Cazador de Nubes 2000_ Fabricando Un Atrapanieblas

download Cazador de Nubes 2000_ Fabricando Un Atrapanieblas

of 2

Transcript of Cazador de Nubes 2000_ Fabricando Un Atrapanieblas

  • 8/17/2019 Cazador de Nubes 2000_ Fabricando Un Atrapanieblas

    1/2

    16/5/2016 Cazador de Nubes 2000: Fabricando un atrapanieblas

    http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.html 1/2

    Blog destinado a colaborar par a mejorar nuestro Medio Ambiente.

    lunes, 10 de diciembre de 2012

    Fabricando un atrapanieblas

    Fabricando un atrapanieblas

    Para fabricar un atrapanieblas

    elemental, partiremos de una

    medida standard, que puede

    duplicarse triplicarse o multiplicarse.

    Se utilizan distintas medidas, debido

    a las condiciones ambientales

    particulares de cada caso. Por ejemplo, no  conviene hacer grandes paneles en regiones que

    tienen mucho viento, es preferible que sean bajas para resistir mejor, seguramente deberán

    contar con tensores, etc. Es decir, que la vi abilidad de la construcción estará sujeta a una serie

    de condiciones previas que conviene investigar. (el coste aproximado de cada pantalla de este

    tipo puede fijarse, en 2012, en unos 50/70 dólares estimativamente).

    No obstante, utilizaremos una medida de pantalla media, de unos 3 metros de largo por una

    altura que sea la mitad de esa medida. Se construirá siempre de manera apaisada, con la

    disposi ción de que la altura sea menor a su ancho. Est o evit ará sobre todo tensiones por 

    vendavales o fenómenos atmosféricos parecidos.

    Medidas :

    3 metros de largo por 1,50 metros de alto.

    Tela tipo “raschel” con una malla que cuanto menor diámetro tenga, más capacidad

    de captac ión de microgotas t endrá. Se fabrican en medidas de 30,50, 80 y 90 %.

    Las mejores evidentemente serán de 30 a 40 %. Estas medidas varían dependiendo

    del país, ya que se utilizan para tareas agrarias, para cubrimiento y protección, y el

    uso final dispondrá de la medida necesaria.

    En los extremos se colocan dos postes de madera, preferentemente. Debieran tener 

    una medida aproximada a los 4,50 metros. Se fijarán convenientemente,

    cementando las bases que serán enterradas al suelo.

    En la parte inferior, se colocará un canal recogedor, que puede ser una tubería

    acanalada de PVC. En un extremo un tapón, con un cierto declive hacia el otro lado,

    donde se instalará un recogedor, que derivará el caudal de agua a una manguera y

    posteriormente un depósito final con tapa.

    La malla tipo raschel ( o Rachel), se suele fabricr en varias densidades, prefiriéndose la de 30

    por ciento, que es malla más apretada. Existen otras variedades, como 50 y 90 por ciento, que

    tendrán aberturas más grandes y menor densidad. Inconvenientes de las mallas con menor 

    densidad : recoge menos agua. Inconvenientes de las mallas con mayor densidad (30 %), su

    mayor resistencia a los vientos. Por ello se aconseja que las partes altas tengan pocas

    defensas, para que puedan romperse fácilmente las sujec iones en caso de tempestad, de este

    modo cae al suelo la malla y es reutilizada posteriormente, evitando roturas. Se logra sujetando

    con materiales menos resistentes que el hilo de poliuretano, o con poliuretanos con nudos

    cortados casi al ras, para que ante un violento tirón se desprenda.

      Modelo más grande :

    Para un atrapanieblas de 12 x 4 m:

    2 postes de pino de 6m de largo y 8" de diámetro, empotrados en base de cemento.

    8 sistemas de anclajes: cables y tensores de material inoxidable. 30 kg. de cable de

    5,16 mm de diámetro y 10kg de cable de 2,11mm de diámetro, de fierro galvanizado

    con cubierta de PVC. 16 tensores de ½ " de fierro galvanizado.

    24 m de malla de 4 m de ancho tipo Raschel.

    12 m de cañería de PVC de 110mm de diámetro para canaletas y un reductor de

    PVC (110*25m) que conecta la canaleta colectora con la matriz que recoge el agua

    de los captadores. La manguera puede ser de 1 pulgada,

    2 pernos hexagonales 5/8" con tuerca hexagonal y golilla para la roldana. 2 roldanas

    de ½", 2 ángulos, 4 pernos hexagonales de 3/8" con tuerca y golilla.”

