Ceat prevencion sismica montecino 2013 actualizdo (resumen apuntes de clases)

3
CEAT Historia y Cs. Sociales PRIMER AÑO PLANIFICACIÓN O CULTURA SÍSMICA (PAUTA GENERAL DE CLASES PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS) Que hacer en mi hogar ante la ocurrencia de un movimiento sísmico (terremoto) ANTES DURANTE DESPUÉS Elaborar un plan de emergencia sísmica en donde se establezca que: 1. Socializar al interior de la familia la idea de siempre mantener la calma y la tranquilidad. Ayudar ante las emergencias a calmar a nuestros familiares o amigos que lo necesiten. 2. Evaluar y determinar las áreas o lugares seguros e inseguros a la hora de enfrentar un sismo: Por ejemplo a) Determinar si la estructura de la casa (paredes, techo, marco de puertas y ventanas) son seguras. b) Generalmente son seguros el dintel o marco de las puertas, el centro de amplios espacios (living-comedor, patio o de alguna pieza, bajo una mesa sólida, etc.). PERMANEZCA EN ESTOS LUGARES DURANTE UN TERREMOTO. c) Generalmente son inseguros la cocina, el baño, las escaleras, estar cerca de las ventanas o en piezas donde hay muebles no empotrados, objetos contundentes en altura, objetos de vidrio, cristal o loza, cerca de murallas o panderetas. 3. Designar que cada integrante del hogar sepa que hacer inmediatamente una vez terminado un terremoto: a) Lo primero al terminar un sismo CORTAR o CERRAR la Válvula, la llave del Gas desde el mismo cilindro. So vive en un edificio MANTENER LA CALMA BUSCAR LOS LUGARES O ZONAS SEGURAS ALEJARSE O PROTEGERSE SI SE ESTA EN UNA ZONA O ÁREA INSEGURA de vidrios, muebles, objetos, murallas, panderetas, teteras con agua hirviendo, etc. AYUDAR A LOS FAMILIARES O PERSONAS QUE NECESITEN SER ACOMPAÑADAS PARA SOPORTAR EL MOVIMIENTO SÍSMICO. NO GRITAR, NO CAER EN LA DESESPERACIÓN YA QUE PUEDE CONTAGIAR A LOS DEMÁS Y ANTE ESTO PUEDE TOMAR DECISIONES EQUIVOCADAS QUE LE PUEDEN COSTAR LA VIDA. NO CORRA DURANTE UN TERREMOTO, PUEDE SUFRIR UNA CAÍDA O GOLPEARSE CONTRA CUALQUIER OBJETO. MUÉVASE RÁPIDO SI DESEA EVITAR UN PELIGRO INMINENTE. SI LA ESTRUCTURA O PIEZA EN LA QUE SE ENCUENTRA COLAPSA O COMIENZA A CAER ABANDONE RÁPIDAMENTE EL LUGAR y diríjase a un área segura del hogar. Si debe salir de la vivienda MANTENER LA CALMA. Cortar el suministro del gas (desde el cilindro o galón) y luego la energía eléctrica aunque esta se haya cortado durante el sismo. Comunicarse con sus vecinos para que estos también corten el gas y no provoquen un incendio que termine afectando mi casa o departamento. Junto con lo anterior o inmediatamente después buscar las linternas y encender la radio en la frecuencia de emergencia o en la estación radial designada para eso por ejemplo radio Bio-Bio en el 98.1 FM para informarse de que esta pasando y que alarmas se pudieran decretar. Ayude a los heridos o lesionados en su hogar. Use el botiquín si es necesario. Si la herida es muy grave pida ayuda a los vecinos o alguna autoridad que se encuentre cerca como Bomberos, Carabineros o algún Consultorio. Si vive cerca del mar o en la planicie costera (10 kilómetros o menos entre Profesor José Montecino Parra [email protected] - Facebook: Profe 1

Transcript of Ceat prevencion sismica montecino 2013 actualizdo (resumen apuntes de clases)

Page 1: Ceat prevencion sismica montecino 2013 actualizdo (resumen apuntes de clases)

CEATHistoria y Cs. Sociales

PRIMER AÑOPLANIFICACIÓN O CULTURA SÍSMICA (PAUTA GENERAL DE CLASES PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS)

Que hacer en mi hogar ante la ocurrencia de un movimiento sísmico (terremoto)

ANTES DURANTE DESPUÉSElaborar un plan de emergencia sísmica en donde se establezca que:

1. Socializar al interior de la familia la idea de siempre mantener la calma y la tranquilidad. Ayudar ante las emergencias a calmar a nuestros familiares o amigos que lo necesiten.

