[CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

10
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TE SIS EDGAR J. JARA DOMINGUEZ 20030385B [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

Transcript of [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 1/9

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ20030385B

[CCV] 

PR-6.1.1.01 

PROCEDIMIENTO PARA LA 

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y 

EVALUACIÓN DE RIESGOS (UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 2/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 2 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

PÁGINA DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓNFECHA DEREVISIÓN

PUNTOS REVISADOS ELABORADO REVISADO APROBADO

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 3/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 3 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

INDICE 

1.- OBJETIVO ............................................................................................................................................................................... 4

2.- ALCANCE ............................................................................................................................................................................... 4

3.- DEFINICIONES ........................................................................................................................................................................ 4

4.- RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................................................ 5

5.- PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................................................... 5

5.1. Identificación de Peligros: ............................................................................................................................................. 5

5.2. Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional ............................................................................................ 6

5.2.1. Grado de severidad de las consecuencias......................................................................................................... 7

5.2.2. Frecuencia de exposición .................................................................................................................................. 7

5.2.3. Escala de probabilidad ...................................................................................................................................... 8

5.2.4. Clasificación y criterios de actuación frente al riesgo .................... ...................... ...................... ...................... . 8

5.3. Clasificación de las Tareas ............................................................................................................................................. 8

6.- DOCUMENTOS ADJUNTOS .................................................................................................................................................... 9

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 4/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 4 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

1.-  OBJETIVO

-  Identificar los peligros en la Operación de transporte de mercancías en la ruta desde el Almacén de la

Compañía Minera Milpo S.A.A. ubicado en el departamento de Lima hacia la Unidad Minera Cerro Lindo 

ubicada en el departamento de Ica.

-  Evaluar los riesgos y valorarlos con el fin de identificar las tareas críticas en la operación.

-  Identificar y sugerir los posibles controles que permitan disminuir los niveles de riesgo de las tareas críticas

y minimizar su posibilidad de ocurrencia, para evitar que generen pérdida para el Consorcio Corporación

Valentín.

2.-  ALCANCE

Este procedimiento tiene por alcance la Identificación de los peligros en toda la operación de transporte de

mercaderías desde:

Salida de las unidades de transporte de las Cocheras del Consorcio Corporación Valentín.-  Estacionamiento en el Almacén de la Compañía Minera Milpo S.A.A.

-  Ruta de viaje hacia la Unidad Minera Cerro Lindo.

-  Llegada de las unidades de transporte a la Unidad Minera Cerro Lindo.

El procedimiento tiene por alcance a todo el personal operativo (conductores, ayudantes) y personal

administrativo involucrado en las operaciones de transporte de mercaderías.

3.-  DEFINICIONES

Control de Riesgos: Es el proceso de toma de decisión, basado en la información obtenida en la evaluación de

riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de proponer medidas correctoras, exigir su cumplimiento y

evaluar periódicamente su eficacia. 

Evaluación de Riesgos: Proceso posterior a la identificación de peligros, que permite valorar el nivel, grado y

gravedad de los mismos, proporcionando la información necesaria para que la empresa esté en condiciones de

tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 5/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 5 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

Gestión de Riesgos: Es el procedimiento, que permite una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de las

medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo que

se obtienen los resultados esperados.

Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen

sus características. 

Peligro.- Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo, procesos y ambiente.

Riesgo.- Es la posibilidad/probabilidad de que haya pérdida. 

Proceso.- Es un conjuntos de actividades realizadas, conformadas por sub procesos, actividades y tareas.

Sub - Proceso.- Conjunto de actividades que se realizan como parte de un proceso.

Actividad.- Conjunto de tareas que se realizan dentro de un sub  – proceso.

Tarea.- Es una parte específica del trabajo.

4.-  RESPONSABILIDADES

-  El Gerente General es el responsable de establecer los recursos económicos y el apoyo a las áreas

respectivas para la realización del IPER.

-  Los conductores, el personal administrativo y el personal de mantenimiento, son los responsables de

identificar los peligros y evaluar los riesgos propios de las áreas de su ámbito de responsabilidad.-  El Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente velará por el cumplimiento del presente

procedimiento.

-  El Comité de Seguridad asesorará en todo momento la correcta interpretación y la implementación del

presente procedimiento.

5.-  PROCEDIMIENTO

La Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos se realizará en dos etapas, las cuales se muestran a

continuación:

5.1. Identificación de Peligros:

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional conjuntamente con los conductores realizarán la Identificación de los

peligros asociados a todos los procesos, sub procesos, actividades y tareas de transporte de mercaderías de

acuerdo a la Figura Nº 01.

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 6/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 6 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

Elementos de entrada. 

(Suministro, máquinas, herramientas, personal, instalaciones, insumos, otros)

(Peligros y Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional)

Elementos de salida

Figura Nº 01

5.2. Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional:

Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso, sub proceso, actividad y tarea se

procederá a llenar la Matriz de evaluación de riesgos de acuerdo a las Tablas Nº 01, 02, 03 y 04, donde se

evaluarán los riesgos de los peligros identificados de acuerdo a tres parámetros: Exposición, Probabilidad y

Consecuencia en donde:

Exposición (E) =Situaciones de riesgo

Tiempo

Probabilidad (P) =Accidentes esperados

Situación de riesgo

Consecuencias (C) =Daño esperado

Accidente esperado

Por lo tanto la magnitud del riesgo queda como el producto de los factores anteriores:

Magnitud de riesgo (R) =Daño esperado

Tiempo

R = C x E x P

PROCESO, SUB-PROCESO, ACTIVIDAD, TAREA

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 7/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 7 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

R =

Daño esperado

Accidente esperado x

Situaciones de riesgo

Tiempo x

Accidentes esperados

Situaciones de riesgo

Los valores numéricos para cada uno de los tres factores se obtienen de las tablas siguientes, traducidas a

valores en nuevos soles. Los valores numéricos asignados para las consecuencias más probables de un

accidente oscilan, pasando por varios grados de severidad, desde 100 puntos para una catástrofe, hasta 1

punto para un corte leve o contusión.

