alba de su adolescencia, cuando el g o c e de lo s placeres s e revelaba a su alma co m o una bella y m agní­fica prom esa, cuando el pecado le turbaba, com o un divino sueno.H e aquí que ei su eñ o se ha desvanecido, y la prom esa se ha roto an tes de ser realidad, y B e - nalgar ve su alma abrumada por el dolor del hastío , por la som bra de lo s rem ordim ientos. C on una insistencia y una precisión, nuevas hasta en ton ces, para él, v ienen a su cerebro j i ­rones de la que fué su vida. ¡Una pobre vida, atormentada por todas las luchas interiores; una guerra constante y form idable, entre su m isticism o ardiente y perezoso y las am ables deca­dencias renacentistas, que adornaron su Fe intolerante, visionaria y católica! Una vida que él amaba con la d electación de e so s enferm os, que a fuerza de sufrir, encuentran su nirvana en las fronteras atroces del D o lor y el P lacer. R ecordaba la despedida de A n geiita ...Fué una mañana perfumada y tibia de S o l, en la terraza dcl P alacio de Lis. L os d os quisie­ron abreviar la escen a , y se separaron revistiéndose de una frialdad que n o era m ás que ago­tam iento, cansancio de un com bate absurdo y sobre-hum ano.Se besaron co n un b eso largo, s ilen c io so , uno de e so s b esos que clavan punzadas en cl c o ­razón y en la nuca; y desde la escalinata de mármol, c l Marqués de Benalgar v ió a A ngeiita subir al auto, y al auto, perderse, lento, detrás de la muralla de piedra dcl Parque.A partir de aquella mañana, Javier vivió co m o una som bra en el enorm e P alacio de Lis.Le enfadaba el can te de los pájaros, cl aroma de las flores, e l ruido im placable de la lluvia, el graznido de los pavos reales. P en só , que acaso aquella tenaz resurrección de recuerdos, fuese un síntom a de vejez y se estrem ecía ante ia idea de morir, y m ás aún, al entrever la agonía de las alm as exhaustas, martirizadas por e s c infierno eterno y soberano; la agonía de la facultad de amar.Una tarde, estaba sentado en la galería que encerraba los retratos de m uchos de sus ante­pasados. Había lienzos soberbios de Zurbarán, de M urillo, del G reco. La pintura española, austera, grave, de una so lem n e y sagrada rigidez descubría, en aquellos cuadros, rostros pá­lidos y consum idos, en los que fulgían o jo s brillantes, hundidos en la m editación de los dog­m as form idables y abrumadores de ultra-tumba; m anos largas y esq u eléticas, adornadas de amatistas ep iscopales y g tu esos anillos de escu d os heráldicos, m anos firmes, amarillas com o los rostros, em puñando cru ces de m isioneros, espadas de virreyes y conquistadores, báculos abaciales... U n m undo lejano y h eróico , que Javier Benalgar contem plaba co n envidia y con un invencible y escond id o pavor.A quellos eran sus abuelos, grandes, co m o los paladines que forjaron un im perio co lo sa l pa­ra la m ás grande de las M onarquías que han co n o c id o los siglos; santos, co m o los frailes

Ayuntamiento de Madrid

Page 37: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

m endtcanles y los jesu ítas, que encendieron la lumbre poderosa de la Fe, en las m ás apar­tadas latitudes del planeta...

S e mtraba a sí m ism o, después de aquella contem plación del pasado, y se veía despreciable, ruin y m ezquino. Última rama, desgajada y m iserable, de aquel árbol gigante de una raza ex ­celsa , sostén y a liento de nuestra Monarquía cató lica , imperial, popular y absoluta. ¡Pobre y divino M arqués de Benalgar!

Las som bras del atardecer entraban por las cristaleras y envolvían las pinturas en fúnebres sudarios. A pesar de la obscuridad, algunos o jo s seguían brillando, con en igm ático cen te ­lleo , y algunas m anos destacaban por encim a de las som bras, las cruces y las espadas, los báculos, las sortijas de am atistas y lo s escudos nobiliarios.Eran cadáveres que vencían a la M uerte, y alzaban todavía las frentes sudorosas y las m a­n os srn co lor , co m o un desafío a las generaciones que no supieron continuar su obra; o e s ­p ectros que volvían de otra vida m ejor, co m o una acusación muda, con un relám pago de al­tivez en las pupilas y un g esto fiero y m agnífico, de rebeldía, en el sem blante pálido y en las m an os alargadas y nobles.