2. Evaluar y determinar las áreas o lugares seguros e inseguros a la hora de enfrentar un sismo: Por ejemplo

a) Determinar si la estructura de la casa (paredes, techo, marco de puertas y ventanas) son seguras.

b) Generalmente son seguros el dintel o marco de las puertas, el centro de amplios espacios (living-comedor, patio o de alguna pieza, bajo una mesa sólida, etc.). PERMANEZCA EN ESTOS LUGARES DURANTE UN TERREMOTO.

c) Generalmente son inseguros la cocina, el baño, las escaleras, estar cerca de las ventanas o en piezas donde hay muebles no empotrados, objetos contundentes en altura, objetos de vidrio, cristal o loza, cerca de murallas o panderetas.

3. Designar que cada integrante del hogar sepa que hacer inmediatamente una vez terminado un terremoto:

a) Lo primero al terminar un sismo CORTAR o CERRAR la Válvula, la llave del Gas desde el mismo cilindro. So vive en un edificio de departamento y según el plan de emergencia que tengan generalmente el cuidador o el vecino que viva mas cerca de las válvulas de gas es el encargado de cerrarlas.

b) Cortar el suministro de electricidad desde el medidor.

Ensayar el recorrido tanto de día como de noche, y ver que obstáculos podría enfrentar. Si son muebles hay que empotrarlos a la muralla.

AMBAS COSAS SON DE ENORME IMPORTANCIA APLICARLAS DE INMEDIATO, aun si existieran heridos, se deben cerrar las válvulas y luego ayudar a los que lo necesitan. De no hacer esto JAMÁS ENCENDER UNA VELA O UN FÓSFORO, ya que si no corto el gas se

MANTENER LA CALMA

BUSCAR LOS LUGARES O ZONAS SEGURAS

ALEJARSE O PROTEGERSE SI SE ESTA EN UNA ZONA O ÁREA INSEGURA de vidrios, muebles, objetos, murallas, panderetas, teteras con agua hirviendo, etc.

AYUDAR A LOS FAMILIARES O PERSONAS QUE NECESITEN SER ACOMPAÑADAS PARA SOPORTAR EL MOVIMIENTO SÍSMICO.

NO GRITAR, NO CAER EN LA DESESPERACIÓN YA QUE PUEDE CONTAGIAR A LOS DEMÁS Y ANTE ESTO PUEDE TOMAR DECISIONES EQUIVOCADAS QUE LE PUEDEN COSTAR LA VIDA.

NO CORRA DURANTE UN TERREMOTO, PUEDE SUFRIR UNA CAÍDA O GOLPEARSE CONTRA CUALQUIER OBJETO. MUÉVASE RÁPIDO SI DESEA EVITAR UN PELIGRO INMINENTE.

SI LA ESTRUCTURA O PIEZA EN LA QUE SE ENCUENTRA COLAPSA O COMIENZA A CAER ABANDONE RÁPIDAMENTE EL LUGAR y diríjase a un área segura del hogar. Si debe salir de la vivienda durante el terremoto hágalo con cuidado viendo detenidamente lo que hay en el trayecto tales como caídas de objetos, cables eléctricos, vehículos, etc., sobre todo durante la noche.

MANTENER LA CALMA.

Cortar el suministro del gas (desde el cilindro o galón) y luego la energía eléctrica aunque esta se haya cortado durante el sismo. Comunicarse con sus vecinos para que estos también corten el gas y no provoquen un incendio que termine afectando mi casa o departamento.

Junto con lo anterior o inmediatamente después buscar las linternas y encender la radio en la frecuencia de emergencia o en la estación radial designada para eso por ejemplo radio Bio-Bio en el 98.1 FM para informarse de que esta pasando y que alarmas se pudieran decretar.

Ayude a los heridos o lesionados en su hogar. Use el botiquín si es necesario. Si la herida es muy grave pida ayuda a los vecinos o alguna autoridad que se encuentre cerca como Bomberos, Carabineros o algún Consultorio.

