CAUCHO VIVI (1)

42
PROYECTO CULTIVO DEL CAUCHO PRESENTADO POR: JEIDY VIVIANA VANOY QUICENO Código: 2082667

Transcript of CAUCHO VIVI (1)

Page 1: CAUCHO VIVI (1)

PROYECTOCULTIVO DEL CAUCHO

PRESENTADO POR:JEIDY VIVIANA VANOY QUICENO

Código: 2082667

UNIVERSIDAD SANTO TOMASADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

V SEMESTREVILLAVICENCIO

2010

Page 2: CAUCHO VIVI (1)

PROYECTOCULTIVO DEL CAUCHO

PRESENTADO POR:JEIDY VIVIANA VANOY QUICENO

Código: 2082667

PRESENTADO A LIC:HERNAN GIRALDO VIATELA

AGRICOLA

UNIVERSIDAD SANTO TOMASADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

V SEMESTREVILLAVICENCIO

2010

Page 3: CAUCHO VIVI (1)

INTRODUCCIÓN

A través de este trabajo se quiere mostrar las bondades y ventajas de impulsar un proyecto de transformación agrícola con miras a explotar un mercado tan importante como lo es el caucho el cual se ha dejado en manos del comercio internacional y que tiene un gran impacto dentro de la industria nacional. Esta iniciativa busca modernizar la explotación tradicional de caucho natural, buscando satisfacer las exigencias y necesidades de la industria, mediante procesos tecnológicos e innovadores que le permitirá transformarse en una de las primeras empresas agroindustriales con alto potencial comercial e industrial.

Es importante tener en cuenta que el cultivo del caucho es una buena manera de tener dinero a largo plazo, este cultivo tiene una producción de 6 a 7 años de vida para estar apto para la extracción del látex, y una vida útil de 30 años y después que termina su vida útil el cultivo es una buena herramienta maderable para procesos de postes, tablas y otros usos como en la familia, carpintería y fogones (hornos).

Page 4: CAUCHO VIVI (1)

OBJETIVO GENERAL

Generar un cambio de mentalidad y cultura al pequeño y grande productor referido a las actividades agrícolas, en lo que hace referencia a la siembra de caucho natural como actividad productiva, económicamente rentable, sostenible y sustentable.

Page 5: CAUCHO VIVI (1)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar y asesorar a los productores en procesos de producción, cosecha, post-cosecha y administración del cultivo del caucho

Contribuir a elevar el nivel de vida del sector rural, mediante el incremento de empleo familiar y regional

Realizar una actividad económica rentable socialmente útil y que obra a manera de multiplicador tanto económico como social.

Garantizar la conservación del ecosistema, sin afectar la sostenibilidad de los pobladores donde se implanten los cultivos del caucho.

Estimular la formación de empresas comercializadoras, canales de acopio y distribución del látex y caucho.

Page 7: CAUCHO VIVI (1)

El árbol del caucho, recibe el nombre de siringa o seringueira (en portugués), de 20 a 30 m de altura. El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana. Sus hojas son compuestas trifoliadas, alternas, de 16 cm de longitud, por 6 a 7 cm de ancho; deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, antes de lo cual las hojas de la copa del árbol se tornan de color rojizo. Las flores son pequeñas y reunidas en amplias panículas. Frutos: produce desde los 4 años, cada uno de los cuales es una gran cápsula de 4 cm de diámetro que se abre en valvas, con semillas ricas en aceite.

Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol. De él se fabrica el caucho, luego de "sangrar" el tronco mediante incisiones angulares en V. Este látex contiene 30 a 36% de hidrocarburo del caucho, 0,5% de cenizas, 1,5% de proteínas, 2% de resina y 0,5% de quebrachitol. El caucho también puede obtenerse del látex de otros árboles del género Hevea (v.g. H. guianensis y H. pauciflora).

Este árbol es originario de la cuenca hidrográfica del río Amazonas, donde existía en abundancia y con exclusividad, características que generaron el auge o fiebre del caucho, periodo de la historia sudamericana de mucha riqueza y pujanza para empresarios que se asentaron en la región amazónica y a la vez de desastre para la población indígena, hasta que los ingleses se apoderaron del lucrativo negocio, al sacar el botánico Henry A. Wickham ilegalmente de Brasil semillas de este árbol, en 1876, para establecer plantaciones en Malasia, Birmania, Ceilán y África subsahariana. Para 1914 la cantidad de caucho obtenido de plantaciones ya superaba la extraída de árboles silvestres.

2. CONDICIONES EDAFO CLIMÁTICAS

El cultivo del caucho requiere de unas condiciones óptimas para su desarrollo, las cuales si se tienen en cuenta para su establecimiento y manejo, podemos alcanzar los resultados deseados y no se corren riesgos de plantar en zonas donde el desarrollo no sea el mejor (ya sea por deficiente crecimiento ó por alta incidencia de enfermedades), evitando gastos innecesarios y pérdida de tiempo que en este caso se verán reflejados a largo plazo. 

Estas condiciones óptimas están divididas en condiciones climáticas y edáficas; las cuales se describen a continuación:

Page 8: CAUCHO VIVI (1)

Climáticas: 

* Altura Sobre el Nivel del Mar: desde 0 m.s.n.m hasta los 1300 m.s.n.m.

* Temperatura: de 23 a 30ºC con un promedio de 25ºC promedio.

* Precipitación: de 1500 a 2500 milímetros anuales, bien distribuidos a lo largo del año.

* Luminosidad: 1.500 horas de sol por año.

* Humedad Relativa: 60 a 80%.

* Vientos: inferiores a 50Km/hora.

Edafológicas: 

* Textura:   suelos francos, franco arenosos o franco arcillosos, que sean suaves y porosos.

* Color:   suelos oscuros que contengan buena materia orgánica, evitando suelos grises y pardos, que indican mal drenaje interno. 