5.2.1.  Grado de severidad de las consecuencias

Grado de severidad de las consecuencias Valor

Catastrófica (numerosas muertes, grandes daños por encima de “1’ 300 000”

nuevos soles, gran quebranto en la actividad)100

Desastrosa (varias muertes, daños desde “650 000” hasta “1’ 300 000” nuevos

soles) 40

Muy seria (muerte, daños de “300 000” a “650 000” nuevos soles)  15

Seria (lesiones muy graves, amputación, invalidez, daños desde “24 000” a

“300 000” nuevos soles) 

7

Importante (lesiones con baja: incapacidad permanente, temporal, daños

desde “3 000” hasta “24 000” nuevos soles) 3

Leve (pequeñas heridas, contusiones, daños hasta “3 000” nuevos soles)   1

Tabla Nº 01 – Fuente (Metodología William T. Fine)

Valores económicos estimados en el patrimonio de la empresa y en la cobertura de la empresa aseguradora

5.2.2.  Frecuencia de exposición

Frecuencia de exposición Valor

Continua (o muchas veces al día) 10

Frecuente (se presenta aproximadamente una vez por día: diariamente)  6

Ocasional (semanalmente)  3

Poco usual (mensualmente)  2

Rara (unas pocas veces al año)  1

Muy rara (anualmente)  0.5

Inexistente (no se presenta nunca)  0Tabla Nº 02 - Fuente (Metodología William T. Fine)

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 8/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 8 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

5.2.3.  Escala de probabilidad

Escala de probabilidad Valor

Casi segura  (es el resultado “más probable y esperado” si se presenta la

situación de riesgo)  10

Muy posible (es completamente posible, no sería nada extraño; tiene una

probabilidad del 50%) 6

Posible (sería una secuencia o coincidencia “rara”, pero posible; ha ocurrido)  3

Poco posible (sería una coincidencia muy rara, aunque se sabe que ha

ocurrido) 1

Remota (extremadamente rara; no ha sucedido hasta el momento) 0.5

Muy remota (secuencia o coincidencia prácticamente imposible; posibilidad

“uno en un millón” 0.2

Casi imposible (virtualmente imposible; se acerca a lo imposible) 0.1

Tabla Nº 03 - Fuente (Metodología William T. Fine)

5.2.4.  Clasificación y criterios de actuación frente al riesgo

Magnitud del riesgo  Clasificación del riesgo Actuación frente al riesgo

Mayor de 400 Riesgo muy alto Detención inmediata de la actividad peligrosa.

Entre 200 y 400 Riesgo alto Corrección inmediata.

Entre 70 y 200 Riesgo notable Corrección necesaria urgente.

Entre 20 y 70 Riesgo posible No es emergencia, pero debe ser corregido el riesgo.

Menos de 20 Riesgo aceptable Puede omitirse la corrección.

Tabla Nº 04 - Fuente (Metodología William T. Fine) 

5.3. Clasificación de las Tareas

Luego de obtener la Magnitud y la Clasificación del riesgo, procederemos a Clasificar la tarea. Las tareas

pueden ser: Tareas críticas o Tareas no críticas; las Tareas críticas deberán ser controladas inmediatamente

para continuar con el Proceso al cual pertenecen, y ante las Tareas no críticas se deberán realizar controles que

pueden tomar un periodo de tiempo en ser implementados sin necesidad de detener el Proceso al cual

pertenecen. Para determinar la criticidad de las tareas utilizaremos la Tabla Nº 05:

8/3/2019 [CCV] PR-6.1.1.01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ccv-pr-61101-procedimiento-para-la-identificacion-de-peligros-y-evaluacion 9/9

 PROCEDIMIENTO FECHA DE EMISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(UNIDAD MINERA CERRO LINDO)

SEMINARIOS PROFESIONALES Y ORIENTACIÓN DE TESIS

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN 001

CCV-PR-6.1.1.01 PÁGINA 9 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EDGAR J. JARA DOMINGUEZ – 20030385B

Clasificación del riesgo Clasificación de la tarea Riesgo muy alto Tarea crítica

Riesgo alto Tarea crítica

Riesgo notable Tarea crítica

Riesgo posible Tarea no crítica

Riesgo aceptable Tarea no crítica

Tabla Nº 05

6.-  DOCUMENTOS ADJUNTOS

- [CCV] MT-6.1.1.01 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS (ALMACÉN MILPO (LIMA)-CERRO LINDO (ICA))

- [CCV] AX-6.1.1.01 DESCRIPCIÓN E IMÁGENES SATELITALES (ALMACÉN MILPO (LIMA)-CERRO LINDO (ICA))

- [CCV] AX-6.1.1.02 FOTOGRAFÍAS (ALMACÉN MILPO (LIMA)-CERRO LINDO (ICA))

- [CCV] AX-6.1.1.03 DESCRIPCIÓN E IMÁGENES SATELITALES (COCHERAS CCVALENTIN (LIMA)-ALMACÉN

MILPO (ICA))

- [CCV] AX-6.1.1.04 FOTOGRAFÍAS (COCHERAS CCVALENTIN (LIMA)-ALMACÉN MILPO (ICA))

- [CCV] AX-6.1.1.05 DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS IDENTIFICADOS (GARITA Nº01-GARITA Nº 03)

- [CCV] AX-6.1.1.06 CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA DE LOS CONDUCTORES-MES DE DICIEMBRE