Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

7
CAUSAS DE LOS TIPOS DE DISCAPACIDADES AUDITIVAS SORDERA Algunas causas médicas Le pérdida de audición puede aparecer al nacer o en cualquier otro momento de la vida; es el caso de algunas sorderas genéticas. Entre las causas posibles de la sordera están las siguientes: Nacimiento prematuro, incidentes neonatales, otitis repetidas y meningitis. Neurinoma del acústico, tumores no cancerígenos del nervio auditivo. Otospongiosis, aumento anormal del tamaño del hueso esponjoso del oído medio. Intoxicación por medicamentos. Sordera de transmisión. Lesiones del oído externo. Malformaciones. Estenosis del conducto. Infección del conducto. Lesiones obstructivas. Lesiones del oído medio. Obstrucción tubárica. Otitis medias y sus secuelas. Tumores. Malformaciones de los huesecillos. Lesiones de la cápsula ótica. Infecciones como la sífilis. Distrofias del oído como la otosclerosis. Sordera de percepción Lesiones del oído interno. Malformaciones. Intoxicaciones medicamentosas. Infecciones. De vecindad como la otitis media. Primarias como la laberintitis. Víricas como la parotiditis, virus neurotropos, etc.

Transcript of Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

Page 1: Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

CAUSAS DE LOS TIPOS DE DISCAPACIDADES AUDITIVAS

SORDERA

Algunas causas médicas

Le pérdida de audición puede aparecer al nacer o en cualquier otro momento de la vida; es el caso de algunas sorderas genéticas. Entre las causas posibles de la sordera están las siguientes:

Nacimiento prematuro, incidentes neonatales, otitis repetidas y meningitis. Neurinoma del acústico, tumores no cancerígenos del nervio auditivo. Otospongiosis, aumento anormal del tamaño del hueso esponjoso del oído

medio. Intoxicación por medicamentos.Sordera de transmisión.

Lesiones del oído externo. Malformaciones. Estenosis del conducto. Infección del conducto. Lesiones obstructivas. Lesiones del oído medio. Obstrucción tubárica. Otitis medias y sus secuelas. Tumores. Malformaciones de los huesecillos. Lesiones de la cápsula ótica. Infecciones como la sífilis. Distrofias del oído como la otosclerosis.

Sordera de percepción Lesiones del oído interno. Malformaciones. Intoxicaciones medicamentosas. Infecciones. De vecindad como la otitis media. Primarias como la laberintitis. Víricas como la parotiditis, virus neurotropos, etc. Alteraciones vasculotensionales del laberinto como la enfermedad de

Ménière. Traumatismos. Tumores. Herencia como la presbiacusia. Lesiones retrolaberínticas o radiculares. Infecciones como la meningitis o secuelas peripetrosas de otitis. Víricas. Neuríticas. Tumorales como el neurinoma del acústico.

Page 2: Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

Lesiones centrales bulbares bajas, pues las lesiones altas no determinan sordera.

PÉRDIDA AUDITIVA CONDUCTIVA

Otitis Media

También llamada infección de oído medio Es la causa más común de pérdidas auditivas conductivas en niños. El oído medio comienza a inflamarse y a llenarse de fluido no

permitiendo que la caja del tímpano vibre adecuadamente. Esta inflamación puede ser el resultados de un virus o una infección

respiratoria. Los síntomas incluyen drenaje, enrojecimiento, dolor de oído,

irritación, pérdida auditiva, fiebre y supuración de oído. La mayoría de los casos se curan con antibióticos. En algunos casos

es necesario colocar tubos de ventilación.

Otosclerosis

Otosclerosis es la causa más común de pérdida auditiva en adultos. Causada por acumulación de calcio alrededor del estribo (huecesillo

del oído medio), evitando que el mismo vibre y envíe la señal sonora hacia el oído interno.

Más del 90% de las personas con  otosclerosis pueden volver a tener audición normal luego de una cirugía

Otras causas

Bloqueo temporario (ej. alergias, infecciones de oído externo, tapón de cerumen o fluido debido al frío)

Perforación timpánica Fractura de huecesillo/s de oído medio.

PÉRDIDA AUDITIVA SENSONEURAL

Edad

La pérdida auditiva causada por el proceso natural de la edad se denomina Presbiacusia. Alrededor de los 60 a 65 años, cerca del 30% de la población sufren alguna pérdida auditiva lo suficientemente significativa como para afectar su habilidad para oír los sonidos de la vida diaria, tales como el habla.

Page 3: Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

El primer tipo de  Presbiacusia es generalmente la reducción de la habilidad para oír sonidos de alta frecuencia, tales como s, t, k, p, t, dando como resultado una amortiguación de los sonidos del habla.  Esto significa que ud. puede oír a alguien hablando pero no puede entender si dijo "diez" o "pies"

Inducida por ruidos

La exposición excesiva a los ruidos fuertes es una de las causas más comunes - también una de las más fáciles de prevenir - de pérdida auditiva. Cada vez que se expone a ruidos fuertes, causa algún grado de pérdida auditiva temporaria. Si la exposición continúa durante cierto número de años, sin protección adecuada, aparece gradualmente una pérdida auditiva permanente.