Soplaba e l v iento en los m irlos del jardín, y el agua de la lluvia caía en los cristales con un clam or sosten id o y lúgubre, Javier tendía las m anos hacia la ch im enea, donde crujían tron­c o s de madera exhalando un suave perfume.D e l pueblo llegó , m ezclado con el viento y ia lluvia, e l son ido exp iayoso de una campana. Un loq u e bronco, reposado, lleno de una m elancólica majestad.N ervioso . Javier Benalgar fue a tum barse en e l ancho sofá de grandes alm ohadones, y en ­cen d ió un cigarrillo.

El o lo r dcl hum o le recordó a A ngeiila , La piel turgente, dura y finísima, a la vez; el aroma ex ó tico de su cabellera; cl acen to , ardiente y hum ano, de su voz; la hondura de su pasión m ortal y eterna, co m o un cáncer en el pech o ... L e abrasaba la garganta un fucco voraz v se c o , de fiebre. '

La cam pana daba c l toque de agonfa cada vez m ás lento , m ás grave y m elancólico .Llamó a Laura tirando del cordón de seda, que colgaba de la pared, sobre cl sofá, en un án­gu lo de la galería. D esvanecidas por la distancia, se oyeron unas cam panillas de plata, y a p oco , e l rumor de unos pasos.

B ajo los p liegues del tapiz que cubría la puerta de entrada, apareció la figura cen ceñ a , m e­drosa, de la vieja criada, y c o m o Javier la viera dirigirse hacia la con so la que sostenía unos candelabros d e plata y cristal tallado, la detuvo co n un g esto , frente a él, de espaldas al lar­g o cierre de cristales:— ■No enciendas luces. N o hacen falla. E stoy bien así...S e estu vo muy quieta, de pié, puesta la mirada en los dibujos de la alfombra, enclavijados lo s dedos sobre e l b lanco delantal, aguardando órdenes del señor, co m o inmovilizada y sus­pensa por aquel aire de servidumbre, que abatía toda su persona, cuando el M arqués de B e - nalgar le hablaba;

— ¿ O y es esa campana, Laura? ¿Por quién tocan a agonía?Laura, tem blando, se h izo atrás, y miiÓ hacia el jardín de Lis, estrem ecido por el ím petu del tem poral. S e apagaba el últim o resplandor del crepúsculo, y la noch e lúgubre, se cerraba tam bién en aguas. ¡D ios...! ¡Cuánta lluvia aquel o toño! Los bancales h ech os ríos, anegadas las sem enteras... Mal año, s i aquellos diluvios seguían.C on la voz m onorrtlm ica. sin m odulaciones ni m atices, de las alm as primitivas, sencillas v fanáticas, explicó;

- S e m uere. Señor, sin sacram entos, sin con fesión , co m o una hereje sin con ciencia , com o murió c l inglés que la sacó del pueblo, pa buscarla su perdición.— ¿P ero qué ingles, mujer?

H ace m uchos años, un pastor descubrió una vena de plata, cerca de la raya de Soubiela,