* Profundidad Efectiva:   el caucho para su buen desarrollo radicular necesita una profundidad efectiva de mínimo 1.50 m, donde no encuentre obstáculos (capas endurecidas, nivel fréatico alto), para que la raíz pivotante o principal no sufra daños y pueda anclarse firmemente; también es recomendable que el nivel freático se encuentre a esta misma profundidad, es decir que no se tenga presencia de agua a los 1.50 m pues esta puede causar pudrición de raíces y detener su desarrollo; los terrenos inundables no son recomendables.

* Topografía:   lo ideal es una pendiente no mayor al 10%, y evitar pendientes mayores al 50%, esto debido al incremento de los costos al momento del establecimiento, pues se debe sembrar en curva de nivel y en lo posible hacer terrazas, para facilitar las labores de aprovechamiento. 

* Acidez (pH):   soporta suelos ácidos con ph entre 4.1 y 6, hasta suelos básicos de ph 7.5

3. ESTABLECIMIENTO

Es necesario tener en cuenta algunos factores importantes para evitar cometer errores, y obtener un aumento de costos innecesarios; dentro de estos están las condiciones agroclimáticas.

Page 9: CAUCHO VIVI (1)

El caucho es un cultivo de recuperación económica a largo plazo, empezando producción entre los seis a siete años desde el establecimiento y con una vida útil de producción de más de treinta años.

A continuación, encontramos los siguientes factores:

1. Selección del Sitio Definitivo de Siembra: La escogencia del sitio de siembra, es la etapa más importante en el cultivo; en esta etapa hay que tener en cuenta:

- Vías de acceso:   Es necesario al momento de escoger el sitio de siembra, tener en cuenta que el predio tenga vías de acceso que lo comuniquen de una forma fácil y económica al punto de acopio o planta de procesamiento, es decir que al momento del aprovechamiento del cultivo, no exista la necesidad de recorrer mucha distancia que aumente los costos de producción.

- Mano de Obra: Es un elemento muy importante para llevar a cabo una plantación de caucho, puesto que representa casi un 50% del costo operacional del cultivo, es por esto que debemos seleccionar un área donde haya una buena disponibilidad de este recurso, para evitar atraso en las labores y aumento en los costos.

- Disponibilidad del recurso hídrico: Los predios a elegir para el establecimiento, deben contar con un buen suministro de agua (ríos, quebradas, etc) para contar con las necesidades hídricas mínimas del cultivo. 

- Canales de comercialización: Para generar competitividad en el producto final, se debe visualizar la cercanía a los puntos donde se pretende comercializar la producción, donde existan núcleos caucheros y cerca a una planta de producción de cauchos técnicamente especificados (TSR).

- Acceso a servicios públicos: Los servicios de luz y agua son importantes para el desarrollo de un núcleo productivo, principalmente al momento de la industrialización del producto final.

2. Selección del material Vegetal: Parte del éxito del cultivo del caucho, radica en la buena selección del material vegetal que vamos a sembrar, que clon o variedad se adapta mejor a las condiciones de la zona donde va a estar el cultivo. El agricultor se debe cerciorar primero que todo que el material vegetal provenga de viveros confiables, que garanticen que el clon que comercializan sea el que és (certificación - Resolución ICA No. 1478 de 2006). Además, verificar que tenga un buen aspecto fitosanitario y que cumplan con las normas de producción de material vegetal, y que el manejo de dichos viveros se encuentre a cargo de

Page 10: CAUCHO VIVI (1)

personas o entidades responsables que puedan responder y garantizar por el material vegetal; para este caso nos podemos apoyar con las asociaciones departamentales que tengan este tipo de viveros.

- Adecuación del Terreno: Para establecer una plantación de caucho es indispensable antes de iniciar las siembras realizar una buena preparación del terreno. En esta actividad se incluyen labores manuales y mecánicas para retirar todos los obstáculos que presente el predio y puedan alterar las labores de siembra; con esta preparación se pretende lograr unas mejores condiciones físicas para un buen desarrollo radicular, teniendo en cuenta que es importante mantener la mayor cantidad de materia orgánica posible. Una vez despejado el suelo no es aconsejable dejarlo mucho tiempo desnudo para prevenirlo de los daños de la erosión, una buena alternativa para proteger el suelo después de la adecuación es sembrar una planta de cobertura.

Si el terreno tiene una pendiente superior al 5% al momento de sembrar, los surcos de los árboles deben ir atravesados o perpendiculares a la pendiente y si son mayores al 25 % se debe sembrar en curva de nivel.

-Trazado: antes de iniciar esta labor debemos definir el arreglo de siembra del cultivo, porque de aquí depende la densidad y el espaciamiento que va a tener nuestra plantación, básicamente utilizamos dos sistemas en el cultivo del caucho los cuales son:

*Monocultivo (caucho solo): Espaciamientos de 7 a 8 metros entre surcos y de 2.5 a 3 metros entre árboles, siendo la mas usada la distancia de 7 metros entre surcos y de 2.8 entre árboles, lo cual da unas densidades de 476 a 500 árboles por hectárea.

Page 11: CAUCHO VIVI (1)

*Agroforestal (caucho con cultivos intercalados): Espaciamiento de 3 metros entre surcos y de 2.8 metros entre árboles, con una calle de 13 metros la cual se deja para el cultivo alterno, este sistema se hace en surcos dobles y en triangulo.

Una vez se tenga seleccionado el diseño de siembra, se procede a trazar los surcos y las barreras corta fuego si el predio lo amerita, dejando una estaca de 50 cm para saber donde quedara cada árbol.

Es importante dejar registro de los lotes que se van a sembrar, haciendo un plano de cada lote y numerándolo de tal forma que en adelante se le pueda llevar un buen historial: Preparación del terreno, suelo, mantenimientos, fertilización, fecha de plantación, producción, etc.

- Ahoyado: Después de realizar el trazado se procede a la apertura de los hoyos, esta labor se hace días antes de la siembra. Las dimensiones del hoyo son 40 cm por 40 cm de boca y 60 cm de profundidad. Se puede hacer de forma manual o un ahoyador mecánico.

