CD1 Test Residperu 11

download CD1 Test Residperu 11

of 12

Transcript of CD1 Test Residperu 11

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    1/12

    Curso de Residentado Per Test 1ra. Vuelta

    Cardiologa 1

    A. La presin en el ventrculo es mxima durante la fasede contraccin isovolmica o isovolumtrica.

    B. El primer ruido cardiaco corresponde al cierre de lasvlvulas semilunares.C. El complejo QRS sucede durante la fase de eyeccin

    o expulsin ventricular.D. La presin arterial es mxima durante la fase de eyec-

    cin o expulsin ventricular.E. La sstole auricular coincide exactamente con la onda

    P del electrocardiograma.

    6. Todas las sustancias que a continuacin se enumerantienen la accin fisiolgica que se indica en cada casoSALVO una. Selela:

    A. Endotelina - vasoconstriccin.B. Pptido intestinal vasoactivo - vasodilatacin.C. Serotonina - vasoconstriccin.D. Prostaciclina - vasodilatacin.E. xido ntrico - vasoconstriccin.

    7. El efecto inotrpico de la digoxina, a nivel del miocardio,se debe a:

    A. Bloqueo del canal de sodioB. Inhibicin de la calmodulinaC. Bloqueo del receptor alfa-1 adrenrgicoD. Inhibicin de la enzima Na- K TpasaE. Inhibicin de la enzima fosfodiesterasa

    SEMIOLOGA CARDACA Y VASCULAR

    8. Indique la respuesta correcta:

    A. El 2 ruido cardaco corresponde con el cierre de lasvlvulas auriculoventriculares.

    B. Los soplos continuos pueden auscultarse tanto enestenosis como insuficiencias valvulares severas.

    C. En el pulso venoso yugular la onda a se debe a ladistensin venosa producida por la contraccin de laaurcula izquierda.

    D. El pulso alternante es tpico de la miocardiopatahipertrfica.

    E. El signo de Kussmaul es un aumento de la presinvenosa central durante la inspiracin.

    FISIOLOGA CARDIOVASCULAR

    1. El potencial de accin de la fibra muscular cardacapresenta una meseta que dura unos 300 milisegundos(cercana al pico del potencial de accin) y que se debe a laapertura de canales de membrana voltaje-dependientespara el calcio. Este fenmeno es de gran significacinfisiolgica por su consecuencia directa sobre:

    A. La frecuencia cardaca.B. La contractilidad de la fibra cardaca.C. El retardo auriculoventricular.D El retorno venoso.E. El llenado ventricular.

    2. La ley de Starling explica bien los fenmenos cardacosde:

    A. Postcarga.B. Precarga.C. Frecuencia.D. Conduccin.E. Excitacin.

    3. Marque la alternativa que muestre la relacin correctaentre cada vaso y su funcin:

    A. Arterias: Conduccin y distribucin.B. Arteriolas: Resistencia.C. Capilares: Intercambio.D. Venas: Capacitancia.E. odas las anteriores.

    4. Dentro de los mecanismos de produccin del edema sepuede afirmar: (excepto)

    A. La salida del fluido coloide hacia el intersticio seproduce en el estadio III.

    B. La capacidad de aclaramiento de los linfticos es de20ml/hr aprox.

    C. En casos crnicos puede llegar hasta 200ml/hr.D. La Presin alveolar capilar sobrepasa la capacidad de

    aclaramiento.E. Todos.

    5. Durante un ciclo cardiaco en un sujeto normal es cierto

    que:

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    2/12

    2

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

    9. En el ciclo cardaco normal, cul de las siguientes res-puestas es la cierta?

    A. La onda v del pulso venoso coincide con la sstoleauricular.

    B. El cierre de la vlvula artica precede al de la pulmonar,especialmente durante la inspiracin.

    C. La fraccin de eyeccin del ventrculo izquierdo essuperior a 0,85.

    D. La contraccin auricular activa, puesta de manifiestopor la onda P del ECG, es diastlica precoz.

    E. Cuando la frecuencia cardaca es superior a 100 lpm,el espacio QT del ECG es 0,46 segundos.

    10. Los siguientes ruidos cardacos ocurren en la distoleEXCEPTO uno. Selelo:

    A. Chasquido de apertura.B. Extratono pericrdico.C. Chasquido de la prtesis mitral de Starr-Edwards.

    D. Click de la vlvula de Starr-Edwards en posicin artica.E. Ruido explosivo del mixoma.

    11. Es cierto, sobre la exploracin fsica del aparato cardio-vascular, que:

    A. El primer ruido cardaco se debe a la apertura de lasvlvulas auriculoventriculares.

    B. La onda a del pulso yugular tiene lugar al principiode la sstole.

    C. La onda v del pulso venoso yugular es prominenteen la insuficiencia tricuspdea.

    D. El pulso bisferens es tpico de la estenosis articasevera.

    E. El soplo de la miocardiopata hipertrfica disminuyede intensidad con el Valsalva.

    12. Cul de las siguientes asociaciones referidas a la explo-racin cardiovascular NO es correcta?

    A. Onda a del pulso yugular - cuarto ruido.B. Clicks de apertura - protosstole.C. Arrastre presistlico - ritmo sinusal.D. Llenado ventricular rpido - tercer ruido.E. Aumento de intensidad del soplo con inspiracin -

    origen izquierdo.