Ayuntamiento de Madrid

Page 38: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

y vinieron m on tones de hom bres, su cios, harapientos, negros co m o e l carbón, a cavar p o ­zos, en busca de la plata que había allí «enterra». N o encontraron «ná», Señor, y nos que­dam os tan felices con nuestra pobreza, pero el inglés que capitaneaba aquella horda, se e n ­caprichó de una niña del pueblo, y se la llevó a esas tierras de tan «relejísim os». que les lla­man Londres, o a lgo asf. U n país de dem onios donde nunca h a ce so! y donde una vez hubo una reina que quemaba vivos a lo s cristianos, y hacía cond es y caballeros a lo s piratas que robaban e l oro de los ga leon es españoles. Murió e l inglés, y la niña rodó de «padrino» en • padrino», gastándose e l dinero que e l hereje le dejó , y ahí la tiene e l Señor, que hace dos m eses llegó al pueblo, porque quería morirse en e l su elo en que nació . N o la conocíam os cuando la vim os llegar, tan «consum ía» y «acabá» ven ía . C om o que su cuerpo tod o , está lleno de agujeritos co m o pústulas, por los que se derrama ia sangre podrida de los pulm o­nes, del corazón, de la garganta. T odo e l cuerpo com id o por fuera y per dentro, lo m ism o que una gusanera. Y n o puede confesar, ni arrepentirse siquiera. Ella bien quisiera, pero no puede, no puede. Q uisiera volver a creer, volver a rezar, a confiar, y n o puede, no puede. Es horrible, peor que el infierno. Señor. El señor Cura d ice que e se e s el castigo de los que desprecian en vida, la Gracia de la conversión , de ios que resisten y ahogan los remordi­m ientos. Q uerer arrepentirse, y no poder...Javier ha cerrado los o jo s , porque nota un d esvanecim iento que le aturde la cabeza y le nubla ia vista.Pasan unos segundos de un trágico silencio , de un silen cio agrandado por los so n e s funera­les de la cam pana. C reyó que en la charla de la cam pesina había un fondo de ironía, de re­proche m isericordioso, pero no. sus o jo s seguían clavados en la alfombra; las m anos juntas, inclinada la cabeza en la actrtud sum isa de los siervos de la enorm e propiedad.Tranquilo, afable, dom inando la lucha bárbara que en su interior se libraba, despidió a Lau­ra. En la n och e obscura de su carne y su espíritu, florecía una d ecis ión firme que juzgaba -.ilvadora, la decisión suprema para lo d o s ios cobardes: la huida del P a lacio de Lis, la fuga del am biente que ya se le hacía im posible, que le abogaba, co m o un abrazo m onstruoso de hierro, la fuga hacia el aturdim iento del mundo. M alar el hastío con e l ven en o del pecado; apurar, un p oco m ás, co m o e l m orfinóm ano sus drogas, la copa de aquéllos p laceres nefan­dos, que de ad olescen te le horrorizaron.R ecogió en un m aletín de cu ero , lo s ob jetos que más n ecesarios habrían de serle, en e l bre­ve viaje que iba a emprender: jabones, peines, el frasco de colon ia , unas toallas, alguna ropa blanca. S e vistió sobre c l traje gris que llevaba, un abrigo obscuro de «renard», y por la e s ­calera de servicio bajó a los garages, a preparar el «roll». T odo, con una prisa calenturienta, con un vértigo afanoso, c o m o si tem iera una nueva traición de su voluntad. ¡Aquella volun­tad suya, que le Saqueaba en los trances m ás d ecisivos de la vida!Salió dcl P alacio , sin despedirse de los rincones am ables que le recordaban jiron es de su úl­tim o idilio; sin mirar aquellos lienzos, donde sus antepasados sonreían, hieráticos, im pene­trables, co m o seres m uy superiores a las luchas que destrozaban al descendiente.A ntes de partir, quiso detenerse unos segundos en la cocina.El fuego de los tron cos que se consum ían en el «llar», teñían de un rojo de sangre las pare­des y lo s te ch o s de la enorm e estan cia , y exhalaba cálidas em an aciones, perfumadas de to ­m illos y resinas.Un grupo de pastores, presidido por Gabriel e l de R ozalejo , contaba, al amor de la lumbre, historias fabulosas de contrabandistas andaluces, rumboso», co m o «rajaes», arrogantes c o ­m o lores, hidalgos, co m o caballeros de la raza. U n os bandidos fantásticos, ingenuos y s o ­berbios, que robaban a los r icos lo que les sobraba de sus rentas, para socorrer a los cam ­pesinos que se morían de hambre.Laura, ayudada de las criadas, atendía a la com ida, junto al fuego. En un ángulo apartado, M ari-Sol y N o lo , dejaban pasar el tiem po, a jenos al m undo que les rodeaba. N o hablaban;