    Pagina principal

    El porqué de un nuevo Blog

    Combatiendo al desierto

    Los Captadores de Niebla

    Viajando en motocarro

    Pages - Menu

    Blogger templates

    Ricardo Basabe 

    Seguir 2

    La colaboración a favor de

    intentar crear un freno al

    desierto creciente y la

    posibilidad de obtener agua de la niebla son

    nuestras principales inquietudes.

    Ver todo mi perfil

    Datos personales

    Hace años nació un Blog primitivo : "Cazador 

    de Nubes", que contiene el germen de la idea

    de colaborar en la instalación de captadores

    de niebla, en la reforestación, en el freno al

    desierto, y en todo aquello que se encuentre

    relacionado con las técnicas que permitan

    ponerle un cierto muro verde al desierto.

    Sigue activo en :

    www.actiweb.es/cazadordenubes/ Aún

    anteriormente, en 2005 se creó "Cazador de

    nube.bitácoras.com" que permanece en el

    caché de google.

    El otro Blog

    Blogger news

    Blogroll

    Requisitos para construir einstalar atrapanieblas

    Requisitos para construir einstalar atrapanieblas

     Atrapani ebla s instal ado enla región del Atlas

    (Marruecos) Los captadores...

    Fabricando un

    atrapanieblas

    Fabricando unatrapanieblas Para fabricar un atrapanieblaselemental, partiremos de

    una medida standard, que puede duplica...

    Diferentes tipos deCaptadores de Niebla

    Distintos tipos deatrapanieblas Empresarioscanarios en su parquehídrico de Tenerife En el

    año 1962, el profesor chileno C...

    Riego Solar : Quizás el quemejor aprovecha el agua

    Riego solar : Un gran

    invento Así quedafinalmente un nuevoalmendro,en este caso

    rodeado de paja. La búsqueda dediferentes a...

    El panel que destilaba agua

    No deja de ser interesante el observar cómo la vieja idea del atrapanieblas se va

    Popular Posts

    1   Más Siguiente blog»   Crear un blog   Acceder 

    http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.htmlhttp://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttps://plus.google.com/100201858465807824655http://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/p/blog-page_17.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/https://www.blogger.com/https://www.blogger.com/home#createhttps://www.blogger.com/next-blog?navBar=true&blogID=8689507205435012825https://www.blogger.com/http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/04/el-panel-que-destilaba-agua.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/riego-solar-quizas-el-que-mejor.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/diferentes-tipos-de-captadores-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/requisitos-para-construir-e-instalar.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/riego-solar-quizas-el-que-mejor.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/diferentes-tipos-de-captadores-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/requisitos-para-construir-e-instalar.htmlhttps://plus.google.com/100201858465807824655https://plus.google.com/100201858465807824655http://viajandoenmotocarro.blogspot.com.es/http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/p/blog-page_17.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/p/combatiendo-al-desierto.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/p/blog-page.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/http://3.bp.blogspot.com/-rNgiQnmSGkI/UMZ4u2CLwmI/AAAAAAAAADc/ko4RwfqAW-c/s1600/atrapanieblas+largo.jpghttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/

  • 8/17/2019 Cazador de Nubes 2000_ Fabricando Un Atrapanieblas

    2/2

    16/5/2016 Cazador de Nubes 2000: Fabricando un atrapanieblas

    http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.html 2/2

    Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por Ricardo Basabe en 16:05 

    Un captador de nieblas de 48 m2 (unos 15/16 m2 largo por 3 de alto) suele estar 

    construido por tela que tiene unos 3 metros de alto, con un tamaño que varía entre

    6/8/10 m2 de largo. Cuanto más largos sean, con medidas mayores a unos seis a

    ocho metros, más endebles pueden resultar. Con 48 m2 hay probabilidades de

    lograr captar entre 200 y 300 litros por noche. En regiones con bancos de nieblas

    (llamados también “islas de niebla”, puede llegar a captarse hasta 500 litros por 

    noche).

     Ahora existen los atrapanieblas múltiples, que pueden duplicar o triplicar la cantidad

    de líquido recogido. Los captadores que una empresa privada fabrica en Canarias,

    del tipo del llamado “Gran Garoé”, puede elevar en mucho esa cantidad, con menor 

    exposición, menor resistencia a los vientos y una forma que permite tener varias

    pantallas juntas recogiendo.