- Siembra: Para realizar una buena siembra procure seguir las siguientes indicaciones: 

* Cuando reciba el material vegetal. Observe que el injerto esté vivo.

* Identifique el material vegetal previamente por clase de clon, para evitar la mezcla de los mismos.

Page 12: CAUCHO VIVI (1)

* Siembre el material vegetal con todos los cuidados necesarios (apisonamiento, evitar cámaras de aire, entre otras.

* Realice la siembra al comienzo de la época lluviosa para lograr un mayor prendimiento y éxito de la plantación.

* Aplicar 400 gramos de roca fosfórica por hoyo en el momento de la siembra (esta dosis puede variar dependiendo del análisis químico del suelo), para estimular el enraizamiento.

* Hay que tener en cuenta que la base inferior del injerto quede a nivel del suelo, para evitar que la deformación normal del tronco en la zona del injerto (pata de elefante) quede por encima del suelo y así perder espacio aprovechable para la sangría.

* En terrenos planos oriente el injerto siguiendo el surco para evitar daños en los brotes y en terreno pendiente el injerto debe quedar opuesto a la pendiente.

* Llene el hoyo con la tierra agregándola poco a poco, y realizando un apisonamiento constante para lograr una buena compactación.

* Realice una resiembra máximo hasta los seis meses después de la plantación, cuando se obtenga una pérdida de árboles de caucho plantados igual o superior al 5%.

* Cuando se recibe plantas injertadas a raíz desnuda o “stumps” procedentes de vivero en tierra, los hoyos deben estar listos y realizar la siembra inmediatamente, con el fin de lograr un buen prendimiento.

* Se debe contar con un 10% adicional de material para resiembras (puede ser más o menos dependiendo del tipo de material vegetal, es decir material en bolsa ó en stump).

4. SOSTENIMIENTO Y MANTENIMIENTO

Las principales actividades de sostenimiento y mantenimiento del cultivo del caucho, son:

*Fertilización: Para la realización de la fertilización se debe tener en cuenta el análisis químico del suelo, el cual se debe hacer antes de sembrar el cultivo, cuyo resultado muestra las deficiencias de nutrientes que presenta el suelo en donde se va a establecer el cultivo, y con base en el mismo podemos cuantificar y dosificar

Page 13: CAUCHO VIVI (1)

el fertilizante que vamos a aplicar para suplir las necesidades de los nutrientes requeridos por el caucho para su crecimiento y desarrollo.

La fertilización cuando las plantaciones son jóvenes se debe hacer dos veces al año; la primera a los seis meses después de sembrado y luego cada seis meses hasta que la plantación cumpla cinco o seis años de edad; la forma de aplicación es en círculo en la gotera de la corona foliar. Para corregir las deficiencias de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, se pueden aplicar fuentes simples como la urea, superfosfato triple y cloruro de potasio.

Una vez la plantación alcanza la edad de cinco o seis años detiene notoriamente su crecimiento y por tanto requiere menos nutrientes, y además se auto abastece de los nutrientes que capta de la hojarasca que deja la defoliación natural de la especie.

*Control de Malezas: El mantenimiento de la plantación es indispensable para el desarrollo de los árboles, esto se debe a que las malezas compiten por luz , nutrientes y agua. El control de las malezas se puede hacer de forma manual (machete, guadañadora o azadón, en forma química (herbicidas) o control cultural (cobertura). Cuando el caucho esta pequeño debe hacérsele un plateo cada tres meses, y una limpia a las calles un metro a lado y lado para dejar que entre luz al cultivo, al resto de la plantación se hacen de 2 a 4 rocerías por año, con el propósito de eliminar plantas arbóreas que le puedan dar sombra al caucho, esta labor se disminuye al momento que la plantación cierre su dosel o copas, lo que hace que los costos de mantenimiento se disminuyan.

*Deschuponadas: Esta labor se debe comenzar después de establecida la plantación, y consiste en eliminar los brotes diferente a la yema del injerto, puesto que una vez el clon inicia su crecimiento, empiezan las yemas foliares a desarrollarse y a tratar de ramificarse, siendo necesario suprimir todos los chupones hasta los dos metros de altura, con el propósito de formar un tronco recto y liso. Las deschuponadas deben hacerse cada 8 días máximo 15 días durante los seis primeros meses, luego se realiza mensualmente hasta que el injerto alcance su formación por lo menos hasta los dos años; estos brotes deben cortarse con tijeras de podar bien afiladas y desinfectadas, con el objeto que no vuelvan a retoña; en lo posible evitar usar navajas ya que se corre el riesgo de dañar el eje central. La deschuponada sirve para estimular el crecimiento del injerto, que es el que se debe conservar y cuidar.

*Podas de Formación: Estas se hacen debido a que en algunas plantaciones se encuentran árboles que a los tres metros de altura aún no han formado copa, y su crecimiento es solamente vertical , por lo cual puede sufrir daños en la copa por

Page 14: CAUCHO VIVI (1)

culpa de los vientos. Por tal razón en los árboles que no han ramificado naturalmente se hace necesario inducir la formación de copa, lo cual consiste en suprimir los foliolos de las hojas del ultimo crecimiento una vez estén maduras. En ocasiones se presenta desequilibrio de copa, por lo cual se recomienda cortar algunas ramas, buscando que las que las restantes queden bien repartidas y formen una copa fuerte, se debe contar con tres o cuatro ramas bien distribuidas en diferente dirección y altura. Una poda de formación bien echa y realizada a tiempo muestra sus frutos en el momento del beneficio del látex y al momento que el caucho termine su ciclo productivo, para ser comercializado como madera de alta calidad.

*Control de Plagas y Enfermedades: Las plagas y enfermedades del cultivo de caucho por lo general están relacionadas a los diferentes estadios de crecimiento de la especie, tanto en viveros, jardines clónales y sitios definitivos de plantación; las principales plagas y enfermedades del cultivo son:

Plagas:- Hormiga arriera (Atta sp.)