Ayuntamiento de Madrid

Page 39: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

s e contentaban con dirigirse largas miradas, co n estrecharse las m anos, con saberse cerca el uno del otro , fe lices en e se abandono de las grandes pasiones, para las que e l s ilen c io es el m ás e lo cu en te y d elic ioso lenguaje.A l entrar Javier, tod os se levantaron. El M arqués de Benalgar, con su alta estatura lo s d o ­minaba a tod os. Y al dom inarlos físicam ente, su loca soberbia de hom bre sentim ental, ex ­quisito y mundano, se airó, llenándolo de un hondo desprecio hacia aquella triste hum ani­dad, rústica y primitiva.¡A h, pero M ari-Sol...! M ari-Sol, con aquel traje m odesto de franela, que dibujaba el co n ­torno del cuerpo, sin ajustarlo, casi; co n aquellas ondas grandes y brillantes, de un brillo s e ­c o , azu loso, peinadas hacia atrás; co n aquel fulgor dorado de las pupilas; arrebatadas las m e­jillas por el fuego y cl am or, logrado y feliz, s e le antojaba el triunfo soberano de la carne, la apoteosis de la forma idealizada por la dulzura de la virgen.¡Ah, sí é l hubiese podido encender en aquel corazón un rastro de amor; si é l hubiese podido en loquecerla, co m o a tantas otras, y arrancarla, a aquel m arco reducido y despreciable, y llevarla sola , a países lejanos, donde cl am or se depura hasta las m ás sutiles exquisiteces: donde tod o s e confabula para servir de alim ento y estím ulo a la hoguera de las pasiones d e­cadentistas, de las pasiones que agonizan mientras dura la vida, y só lo mueren cuando m ue­re la carne! S i c l hubiese con segu id o modelarla a su gusto; sembrarla de inquietudes; d es­pertar en su espíritu am biciones y dudas; y verla, rendida, suspirante, desear la M ueitc d es­pués de co n o cer le y admirarle. Ya n o le enam oraba la M ari-Sol lugareña virtuosa y fanáti­ca, ya n o envidiaba la paz de la aldea. T odas aquellas murrias, aquellas nostalgias y m elan­co lías, debieron ser un producto del am biente.¡Aquel P a lacio de Lis, grande y so lem n e, co m o una tum ba!— había d icho una vez A ngeiita . A hora vencía en él, e l Marqués de Benalgar, adorable y conquistador; e l poeta galante, que enam oraba a las m ujeres del gran mundo.D ecid idam ente, vivía uno de sus m om en tos de excitación , de exaltado sen su alism o, y debía aprovecharlo, para salir del P alacio , an tes que sus e n e ^ ía s flaquearan.— S e va N uestro Señor e l M arqués,— rezó Laura, con sincero dolor.— H e de estar mañana, a primera hora, en Sevilla. A caban de telefonearm e. N eg o c io s , c o n ­tratos de arriendos y ed ic ion es. C osas que m c aburren, pero que he de atender a la fuerza. C allados, fueron acercándose los pastores y las m ujeres, y le besaron la m ano, uno a uno. Q g iso rehuir e l hom enaje de fervorosa sum isión, pero había tanta humildad, tanta m an se­dumbre. en los rostros de aquellos infelices, que tuvo que ceder. El era el gran señ o r ,— N u es­tro Señor, co m o decía Laura— siem pre inasequible, ausente en tierras rem otas. El señor p o ­deroso que tenía sobre elio.s, una autoridad tem ida y atroz; y e llo s, lo s siervos atados a la gleba, lo s parias, a quienes una mirada del señor, podía perder o salvar, y debían mostrarle su acatam iento, co m o a un castellano feudal.Laura le miró a la cara. La expresión dulcísim a de su s faccion es, no decía luch^, ni anhelos im posibles, ni inccrtidumbre ni dolor; decía serenidad, dom inio de s í m ism o, paz alcanzada D io s sabe a costa de cuantas claudicaciones.— ¿V olverá N uestro Señ or c l M arqués?— preguntó Laura.— ¡A y D io s, y qué con ten to para m í volver a servir al Señor!— N o volveré nunca, nunca...Y su s o jo s som bríos, por encim a de las cabezas inclinadas de los siervos, buscaron los de N o lo y M ari-Sol.A brieron la puerta y una ráfaga de v ien to y agua, entró en la cocin a . Javier Benalgar subió al co ch e , em puñó e l volante y arrancó e l auto entre las som bras y e l resplandor d e los re­lám pagos, y e l tañido lento y desesperante de la cam pana, que pedía una oración por el alma maldita de la pecadora, que no podía arrepentirse.