Si vive cerca del mar o en la planicie costera (10 kilómetros o menos entre costa y cerros) o en el borde de un río y el terremoto ha sido catastrófico o muy fuerte (imposible o difícilmente se puede estar de pie) debe trasladarse inmediatamente al cerro o al edificio de más de tres pisos más cercano y permanecer allí durante 6 horas como mínimo ante la amenaza de un TSUNAMI (Este esta conformado por varias olas o murallas de agua que en un lapso de 6 horas pueden inundar mortalmente las tierras bajas de la costa o las riberas de un rio.

Si se encuentra en una zona de no inundación o sin riesgo de Tsunami, examine las condiciones en que quedo su casa, si puede seguir habitándola hágalo

Profesor José Montecino [email protected] - Facebook: Profe Montecino Parra

1

Page 2: Ceat prevencion sismica montecino 2013 actualizdo (resumen apuntes de clases)

producirá una explosión, si el terremoto no lo mato lo hará el incendio.

4. Si se vive cerca del mar o a la orilla de un rio, estero o canal tener claro el acceso o ruta más directo a un cerro (tratar de no usar en la evacuación un vehículo, si la ruta de escape es muy transitada) o en su defecto algún edificio de más de tres pisos en donde refugiarse de un tsunami.

5. Tener un lugar donde guardar artículos de emergencia. Este lugar debe estar cercano y accesible en una zona segura. Por ejemplo:

a) Una radio mediana o pequeña con pilas nuevas no puestas en la radio. Amárrelas con cinta adhesiva a la radio, así se asegurara que no se gasten. (No use radios muy grandes, ni celulares ya que consumen mucha baterías o pilas y en el caso de los celulares déjelos para hacer las llamadas cuando este operativa la red.

b) Linternas de seguridad. A lo menos cada familiar debiera tener una en su pieza, mas las que se encuentren en la zona de artículos de emergencias prefiera linternas con led ya que ayudan a gastar menos energía de las pilas, estas también manténgalas fuera de la linterna adherida a ella.

c) Bidones con agua, cloro para desinfectar el agua que no es potable (punteras), baldes o recipientes para buscar agua. Recicle el agua, úsela varias veces.

d) Tener un botiquín con los implementos de primeros auxilios: Gaza, algodón, alcohol o bialcol, povidona yodada, parches curitas, tijeras, vendajes, analgésicos y medicamentos que toleren los integrantes de la familia o sean prescritos por un medico. Por ejemplo hay personas alérgicas a la dipirona, penicilina, etc.

e) Mantener en la despensa o lugar donde guardan los alimentos un stock o cantidad de conservas y no perecibles que permitan enfrentar más de una semana de catástrofe sin ayuda de la autoridad.

5. Anotar en la planificación del plan cualquier otra cosa que se necesite.

6. Crear un afiche, pancarta o instructivo visible a toda la familia, el cual deberá ser estudiado, revisado y practicado regularmente.

NO INTENTE CORTAR EL GAS, NI LA ELECTRICIDAD DURANTE UN TERREMOTO, HÁGALO CUANDO TERMINE EL SISMO.

Anote cualquier otra cosa que considere necesaria para enfrentar el DURANTE en la Planificación Sísmica.

en las zonas seguras. NO SE OLVIDE QUE SE PRODUCIRÁN MUCHAS REPLICAS ALGUNAS DE LAS CUALES PUEDEN SER MUY VIOLENTAS.

Pero para mayor tranquilidad se le sugiere trasladarse a una zona de seguridad externa tales como el patio o al antejardín, calle, plaza, cancha de fútbol, etc. y coordinar con los vecinos las mejores formas para enfrentar la catástrofe tales como el cuidado de los heridos, vigilancia, ollas comunes o intercambio de alimentos, etc.

Racionalizar el uso del agua embasada, de pilas y alimentos para soportar de mejor forma la catástrofe.

Despejar las vías de transito al interior del hogar, si la estructura de la casa lo permite. Si existe inseguridad sobre su estado, no lo haga, quédese con el resto de su familia en la zona de seguridad externa seleccionada.

Anote aquellas otras cosas que considere importantes para aplicarlas después de un terremoto.

2