Otras causas

Medicación tóxica:Aproximadamente 200 drogas han sido etiquetadas como ototóxicos. Esto significa que pueden potencialmente causar toxicidad a las estructuras del oído interno. Hable con su médico o con su farmacéutico antes de comenzar una nueva medicación.

Algunas enfermedades como la rubéola durante el embarazo,paperas, meningitis, enfermedad de Meniere, esclerosis múltiple

Algunas causas perinatales, tales como falta temporaria de oxígeno. Síndromes genéticos. infecciones, problemas vasculares, traumatismos, trastornos

inmunológicos, neurológicos, neoplásicos y de metabolismo.

LA HIPOACUSIA CONDUCTIVA

Ocurre debido a un problema mecánico en el oído externo o el oído medio.

Puede que los tres minúsculos huesos del oído (osículos) no conduzcan el sonido apropiadamente.

El tímpano puede que no vibre en respuesta al sonido.

Las causas de la hipoacusia a menudo se puede tratar y abarcan:

Acumulación de cera en el conducto auditivo externo Daño a los pequeñísimos huesos (osículos) que están justo detrás

del tímpano Líquido que permanece en el oído después de una infección auditiva Objeto extraño alojado en el conducto auditivo externo Agujero en el tímpano

Page 4: Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

Cicatriz en el tímpano a raíz de infecciones repetitivas

LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

La hipoacusia neurosensorial comúnmente es causada por:

Neuroma acústico Hipoacusia relacionada con la edad Infecciones infantiles,

como sarampión, meningitis, paperas y escarlatina Enfermedad de Meniere Exposición regular a ruidos altos (por ejemplo, por el trabajo o la

recreación) Uso de ciertos medicamentos

La hipoacusia puede estar presente al nacer (congénita) y puede deberse a:

Anomalías congénitas que provocan cambios en las estructuras del oído

Trastornos genéticos (se conocen más de 400) Infecciones que la madre le transmite al bebé en el útero

(como toxoplasmosis, rubéola o herpes)El oído también puede lesionarse por:

Diferencias de presión entre la parte interna y externa del tímpanocon frecuencia a raíz del buceo

Fracturas de cráneo (pueden dañar las estructuras o nervios del oído)

Traumatismos por explosiones, fuegos artificiales, armas de fuego, conciertos de rock y auriculares

MEDIDAS DE PREVENCION

Para evitar pérdidas auditivas, no se exponga a cualquiera de estos sonidos durante más de 15 minutos o, en su defecto, utilice tapones antirruidos cuando no pueda evitarlos:

Autopista con tráfico denso (ventana del vehículo abierta) Música en directo (incluidos conciertos sinfónicos, conciertos de rock

y salas de baile) Zonas de juegos infantiles Cortadora de césped Vagón de metro Motocicleta Moto náutica

Page 5: Causas de Los Tipos de Discapacidades Auditiva1

Motor de avión

SE DEBE:

Proteger a los niños pequeños de ruidos fuertes.

Ser consciente de los ruidos dañinos que hay en su ambiente.

Conocer los ruidos demasiado fuertes que pueden producir daño.

Someterse a un examen médico para medir su audición.

PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUDICION EN LA VEJEZ

1. No abusar del uso de dispositivos de audio directo a los oídos (cascos y audífonos, usualmente musicales)

2. Reducir el volumen de los equipos electrónicos hasta un nivel moderado (TV, radio, equipo de sonido, etc).

3. Se aconseja no exponerse, en la medida de lo posible, a sonidos muy fuertes y altos.

4. En caso de trabajar en ambientes de altos volúmenes (bares, construcción, etc) es necesario usar protección auditiva.

5. Hacer ejercicio físico es importante para mejorar la circulación de la sangre, lo cual beneficia al sentido del oído y a todo el cuerpo en general

6. Prevenir y/o controlar otras enfermedades. Se ha comprobado que mejorar el nivel de colesterol o evitar el sobrepeso incide positivamente en el sentido de la audición

7. No se deben introducir palillos o cualquier tipo de elemento que pueda llegar profundamente en el oído puesto que puede dañar el tímpano

8. Si tu oído acumula mucho cerumen deberás solicitar una limpieza una vez al año

9. Asesórate con tu médico acerca de cómo cuidar los oídos mediante una correcta higiene auditiva. Las infecciones en el oído son consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.

10.Si se presenta algún dolor, molestia o irregularidad con el oído y audición se debe evitar la automedicación. Consultar con el médico.

11.Al practicar natación durante un periodo prolongado, se aconseja el uso de tapones hipoalérgicos.

12.Es importante realizar un test auditivo o revisión médica a partir de los 50 años para evaluar si hay algún tipo de pérdida auditiva.