- Gusano cachón (Erinnyis sp.)

- Termitas o Comejen Blanco (Coptotermes sp.)

- Gusano peludo (Premolis semirufa).

Enfermedades:

- Roya Negra, Chancro del Tronco (Phytopthora sp.

- Antracnosis (Collectotrichum gloeosporoides).

- Costra negra del caucho (Phyllachora sp.)

- Mancha Aureolada (Thanatephorus sp.)

- Mal Suramericano de las Hojas (Microcyclus ulei).

- Mal Rosado (Corticium salmonicolor)

5. APROVECHAMIENTO

Page 15: CAUCHO VIVI (1)

Concepto Y Objetivo Del Rayado:

El APROVECHAMIENTO del caucho se hace por rayadas sucesivas, cortando cíclicamente los vasos laticíferos mediante una cuchilla de rayado.

El flujo del látex tiene lugar gracias a la presión interna en los vasos laticíferos del árbol, la cual disminuye con el tiempo, siendo nula después de 3 a 4 horas de escurrimiento, cuando se coagulan las partículas de caucho del látex sobre la incisión y se detiene el escurrimiento. La presión se restituye por la absorción de agua a través de las raíces del árbol.

El objetivo del rayado es obtener del árbol de caucho el máximo látex sin perjudicar su estado vegetativo y fisiológico. Un adecuado aprovechamiento de la plantación es la resultante de un sistema de rayado y un sistema de estimulación; los demás factores como el potencial genético del material vegetal y la interacción del rayador condicionan la vida útil del árbol, los resultados obtenidos del material vegetal a corto, mediano y largo plazo, y la rentabilidad de la explotación.

Factores Que Inciden Sobre La Producción

Los principales factores que inciden sobre la producción y con los cuales puede jugar el cauchero o heveicultor son: frecuencia de rayado, longitud de la incisión, profundidad de rayado, dirección de la incisión, consumo de corteza, altura de la incisión, hora de rayado, el tiempo reinante, fenología del árbol y la intensidad de estimulación.

*Frecuencia de rayado:

Corresponde al número de días que trascurren entre dos rayadas, ejemplo: d/2, d/3, d/4, d/5, d/6, d/7; o sea cada 2, 3, 4, 5, 6 ó 7 días respectivamente.Cuando un árbol se somete a rayadas frecuentes por largo tiempo, por ejemplo todos los días, cada vez el contenido de caucho seco del látex (DRC = dry rubber content) será menor. Finalmente el flujo de látex puede terminar (incisión seca), aparecen síntomas patológicos como el ennegrecimiento de tejidos a nivel de la incisión y puede llegar a causar la muerte del árbol.

Longitud de la incisión: La producción de látex obtenido en una incisión o canal de sangría está en función de su longitud. Es evidente que si se cortan más vasos laticíferos, será mayor el flujo y recolección de látex.

Las diferentes longitudes de incisión son:

* S: espiral entera (anillamiento)

Page 16: CAUCHO VIVI (1)

* S/2: un medio de espiral o semiespiral.

* S/3: un tercio de espiral

* S/4: un cuarto de espiral.

*Profundidad de rayado:

Es en la zona más profunda de la corteza donde están localizados los mantos laticíferos más activos y numerosos, siendo la zona que se debe explotar sin herir el cámbium.

Cuando se hiere el cámbium se forman nudosidades que dificultan las sangrías de la corteza regenerada. Es importante evitar las heridas con el fin de no comprometer el futuro productivo del panel de rayado. En la práctica debe sangrarse hasta 1,0 a 1,5 milímetros del cámbium.

La profundidad de rayado está determinada por la inclinación de la cuchilla de rayado y, sobre todo, la habilidad o pericia del rayador.

Dirección de la incisión: Los vasos laticíferos presentan 5 grados de inclinación de derecha a izquierda, desde la parte alta del árbol. Por esta razón, la mayor producción de látex se obtiene haciendo la incisión de izquierda a derecha en sentido descendente, con 33 grados de inclinación, al destapar un mayor número de vasos laticíferos.

Consumo de corteza: El consumo de corteza no debe ser muy grande porque el panel de rayado es el patrimonio o capital del cauchero, sin embargo debe ser suficiente para cortar y reabrir los vasos laticíferos que permitan un buen flujo de látex. El consumo de corteza para una rayada cada 2 días será de 1,2 milímetros por rayada, cada 3 días 1,4 milímetros, cada 4 días 1,6 milímetros, cada 5 días 1,8

Page 17: CAUCHO VIVI (1)

milímetros, cada 6 días 1,9 milímetros y cada 7 días 2,0 milímetros. Este mayor consumo es necesario porque con el tiempo se produce un desecamiento de la incisión, muesca o canal de rayado.

Altura de la incisión: Debe ser de 1,20 metros a partir del punto más bajo de la incisión, que permite explotar el primer panel, cara o tablero de rayado en 7 años y el segundo a partir de 1,30 metros en 8 años, para un total de 15 años sobre la corteza virgen, con rayado en semiespiral cada tercer día. En estos 15 años la corteza del primer panel tiene tiempo suficiente para regenerarse y repetir el rayado.

Hora de rayado: El rayado debe realizarse en las primeras horas de la mañana, porque es cuando se obtiene la mayor producción de látex. Esto ocurre cuando hay menos pérdida de agua por traspiración: oscuridad, calma atmosférica, mayor humedad relativa y temperatura más baja, propiciando una buena hidratación de los tejidos y una presión interna más fuerte de los vasos laticíferos, reportándose rangos entre 8 y 15 atmósferas.