Ayuntamiento de Madrid

Page 40: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

X X X

A sí acabó la m ás bella pasión de aquel M arqués fam oso que se llam ó Javier Benalgar, y que era poeta decadente, ca tó lico , sentim ental y m onárquico absolutista.¡Desdichada pasión, am or lo co y febril, nacido en e l o ca so de una vida torm entosa, y desti­nado a morir co m o esa s estrellas errantes que só lo dejan una este la fugaz en e l C ic lo de una

noche serena!Lo m ism o que esas rosas divinas de pasión que florecen y agonizan en un día de o toñ o , aro­man, con su fragancia lejana e l en can to de los viejos parques abandonados, asf ia sombra de M ari-Sol, conservará siem pre, en e l alma atormentada de Javier Benalgar, e l recuerdo de la única mujer, que a pesar de co n o cer le y admirarle, no suspiró de am or por él.

FIN,

■Qntena ^ í te ta t la

La editorial sSantarén» de Valladolid, ha publicado e l libro tP o r las R ochas del T ajo», de J o sé Sanz y Dfaz.Ya en caja e s te núm ero recibim os e l ejem plar que, a fectuosam ente, n os dedica so autor. En el próxim o, y en nuestra «Bibliografía» n os ocuparem os con amplitud de esta nueva obra

sobre la guerra.

Pedro Pérez C lo te t prepara, so licitado por una editorial marroquí, un estudio interesantísim o sobre un tem a de gran im portancia para nuestra provincia, en el orden histórico.D e m om ento n o podem os anticipar m ás detalles. V aya , por anticipado, al ánim o de nuestros lectores, ia seguridad d e que será un libro de envergadura y docum entado.

Muy en breve, estrenará J o sé M.' Pem án «Lola Triana», su última obra para la escena .

H em os recibido un ejem plar del diálogo «Unificación» d e Jacin to M iquelarcna, admirable­m ente editado por «E diciones Españolas», con lám inas en co lor de T eodoro D elgado. A l hondo espíritu español que p o see su tex to , unim os ahora e l sabor am able de esta delicada manera de ofrecerlo , que n os recuerda los v iejos cu en tos de leyenda con que premiaban nuestros afanes esco lares de la infancia.

S e anuncia ya la salida de «M ediodía», la gran revista poética del Sur. Será un m otivo m ás de acercam iento a Sevilla , cuya luz tanto nos atrae siem pre.

Benjam ín R am os G arcía continúa la preparación de su próximo libro «R osicleres de Paz».

Jorge Villarfn ha publicado una nueva obra: « D e los ángeles» co n sus m ás escogidas crónt- nas sobre la cruzada.

Ayuntamiento de Madrid

Page 41: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

BIBLIOGRAFÍA

"ZIQ -ZAG L IT E R A R IO ".-Jo sé Sanz y O la z .- E d ito ria l CARTEL: Vigo.

U n libro de Sanz y Díaz editado en Galicia. Un libro rápido, con ese nervio ligero de la Hora, que, generosam ente, se ofrece al público en una sed de interiores palabras conocidas. Sanz y Diaz es uno de los escritores dei actual momento que con más vigor nos muestra su estirpe sólidamente castellana.Su lenguaje es claro, com o esa serenidad de las plazas de Castilla donde cantan al crepúsculo los niños su canción de fuente y de pájaros, y donde aún alienta el fantasma de una leyenda de los cerros grises. Un lenguaje, adem ás de sencillo, habitual en su prosa. 7 este «Zig-zag literario, de Sanz y Díaz es un nuevo m ensaje amigo que nos liega, pleno de su voz, desda la tierra gallega. Contiene algunos de sus trabajos últimos, de fuerte vigor periodístico, agrupados certeramente en un bien presentado volumen, por la nueva editorial «CarteU de V .go Pudiera, desde luego, haber sido más perfecta la confección, pero teniendo en consideración las dificultedes con que hoy tropieza el arte tipográfico, la publicación de este «Zig-zag> es ciertamente digna de todo encomio. A cogem os en .CAUCES» este nuevo libro de Pepe Sanz y Díaz, y al <zig-zag» de su contenido y su nombre, ofrecem os la línea recta de nuestro brazo en alto.