    13. Seale la asociacin FALSA en la exploracin clnica depacientes con valvulopatas:

    A. Pulso parvus - estenosis artica.B. Pulso tardus - insuficiencia artica.C. Chasquido de apertura - estenosis mitral.D. Soplo mesosistlico - estenosis artica.E. Soplo pansistlico - insuficiencia mitral.

    INSUFICIENCIA CARDIACA

    14. Cul de las siguientes manifestaciones clnicas seencuentra en la insuficiencia ventricular izquierda?A. Ingurgitacin yugular.B. Ascitis.C. Edema de miembros inferiores.

    D. Ortopnea.E. Anorexia.

    15. En un paciente con insuficiencia cardiaca, el galope S3est relacionado con:

    A. La contraccin auricularB. La presistoleC. El volumen diastlico finalD. La distole tardaE. El llenado ventricular rpido

    16. Seale cul de los siguientes NO se considera criteriomayor de Framingham para el diagnstico de insuficienciacardaca:

    A. Cardiomegalia.B. Reflujo hepatoyugular.C. Disnea de esfuerzo.D. Galope por tercer tono.

    E. Crepitantes.

    17. Cul de los siguientes frmacos disminuye la mortalidaden la insuficiencia cardiaca con disfuncin sistlica?:

    A. DigoxinaB. IsosorbideC. CarvedilolD. FurosemidaE. Dobutamina

    18. Uno de entre los siguientes frmacos ha demostradomejorar el pronstico de los pacientes con ICC por fallosistlico:

    A. Quinidina.B. Flecainida.C. Digoxina.D. Furosemida.E. Espironolactona.

    19. Todas las siguientes pueden observarse como manifes-taciones de sobredosis digitlica, EXCEPTO:

    A. Latidos ventriculares prematurosB. Depresiones del segmento STC. Nuseas y vmitosD. Incremento en la insuficiencia cardiacaE. Bloqueo cardiaco completo

    20. Varn de 45 aos de edad, con antecedente de EPOC,concurre a consulta refiriendo edema vespertino demiembros inferiores y dolor en hipocondrio derecho alesfuerzo. Se evidencia choque de punta en 5 espaciointercostal x lnea axilar anterior, RC audibles, 2 ruidoen foco pulmonar de intensidad aumentada y edemasimtrico de miembros inferiores con fvea (+). El diag-nstico ms probable es:

    A. Pericarditis con derrameB. Insuficiencia cardiaca globalC. Insuficiencia cardiaca izquierdaD. Sndrome nefrticoE. Cor pulmonale

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    3/12

    3

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

    21. Cul de entre los siguientes frmacos NO administrara aun paciente que acude a Urgencias por presentar, desde3 semanas antes de su ingreso, un cuadro de disnea lla-mativamente progresiva, que en los ltimos das se hahecho de reposo y que presenta en la radiografa de traxsignos evidentes de hipertensin pulmonar postcapilary cardiomegalia, y unos gases arteriales con PO2 de 55mmHg y PCO2 de 26 mmHg?:

    A. Cloruro mrfico.B. Diurticos.C. Betabloqueantes.D. Nitroglicerina intravenosa.E. Inhibidores de la ECA.

    CARDIOPATA ISQUMICA

    22. Son factores de riesgo cardiovascular, EXCEPTO:

    A. IAM previo o angina.B. Dislipidemias.C. Diabetes mellitas.D. Obesidad (IMC mayor o igual 30).E. Hipertensin.

    23. En la angina de Prinzmetal, Cul de las siguientes alter-nativas en cierta?:

    A. Presencia de onda Q en el ECG.B. Es precipitada por el esfuerzo.C. Usualmnte resulta en infarto de miocardio.D. El espasmo coronario produce esta variante.E. Requiere uso de trombolticos.

    24. Cul de las siguientes caractersticas de una lesincoro-nario causante de cardiopata isqumica NO se incluyedentro de los criterios de indicacin de una Angioplastiacoronaria transluminal percutnea?:

    A. Enfermedad del tronco de la arteria coronaria izquierda.B. Lesin proximal a la bifurcacin arterial.C. Lesin no calcificada.D. Lesin de pequea longitud.E. Afectacin mxima de dos vasos.