Tiempo reinante: Las lluvias nocturnas y especialmente las matinales pueden impedir o retrasar el rayado, el agua provoca la precoagulación sobre la incisión y arrastra el látex. El rayador en tiempo lluvioso, siempre debe cargar un frasco con ácido fórmico diluido al 5 por ciento y, si hay riesgo de lluvias echará algunas gotas en cada taza para coagular el látex; el resto de árboles los puede rayar más tarde o después del mediodía. El rayado se puede suspender unos 20 días durante el período más lluvioso del año. Generalmente la mayor producción de látex se obtiene al final del invierno y a comienzos del verano, cuando hay una mayor cantidad de agua almacenada en el suelo.

Fenología del árbol: El período de producción más bajo es durante la refoliación de la plantación, ya que los árboles consumen las reservas orgánicas y minerales para reponer el follaje y en la floración.

Es conveniente dejarlos descansar durante un mes en este período para favorecer una adecuada refoliación, necesaria para mantener al árbol en buen estado vegetativo y, por consiguiente, obtener altos rendimientos en las sangrías siguientes.

*Puesta en Aprovechamiento

Un árbol de caucho muy joven no debe rayarse, porque la corteza es poco espesa y fácilmente se hiere el cambium, especialmente cuando la corteza tiene menos

Page 18: CAUCHO VIVI (1)

de 6 milímetros de espesor. Además, una vez se inicia el rayado el ritmo de engrosamiento del tallo se reduce a la tercera parte, comprometiéndose seriamente la producción futura del árbol.

La mejor época de puesta en rayado es al final de un período seco. En ningún momento debe coincidir con la Refoliación de los árboles, ni con la temporada de máximas lluvias.

En plantaciones industriales el rayado se inicia cuando 200 árboles por hectárea tienen una circunferencia de 45 centímetros o más, medida a un metro de altura del suelo, con un espesor de corteza de 6 milímetros como mínimo; lo cual ocurre entre 5 y 6 años de edad si ha habido buen mantenimiento de la plantación.

Si se trata de plantaciones pequeñas el rayado cuando hay 100 árboles por hectárea con un circunferencia igual o mayor de 45 centímetros a un metro de altura, o sea a los 5 años después de la siembra.

6. BENEFICIOS AMBIENTALES

El cultivo del Caucho constituye una de las mejores alternativas de reforestación en aquellas zonas que han sido taladas, quemadas, desaprovechadas o utilizadas para ganadería extensiva, para la instalación de cultivos ilícitos o a las que simplemente no se les ha dado un uso.

El Caucho por ser un cultivo permanente, mantiene y mejora la fertilidad, protege y recupera los suelos de la erosión y sirve como especie reforestadora de terrenos altamente intervenidos, con suelos frágiles y degradados.

Una plantación de Caucho no solamente conserva los recursos de suelo y agua, sino que mejora el suelo mediante la incorporación de grandes cantidades de materia orgánica (biomasa), producida por la descomposición de hojas, flores y ramas en una cantidad aproximada de 5 a 10 Ton/Ha/año en una plantación adulta.

Se acondiciona a los países tropicales dada su favorable oferta agroecológica como cultivo reforestador y recuperador, productor – protector. Durante su vida útil el Caucho Natural sirve como capturador, sumidero y fijador de CO2, contribuyendo al control y disminución del efecto invernadero. La fijación de CO2 en una plantación de Caucho en producción es de 145 Ton/Ha/año, el cual queda fijado en el árbol de Caucho con captura de carbono y liberación de oxígeno.

Page 19: CAUCHO VIVI (1)

Se evidencia la recuperación de la fauna y la micro fauna, por los microclimas que se generan en este tipo de plantaciones, así como la recuperación de cuencas y micro cuencas, teniendo en cuenta que su gruesa capa formada por residuos de descomposición vegetal (ramas, hojas y frutos), cumple una función de retención de agua.

Dada la alta Fotosíntesis del Caucho con una eficiencia de utilización de la energía del 2.8 %, su tasa de acumulación de biomasa es mayor que la de muchas especies forestales. La tasa de producción de materia seca en una plantación de Caucho de 5 - 8 años de edad es de 35 Ton/Ha/año, siendo en madera de 3.3 – 4.0 m3/Ha/año, la cual declina a 15 Ton/Ha/año en plantaciones adultas.

La extracción del látex conlleva un bajo consumo de elementos minerales del suelo y algunas experiencias han demostrado que el Caucho se establece en tierras degradadas sin mayor limitación, porque es poco exigente y se sostiene mediante algunas labores culturales en el suelo como cultivos de cobertura y fertilización. Sin embargo hay que analizar los suelos en cuanto a sus propiedades físicas y químicas; para reforzar las normales exigencias durante el crecimiento y en la producción.

El cultivo de Caucho al término de su ciclo productivo de 25 a 30 años produce alrededor de 100 m3 de madera por Hectárea, el equivalente a 30-40 m3 de tablas, con una productividad de 3,3 a 4,0 m3 de madera por Hectárea y por año. El aprovechamiento de la madera de Caucho alivia la presión sobre los bosques tropicales; la madera es de buena calidad, densidad, textura, color, características de teñido y bajo costo, siendo especial para fabricar muebles - ebanistería.

Esta especie permite en los primeros años hacer cultivos intercalados en un 60 a 70 % del área total plantada, ya sea con cultivos de Pancoger (seguridad alimentaría) o comerciales, lo cual permite el ahorro de bosque al no tener que deforestarlo para hacer estas siembras, incrementándose el índice equivalente de terreno hasta 1,7.

7. BENEFICIO

Es la manera clásica de transformar el látex recolectado.

En plantaciones industriales, el látex se recibe y se vierte en grandes canoas o los de diferentes orígenes se mezclan. En plantaciones pequeñas, el productor solo recolecta su látex y lo lleva a su pequeña fábrica o bien lo coagula en el campo y transporta el coagulo a esta. De todas formas, una vez recolectado el látex, se siguen los siguientes pasos:

Page 20: CAUCHO VIVI (1)

Dilución: Esta se realiza agregando agua, con el fin de llevar al caucho a una concentración constante (12 al 16%). La cantidad de agua que se agrega esta estrechamente relacionada con las condiciones climáticas de la región y el estado del árbol.