L . DE B

-S e v illa ; 1938."NORMA Y ESTILO". Oelegacién P rov inc ia l de Prensa y Propaganda de Falange.Im pren ta de la Gavidía.

Fernando Bruner, camarada antiguo en la Falange, siente una íntima devoción por las clásicas pu­blicaciones Antes de enjuiciar una obra estudia, prolijamente, su estructura tipográfica. Estamos seguros que quisiera haber vivido en el siglo XV 7 haber andado entre có d ice s y pergaminos, entre libros color de oro de poniente, a solas con los más altos y castellanos escudos de nuestra época clásica. Enamoradamente. Con un sabor de humanidades en claustro. Bruner ha recogido asf muchos de los textos de la Falange; frases, guiones, consultas, textos doctrinales. En unas ho­jas llamadas «Norma y estilo», es decir: conducta en la m ás clara ortodoxia de José Antonio. Por­que El decía; «Irse creando así un estilo, acelerado hacia la meta» .. Cn la santa y piadosa lectura de los textos mejores.Esto debem os a Fernando Bruner, camarada antiguo de la Falange, que sabe del rigor ascético del latín, suprema lengua de la poesía de Horacio.«Norma y estilo», con orla de viejos escudos heráldicos, es el sabor de las m ás altas consignas de la Falange clásicaSe han publicado fi números en magnífico papel pluma, y en la imprenta sevillana de la Cavidia, que un día hiciera los cuadernos de la «Nueva Poesía» de ''acó Infantes Florido.

"HO RIZO NTE". S e v illa .— O irlg ido por “ Romley“ . - 1 9 3 8 .

Hemos comenzado a recibir esta magnífica revista que .Rom ley» dirige en Sevilla. Es una publi­cación de alta contextura artística. Generosidad de la técnica, que supera a todo lo conocido has­ta hoy. D e robusta colaboración nacional y rumbo acelerado y pleno. Fuera de adjetivos. Verda­dero «Horizonte» del arte y de las letras.

" IS L A " . - N.o 14.— Editor; P. Pérez C lo te L -T a lle re s M. M a rtín : Jerez de la Frontera.

Un nuevo cuaderno poético de «ISLA». Que permanece en su luminosa recta lírica. Proa a mayo­res aciertos. Revista selecta, de minorías inasequibles al desaliento, com o las altas tareas recons­tructivas. Colaboran, entre otros, Adriano, Ruiz Peña, Pérez Clotet, Miranda, Pepe Cuevas. Sou- virón, Laffón, etc.

Bellísimo grito iluminado de esta «Isla» poética que continúa, frente a todas las dificultades su misión literaria.

Ayuntamiento de Madrid

Page 42: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

vininiMiim ... .

N U E V A I N D U S T R I A J E R E Z A N A

Fábrica de Cápsulas y Tubos Metálicos “SAN PEDRO"

C H A C O N y CompañíaP r im e r a F á b r ic a A n d a lu z a d e P ro d u c to s d e P lo m o y E s ta ñ o , m o n ta d a co n lo s a d e la n to s m á s m o d e rn o s de la té c n ic a . - - - - - - - - - - -

Fábrica y Oficinas: Méndez Núñez, 8. - Telf. 1928

MANUEL FERNANDEZ Y C.°, S. L.ES PEC IALID AD ES AMONTILLADO VICTORIA •• COÑAC PLÜS ÜLTRA

J E R E Z Q U I N A D E L R A M Oi lU llk ll lllM M IlliK llM llllll lIllk lllllll llH tlIlll lM M III

E i E X j -A.

I F D A I L I L ©

T rab ajos fotogrA fieos d e tod as c la ses.La m ás v i s i t a d a . .....................................................................T a ller para A ficionados.