    25. El tratamiento de la angina inestable incluye todos lossiguientes frmacos, excepto:

    A. Heparina no fraccionada o heparina de bajo pesomolecularB. AspirinaC. NitratosD. BetabloqueadoresE. Trombolticos

    26. NO es uno de los signos de mal pronstico en la realizacinde una ergometra:

    A. Elevacin de la presin arterial en ms de 20 mmHg.B. Positividad precoz.C. Descenso del ST en muchas derivaciones del ECG.D. Persistencia del dolor durante ms de cinco minutos,

    tras interrumpir la prueba.E. Descenso del ST ms de 3 milmetros.

    27. Los enfermos que se catalogan como de grado Killip IIson aquellos que tienen:

    A. Shock cardiognico.B. Edema agudo de pulmn.C. Crepitantes, tercer tono, congestin pulmonar en la

    placa de trax.D. Hipertensin pulmonar postcapilar, con PCP mayor

    de 18 mmHg.E. Disnea de esfuerzo.

    28. Qu infarto agudo de miocardio transmural NO sueleevolucionar con onda Q en el ECG de superficie?:

    A. Infarto posterolateral.B. Infarto posterior.C. Infarto inferior y de ventrculo derecho.D. Infarto anteroseptal.E. Infarto anterolateral.

    29. Cul de los siguientes no es una complicacin del infartoagudo del miocardio?

    A. Shock cardiognicoB. EmbolismoC. Ruptura cardiacaD. HipovolemiaE. Disfuncin del msculo papilar

    HIPERTENSIN ARTERIAL

    30. El JNC VII es una gua sobre el manejo de la hipertensin.Marque el enunciado FALSO:

    A. Se define como hipertensin 1 a una presin sistlicade 140-159 mmHg presin diastlica de 90 -99 mmHg.

    B. El tratamiento de la hipertensin estadio 1 sin otracondicin asociada son las tiazidas.

    C. En los pacientes con hipertensin y sndrome coro-nario agudo debe evitarse los betabloqueantes conel riesgo de ICC.

    D. Los inhibidores de la enzima ECA y de los betablo-queantes de los receptores de angiotensina son deeleccin en pacientes diabticos por beneficio enneuropata diabtica.

    E. El objetivo del tratamiento hipertensivo es llevar lapresin menos 140/90 mmHg.

    31. Cul de los siguientes tratamientos muestra un manejoINADECUADO?

    A. Hipertenso con tos secundaria a inhibidor ECA queest recibiendo losartan.

    B. Hipertenso coronario, que est recibiendo ditiazemC. Hipertenso con disfuncin ventricular izquierda que

    est recibiendo enalaprilD. Hipertenso con taquicardia, que est recibiendo pro-

    pranololE. Hipertenso con insuficiencia renal severa, que est

    recibiendo hidroclorotiazida

    32. Seale la asociacin INCORRECTA en relacin al trata-miento farmacolgico de la HTA:

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    4/12

    4

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

    A. Paciente prosttico - alfabloqueantes.B. Osteoporosis - tiacidas.C. Diabtico - IECAs.D. Impotencia betabloqueantes.E. Migraa - unaracina.

    33. Con respecto a la HTA secundaria, es FALSO que:

    A. Es ms probable entre los 40 y 50 aos de edad.B. Cuando la HTA vasculorrenal aparece en mujeres

    jvenes, suele ser por displasia fibromuscular.C. El hiperaldosteronismo primario es causa aproxima-

    damente de un 1% de las HTA.D. La mayora producen Insuficiencia cardaca diastlicaE. Pueden tener un tratamiento etiolgico.

    34. Las siguientes son causas de hipertensin arterial,excepto:

    A. Enfermedad de CushingB. FeocromocitomaC. Hiperaldosteronismo primarioD. Aneurisma de la arteria renalE. Glomerulonefritis

    35. En un Emergencia hipertensiva la presin arterial debeser controlada en los siguientes minutos. Cul de lossiguientes medicamento est contraindicado en gestantesa trmino?

    A. Nitroprusiato de sodioB. LabetalolC. NifedipinoD. MetildopaE. Sulfato de magnesio

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    5/12

    5

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    6/12

    6

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    7/12

    7

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    8/12

    8

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    9/12

    9

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    10/12

    10

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    11/12

    11

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com

  • 7/25/2019 CD1 Test Residperu 11

    12/12

    12

    Test

    Cardiologa 1

    CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: secretaria@ctomedic ina.com www. ctomedicina.com