Filtrado: Realizando la dilución se filtra el látex, con el fin de eliminar los agentes extraños al mismo (trozos de corteza, insectos, hojas, etc.)

Acidificación: La reagrupación de todas las partículas de hidrocarburos de caucho, dispersas en el látex, se consigue cambiando el medio casi neutro (pH 6-7 a 6-99 del látex y agregando ácido fórmico acético y cítrico)de manera que descienda el pH. A titulo de ejemplo se presenta las necesidades de ácido fórmico para la coagulación, así como la cantidad de agua para la dilución del ácido.

Coagulación: La mezcla agua-ácido se vierte en un recipiente de coagulación (canoa, alberca, etc.) Las cuales son variables, algunas son de aluminios, equipadas con láminas móviles, y produce un coagulo de lámina continua; existen otras en donde las divisiones de la lámina son enteras, produciendo coágulos separados. Igualmente existen canoas de madera o de fibra de vidrio teniendo las más comunes de 1.5 mt. de largo, 20cm de ancho y 10cm de altura. Allí se deja la mezcla durante 24 horas, al cabo de los cuales se obtiene un coagulo esponjoso y de fácil manipulación.

Laminado: Con la ayuda de una máquina laminadora y separados los cilindros de prensado se pasa al coagulo que contiene un 60% de agua, de 6 a 8 veces, cerrando lentamente los cilindros, hasta obtener una lámina de 1.5 a 2 milímetros de espesor. Terminada la operación de laminado es aconsejable lavar las láminas con el fin de eliminar los residuos de ácido que quedan en la superficie de las mismas.

Secado: Lavada la lámina se cuelga en barras, dispuestas en un carro de secado. El secado al humo permite disminuir la humedad de la lámina, llevando al 0.5% y de dar a la lámina sustancias antisépticas que impiden la formación de hongos, dándole un color ámbar y un color característico.

El humo proviene de la leña de diversas maderas. Este se clasifica como RSS. Los secadores se construyen en cuartos cerrados a temperaturas constantes o túneles a temperaturas ascendentes.

El secado al humo se puede obtener en 4 días. Los cultivadores pequeños pueden fabricar su secador en forma artesanal, sin embargo estos cuelgan sus láminas a la sombra, bajo techo y con buena circulación de aire. En este caso no son

Page 21: CAUCHO VIVI (1)

láminas ahumadas y pueden contener un elevado porcentaje de humedad, obteniendo caucho seco al aire que se clasifica como ADES

Empaque: Después de seleccionar las láminas por categorías, se procede a la confección de la bala, fardo, o paco, acumulando las hojas en un molde metálico o de madera. El peso de la paca es de 250 Lb. o sea 113.5 Kg. Las pacas comerciales generalmente tienen 50 cm. de altura y 50 cm. de ancho. Estas se cubren con una solución de talco y caucho.

8. FONDOS PARAFISCALES

Las contribuciones parafiscales, son aquellas que por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un Subsector agropecuario o pesquero determinado; no hacen parte del presupuesto general de la Nación (Art.29 ley 101 de 1993); son recursos Públicos, que se recaudan con el propósito de beneficiar a través de programas de inversión al mismo sector que los genera, de acuerdo con las normas que la regulan.

¿CUALES SON LAS FUENTES DE RECURSOS DE LOS FONDOS?

El producto de las contribuciones parafiscales establecidas en la ley. Los rendimientos por el manejo de sus recursos, incluidos los financieros. Los derivados de las operaciones que se realicen con recursos de los

respectivos fondos. El producto de la venta de o liquidación de sus activos e inversiones. Los recursos del crédito. Las donaciones o aportes que reciban.

¿CUANTOS FONDOS EXISTEN?

EL diciembre 31 de 2004 se crearon por ley, 14 Fondos Parafiscales de los cuales 11 pertenecen al sector Agrícola, en donde se incluye; el Fondo de Fomento (Algodonero, Arrocero, Cacaotero, Cerealista, Fríjol Soya, Hortifrutícola, Leguminosas, cauchero, Palmero, Panelero y Tabacalero), y 3 al Sector Pecuario (avícola, ganado y leche y porcícola).

¿QUIENES DIRIGEN LOS FONDOS?

Page 22: CAUCHO VIVI (1)

Los fondos de fomento cuentan con un órgano máximo de dirección que tiene varias denominaciones, el cual está integrado por el señor Ministro de Agricultura o su delegado, quien la preside, representantes del sector al cual pertenece el Fondo, representantes de otros Ministerios y  de entidades afines con el sector.

¿QUIEN REALIZA LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA?

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la vigilancia consiste en:

Hacer  seguimiento y evaluación a los programas y proyectos. Aprobar o improbar el presupuesto anual de ingresos y gastos Llevar control de la ejecución de los recursos y emitir concepto sobre los

acuerdos de gastos trimestrales, mecanismos a través del cual se ejecuta el presupuesto de estos fondos.

Desde el punto de vista técnico, la Dirección de Cadenas Productivas, hace el seguimiento y evaluación de la ejecución de los programas de inversión y ejerce la interventoría de los contratos de administración.

¿QUIEN HACE EL CONTROL FISCAL?

Según lo señalan las normas que crean y reglamentan estas contribuciones parafiscales, el control fiscal es ejercido por la Contraloría General de la República, la cual está facultada para verificar la correcta inversión de los recursos.

FONDO NACIONAL DE FOMENTO CAUCHERO (FNFC)

Se crea mediante la ley 686 del 15 de Agosto de 2001 con el objeto de establecer la cuota de fomento cauchera y las definiciones principales de las bases para su recaudo, administración, y destinación, con el fin de garantizar el optimo desarrollo del subsector cauchero.

Para efectos de la ley en mención se reconoce la agroindustria del Caucho, como un componente del sector agrícola del país, como la actividad que tiene por objeto el cultivo, la recolección y el beneficio de los frutos hasta la obtención del látex y caucho (Hevea brasiliensis).