SA N T A M A RÍA , 15. JEREZ

T ip o g ra fía M . MARTINJ o s í £ . 5ÍCZ, 1. • 7 í f . 1 2 5 9 - J í r c z

C asa esp ecia lizad a en trab a jo s p a ra cl C om ercio y la Ind u stria .

CASA PALACIO |i Fábrica de losetas y piedra artificial. ME |i A rtícu los sa n ita r io s .— B a ñ era s .— L av a b o s.— B id e ts .— In o d o ro s ,— C alen tadores.— | I D u ch a s.— A cceso r io s .— A zu lejo s d e tod as c la s e s .—Z óca los d e d ib u jo s .-A lic a ta d o s | I de azu lejos finos para cu artos d e baClo.— M aterial d e co n stru cc ió n .— In sta laciou es | i d e ID E A L C LA SSIC .— P ro y ec to s y p resu p u esto s g r a tis . |

i C oncesionario de U RA1.ITA, S. A. |

1 E xposic ión y O ficina: P la z a O enera l P rim o de R iv e ra , 1. :: T eléfono 12S1 |I F á b r ic a y Oficina: C alle Sor E n la lia , 40, 4S y 47. : j T eléfono 1274 :: JE R E Z |tH tM a o H n a n III kiMM k im iiM iiim i im m i l iMiiMUMM M M iiiu iH iH iiiH ■ ........................................ ..........................................

Ayuntamiento de Madrid

Page 43: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

H H M I I I I M il M M IN

I Y o la he hehío,I la mejón manzanilla I y ¡ole!,I la de «El Rocío».I Y o la he hehío,I la mejón manzanilla I y ¡ole!,I la de «El Rocío».

flM M M n n iN liM M M It l I lM I I I IM IM M IM I IM irM I IM M I IM M M M I IM IM n ilM IIH n o M M IlH r lM M in rn in M IM IN IM M IM M ^

V i a , d e K . j U i a t i i nSanlúcar de Barram eda

A R T U R O REDONDO

CONTRATISTA DE OBRAS

I Maleriales ia CoistrocclóTELEFO N O 1858

C Á D I Z

eDii nm il i

Compañía española ño SegurosFUNDADA EN 1864

D o m ic i l io le g a l : B I L B A O Calle ARENAL, n ° 3.

( E D I F I C I O D E S U P R O P I E D A D )

SEG URO S de Incendios, Vidas. Rentas vitalicias, cosechas, transportes, acciden­

tes y otros ramos.

S ubdirector para c A d iZ y au provincia ;R A M Ó N G A R C Í A B L A N C OCánovat del Castillo, 26. Teléfono 1448

............................................................................................................. .

Ayuntamiento de Madrid

Page 44: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

D E N U E S T R O

P R O X I M O

I N D I K

i;'

EL MORO B L A N C O ................................................................ José M.“ Hernández-Rubio.

CANTO D E L A S B A Y O N E T A S............................................. Francisco Montero Galvache.

A JU A N M A ETÍN TZ M O N T A Ñ É S, D IV IN IZ A D O R

D E LA M A D E R A ................................................................ F. d é lo s Rios y de Guzmán.

LORD K E L ISU Y Y O ................................................................ Juan Miranda.

EL A T A U D DE C R I S T A L ................................................... F. Gómez de Trauecedo.

O R I G I N A L E S D E :

P E M A N

P E R E Z S O L E R O

P E D R O M O N T E R O

J U L I O E S T E F A N I A

L U I S D E B A R J A

Y O T R O S

EDITORES:

F ran cisco .MONTERO GA LVA CH E

J o sé María H E R N Á N D E Z - RUBIO

y P ed ro M ONTERO GALVACH E

J E R E Z D E L A F R O N T E R A

Ayuntamiento de Madrid

Page 45: Cauces : revista literaria de 1938, nº 20

Jmpcrial (¡ToledoIDiiiú 6erj«s

J6m »9 V i£ > B ír« ( de I* Jfroalcrj

TALLERES TIPOGRÁFICOS MANUEL MARTiN. . JOSÉ LUIS DiEZ, 7 . • JEREZ DE LA F R O N T I

Ayuntamiento de Madrid