    También existen variantes para poder captar , además del agua de niebla, la

    procedente de la lluvia y reconducir el líquido hacia la base del atrapanieblas. Puede

    hacerse con telas adosadas, a modos de alas, o mediante una superficie de

    cemento rodeando el atrapanieblas, que lleva a un depósito final.

    También se está utilizando la Rashel doble, de 30 a 35 micrones, que permite una

    mayor captación de humedad.

    Otro formato moderno, es la colocación de varias telas en paralelo, que desaguan en

    un lugar común, y el agua es conducida inmediatamente a un depósito cerrado para

    su posterior utilización.

    Consideraciones:

    El atrapanieblas ha ganado viabilidad debido a la reducción de costos en su

    construcción, pero al inicio, su encarecimiento fue debido al valor de la mano de obra

    que construía en el lugar de emplazamiento definitivo, ya que significaba instalar un

    campamento para dar alojamiento y alimentación a los obreros, transporte de

    personal desde lugares distantes, personal para cuidar los equipos, etc.

    El cos to se ha reducido por la pre - fabricac ión de paneles en la ciudad, lo cual hace

    la instalación más fácil y eficiente. Luego los elementos son ensamblados e

    instalados en el lugar definitivo.

    Los atrapanieblas eran vulnerables ante los temporales de viento que producían

    daños en la malla y el soporte. Esto se ha ido solucionado mediante un dispositivo

    que permite que la malla se desprenda cuando el viento es muy elevado, así como

    el uso de tensores y cables de acero rodeando el captador de agua.

    La cantidad de líquido que puede extraerse depende de la presencia de neblina de

    adecuada frecuencia y de la disponibilidad de lugares con altura y espacio para una

    distribución que maximice la cantidad de agua recolectada.

    Representa una nueva fuente de agua, si no se utiliza se evaporará al cambiar las

    condiciones atmosféricas y se perderá sin aprovechar sus ventajas.

     Así como ést os, varios otros inconvenientes han sido abordados, avanzando en tecnología y

    bajando los costos. Estos adelantos implican que es posible pensar en sistemas masivos para

    abastecer a un alto número de personas u otras actividades productivas, como por ejemplo la

    agricultura o la industria.

    +1 Recomendar esto en Google

    Introduce tu comentario...

    Comentar como:  Cuenta de Go

    Publicar  

    Vista previa

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada

    reciclando. Ya es sabidoque aún en las regionesmás d...

    Distintos tipos de niebla

    Distintos tipos de niebla y

    su captura Antes de colocar un aparato para captar laniebla y transformarla enagua, lo e sencial es t...

    Los Bosques de Niebla

    Puente aéreo en una selva

    nublada de Costa Rica Losllamados “bosques deNiebla”, "selva nublada","bosques montano&...

    El humilde pero increíblebotijo

    El extraordinariomecanismo del botijo Elbotijo, un instrumento dearcilla porosa que sirve

    para beber, se ha asociado a la Esp...

    La humedad en el aire

    En todo el planeta, y endiferentes proporciones, elaire está saturado de unacierta humedad. Se mideésta en distintas maneras,...

    Cúanta agua consumimosen España?

    Primera respuesta: no losabemos. Segundarespuesta estimativa, unos150 a 200 litros por día y

    persona. La cosa es que dependiendo d...

    Cazador de Nubes 2000

    P lanti l la S imple. Imá

    http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/07/cuanta-agua-consumimos-en-espana.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/08/la-humedad-en-el-aire.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/02/el-humilde-pero-increible-botijo.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/los-bosques-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/distintos-tipos-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/07/cuanta-agua-consumimos-en-espana.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/08/la-humedad-en-el-aire.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/02/el-humilde-pero-increible-botijo.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/01/los-bosques-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/distintos-tipos-de-niebla.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2013/04/el-panel-que-destilaba-agua.htmlhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8689507205435012825&postID=8291297038651962592&target=pinteresthttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8689507205435012825&postID=8291297038651962592&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8689507205435012825&postID=8291297038651962592&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8689507205435012825&postID=8291297038651962592&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8689507205435012825&postID=8291297038651962592&target=emailhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/fabricando-un-atrapanieblas.htmlhttps://plus.google.com/100201858465807824655http://cazadordenubes2000.blogspot.com/feeds/8291297038651962592/comments/defaulthttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/http://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/11/escultura-pintoresca.htmlhttp://cazadordenubes2000.blogspot.mx/2012/12/distintos-tipos-de-niebla.html