Dentro de este concepto entiéndase por:

Page 23: CAUCHO VIVI (1)

a) Caucho: La planta perteneciente al género Hevea y especie brasiliensis.

b) Beneficio: El proceso al que se somete el tallo de la planta de caucho para obtener látex.

Inversión -FNFC-

* Investigación

* Asistencia técnica y capacitación

* Transferencia de tecnología

* Acopio y difusión de la información

* Estimulo a formación de comercializadoras, canales

9. VARIEDADES DE CAUCHO

En muchas ocasiones se dice que el caucho es un elastómero sin dar más explicaciones al respecto. Pero no resulta tan simple puesto que existen diversas formas de clasificar los cauchos. La principal de ellas es clasificar los cauchos en cauchos termoestables y termoplásticos.

De estos dos grupos, los cauchos termoestables constituyen la industria más antigua que usa materiales poliméricos. Originalmente sólo se trabajaba con caucho natural, pero ahora hay muchos tipos de elastómeros sintéticos.

Así, los cauchos también pueden clasificarse en naturales y sintéticos. Los cauchos sintéticos se subdividen a su vez de acuerdo con su tipo químico o su uso (como por ejemplo resilientes, piroretardadores, resistentes a los aceites...). A nivel químico la clasificación se detalla a continuación.

* CAUCHO NATURAL:

El caucho natural es el poliisopropeno. Tiene excelentes propiedades de resiliencia y baja histéresis (medida de la energía que absorbe al caucho cuando

Page 24: CAUCHO VIVI (1)

se deforma.). Los cauchos de baja histéresis se usan donde es importante la baja absorción de energía, por ejemplo, en las paredes neumáticas del automóvil donde la baja absorción de energía evita el calentamiento cuando se flexionan las paredes. Por otro lado se usan cauchos de alta histéresis para la parte de los neumáticos en contacto con el suelo donde propiedades de baja resiliencia y de absorción de energía reducen el rebote y ayudan a que se adhiera la llanta a la carretera. El caucho natural constituye el 30% del uso total.

En la actualidad existen procesos para producir “caucho natural sintético” que se basan en la polimerización del monómero isopropeno.

* CAUCHO BUTADIENESTIRÉNICO:

El caucho butedienestirénico es el volumen que más se produce de todos los cauchos, un 60% del total. Se trata de un copolímero aleatorio de estireno y butadieno; cuando se elabora un copolímero en bloque, se forma el elastómero termoplástico conocido como estireno-butadieno-estireno. Las proporciones de estireno y butadieno varían con diferentes propósitos; el gran volumen es del caucho de uso general que tiene 23% de estireno y 77% de butadieno. Este es un caucho de alta histéresis que su utiliza en la parte en contacto con el suelo de las llantas del automóvil. Se usan mayores proporciones de estireno en grados especiales de “refuerzo” para mezclas que mejoran la tenacidad y la resistencia a la abrasión; dichas mezclas pueden tener proporciones de 50% de estireno o más, lo cual las hace mucho más duras y resinosas.

* CAUCHO BUTADIÉNICO:

Se ve que la estructura química de este lastómero es la más simple de todos los cauchos diénicos. El caucho natural tiene un grupo metilo (CH3) en lugar de un átomo de hidrógeno. Todos los cauchos diénicos se polimerizan a partir de monómeros diénicos, lo cual genera un doble enlace insaturado que se mantiene en la molécula de polímero.El caucho butadiénico es el caucho con más baja histéresis de todos. Tiene una resiliencia muy alta (rebote). Se elabora mediante métodos de polimerización en solución que producen poca distribución de pesos moleculares. Debido a esto, es un material difícil de tratar y por lo común se utiliza en mezcla.

* CAUCHO BUTÍLICO (ISOBUTENISOPROPENO)

Page 25: CAUCHO VIVI (1)

El caucho butílico no se elabora a partir de un monómero diénico, sino de isobuteno que tiene sólo una insaturación simple; el polímero es entonces, saturado. Con el fin de generar algunos sitios de insaturación para la vulcanización, se copolimeriza con un 0,5-3,0% de isopropeno. El caucho butílico tiene propiedades opuestas a las del butadiénico. Posee muy alta histéresis y muy baja resiliencia, aunque similar a la del caucho natural a 100 C,temperatura a la cual se incrementa la movilidad de sus grupos metilo substituyentes.No debe confundirse este polímero con el polibutileno que se elabora a partir del butileno normal, el cual es una poliolefina relacionada con el polietileno y el polipropileno.

* CAUCHO CLOROPRÉNICO

Este es otro caucho diénico. Un átomo de cloro substituye al hidrógeno del butadieno. Los cauchos más conocidos de esta clase son los neoprenos que fabrica DuPont. El cloro los hace autoextinguibles, lo que justifica su uso en bandas transportadoras de minas de carbón. Tiene una resiliencia moderada y alguna resistencia a los aceites.

* CAUCHOS ETILENPROPILÉNICOS:

Los cauchos etilenpropilénicos son copolímeros del etileno y el propileno. Contienen un 60 a 80% de etileno, la función principal del propileno es evitar la cristalización del etileno. Se selecciona el método de polimerización que dé un copolímero aleatorio. Al hidrogenar el caucho natural se obtiene un copolímero completamente alternante. Un tercer monómero se copolimeriza frecuentemente en el sistema etilenpropileno para conferir insaturación a la molécula y con ello facilitar su vulcanización. Este tercer monómero tiene que ser un dieno, como en el caso del caucho butílico que se mencionó antes. El caucho resultante se designa como etileno-propileno-monómero diénico. Existen variaciones en el dieno seleccionado, pero se usa el etilidennorboreno.

* CAUCHO NITRÍLICO:

En este caso, el hidrógeno del butadieno se substituye por un grupo nitrilo (CN), para dar el acrilonitrilo, el cual se copolimeriza luego con el butadieno. El caucho nitrílico es entonces un copolímero de acrilonitrilo-butadieno. Es el que más resiste

Page 26: CAUCHO VIVI (1)

a los aceites de todos los productos de caucho comercializados y se usa en sellos y partes del automóvil que funcionan en contacto con aceites minerales. Hay diferentes grados del caucho nitrílico, esto depende del contenido de nitrilo. Los de alto contenido en nitrilo (35-40%) resisten más a los aceites, pero son más caros, tienen mayor Tg y por eso, poseen pocas propiedades a bajas temperaturas y son más rígidos. Los grados medios (25%) y bajos (18%) en contenido de nitrilo, se usan donde no es tan importante la resistencia a los aceites.

10. COSTOS:

Dentro de la estructura de costos para el desarrollo de la actividad heveícola se presenta el siguiente patrón de costos simplificado a nivel nacional por hectárea durante la vida útil de una plantación (promedio de 30 -35 años)

ANEXO 1. COSTOS DE ESTABLECIMIENTO DE UNA HECT. DE CAUCHO NATURAL AÑO 2010

Page 27: CAUCHO VIVI (1)

Establecimiento y sostenimiento 1 3.704.000

Sostenimiento Años 2-6 8.184.000

Total Año 1-6 11.888.000

Valor Crédito por hectárea 9.510.400

11. IMPORTANCIA SOCIAL, ECONOMICA Y AMBIENTAL

Page 28: CAUCHO VIVI (1)

Apropiado para zonas marginales No exige fertilidad agro-ecológica Protector y recuperador de suelos Captura CO2 y disminuye el efecto invernadero Permite el intercambio con cultivos de rápido rendimiento: maiz, frijol, soya,

piña, hortalizas, yuca, plátano. Genera empleo a familias campesinas (1 empleo permanente por cada 5

hectáreas en aprovechamiento; y 1 empleo por hectárea en etapa de establecimiento).

Exige baja utilización de productos agroquimicos Poco exigente en fertilizacion durante su periodo productivo Su producción inicial es de facil embalaje y transporte Alto uso de mano de obra en la industria Estabilización de los paises (mas de 50 millones de personas viven del

caucho – producción e industrias) Producción mundial estable Demanda creciente entre el 2% y 4% Incremento del precio Existen en Colombia mas de 300 empresas que requieren de este producto Existen incentivos y subsidios a la producción otorgados por el gobierno

Page 29: CAUCHO VIVI (1)

No tiene sustitutos

12. POLÍTICAS DE PROMOCIÓN:

* Incentivo a la Capitalización Rural - ICR -

El Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), es un beneficio económico que se otorga a una persona natural o jurídica que en forma individual o colectiva,  ejecute un proyecto de inversión nueva, con la finalidad de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria y de reducir sus riesgos de manera duradera, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos por FINAGRO y sujeto a la disponibilidad de recursos presupuestales y de tesorería del programa.

Este incentivo consiste en un abono que realiza FINAGRO al saldo del crédito contraído por el beneficiario para financiar las actividades de inversión objeto del incentivo.

En ese sentido, las inversiones realizadas por pequeños productores acceden a una condonación del capital de hasta el 40% del valor del proyecto, mientras que los medianos y grandes productores se benefician con una condonación de hasta el 20% del valor del capital.

Los campos de inversión que son objeto de ICR son:

Adecuación de tierras.

Biotecnología.

Plantación y sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento.

Renovación de cultivos de tardío rendimiento.

Suministro y manejo del agua.

Compra de maquinaria agrícola.

Infraestructura para la transformación primaria y comercialización.

Infraestructura para la producción.

Page 30: CAUCHO VIVI (1)

Sistemas silvopastoriles.

* Certificado de Incentivo Forestal - CIF –

El CIF (Certificado de Incentivo Forestal) es un aporte directo en dinero, como un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la reforestación, que consiste en un bonificación en efectivo de los costos de siembra de plantaciones forestales con fines protectores-productores en terrenos de aptitud forestal, del 50% si se plantan especies introducidas y un 75% si se plantan especies nativas. Por los costos totales netos de manejo del segundo hasta el quinto año se reconoce hasta un 50% para ambos casos.

Mediante la Ley 1377 de enero 8 de 2010, se modifico la Ley 139 de 1994, al trasladarse al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural las funciones relacionadas con el CIF que desempeñaban las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR’s. 

Por lo anterior, todos los trámites relacionados con el Certificado de Incentivo Forestal deben realizarse directamente ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Requisitos Para Acceder Al Certificado De Incentivo Forestal

Plan de Establecimiento y Manejo Forestal. Solicitud de elegibilidad Forma CIF - 001. Plano del predio con alinderación. Fotocopia legible de la cedula del solicitante Fotografía aérea del predio. Carta de vinculación a la cadena forestal. Copia escritura del predio. Certificado de tradición y libertad. Copia de la tarjeta profesional del asistente técnico. Contrato de asistencia técnica.

CONCLUSIONES

Page 31: CAUCHO VIVI (1)

La agroindustria del caucho natural es una gran alternativa para Colombia por la diversidad de productos y la aceptación nacional e internacional de la Industria cauchera de Colombia.

La instalación de plantaciones de caucho en varios departamentos fortalece las actividades de la Cadena en las regiones.

La existencia de la Cadena Productiva y los gremios consolidados del sector garantizan la implementación de programas agroindustriales.

En Colombia es una gran alternativa por la Rentabilidad, generación de empleo, mejora de suelos, transformación simple y la escasez nacional e internacional.

El cultivo del caucho ofrece ventajas económicas, ambientales y sociales

BIBLIOGRAFIA

Page 32: CAUCHO VIVI (1)

www.planeacion.cundinamarca.gov.co

www.agronet.gov.co

www.corpoica.gov.co

biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu

www.minagricultura.gov.co

www.unipaz.edu.co

www.asoheca.org